Abordar con 2 agujas
|
|
Título del Test:![]() Abordar con 2 agujas Descripción: bordar segunda parte |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El trastorno Neurocognitivo por enfermedad de Alzheimer y Vascular comparten el 75% de los casos de Trastornos Neuro Cognitivos. verdadero. falso. En cuanto a la Pedofilia. Marcar la incorrecta. Es considerado un trastorno del cortejo. El individuo debe haber cumplido sus deseos o fantasías para ser considerado un trastorno. Puede aparejar conflictos judiciales. Presenta ideas, fantasías o comportamientos sexuales hacia niños menores de 13 años. Es más frecuente en hombres. Los siguientes síntomas corresponden a una Anorexia Nerviosa de Tipo Purgativa. Marcar lo incorrecto. Falta de alteración de la imagen corporal. Baja autoestima. Peso por debajo de lo considerado normal. Uso de laxantes, diuréticos. Vomito autoinducido. Dentro de los síntomas negativos de la esquizofrenia encontramos. Marcar la verdadera. Aplanamiento afectivo. Expresión emotiva exaltada. Alucinaciones y delirios. Comportamiento desorganizado o Catatónico. Todas son verdaderas. El Trastorno Neurocognitivo por enfermedad de Alzheimer, comienza como Deterioro Conductual leve con afectación de la memoria de corto plazo. falso. verdadero. En cuanto a la Bulimia Nerviosa purgativa. Marcar la incorrecta. Generalmente no presenta atracones. La frecuencia de atracones y purgas debe ser mayor a una vez por semana por un periodo mayor a 3 meses. Vómitos, consumo de medicamentos y laxantes, ejercicio físico intenso y periodos de ayuno son conductas compensatorias frecuentes. Generalmente los pacientes no llegan al peso deseado. Comienza generalmente en la adolescencia o en la adultez temprana. Comienza generalmente en la adolescencia o en la adultez temprana. En los trastornos Neuro Cognitivos avanzados se alteran todas las funciones psíquicas. verdadero. falso. En cuanto a la eyaculación precoz. Marcar lo incorrecto. Se presenta con agotamiento físico o malestar genital. Se presenta en la mayoría de las relaciones sexuales. Tiene que ser por más de un tiempo aproximado a 6 meses para ser considerado un trastorno. Generalmente provoca malestar subjetivo y baja autoestima. Existe rapidez en el tiempo de llegar a la eyaculación. En cuanto al froteurismo. Marcar la incorrecta. Generalmente es un cuadro de características crónicas. Es más frecuente en hombres. Es considerado un trastorno de objetivo anómalo. Puede generar malestar clínicamente significativo, deterioro laboral y social. El objeto es una persona desprevenida y que no ha dado su consentimiento. En cuanto al deseo sexual hipoactivo en el varón. Marcar la incorrecta. Generalmente es de corta duración, menos de 6 meses. Es frecuente en personas de más de 65 años. Existe una disminución o ausencia del deseo sexual. Falta de fantasías, pensamientos e iniciativa sexual. Para su diagnóstico se tiene en cuenta si toma medicación o tiene alguna enfermedad. El Trastorno Neurocognitivo por enfermedad de Alzheimer, comienza como Deterioro Cognitivo leve con afectación de la memoria de mediano plazo. falso. verdadero. En cuanto a la Bulimia Nerviosa purgativa. Marcar la incorrecta. Generalmente los pacientes llegan al peso deseado. Comienza generalmente en la adolescencia o en la adultez temprana. La frecuencia de atracones y purgas debe ser mayor a una vez por semana por un periodo mayor a 3 meses. Los atracones son ingestas exageradas con sensación de pérdida de control. Vómitos, consumo de medicamentos y laxantes, ejercicio físico intenso y periodos de ayuno son conductas compensatorias frecuentes. En cuanto a la sexualidad marcar la respuesta correcta. En la eyaculación retardada puede haber ausencia, retardo marcado o infrecuencia de la eyaculación al momento de la actividad sexual. La eyaculación retardada suele ser comorbil con el trastorno eréctil. El froteurismo es considerada una disfunción sexual que se da en su mayoría en hombres adultos. El trastorno de interés/ excitación sexual femenino, conlleva dolor genito - pélvico al momento del coito. La mayoría de las disfunciones sexuales se corresponden a fallas de índole orgánica. El neurotramisor mas implicado en la enfermedad de Parkinson es la Dopamina y un 30% de las pacientes pueden desarrollar un Trastorno Neuro cognitivo. falso. verdadero. Los siguientes síntomas corresponden a una Anorexia Nerviosa de Tipo restrictiva. Marcar lo incorrecto. Uso de laxantes, diuréticos. Personalidad Obsesiva y meticulosa. Baja autoestima. Peso por debajo de lo considerado normal. Distorsión de la imagen corporal. Los trastornos Neurocognitivos avanzados presentan una alteración global de la personalidad y no tienen remisión. verdadero. falso. En cuanto a la Anorexia nerviosa. Marcar lo incorrecto. Generalmente tienen mucha hambre. Generalmente presenta características de inestabilidad emocional e impulsividad. En el subtipo restrictivo no encontramos purgas. En el subtipo purgativo se incrementa el riesgo de pérdida de potasio por el vómito. La presentación es más frecuente en mujeres adolescentes. En cuanto a la bulimia nerviosa. marcar lo incorrecto. Tienen el objetivo alcanzado de llegar al bajo peso. En general tienen un perfil de inestabilidad emocional e impulsividad. Es más frecuente en mujeres jóvenes. Presentan habitualmente sexualidad exacerbada lidiando con la promiscuidad. Pueden tener normopeso o sobrepeso. En cuanto a las parafilias marcar la opción incorrecta. En el froteurismo el placer pasa por la observación de personas en un acto sexual, desnudadas o quitándose la ropa. El exhibicionista presenta fantasías, deseos y conductas que se vinculan con la exhibición de sus genitales. Para que ocurra la máxima excitación en el voyeurismo la persona observada debe estar desprevenida y no haber prestado su consentimiento a ser observada. Para el diagnóstico de exhibicionismo los síntomas deben presentarse por más de 6 meses y ser la mayor preferencia de conductas sexuales. En el sadismo sexual el placer pasa por infringir sufrimiento físico o psíquico a otra persona. En cuanto a la Disforia de genero marcar la incorrecta. El individuo experimenta una incongruencia entre su identidad de género y la orientación de su deseo sexual. Antes de la reasignación es común la comorbilidad con síntomas depresivos, ideas de autoagresión o intentos de suicidio. Generalmente los síntomas comienzan en la infancia. El individuo presenta egodistonía con dificultades sociales laborales u otras áreas vinculares. Muchos buscan una reasignación de género, legal y tratamientos médicos y quirúrgicos de conversión. En cuanto a los Trastornos Neurocognitivos. Marcar la opción incorrecta. El Trastorno Neurocognitivo Vascular está clasificado dentro de los corticales. El trastorno neurocognitivo por enfermedad de Parkinson es uno de los más frecuentes dentro de los subcorticales. El trastorno neurocognitivo por enfermedad de Alzheimer comienza generalmente con una alteración de la memoria a largo plazo. El trastorno Neurocognitivo por enfermedad de Alzheimer y vascular representan el 75% de los trastornos neurocognitivos. Al trastorno neurocognitivo por enfermedad de La Vaca loca. (Creutzfeldt Jacob). Se lo asocia al consumo de alimentos contaminados por un prión. En cuanto al Síndrome confusional. Marcar la opción incorrecta. El síndrome confusional generalmente se acompaña de sintomatología física. Los pacientes de mayor edad tienen mayor predisposición a sufrir un síndrome confusional. El Síndrome Confusional se presenta como una alteración de la conciencia y funciones cognitivas y atención, es de curso breve si trata su causa de base y presenta empeoramiento por la mañana. El tratamiento del síndrome confusional generalmente requiere de la hospitalización del paciente. El síndrome confusional puede deberse a muchas causas clínicas, intra o extracraneales. En cuanto al consumo problemático de sustancias. Marcar la incorrecta. En nuestro país la cocaína y el alcohol son las sustancias que más morbimortalidad generan. Cuando hablamos de uso recreativo de drogas no se detectan consecuencias inmediatas en el consumidor o el entorno. El circuito del placer está implicado en la satisfacción que le genera al individuo la droga y en su deseo de volver a consumirla. Cuando hablamos de dependencia el individuo prioriza el consumo en relación a otras actividades importantes y le trae consecuencias negativas para si o el entorno. Cuando hablamos de abuso de drogas se reconocen en el consumidor y el entorno consecuencias negativas. |





