option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

abuso TEPT inter psi salud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
abuso TEPT inter psi salud

Descripción:
examen anter

Fecha de Creación: 2025/03/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El silencio es imprescindible para que se dé el abuso sexual. v. f.

En el ámbito del abuso sexual infantil los estresores pueden ser puntuales o desarrollarse en el tiempo. v. f.

Actuar sobre la respuesta de ansiedad asociada al sexo puede tener como consecuencia adicional la eliminación del problema disfuncional. v. f.

El caso de abuso sexual infantil, el terapeuta puede enfrentarse a una traumatizacion vicaria. v. f.

Marziller plantea que las emociones primarias en el trastorno de estrés postraumático son la culpa y la vergüenza. v. f.

En el estrés postraumático, los estresores pueden ser acontecimientos terribles puntuales, pero no desarrollarse en el tiempo convirtiéndose en una amenaza continua. v. f.

En el tratamiento de los efectos del abuso infantil, hay que comprender que losflashbacks afectivos constituyen un cambio repentino en el estado de ánimo que el menor no sabe a qué es debido. v. f.

Diversos autores señalan dos criterios necesarios para que haya abuso sexual infantil: una relación de desigualdad entre el agresor y la víctima y la utilización del menor como objeto sexual. v. f.

El trastorno de estrés postraumático complejo se caracteriza, entre otros síntomas, por problemas severos y persistentes en la regulación del afecto. v. f.

En el tratamiento de los efectos del abuso sexual infantil, el perdón puede convertirse en una nueva forma de subyugar y dañar a la víctima. v. f.

En el contexto del abuso sexual infantil, afectivamente, la culpa es más dolorosa que la vergüenza. f. v.

La escala SAFE para la evaluación de aspectos específicos en el contexto del abuso sexual infantil, incluye dos subescalas: "miedos vinculados a aspectos sexuales" e "incomodidad con las relaciones interpersonales". v. f.

n el tratamiento de los efectos del abuso infantil, hay que comprender que los flashbacks afectivos constituyen un cambio repentino en el estado de ánimo que el menor no sabe a qué es debid. f. v.

Diversos autores señalan dos criterios necesarios para que haya abuso sexual infantil: una relación de desigualdad entre el agresor y la víctima y la utilización del menor como objeto sexual. f. v.

El trastorno de estrés postraumático complejo se caracteriza, entre otros síntomas, por problemas severos y persistentes en la regulación del afecto. f. v.

La escala SAFE para la evaluación de aspectos específicos en el contexto del abuso sexual infantil, incluye dos subescalas: "miedos vinculados a aspectos sexuales" e "incomodidad con las relaciones interpersonales". f. v.

En el contexto del abuso sexual infantil, afectivamente la culpa es más dolorosa que la vergüenza. v. f.

En el tratamiento de los efectos del abuso sexual infantil, el perdón puede convertirse en una nueva forma de subyugar y dañar a la víctima. f. v.

La escala SAFE para la evaluación de aspectos específicos en el contexto del abuso sexual infantil, incluye dos subescalas: "miedos vinculados a aspectos sexuales" e "incomodidad con las relaciones interpersonales". ver. fa.

En el contexto del abuso sexual infantil, afectivamente la vergüenza es más dolorosa que la culpa. v. f.

Denunciar Test