option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

abordaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
abordaje

Descripción:
hecho con amor

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 111

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas, esta formado por neuronas y células gliales. Sistema circulatorio. Sistema nervioso. Sistema linfático.

Célula fundamental del sistema nervioso, encargada de recibir, procesar y trasmitir información en forma de señales eléctricas y químicas, formando redes que permiten la comunicación entre diferentes artes del cuerpo. Cartílagos. Neurona. Ligamentos. Circuitos.

Es la conexión funcional entre dos neuronas o entre una neurona y una cedula efectora, como una célula muscular. Patología. Endorfina. Sinapsis.

Es la parte más grande del encéfalo. Tronco encefálico. cerebro. Lóbulo frontal.

El cerebro tiene la capacidad de reorganizarse y formar nuevas conexiones. Redes neuronales. Plasticidad cerebral. Neurotrancisión.

El modelo de memoria de trabajo de Baddeley y Hitch incluye: Un sistema ejecutivo central y subsistemas. Solo la memoria a corto plazo. Procesos emocionales. Habilidades motoras.

¿Cuál es un ejemplo de control inhibitorio?. Adaptarse a nuevas instrucciones. Planificar una actividad. Resistir la tentación de comer un dulce. Recordar un número de teléfono.

El modelo del Sistema Atencional Supervisor (SAS) fue propuesto por: Norman y Shallice. Baddeley. Luria. Lezak.

¿Qué función ejecutiva permite la adaptación a nuevas situaciones. Toma de decisiones. Flexibilidad cognitiva. Memoria de trabajo. Control de la conducta.

El modelo de autorregulación se centra en: Habilidades motoras. Habilidades motoras. Cómo gestionar pensamientos y emociones. La resolución de problemas únicamente.

La inhibición se refiere a: La capacidad de socializar. La capacidad de resolver problemas. La capacidad de recordar información. La capacidad de suprimir impulsos no deseados.

¿Qué tipo de actividad promueve la flexibilidad cognitiva?. Juegos de memoria únicamente. Actividades que requieren adaptarse. Juegos repetitivos. Actividades sin cambios.

La calidad del cuidado infantil influye en: El desarrollo emocional de los niños. La desmotivación. La competencia únicamente. La independencia total.

¿Cuál es una consecuencia de la desigualdad en el acceso a servicios?. Mejora en la calidad educativa. Desigualdades en el desarrollo infantil. Igualdad en el desarrollo. Aumento en la motivación.

La flexibilidad cognitiva es importante para: Mantener rutinas estrictas. Ignorar instrucciones. Evitar cambios. Adaptarse a nuevas situaciones.

El desarrollo de las funciones ejecutivas es crucial para: La educación secundaria. La vida adulta. La adolescencia únicamente. La vida social adulta.

Un ambiente de cuidado infantil de calidad debe ser: Silencioso y aislado. Desorganizado. Estricto y rígido. Seguro y estimulante.

La atención debe ser estimulada a través de: Actividades variadas y desafiantes. Juegos pasivos. Ignorar la atención. Actividades que no requieren concentración.

¿Qué tipo de juego ayuda en el desarrollo de la atención?. Juegos de mesa complejos. Juegos que requieren concentración. Juegos violentos. Juegos solitarios.

¿Qué factor biológico influye en el desarrollo de las funciones ejecutivas?. La genética. El clima. La cultura. La edad escolar.

Los educadores deben enfocarse en: Solo evaluar a los estudiantes. Promover la competencia. Adaptar la enseñanza a las necesidades. Ignorar las diferencias individuales.

La neuro plasticidad se refiere a: La pérdida de neuronas. El crecimiento físico del cerebro. La rigidez del cerebro. La capacidad del cerebro para adaptarse.

¿Cuál es una función del cerebelo en las funciones ejecutivas?. Controlar la memoria. Ninguna de las anteriores. Facilitar el control de impulsos. Regular la coordinación.

La atención y el autocontrol son ejemplos de: Habilidades emocionales. Funciones ejecutivas. Habilidades sociales. Habilidades motoras.

La estimulación temprana es importante porque: Solo es útil en la adolescencia. No afecta el desarrollo. Influye en el desarrollo cerebral. Debe evitarse.

¿Qué tipo de cuidado infantil es más beneficioso?. Cuidado sin supervisión. Cuidado sin estructura. Cuidado que promueve la interacción. Cuidado aislado.

Los cuidadores deben: Ignorar el comportamiento de los niños. Fomentar la competencia. Actuar como modelos de comportamiento. Evitar la interacción.

Las interacciones positivas en el cuidado infantil son importantes porque: Promueven el desarrollo emocional. Solo importan a nivel académico. Fomentan la competencia. Son irrelevantes.

¿Qué método educativo destaca la importancia del aprendizaje activo?. Montessori. Expositivo. Directivo. Tradicional.

¿Qué son las funciones ejecutivas?. Habilidades motoras. Habilidades cognitivas. Habilidades emocionales. Habilidades sociales.

¿Qué tipo de aprendizaje se promueve en la neuropedagogía?. Aprendizaje memorístico. Aprendizaje competitivo. Aprendizaje personalizado. Aprendizaje pasivo.

¿Cuál es la principal forma de aprendizaje en la primera infancia?. Observación. lectora. Exámenes. Juego.

¿Qué describe mejor la importancia de las experiencias tempranas en el desarrollo?. Solo afecta el aprendizaje en la adultez. No influyeron en el desarrollo. Son irrelevantes. Tienen un impacto duradero en el cerebro.

¿Qué es la memoria de trabajo?. Memoria de acontecimientos pasados. Memoria a largo plazo. Memoria sensorial. Capacidad de retener información temporalmente.

¿Cuál es la implicación de un ambiente de aprendizaje rico?. Provisión de experiencias variadas y estimulantes. Aislamiento académico. Limitación de recursos. Reducción de la exploración.

¿Qué tipo de juego es fundamental para el desarrollo emocional en la infancia?. Juegos simbólicos. Juegos competitivos. Juegos pasivos. Juegos de video.

¿Por qué es importante la interacción social en la neuroplasticidad?. Es irrelevante para el desarrollo. Aumenta la distracción. Fortalece las conexiones neuronales. Reducir el aprendizaje.

¿Cuál es un ejemplo de función ejecutiva periférica?. Atención sostenida. Flexibilidad cognitiva. Memoria de trabajo. Inhibición.

¿Qué periodo abarca la infancia temprana?. 6-8 años. 2-4 años. 4-6 años. 0-2 años.

¿Qué se fomenta a través de la enseñanza basada en el juego?. Aprendizaje pasivo. Aprendizaje activo y resolución de problemas. Competencia. Memorización.

¿Qué tipo de aprendizaje promueve el aprendizaje basado en proyectos?. Aprendizaje competitivo. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje memorizado. Aprendizaje pasivo.

¿Qué define la primera infancia?. De 6 a 12 años. De 0 a 6 años. De 0 a 12 años. De 3 a 6 años.

¿Qué tipo de ambientes favorecen la creación de conexiones neuronales?. Entornos restrictivos. Ambientes silenciosos. Ambientes monótonos. Ambientes ricos y estimulantes.

¿Cuál es el objetivo principal de la pedagogía en la primera infancia?. Fomentar el desarrollo integral. Promover la competencia. Enfocarse únicamente en lo cognitivo. Ignorar las emociones.

¿Qué tipo de memoria permite recordar información brevemente?. Memoria episódica. Memoria sensorial. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo.

¿Cuál es una estrategia pedagógica que fomenta la neuroplasticidad?. Clases magistrales. Enseñanza tradicional. Enseñanza basada en el juego. Estudio en solitario.

¿Cuál es un principio del enfoque neuropedagógico?. Evaluación constante. Memorización pasiva. Aprendizaje activo. Enseñanza uniforme.

¿Qué es la neuroplasticidad?. La incapacidad del cerebro para cambiar. Un tipo de daño cerebral. La capacidad del cerebro para reorganizarse. Un proceso exclusivo de la adultez.

¿Qué aspecto es esencial en la atención durante la primera infancia?. Ignorar tareas. Concentrarse solo en lo visual. Distracción constante. Filtrar distracciones.

¿Qué tipo de aprendizaje se facilita mediante el aprendizaje multisensorial?. Aprendizaje significativo y retentivo. Aprendizaje visual exclusivo. Aprendizaje auditivo exclusivo. Aprendizaje unidimensional.

¿Cuál de las siguientes es una función ejecutiva central?. Atención sostenida. Memoria sensorial. Inhibición. Memoria a corto plazo.

La autorregulación se puede aplicar en: Gestión del tiempo. Educación. Psicología. Todas las anteriores.

¿Qué componente de las funciones ejecutivas se relaciona con la toma de decisiones?. Inhibición. Memoria de trabajo. Planificación. Flexibilidad cognitiva.

La memoria de trabajo es fundamental para: Recordar información a largo plazo creo. Todas las anteriores. Resolver problemas.

Un entorno de aprendizaje efectivo debe ser: Flexible y adaptativo. Solo académico. Desorganizado. Estático.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la neuropedagogía?. Ignorar el desarrollo neurológico. Fomentar el aprendizaje efectivo. Adaptar la enseñanza al estudiante. Mejorar métodos de enseñanza.

Los programas de atención en la primera infancia son clave para: Reducir la interacción social. Promover el desarrollo cognitivo. Ignorar las necesidades individuales. Aumentar el estrés en los niños.

¿Cuál de las siguientes es una función ejecutiva?. Coordinación motora. Memoria de trabajo. Empatía. Imaginación.

¿Qué actividad ayuda a estimular la memoria en bebés?. Leer cuentos. Jugar a esconder objetos. Jugar con bloques. Cantar canciones.

¿Qué se entiende por sensibilidad a estímulos en niños?. Desensibilización. Aislamiento social. Alta receptividad a estímulos externos. Ignorar estímulos.

¿Qué habilidades se desarrollan en la infancia media?. Desarrollo del lenguaje y habilidades motoras. Habilidades matemáticas. Habilidades de escritura. Habilidades de lectura.

¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos?. Un enfoque teórico. Un tipo de examen. Un enfoque de memorización. Un método de enseñanza que promueve la curiosidad.

¿Qué función de memoria ayuda a recordar instrucciones durante un juego?. Memoria a largo plazo. Memoria sensorial. Memoria a corto plazo. Memoria episódica.

¿Qué es la inhibición en términos de funciones ejecutivas?. La memoria de trabajo. La capacidad de concentración. La creatividad. La capacidad de resistir impulsos.

La flexibilidad cognitiva permite: Controlar emociones. Recordar información fácilmente. Mantenerse en un solo plan. Cambiar de perspectiva y ajustar estrategias.

¿Qué autor propuso el concepto de funciones ejecutivas?. Harlow. Norman. Baddeley. Luria.

El "síndrome disejecutivo" se relaciona con: Dificultades en funciones ejecutivas. Habilidades sociales. Problemas de memoria a largo plazo. Abstracción.

La evaluación del progreso en el proceso de autorregulación se refiere a: Ignorar emociones. Controlar la conducta. Monitoreo y ajuste de estrategias. Solo recordar metas.

La flexibilidad cognitiva permite a los niños: Mantener rutinas fijas. Ignorar instrucciones. Rechazar cambios. Adaptarse a nuevas situaciones.

Las evaluaciones individualizadas son importantes para: Ignorar las diferencias de aprendizaje. Comparar a los niños entre sí. Crear competencia. Considerar las necesidades específicas.

¿Qué caracteriza el desarrollo durante la primera infancia?. Desarrollo únicamente social. Desarrollo físico, cognitivo, emocional y social. Desarrollo únicamente físico. Desarrollo lento.

¿Qué implica un enfoque neuropedagógico?. Fomentar la competencia entre estudiantes. Ignorar las diferencias individuales. Usar solo métodos tradicionales. Integrar la neurociencia en la educación.

¿Qué tipo de estrategias favorecen la neuroplasticidad en educación?. Estrategias pasivas. Estrategias unidimensionales. Estrategias memorísticas. Estrategias activas y exploratorias.

¿Qué contribuye a la formación de habilidades sociales en niños?. Competencia individual. Interacción con pares. Aislamiento. Falta de comunicación.

El caso de Phineas Gage es un ejemplo clásico de: Estrategias de aprendizaje. Habilidades sociales. Alteraciones en las funciones ejecutivas. Memoria a corto plazo.

El control de la conducta permite: Solo recordar información. Ignorar emociones. Regular comportamientos para alcanzar metas. Mantenerse distraído.

¿Qué son las funciones ejecutivas?. Habilidades motoras. Habilidades sociales. Habilidades cognitivas para planificar y regular acciones. Habilidades emocionales.

La neuroplasticidad se refiere a: El crecimiento físico del cerebro. La rigidez del cerebro. La pérdida de neuronas. La capacidad del cerebro para adaptarse.

¿Qué área del cerebro es crucial para las funciones ejecutivas?. Hipotálamo. Amígdala. Corteza prefrontal. Cerebelo.

Las experiencias tempranas afectan: Solo el desarrollo físico. El desarrollo cognitivo y emocional. Ningún aspecto. La independencia total.

¿Qué papel juega el mindfulness en la educación inicial?. Aumenta la distracción. Mejora la autorregulación emocional. Es irrelevante. Reducir la atención.

¿Qué se entiende por coevolución en el contexto de la neuroeducación?. Desarrollo aislado de habilidades. Evolución de un solo individuo. Cambio en el entorno físico. Interacción entre el desarrollo biológico y el entorno cultural.

¿Qué implica la individualización en el enfoque neuropedagógico?. Enseñar a todos de la misma manera. Fomentar la competencia. Ignorar las diferencias entre los estudiantes. Adaptar la enseñanza a las necesidades individuales.

¿Qué es el aprendizaje multisensorial?. Involucrar diferentes sentidos en el aprendizaje. Aprender solo visualmente. Aprender de forma auditiva únicamente. Aprender a través de la lectura.

¿Qué componente del modelo SAS se encarga de monitorear y controlar la conducta?. La memoria de trabajo. La atención. El ejecutivo central. La inhibición.

¿Cuál de las siguientes es una función ejecutiva clave?. Percepción sensorial. Habilidades físicas. Memoria a largo plazo. Planificación.

¿Cuál de las siguientes actividades requiere funciones ejecutivas?. Planificar un viaje. Comer. Dormir. Jugar sin reglas.

Los ganglios basales están implicados en: El control de impulsos. La planificación. La regulación del movimiento. La regulación emocional.

Los centros de educación preescolar deben ofrecer: Solo supervisión. Programas que fomenten el juego. Un ambiente rígido. Solo actividades académicas.

¿Cuál de los siguientes no es un componente del desarrollo de funciones ejecutivas?. Habilidades artísticas. Flexibilidad cognitiva. Memoria de trabajo. Control inhibitorio.

¿Cuál es el papel del pedagogo en el desarrollo de las funciones ejecutivas?. Crear un ambiente de aprendizaje. Evaluar únicamente. Fomentar la competencia. Ignorar las diferencias individuales.

Las políticas de gobernanza en educación infantil afectan: Ningún aspecto. La estructura familiar. Solo los costos. La calidad y accesibilidad de los servicios.

¿Qué es la memoria sensorial?. Capacidad de retener información sensorial brevemente. Retención de información a largo plazo. Memoria de imágenes. Memoria de hechos.

¿Cuál es la relación entre neuroplasticidad y educación?. La neuroplasticidad solo se aplica a adultos. La neuroplasticidad es irrelevante para la educación. No hay relación. La neuroplasticidad permite adaptar el aprendizaje a nuevas experiencias.

¿Cuántas conexiones neuronales pueden generar el cerebro en la primera infancia?. 10,000 por segundo. 1.000 por segundo. 100.000 por segundo. 1.000.000 por segundo.

¿Por qué es importante la diversidad cultural en la educación?. Para ignorar las diferencias. Para homogeneizar la enseñanza. Para adaptar métodos a realidades culturales. Para reducir costos educativos.

Las funciones ejecutivas se desarrollan principalmente: A lo largo de la infancia. Durante la adolescencia. En la adultez. Solo en la vejez.

La planificación implica. Anticipar y diseñar pasos para alcanzar objetivos. Controlar impulsos. Solo la creación de metas. Recordar información.

Una de las características de las funciones ejecutivas es: Recordar información sin manipulación. La habilidad de seguir instrucciones sin cambios. La capacidad de suprimir respuestas automáticas. Controlar emociones.

El control inhibitorio es crucial para: Tomar decisiones impulsivas. Aumentar la impulsividad. Ignorar las reglas. Regular el comportamiento.

¿Qué aspecto del cuidado infantil es crucial para el desarrollo social?. Supervisión constante. Juegos individuales. Interacción con otros niños. La disciplina estricta.

Los programas de intervención temprana están diseñados para: Aumentar la competencia. Reducir la interacción social. Apoyar el desarrollo de habilidades. Ignorar necesidades especiales.

La regulación emocional es una función ejecutiva que permite: No experimentar emociones. Manejar las emociones adecuadamente. Ignorar las emociones. Aumentar la frustración.

Los modelos educativos como Montessori se centran en: Ignorar las necesidades del niño. Competencia entre estudiantes. Aprendizaje activo y exploración. Aprendizaje pasivo.

La intervención temprana puede: Marcar una diferencia crítica en el desarrollo. Reducir la interacción social. Ignorar necesidades especiales. No tener impacto.

¿Qué se busca fomentar a través del mindfulness en la educación inicial?. Distracción. Competencia. Memorización. Habilidades de autorregulación emocional.

¿Qué importancia tiene el juego en la primera infancia?. Es solo una actividad recreativa. No tiene impacto en el aprendizaje. Es solo para distraer. Es fundamental para el aprendizaje y desarrollo social.

¿Qué habilidad es crucial para realizar tareas complejas?. Memoria a largo plazo. Memoria de trabajo. Habilidades manuales. Memoria sensorial.

La organización implica: Estructurar información y tareas lógicamente. Controlar emociones. Resolver problemas de manera aleatoria. Solo recordar información.

La autorregulación implica: Resolver problemas sin estrategias. Mantener la atención en distracciones. Solo planificar actividades. Controlar impulsos y emociones.

ggg. h. h.

Denunciar Test
Chistes IA