option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Abordaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Abordaje

Descripción:
Buena suerte en sus test

Fecha de Creación: 2024/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Cuál fue el autor que concibe al niño y la niña como un germen vital que para lograr su pleno desarrollo requiere crecer sano, bueno, civilizado. a.Ovide Declory. b.Las hermanas Agazzi. c.Friedrich Froebel. d. María Montessori.

2) Según los principios de María Montessori cuál de los siguientes hace referencia a la "ayuda". a. Cuarto principio. b.Segundo principio. c.Tercer principio. d. Primer principio.

3) Según los principios pedagógicos de las Hermanas Agazzi, a cual hace referencia el siguiente enunciado: "consiste en el juego libre y ordenado en un ambiente afectivo en el que se respeta los ritmos y necesidades infantiles, motivarlos para seguir su aprendizaje con ellos mismos". a. El valor del orden. b.El conocimiento a través de la observación. c.El valor de la alegría. d. Carácter globalizador.

4) Según los principios de María Montessori cuál de los siguientes hace referencia al "Respeto". a. Cuarto principio. b.Tercer principio. c.Segundo principio. d. Primer principio.

5) La Conferencia Mundial de Educación para todos, fijó como un primer objetivo plantearse por los distintos gobiernos.......... a. la expansión de la educación del niño de 4 a 6 años. b.la expansión de la educación del niño de 0 a 6 años. c.la expansión de la educación del niño de 0 a 7 años. d. la expansión de la educación del niño de 3 a 6 años.

6) Según los periodos sensibles del desarrollo del niño complete el siguiente enunciado: El ______________, instrumentos de inteligencia que conllevan a que el niño y la niña, desarrollen su estructura neurológica y conocimiento en relación a las cualidades de los objetos que toma. a. Uso de la marcha y lenguaje. b.intenso interés social. c.uso de manos y lengua. d. El interés por los objetos.

7) Cual fue el autor que expuso su doctrina en “La educación del hombre”. a. Friedrich Froebel. b.Ovide Declory. c.Las hermanas Agazzi. d. María Montessori.

8) Cual fue el autor que plantea que en apariencia todo se hace “sin horario, programa ni lecciones” .De hecho, al basarse en la libertad de acción del alumno, en medio de un marco natural, una reflexión teórica muy estimulante controla las diferentes ocupaciones. a. Las hermanas Agazzi. b.Ovide Declory. c.Friedrich Froebel. d. María Montessori.

9) Según los principios de María Montessori cuál de los siguientes hace referencia a la "libertad". a. Cuarto principio. b.Segundo principio. c.Primer principio. d. Tercer principio.

10) Según los principios pedagógicos de las Hermanas Agazzi, a cual hace referencia el siguiente enunciado: "se refiere al orden en el sentido del material estético, espiritual, moral, social y armónico". a. El valor de la alegría. b.Carácter globalizador. c.El conocimiento a través de la observación. d.El valor del orden.

11)Es un conjunto de supuestos de partida, metas que se desean alcanzar, pasos a dar, para conseguir los logros que se plantean en la educación. a. El currículo. b.La didáctica. c.La pedagogía. d. El aprendizaje.

12) De qué trata la teoría curricular: a. Proceso de elaboración de un currículo. b.Descripción del concepto de currículo educativo. c.Conjunto de principios, concepciones sistematizas. d. Establecimiento del currículo educativo adecuado.

13) En el Ecuador que se propuso en el año 2006-2015 para la educación inicial. a. Plan Decenal de Educación. b.Ministerio de provisión social. c.Unidad Coordinadora Nuestros Niños. d. Referente curricular.

14) Dentro de la estructura curricular a que hace referencia una propuesta de carácter orientado que admite diferentes formas de ejecución y utilización de diversos materiales de apoyo curriculares. a. Progresión. b.Integración curricular. c.Comunicabilidad. d. Flexibilidad.

15) En la actualidad no se puede hablar de un solo modelo pedagógico en la educación inicial, por lo que se recogen teorías y avances importantes ocurridos en el: a. Siglo XIX. b.Siglo XVIII. c.Siglo XX. d. Siglo XXI.

16) Característica de la estructura curricular que “es indispensable enfatizar en la claridad de los enunciados para facilitar su comprensión y apropiación”. a. Integración curricular. b.Flexibilidad. c.Comunicabilidad. d. Progresión.

17) Complete el siguiente enunciado: Desarrollar la personalidad, las___________ y la capacidad ________y física del niño hasta el máximo de su posibilidad, todo proceso debe darse en un contexto de ______________. a. Aptitudes, psicológica, emoción. b.Actitudes, mental, afectividad. c.Actitudes, mental, emoción. d. Aptitudes, mental, afectividad.

18) Según el diagrama de los ejes de desarrollo de aprendizaje y ámbitos, cual hace referencia a la expresión y comunicación. a. Identidad y autonomía. b.Comprensión y expresión del Lenguaje. c.Expresión artística. d. Relaciones lógico – matemáticas.

19) Seleccione las alternativas correctas: cuales son las características del diseño curricular: 1. Integración curricular 2. Coherencia 3. Contenidos de aprendizaje 4. Progresión 5. Aprendizaje. a.2, 3, 5. b.2, 3, 4. c.1, 2, 4. d.1, 3, 5.

20) Según los subniveles de educación inicial que edades corresponde al subnivel inicial 2. a. De 4 a 6 años. b.De 3 a 5 años. c.De 0 a 3 años. d. De 1 a 5 años.

21) En donde se fijó como primer objetivo la expansión de la educación en niños de 0 a 6 años plantándolos para los distintos gobiernos. a. La conferencia Europea de educación para todos. b.El seminario mundial de educación para todos. c.La conferencia Latinoamericana de educación para todos. d. La conferencia mundial de educación para todos.

22) Cuáles fueron los principales aportes de Ovide Declory: a. Conceptos de representación global, Instauración del método de los centros de interés. b. Oposición a la disciplina rígida, Fundamenta la interacción religiosa. c. Fundamenta la interacción religiosa, Instauración del método de los centros de interés.

23) Que abarca los tres principios del método Montessori: a. Conocimiento, ayuda, aprendizaje. b. Libertad, conocimiento, aprendizaje. c. Libertad, ayuda, respeto. d. Conocimiento, ayuda, respeto.

24) Según los periodos sensibles del método Montessori cual indica “la formación ordenada de hábitos que debe ocurrir entre los primeros meses y segundo año de vida”. a. El interés por objetos diminutos. b. El orden. c. La marcha. d. El interés social.

25) Que precursor se le atribuye la creación de los jardines de infantes. a. Las hermanas Agazzi. b.Frederich Froebel. c.Ovide Declory. d. María Montessori.

26) Según el método Montessori, a que refiere el primer principio que constituye su fundamento: a. Refiere la “libertad” para conocer al niño hace falta liberarlo. b.Refiere al “aprendizaje” donde el niño adquiere conocimiento. c.Refiere a la “ayuda” se ha de prestar el tiempo necesario para su evolución. d. Refiere al “Respeto” hacia la personalidad del niño.

27) Dentro de la estructura curricular a que hace referencia una propuesta de carácter orientado que admite diferentes formas de ejecución y utilización de diversos materiales de apoyo curriculares. a. Comunicabilidad. b.Flexibilidad. c.Integración curricular. d. Progresión.

28) Es una disciplina en donde se explican procesos de enseñanza aprendizaje para proponer su realización consecuente con finalidades educativas: a. El conocimiento. b.La educación. c.La pedagogía. d. La didáctica.

29) Cuál de los siguientes principios pedagógicos pertenece al fundamento del modelo de las hermanas Agazzi: a. Los valores y la moral. b. El conocimiento a través de la observación. c. El aprendizaje significativo. d. El direccionamiento pedagógico.

30) Que autor pone en práctica términos conocidos como “globalización, interés, motivación, esfuerzo, trabajo en equipo, retroalimentación”. a.Ovide Declory. b.F. Froebel. c.Maria Montessori. d. Hermanas Agazzi.

31) Desde la perspectiva cognitiva de__________, a partir de la categorización somos capaces de generar conocimiento. a.Ausubel. b.Piaget. c.Bruner. d.Montessori.

32) De acuerdo a Jean Piaget, la asimilación y la acomodación, son procesos complementarios para lograr un equilibrio de información, a este proceso se lo denomina: a.Proceso de conocimiento. b.Proceso de adaptación. c.Proceso de investigación. d.Proceso experimental.

33) Relacione los términos con su el respectivo enunciado: 1. PSICOLOGÍA COGNITIVA a. Proceso en el que el individuo toma nueva información del entorno y altera los esquemas preexistentes con el fin de adecuar la nueva información. 2. LOS ESQUEMAS b. son básicamente todas aquellas sustancias producidas por y para el cerebro, las cuales se diferencian por su determinada función 3. LOS NEUROTRANSMISORES c. se encarga de temas relacionados con los procesos mentales básicos y superiores como la memoria, la inteligencia y el aprendizaje, y tiene como objetivo la adquisición del conocimiento.. 4. LA ACOMODACIÓN d. son un elemento fundamental para que los seres humanos se adapten al ambiente y puedan sobrevivir, es una señal de que la inteligencia del niño se está desarrollando. a.1d, 2a, 4c, 3b. b.1b, 2c, 4d, 3a. c.1a, 2b, 4d, 3c. d.1c, 2d, 4a, 3b.

34) Según Vygotsky, las tres etapas del lenguaje son: a.Lenguaje egocéntrico, lenguaje privado, y lenguaje intelectual. b.Lenguaje privado, lenguaje exterior, y lenguaje social. c.Lenguaje social, lenguaje egocéntrico, y lenguaje interiorizado. d.Lenguaje de autoregulación, lenguaje social, y lenguaje egocéntrico.

35) Relacione los tipos de neuronas con el enunciado que corresponde a cada una de ellas: Tipos de neuronas 1. Motoras a. transmiten señales de un área del cerebro a otra 2. Sensoriales b. integran la información nueva con la que ya existe en la memoria, para planear y actuar 3. Comunicación c. tienen la función de contraer los músculos y mediar el comportamiento 4. Asociación d. se encargan de informar al cerebro sobre los diversos aspectos del ambiente, ya sean externos o internos. a.1c, 2d, 3a, 4b. b.1b, 2a, 3d, 4c. c.1d, 2c, 3b, 4a. d.1a, 2b, 3c, 4d.

Denunciar Test