option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

absentismo preguntas temas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
absentismo preguntas temas

Descripción:
absentismo preguntas temas

Fecha de Creación: 2024/01/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El absentismo de retraso es aquel en que los alumnos: Aun estando presentes en clase, tratan de pasar desapercibidos, están solo por sus compañeros. Evitan ciertos aspectos de la experiencia escolar. Llegan sistemáticamente tarde a clase.

¿Qué aspectos de la organización y funcionamiento de un centro escolar desempeñan un papel importante en el desencadenamiento de situaciones de absentismo, desenganche progresivo y, finalmente, abandono?. Clima y relaciones escolares. Políticas de la escuela sobre control de absentismo. Clima y relaciones escolares, estructuras organizativas, currículo y políticas de la escuela sobre el control de absentismo.

¿Cuáles son algunos aspectos básicos que debe tener en cuenta un centr escolar para abordar el absentismo?. Definir normas de asistencia y penalización. La necesaria conexión y el trabajo con las familias. Ambas son correctas.

¿En qué se centran los tutores en la intervención preventiva de absentismo?. Se centrará en la búsqueda de soluciones junto con la familia y el alumno, y así reducir la inasistencia a clase. No permitirá que sean asesorados por los Servicios de Orientación Educativa. Se centrará únicamente en el alumno.

La mesa Regional de Absentismo está integrada por: El pleno y la comisión técnica. La administración regional y la comisión técnica. La administración regional y el pleno.

Las reuniones de coordinación en el período de tránsito se realizarán: Al inicio y final de cada curso escolar entre los equipos directivos. Al inicio y final de cada curso escolar entre los equipos directivos y los profesionales implicados. Al final de cada curso escolar entre los profesionales implicados.

El I Plan Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar se divide en 4 áreas: Área de Familias, Área de Alumnos y Área de Entorno Social. Área de Prevención, Área de Seguimiento, Intervención y Control, Área de Coordinación y Formación y Área de análisis y evaluación. Área de Seguimiento, Área de Intervención, y Área de Control.

Como sabemos el concepto de “absentismo escolar” tiene muchos factores que dificultan establecer una definición concreta Lascoux (2002) incluye bajo la categoría de absentismo varias situaciones diferentes, siendo una de ellas: Las personas ausentes, que ocurre cuando ciertos alumnos, por creencias religiosas o filosóficas, no acuden a ciertas clases. El absentismo esporádico, cuando los alumnos no asisten a la escuela para acudirá otra actividad. El absentismo dirigido o selectivo se da cuando los alumnos están físicamente en el aula, pero se descuelgan de la actividad escolar y no se implican en ella.

Según (Ribaya, 2004), el absentismo escolar de origen familiar se puede dividir en: Absentismo de origen familiar colectivo. Absentismo de origen familiar desarraigado. A y B son correctas.

¿Cuáles son los principios por los que se rige el I Plan Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar (2010-2013)?. Proponer, sensibilizar, evaluar. Integral y participativo, Preventivo e Interinstitucional. Prevención, evaluación y comunicación e interinstitucional.

El plan I regional de prevención, seguimiento y control del absentismo y abandono escolar (2010-2013) contempla estrategias con distintos destinatarios, estos son: Tan solo alumnos escolarizados y absentistas. Alumnos absentistas o que abandonaron el sistema escolar, sus familias y entorno social así como el centro escolar y la comunidad educativa. alumnos que abandonaron el sistema educativo y centro escolar de forma exclusiva.

La finalidad del II Plan Regional es: Prevención, Seguimiento y Control de Absentismo Escolar. Reducción de las tasas de abandono escolar de todos aquellos menores residentes en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Ambas son correctas.

Los años que comprenden la creación del II Plan Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar son: 2010-2013. 2014-2016. 2002-2004.

La Mesa Regional está integrada por: El pleno y la comisión técnica. El pleno. La comisión técnica y comisiones de trabajo.

¿Cuál es la finalidad de la Mesa Regional?. Asesorar, proponer y elevar a los órganos competentes cuantas actuaciones, medidas y programas se efectúen. Armonizar, analizar y evaluar los planes y programas que las administraciones públicas formalicen para su cumplimiento. Ambas son correctas.

El fenómeno del absentismo y abandono escolar es complejo: en él intervienen múltiples factores y condiciones: Sociales, políticas, económicas, y escolares. Sociales, políticas, y escolares. A y B son falsas.

Aspectos de la organización escolar que pueden desempeñar un papel importante en el desencadenamiento de situaciones de absentismo: Clima, relaciones sociales y relaciones familiares. Currículo y políticas de la escuela, relaciones sociales y familiares, y clima. Clima, relaciones escolares, estructuras organizativas, currículo y políticas de la escuela sobre control de absentismo.

Factores de riesgo asociados al abandono y a saltarse la escuela. Riesgo familiar y riesgo laboral. Riesgo social, laboral y académico. Riesgo social y riesgo académico.

¿Qué factores de las familias influyen en el absentismo?. No influye ningún factor. Actitud negativa de la familia hacia la escuela y escasa valoración de lo académico. Tener más de un hijo dentro del ámbito familiar.

Según Luengo,2008; Gargallo, Garfella y Sánchez, 2000 se produce absentismo en la escuela por... Concentración en algunos centros de alumnos con especiales dificultades de aprendizaje. Falta de sensibilización de los padres. A y B son correctas.

¿Qué influye dentro del entorno del alumno para que este sea absentista?. Tener un CI superior a la media. Acoso escolar. Estar integrado dentro de un grupo de iguales.

¿Qué tipo de origen familiar tiene el absentismo según Ribaya, 2004?. Origen familiar activo y pasivo. origen familiar arraigado, activo y pasivo. ambas son correctas.

¿Cuando hablamos de la incorporación al sistema escolar previa situación de no escolarización o de una primera matriculación iniciada con retraso respecto a la edad inicial prevista?. escolarización tardía. Absentismo escolar. Dar clases en casa.

Los destinatarios directos del II Plan Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar son... Los profesores. Los alumnos del primer ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria. Los alumnos del segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria.

La finalidad del II Plan Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar es... la prevención, el seguimiento y el control del absentismo escolar. la reducción de las tasas de abandono escolar de todos aquellos menores residentes en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Ambas son correctas.

Una de las actuaciones dentro del área de prevención es... Desarrollar medidas de retorno o segunda oportunidad dirigidas a jóvenes menores de edad que abandonaron el sistema educativo sin la titulación correspondiente. Proponer actividades de formación específicas dirigidas a todos los profesionales vinculados al II Plan Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar para garantizar la adquisición de los conocimientos necesarios para el adecuado desarrollo del mismo. Ambas son incorrectas.

Según González el absentismo queda circunscrito a... La ausencia física e injustificada de un alumno al aula, que tiende a ser considerado en la medida en que es reiterado y consecutivo. La ausencia justificada de un alumno al aula, que tiende a ser considerado en la medida en que es reiterado y consecutivo. Ambas son incorrectas.

Lascoux (2002) incluye bajo la categoría de absentismo varias situaciones diferentes: “Los presentes ausentes” y absentismo “dirigido o selectivo”. Absentismo “esporádico”. Ambas son correctas.

¿Cuáles son los factores con más porcentaje de absentismo escolar según el estudio del defensor del menor, 2005?. Prefiere hacer otras cosas, no le interesan las clases y los problemas personales. Prefiere estar con su novia y no hacer los deberes. Ninguna son correctas.

Entre las precondiciones (socioculturales, económicas, lingüísticas, familiares, etc) favorables a la manifestación de fenómenos de riesgo podemos encontrar: Protección, complicidad y apoyo afectivo del grupo familiar o de iguales. Sentimiento de pérdida de autoestima, desencuentro entre los intereses de los alumnos y los de la escuela, falta de sentido de pertenencia y tendencias escapistas. Estar en un ambiente en el que no posee amigos y solo desea la soledad, aparte de no tener figuras representativas como el padre y la madre.

Existen tres tipos de actitudes absentistas según Maribel García Gracia: Transgresión, rebelión y retraimiento. transgresión, distanciamiento y rebelión. negación, rebelión y retraimiento.

El absentismo puede considerarse: Un fenómeno complejo, que se configura con relación a varias dimensiones. Un fenómeno puntual y simple, que surge por una única causa. Ninguna de las dos afirmaciones es falsa.

Las actuaciones con carácter ejecutivo que se llevan a cabo en el PRAE, van dirigidas a: Anticipar y evitar las situaciones de absentismo o abandono del sistema educativo. Tratar de manera diligente las situaciones presentadas y darles pronta respuesta. ambas son correctas.

¿A quién van dirigidas las medidas preventivas, en los centros de educación secundaria obligatoria en el PRAE?. A todos los alumnos. Prioritariamente hacia el trabajo con el alumnado de los primeros cursos. A y B son correctas.

Según el PRAE, el control de asistencia a clase y registro de faltas: Corresponde a todo el profesorado. Deben registrarse las faltas diariamente de todo el alumnado menor de edad. A Y B son correctas.

En el PRAE, debe existir formación para aquellos. Profesionales de los centros educativos y de otras administraciones. Familias. A y B son correctas.

¿Qué periodo se considera uno de los más importantes a la hora de realizar actuaciones que prevengan el absentismo escolar, la desescolarización o el abandono del sistema educativo del alumnado?. El tránsito del alumnado entre etapas educativas. Ningún periodo en concreto. Las dos opciones anteriores son falsas.

Atendiendo al periodo de tránsito entre las distintas etapas educativas, ¿qué dos actuaciones, al menos, deberán llevarse a cabo?. Reuniones de coordinación e investigación. No será preciso realizar ninguna actuación. Reuniones de coordinación y traspaso de información.

El programa PRAE, lo gestiona y coordina: El Servicio de Atención a la Ciudadanía. El Servicio de Atención a la Diversidad. El Servicio de Atención a la Familia.

Actualmente, ¿qué dos programas específicos se establecen para la prevención y reducción del abandono escolar?. Las Aulas Ocupacionales y los Programas de Cualificación Profesional. Las Aulas Taller y los Programas de Cualificación Profesional. La opción b), es correcta.

Denunciar Test