Absentismo Escolar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Absentismo Escolar Descripción: Practicar examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles de las siguientes opciones son resultados de no conseguir los objetivos y logros académicos o no conseguir la titulación en ESO?. Dificultad para superar la enseñanza obligatoria. Repetir curso, abandono escolar prematuro y dificultades de inserción laboral. Abandono escolar prematuro, facilidad para acceder a estudios superiores e impacto en la autoestima y confianza. a y b son correctas. ¿Cuáles son los problemas del absentismo y su invisibilidad en datos e indicadores?. El absentismo es difícil de medir, no se dispone de criterios homogéneos para registrar información y el registro y control es controversial. El absentismo es difícil de medir, no se dispone de criterios heterogéneos para registrar información y el registro y control es controversial. El absentismo es difícil de medir, se dispone de criterios heterogéneos para registrar información y el registro y control es complicado. Ambas son incorrectas. ¿Cómo influye el tamaño del centro escolar en las relaciones entre profesores y alumnos?. En los centros grandes, se fomenta un ambiente personalizado y relaciones estrechas. En los centros pequeños se promueven relaciones más cercanas y con mayor sentimiento de pertenencia. En los centros pequeños, los alumnos tienden a abandonar la escuela con mayor frecuencia. En los centros grandes, existe un ambiente de apoyo y con un mayor de sentimiento de pertenencia. Según la investigación, ¿cuál es la primera conducta relacionada con el absentismo escolar?. La falta de tareas asignadas en clase. El aburrimiento, como una forma de abandonar internamente. La sobrecarga académica de los estudiantes. La poca supervisión de los profesores. ¿Cuál de los siguientes casos describe una situación de absentismo escolar?. Marta, de 17 años, ha terminado la ESO y trabaja en una panadería, sin interés por continuar con sus estudios. Daniel, de 14 años, falta a clases de manera irregular, afectando su conexión con el contenido y los compañeros. Juan, de 11 años, tiene dificultades académicas y baja motivación, expresando desinterés en asistir a la escuela. Andrés, de 16 años, asiste de manera regular a la escuela, aunque muestra bajo rendimiento en algunas asignaturas. ¿Cuál de los siguientes factores se menciona en el contexto escolar como posible desencadenante de absentismo?. La situación económica. La edad de los padres. El tamaño de la familia del estudiante. El clima y las relaciones. De acuerdo con la Consejería de Educación y Cultura, el II Plan Regional de Absentismo impulsa los siguientes puntos: Actuaciones para el control de las faltas de asistencia. Protocolos de derivación entre las instituciones. Actuaciones que ofrecen una nueva oportunidad para reincorporarse al sistema educativo. Todas las anteriores son correctas. La Región de Murcia recoge en el PRAE la necesidad de una actuación coordinada y de un trabajo conjunto entre las administraciones públicas y realizar convenios o acuerdos de colaboración con las instituciones competentes. ¿En qué ámbito se recogen las anteriores afirmaciones?. Protocolo de derivación entre administraciones públicas. Medidas preventivas. Cooperación entre las administraciones. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál es la principal diferencia entre el enfoque preventivo y el paliativo en el tratamiento del absentismo escolar?. El enfoque preventivo busca resolver problemas ya existentes, mientras que el paliativo intenta evitarlos. El enfoque preventivo trabaja para evitar el absentismo antes de que ocurra, mientras que el paliativo aborda situaciones ya presentes. Ambos enfoques tienen el mismo objetivo, pero aplican estrategias distintas según el área/materia. El enfoque preventivo solo aplica a jornadas escolares completas, mientras que el paliativo se centra en áreas específicas. Si un alumno no consigue superar sus metas y objetivos académicos ¿qué se considera?. fracaso escolar. absentismo escolar. abandono escolar temprano. todas son correctas. Actualmente, ¿a quién le corresponde desarrollar planes, programas y medidas que promuevan la continuidad del alumnado, según el decreto 359/2009?. Equipo docente. Orientador socioeducativo. Conserjería. Jefatura de estudios. ¿Cuáles son los 3 principios de intervención del absentismo?. Principio preventivo, principio institucional y principio interdisciplinar. Principio integral y participativo, principio preventivo y principio institucional. Principio participativo, principio integrador y principio coordinador. Ninguna es correcta. Define qué tipo de absentismo se describe en el siguiente caso: "El alumno presenta una actitud de indiferencia, bajo rendimiento escolar, siente que no puede estudiar, que se le da mal". Absentismo por transgresión. Absentismo por rebelión. Absentismo de interior. Absentismo por retraimiento o inhibición. Entre los siguientes factores, ¿cuáles se consideran de riesgo académico?. Expectativas educativas bajas, pertenencia a un colectivo minoritario y problemas de disciplina. Bajas calificaciones, expectativas educativas bajas, repetición de curso temprana y problemas de disciplina. Raza/etnia, género, edad y estatus socioeconómico. Todas son correctas. ¿Quiénes son los y las destinatarios directos e indirectos del Plan Regional de Absentismo?. Alumnado. Familias. Sociedad. Todas son correctas. ¿Qué ofrece el Educador Social en el centro educativo?. Ofrece puntos de vista ya conocidos. No trabaja con el profesorado. No le presta atención a la carencia de normas sociales y conflictos. Ninguna es correcta. Según el Plan Regional de Absentismo, la edad óptima para implementar las medidas preventivas es... entre 6 y 7 años. entre 9 y 10 años. entre 3 y 6 años. entre 12 y 13 años. ¿En qué 4 áreas se divide el II Plan Regional de Absentismo?. a. El área de análisis y prevención; el área de intervención y control; el área de seguimiento, coordinación y formación y el área de evaluación. b. El área de prevención; el área de seguimiento, intervención y control; el área de coordinación y formación y el área de análisis y evaluación. c. El área de prevención; el área de seguimiento, intervención y control; el área de coordinación y formación y el área de análisis y evaluación. d. El área de prevención; el área de seguimiento, intervención y control; el área de coordinación y formación y el área de análisis y evaluación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En los CEIP y los IES el control de asistencia a clase y registro de faltas es por jornada (día). En los CEIP el control de asistencia a clase y registro de faltas es por sesión lectiva mientras que en los IES es por jornada (día). En los CEIP y los IES el control de asistencia a clase y registro de faltas es por sesión lectiva. En los CEIP el control de asistencia a clase y registro de faltas es por jornada (día) mientras que en los IES es por sesión lectiva. Según el PRAE. A partir de 3 faltas el centro ya puede llevar a cabo una investigación para percibir el motivo de absentismo justificado poniéndose en contacto con el/la PSC, técnico/a del ayuntamiento, pediatra, centro de salud e incluso derivando el caso a SS.SS. A partir de 2 faltas el centro ya puede llevar a cabo una investigación para percibir el motivo de absentismo justificado poniéndose en contacto con el/la PSC, técnico/a del ayuntamiento, pediatra, centro de salud e incluso derivando el caso a SS.SS. A partir de 4 faltas el centro ya puede llevar a cabo una investigación para percibir el motivo de absentismo justificado poniéndose en contacto con el/la PSC, técnico/a del ayuntamiento, pediatra, centro de salud e incluso derivando el caso a SS.SS. A partir de 5 faltas el centro ya puede llevar a cabo una investigación para percibir el motivo de absentismo justificado poniéndose en contacto con el/la PSC, técnico/a del ayuntamiento, pediatra, centro de salud e incluso derivando el caso a SS.SS. La asistencia.. Será considerada regular cuando la asistencia injustificada no exceda el 30%. Será considerada regular cuando la asistencia injustificada no exceda el 10%. Será considerada regular cuando la asistencia injustificada no exceda el 15%. Será considerada regular cuando la asistencia injustificada no exceda el 5%. La asistencia.. Será considerada irregular cuando la asistencia injustificada esté entre el 10% y el 20%. Será considerada irregular cuando la asistencia injustificada esté entre el 5% y el 15%. Será considerada irregular cuando la asistencia injustificada esté entre el 5% y el 10%. Será considerada irregular cuando la asistencia injustificada esté entre el 15% y el 30%. Byeet et al. (2010) diferencian entre tres niveles o planos en los que situar las estrategias para paliar el absentismo: El Nivel Universal, Nivel Grupal y Nivel Personal. El Nivel General, Nivel Grupal y Nivel Específico. El Nivel Universal, Nivel Grupal y Nivel Específico. El Nivel Universal, Nivel Comunitario y Nivel Específico. El enfoque paliativo.. Actuaciones específicamente pensadas para evitar un problema de absentismo que aún no se ha desencadenado. Actuaciones específicamente pensadas para atajar un problema de absentismo que ya se ha desencadenado. Actuaciones específicamente pensadas para evitar y atajar un problema de absentismo existente o que aún no se ha desencadenado. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los factores de riesgo académico?. Bajas calificaciones, expectativas educativas bajas, repetición de curso temprana, problemas de disciplina. Género, etnia, edad y estructura familiar. Bajas calificaciones, nivel educativo de los padres y estructura familiar. Pertenencia a un colectivo minoritario, repetición de curso temprana, etnia y estatus socio-económico. ¿Cuál de los siguientes factores sociales se considera un riesgo de absentismo escolar. Implementar políticas de “tolerancia cero”. El clima escolar positivo. El nivel educativo de los padres. La repetición de cursos temprana. ¿Cuál de las siguientes estrategias se menciona como más efectiva para lidiar con el absentismo escolar?. Implementar políticas de “tolerancia cero”. Suspender a los alumnos en sus casas. Crear dinámicas motivadoras en el aula. Expulsar a los alumnos problemáticos. Según el I Plan Regional de Absentismo, ¿qué principio destaca por involucrar a múltiples actores en la prevención del absentismo? (Tema 3). Principio preventivo. Principio interinstitucional. Principio educativo. Principio colaborativo interno. ¿Cuál es una de las funciones principales del educador social en el centro educativo? (Tema 4). Supervisar la asistencia diaria de los profesores. Diseñar el currículo escolar. Ofrecer apoyo y medidas para prevenir el absentismo escolar. Implementar sanciones disciplinarias. ¿Qué debe considerar el centro escolar para abordar la problemática del absentismo?. Tener mecanismo de registro de la asistencia y definir normas muy estrictas con penalizaciones. No es necesario que tenga en cuenta el ambiente del centro. Debe tener en cuenta a las familias. Disponer de registros de la asistencia, definir normas, tener un currículum que realmente implique al alumnado y trabajar colaborativamente con las familias. ¿Cuáles son los enfoques para paliar el absentismo?. Preventivo. Paliativo. Participativo. A y B son correctas. ¿Cuáles son los factores de riesgo académico?. Bajas calificaciones, expectativas educativas bajas, repetición de curso temprana, problemas de disciplina. Género, etnia, edad y estructura familiar. Bajas calificaciones, nivel educativo de los padres y estructura familia. Pertenencia a un colectivo minoritario, repetición de curso temprana, etnia y estatus socio-económico. ¿Cuál de los siguientes factores sociales se considera un riesgo de absentismo escolar?. Las bajas calificaciones. El clima positivo escolar. El nivel educativo de los padres. La repetición de cursos temprana. Según el I Plan Regional de Absentismo, ¿qué principio destaca por involucrar a múltiples actores en la prevención del absentismo?. Principio preventivo. Principio interinstitucional. Principio educativo. Principio colaborativo interno. ¿Cuál es una de las funciones principales del educador social en el centro educativo?. Supervisar la asistencia diaria de los profesores. Diseñar el currículo escolar. Ofrecer apoyo y medidas para prevenir el absentismo escolar. Implementar sanciones disciplinarias. ¿Que debe considerar el centro escolar para abordar la problemática del absentismo?. Tener mecanismo de registro de la asistencia y definir normas muy estrictas con penalizaciones. No es necesario que tenga en cuenta el ambiente del centro. Debe tener en cuenta a las familias. Disponer de registros de la asistencia, definir normas, tener un currículum que realmente implique al alumnado y trabajar colaborativamente con las familias. ¿Qué es el abandono escolar temprano?. Cuando los alumnos abandonan los estudios entre edades de 14 y 16 años. Cuando los alumnos abandonan los estudios entre las edades de 15 a 18 años. Cuando los alumnos abandonan los estudios entre las edades de 18 y 24 años. Cuando los alumnos abandonan antes de obtener la educación obligatoria. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un factor de riesgo social?. Nivel educativo de los padres. Lugar de residencia. Género. Ideología política. ¿En qué áreas se divide el plan regional de absentismo?. Prevención; seguimiento, intervención y control; coordinación y formación; análisis y evaluación. Seguimiento, intervención y control; prevención. Análisis y evaluación; coordinación y formación; prevención; marketing. Marketing; prevención; seguimiento, intervención y control; motivación. ¿Cuál no es una tipología de absentismo?. Rebelión. Transparencia. Transgresión. Inhibición. Una de las finalidades del PRAE es... Ser solo una actividad extra en el plan de estudios. Promover sólo actividades de reciclaje. Prevenir y detectar lo más tempranamente el absentismo escolar. Considerarse solo una iniciativa temporal. ¿Cuál de los siguientes niveles, según Byeet et al. (2010), se caracteriza por desarrollar estrategias intensivas para alumnos que no han respondido a intervenciones previas?. Nivel 1: Universales. Nivel 2: Intervenciones grupales. Nivel 3: Estrategias intensivas. Nivel 4: Estrategias motivacionales. ¿Cuál de las siguientes medidas se incluye en las estrategias de prevención antes de la intervención para abordar el absentismo escolar?. Desarrollo de actividades que favorezcan el tiempo de permanencia en el centro educativo. Implementación de programas de seguimiento individual intensivo para alumnos absentistas. Diseño de intervenciones grupales orientadas a familias con problemas específicos. Realizar evaluaciones académicas semanales obligatorias para todos los estudiantes. Las diferencias entre fracaso escolar, abandono escolar temprano y absentismo escolar son: El abandono y el fracaso escolar se centran en el alumnado en edad de escolarización obligatoria. El abandono escolar temprano engloba a jóvenes que no siguen sus estudios después de acabar el periodo obligatorio. A y B son verdaderas. A y B son falsas. La tasa de absentismo escolar según el Ministerio de Educación se encuentra en el. 28%. 17%. 25%. ninguna es correcta. ¿Cual de las siguientes premisas no es un factor de riesgo académico?. Bajas calificaciones. Problemas de disciplina. Capacidad de los docentes para establecer relaciones positivas. Expectativas educativas bajas. Respuesta activa del sujeto que rechaza las metas culturales definidas (el éxito escolar) y los medios institucionales establecidos para lograrlas. “rechazo escolar”. Absentismo por transgresión. Absentismo por retraimiento. Ninguna es correcta. Absentismo por rebelión. ¿Cuáles son los factores que influyen en el absentismo escolar?. Clima y relaciones sociales; políticas de la escuela sobre el control de absentismo; estructuras organizativas; y currículo. Clima y relaciones escolares; políticas de la escuela sobre el control de absentismo; estructuras organizativas; y currículo. Clima y ambiente escolar; políticas de la escuela sobre el control de absentismo; estructuras organizativas; y currículo. Ninguna es correcta. ¿A qué nivel pertenecen las intervenciones grupales orientadas a mejorar la asistencia?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. NIvel 4. ¿Cuál de estas premisas pertenece a la figura del Educador/a Social en el centro educativo?. Define normas de asistencia y penalizaciones. Dispone y delimita mecanismos de registros de asistencia. Trabaja en equipo con el profesorado. Todas son correctas. ¿Cuál de estas premisas pertenece a la figura del Educador/a Social en el centro educativo?. Define normas de asistencia y penalizaciones. Dispone y delimita mecanismos de registros de asistencia. Trabaja en equipo con el profesorado. Todas son correctass. ¿Cuál de las siguientes características define mejor el abandono escolar temprano?. El estudiante finaliza la ESO, pero no continúa con estudios postsecundarios ni formación durante al menos dos años más. El estudiante abandona la escuela antes de terminar la ESO, pero se inscribe en un programa de formación alternativa. El estudiante se gradúa de la ESO y luego cursa un programa de formación profesional. El estudiante falta de manera habitual a clases durante la ESO, pero finalmente termina sus estudios y accede a la universidad. De los siguientes enunciados, ¿cuál hace referencia al factor clima y relaciones escolares?. Hay tanto alumnado en el instituto que el equipo docente no es capaz de dar respuestas educativas. Los profesores tienen a Miranda como una alumna conflictiva. Pablo y Juan fueron expulsados del centro educativo por pelearse. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes tipos de absentismo escolar se refiere a la ausencia de los estudiantes como una forma de desafiar las normas y autoridades establecidas, como una manifestación de desobediencia?. Absentismo por inhibición. Absentismo por rebelión. Absentismo por transgresión. Absentismo por indiferencia. ¿Qué tipo de intervención se caracteriza por acciones con carácter preventivo desde Infantil hasta la Educación Secundaria?. Intervención horizontal. Intervención vertical. Intervención diagonal. Intervención transversal. ¿Cuál de los siguientes enfoques se centra en que los alumnos no comiencen a faltar a clases?. Enfoque paliativo. Enfoque preventivo. Enfoque reactivo. Enfoque correctivo. ¿Qué decreto de la Región de Murcia aborda la escolarización irregular, el absentismo y el riesgo de abandono escolar?. Decreto 359/2009. Decreto 360/2010. Decreto 358/2008. Decreto 361/2011. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio de intervención mencionado en el I Plan Regional de Absentismo?. Principio integral y participativo. Principio preventivo. Principio interinstitucional. Principio punitivo. ¿Qué medidas disciplinarias se recomiendan para los alumnos absentistas?. Expulsión del centro. Amonestaciones verbales. Medidas que no supongan la ausencia del centro. Trabajos extra en casa. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el concepto de absentismo escolar?. Inasistencia de jóvenes entre 18 y 24 años que no continúan estudiando tras completar la ESO. Dificultad para superar la educación obligatoria hasta los 16 años. Inasistencia injustificada a las aulas de un menor en edad de escolarización obligatoria. Falta de interés de los estudiantes por continuar su formación académica. Según las tipologías de absentismo de Blaya (2003), el absentismo “de interior” se caracteriza por: Alumnos que llegan sistemáticamente tarde a primera hora de clase. Alumnos que están físicamente en el aula, pero desconectados de la actividad escolar. Los estudiantes evitan ciertos aspectos de la experiencia escolar para descansar o realizar otras actividades. Ciertos alumnos no asisten a ciertas clases por creencias religiosas o filosóficas. ¿Cuál de estos no es un factor de riesgo social?. Estatus socioeconómico. Estructura familiar. Lugar de residencia. Baja cualificación. Los principios de prevención del absentismo escolar son: Holístico y participativo, preventivo e interinstitucional. Integral y participativo, preventivo e interinstitucional. Integral y participativo, preventivo e institucional. Holístico y participativo, preventivo e interdependiente. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales del I Plan Regional de Absentismo Escolar de la Región de Murcia?. Exclusivamente centrado en la prevención dentro de las escuelas. Principio de intervención exclusivamente en secundaria. Principio integral y participativo. Principio de sanción para familias y alumnos absentistas. ¿Qué colectivo es destinatario de las medidas preventivas del II Plan Regional de Absentismo Escolar?. Estudiantes mayores de 18 años. Alumnos de entre 3 y 6 años. Profesores responsables de sesiones lectivas. Estudiantes universitarios con historial de absentismo. ¿Cuál es el objetivo principal del enfoque preventivo para paliar el absentismo escolar?. Crear medidas específicas para estudiantes con absentismo crónico. Implementar sanciones para los padres de alumnos absentistas. Prevenir que ciertos alumnos terminen faltando a clases mediante el buen funcionamiento del centro educativo. Reforzar el seguimiento de estudiantes de secundaria con bajas calificaciones. ¿Qué caracteriza al enfoque paliativo para tratar el absentismo escolar?. Se centra exclusivamente en la prevención temprana del absentismo. Diseña medidas específicas para alumnos que ya presentan absentismo crónico. Impulsa campañas generales para todos los niveles educativos. Prioriza la coordinación entre familias y profesores para evitar el absentismo. ¿Cuáles son los factores de riesgo social?. Los factores de riesgo social son los factores que se han utilizado para caracterizar el riesgo que tienen los alumnos de tener problemas relacionados con la escuela. Los factores de riesgo social son los factores que se han utilizado para caracterizar la ventaja que tienen los alumnos en la escuela. Los factores de riesgo social son los factores que se han utilizado para caracterizar el riesgo que tienen los alumnos de tener problemas relacionados con la vida diaria. Ninguna son correctas. En cuanto a las estructuras organizativas ¿Qué diferencias principales existen entre un centro pequeño y uno grande?. Las diferencias afectan al tipo de relaciones entre profesores y alumnos. En los centros pequeños se exacerban las condiciones que llevan a los alumnos a dejar la escuela. En los centros grandes se da un clima más despersonalizado pero con un mayor sentido de pertenencia. La a y la c son correctas. ¿Cuáles son los principios de intervención del I Plan Regional de Absentismo?. Principio integral, principio educativo y principio generacional. Principio integral y participativo, principio preventivo y principio interinstitucional. Principio integral y participativo, principio político y principio social. Todas son correctas. ¿Cuáles son los enfoques para paliar el absentismo escolar?. Paliativos. Preventivos. Focalización en la vigilancia. A y b son correctas. ¿Cuál de estos aspectos básicos a considerar por el centro escolar para abordar problemas de absentismo escolar en INCORRECTA?. Definir normas de asistencia y penalizaciones. La necesaria conexión y el trabajo con las familias. Disponer y delimitar mecanismos de registro de asistencia. Un currículo escolar en el que no se implique y tenga en cuenta al alumnado. ¿Cuál de los siguientes conceptos describe a un joven que no continúa con estudios después de la escolarización obligatoria?. Absentismo escolar. Abandono escolar temprano. Fracaso escolar. Desinterés educativo. ¿Qué se recomienda para abordar el absentismo escolar de forma efectiva?. Diseñar programas exclusivos para alumnos en riesgo. Crear políticas integradas que incluyan factores sociales y escolares. Expulsar a los alumnos que falten con frecuencia. Limitarse a un enfoque de intervención social. ¿Qué objetivo tiene el I Plan Regional de Absentismo?. Implementar sanciones estrictas para los estudiantes con faltas de asistencia. Proporcionar transporte gratuito para estudiantes en áreas rurales. Facilitar la continuidad en el sistema educativo y prevenir el abandono escolar. Reducir los impuestos escolares para fomentar la asistencia. ¿Qué caracteriza al enfoque paliativo en la gestión del absentismo escolar?. Medidas diseñadas para evitar que se desarrolle el absentismo. Intervenciones aplicadas cuando el problema ya se ha desencadenado. Creación de programas motivacionales generales. Uso de sistemas tecnológicos para el control de asistencia. ¿Cuál de las siguientes áreas NO es parte de las acciones del I Plan Regional de Absentismo?. Prevención. Evaluación de profesores. Coordinación y formación. Análisis y evaluación. ¿Qué ofrece un educador social en un centro educativo para combatir el absentismo?. Planificación curricular. Gestión administrativa de recursos escolares. Estrategias personalizadas de intervención educativa y social. Aplicación de sanciones disciplinarias. Elige la respuesta correcta, la definición de “Absentismo por transgresión” hace referencia a: El alumno presenta problemas de conducta que le llevan a tener comportamientos agresivos o violentos dentro del aula. No respeta la forma en la que los profesores imparten la asignatura. No les gustan las normas del centro escolar, y sus procedimientos a la hora de llevar el centro escolar. No son capaces de llevar el ritmo de la clase, frustración por bajo nivel académico. ¿Qué tipo de absentismo hace que el alumno desconecte de la clase?. Elegido. De interior. De exterior. Retraso. Un factor de riesgo académico puede ser. El lugar de residencia. Bajas expectativas educativas. La etnia. La edad. La asistencia irregular se considera cuando. Las faltas están entre el 20% y 30% del total. El intervalo es entre un 15% y un 20%. Es entre un 10% y un 20%. Entre un 5% y un 10%. En el enfoque preventivo. Se hacen actuaciones dirigidas a atajar un problema que ya se ha desencadenado. Se hace un diagnóstico del problema a tratar. Se deriva a Servicios Sociales. Se trabaja para que el centro educativo actúe y funcione con la finalidad de prevenir en la medida de los posible que ciertos alumnos terminen faltando a clase. El educador social en el centro educativo. Actúa de terapeuta. Trabaja individualmente. Trabaja en equipo con el resto del profesorado. Puede ser profesor también. Un aspecto básico a considerar por el centro al abordar problemas de absentismo es. La necesaria conexión y trabajo con las familias. Unas normas rígidas de disciplina. No contar con la opinión del alumnado. La ausencia de normas. |