option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ACADEMIA BAEZ Derecho proc. y pen.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ACADEMIA BAEZ Derecho proc. y pen.

Descripción:
ACADEMIA BAEZ Derecho proc. y pen.

Fecha de Creación: 2024/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 139

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DEFINICIÓN DE DERECHO PENAL Y SU FINALIDAD. Concepto objetivo (ius poenale). Conjunto de normas dictadas por el Estado que definen los delitos para los cuales se establecen penas y medidas de seguridad con el fin de proteger bienes jurídicos. Facultad o potestad que detenta el Estado de imponer penas y medidas de seguridad a los infractores de las normas penales que las establecen. Conjunto de normas dictadas por el Ministerio de Defensa que definen los delitos para los cuales se establecen penas y medidas de seguridad con el fin de proteger bienes jurídicos. Facultad o potestad que detenta el Ministerio de Defensa de imponer penas y medidas de seguridad a los infractores de las normas penales que las establecen.

DEFINICIÓN DE DERECHO PENAL Y SU FINALIDAD. Concepto subjetivo (ius puniendi). Conjunto de normas dictadas por el Estado que definen los delitos para los cuales se establecen penas y medidas de seguridad con el fin de proteger bienes jurídicos. Facultad o potestad que detenta el Estado de imponer penas y medidas de seguridad a los infractores de las normas penales que las establecen. Conjunto de normas dictadas por el Ministerio de Defensa que definen los delitos para los cuales se establecen penas y medidas de seguridad con el fin de proteger bienes jurídicos. Facultad o potestad que detenta el Ministerio de Defensa de imponer penas y medidas de seguridad a los infractores de las normas penales que las establecen.

DEFINICIÓN DE DERECHO PENAL Y SU FINALIDAD. ius poenale. Conjunto de normas dictadas por el Estado que definen los delitos para los cuales se establecen penas y medidas de seguridad con el fin de proteger bienes jurídicos. Facultad o potestad que detenta el Estado de imponer penas y medidas de seguridad a los infractores de las normas penales que las establecen.

DEFINICIÓN DE DERECHO PENAL Y SU FINALIDAD. ius puniendi. Conjunto de normas dictadas por el Estado que definen los delitos para los cuales se establecen penas y medidas de seguridad con el fin de proteger bienes jurídicos. Facultad o potestad que detenta el Estado de imponer penas y medidas de seguridad a los infractores de las normas penales que las establecen.

DEFINICIÓN DE DERECHO PENAL Y SU FINALIDAD. El fin del Derecho Penal. es la protección de la sociedad frente a las conductas que más gravemente atenten contra los intereses sociales. es la protección de la ciudadanía frente a los delitos que más gravemente atente contra el derecho de los ciudadanos. es la protección de los jueces y tribunales de los delitos más gravemente. es la protección a los ciudadanos de los delitos más gravemente.

PRINCIPIOS INFORMADORES DEL DERECHO PENAL ESPAÑOL INCORRECTA. Legalidad. culpabilidad. proporcionalidad. intervención mínima. igualdad. irretroactividad. territorialidad. eficacia.

Qué principio es: Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento Se encuentra recogido expresamente en el art. 25.1 CE. el principio de legalidad. el principio de culpabilidad. el principio de proporcionalidad. el principio de igualdad.

El principio de legalidad conlleva en Derecho penal: reserva de ley absoluta en cuanto a la. creación y definición de los delitos y al establecimiento de las penas. creación y definición de las penas y al establecimiento de los delitos.

El principio de legalidad se expresa con el aforismo. nullum crimen nulla poena sine previa lege. ius puniendi. ius poenale. nulla poena.

El principio de legalidad supone que: INCORRECTA.  El delito se halle descrito y previsto por ley previa escrita.  La pena o medida de seguridad se halle igualmente prevista por ley.  La pena o medida de seguridad si puede ser impuesta sino en virtud de un juicio justo y de acuerdo con lo previsto en la ley.  Los efectos y las circunstancias del cumplimiento de la pena o medida de seguridad han de ajustarse a lo previsto en la ley y en los reglamentos de desarrollo.  Constituyen las anteriores, las denominadas, respectivamente, garantías criminal, penal, jurisdiccional y de ejecución que se derivan del principio de legalidad.

conducta no pueda considerarse delictiva si no ha sido declarada como tal por una ley antes de que la conducta se haya realizado. “No será castigada ninguna acción ni omisión que no esté prevista como delito por ley anterior a su perpetración”. Garantía CRIMINAL. Garantía PENAL. Garantía JURISDICCIONAL. Garantía DE EJECUCIÓN.

No será castigado ningún delito con pena que no se halle prevista por ley anterior a su perpetración. Garantía CRIMINAL. Garantía PENAL. Garantía JURISDICCIONAL. Garantía DE EJECUCIÓN.

No podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad sino en virtud de sentencia firme dictada por el Juez o Tribunal competente, de acuerdo con las leyes procesales. Garantía CRIMINAL. Garantía PENAL. Garantía JURISDICCIONAL. Garantía DE EJECUCIÓN.

Tampoco podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad en otra forma que la prescrita por la Ley y reglamentos que la desarrollan, ni con otras circunstancias o accidentes que los expresados en su texto. Garantía CRIMINAL. Garantía PENAL. Garantía JURISDICCIONAL. Garantía DE EJECUCIÓN.

No hay pena sin dolo o imprudencia. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA. PRINCIPIO DE IGUALDAD. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD.

no pueden resultar más gravosas ni de mayor duración que la pena aplicable al delito cometido. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA. PRINCIPIO DE IGUALDAD. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD.

- Derecho penal no debe utilizarse cuando exista posibilidad de utilizar otros instrumentos jurídicos no penales. Derecho penal ha de ser la última ratio, último recurso defensivo del Estado. Derecho penal posee carácter subsidiario. - Derecho penal no protege a todos, sino los más graves y solo aplicarse cuando sea absolutamente necesario. - Solo sancionarse las modalidades de ataque más peligrosas. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA. PRINCIPIO DE IGUALDAD. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD.

- Todos somos iguales ante la Ley. - Todos gozamos de igual protección penal. - Todos estamos sometidos a las mismas penas. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA. PRINCIPIO DE IGUALDAD. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD.

Excepciones al principio de igualdad: INCORRECTA. El Jefe del Estado español. Los Jefes de Estado extranjeros. Los miembros del Gobierno. Los miembros de las Cortes Generales. Los representantes diplomáticos extranjeros acreditados en España. Los miembros de la Casa Real.

Excepciones al principio de igualdad: A estos efectos, se entiende por representantes diplomáticos: INCORRECTA. Embajadores. Secretarios de Embajada. Encargados de negocios. Ministros plenipotenciarios. Agregados de Embajada. Funcionarios de la ONU acreditados en España. Jefes de Estado extranjeros.

Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA. PRINCIPIO DE IGUALDAD. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD.

Las leyes penales españolas se aplican a los delitos cometidos en territorio español, con independencia de la nacionalidad del autor o de la víctima. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA. PRINCIPIO DE IGUALDAD. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD. PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD.

PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD: Leyes penales son irretroactivas. Una ley penal puede aplicare retroactivamente cuando. es más favorable para el reo que la ley que existía en el momento de la comisión del delito. es menos favorable para el reo que la ley que existía en el momento de la comisión del delito. es más favorable para denunciado que la ley que existía en el momento de la comisión del delito. todas correctas.

PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD: Qué leyes obligan a todos los que se hallen en territorio español. Las leyes penales. las de policía. las de seguridad pública. todas son correctas.

¿Hay supuestos en los que la ley penal española puede ser aplicada aunque el hecho se haya cometido en otro país?. Si. No.

¿Qué puede ser considerado territorio español?. - La superficie terrestre comprendida en el interior de las fronteras del Estado. - Las aguas interiores (ríos, lagos) comprendidas dentro de las fronteras. - El mar territorial. - El espacio aéreo superficie terrestre española y sobre el mar territorial. - Los buques y aeronaves españolas en aguas o espacios internacionales. todas correctas.

Esta aplicación extraterritorial de la ley penal española es posible por la aplicación de los siguientes principios: INCORRECTA. principio de personalidad. principio real o de protección. principio de justicia universal. principio irretroactividad.

En el orden penal corresponderá a la jurisdicción española el conocimiento de las causas por delitos cometidos en territorio español o cometidos a bordo de buques o aeronaves españoles, sin perjuicio de lo previsto en los tratados internacionales en los que España sea parte. PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD. PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

las leyes penales españolas se aplican a los delitos cometidos en territorio español, con independencia de la nacionalidad el autor o de la víctima. PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD. PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

PRINCIPIOS INFORMADORES DEL DERECHO PENAL ESPAÑOL INCORRECTA. Legalidad. culpabilidad. proporcionalidad. intervención mínima. igualdad. retroactividad. territorialidad.

Qué principio es: nullum crimen nulla poena sine previa lege. el principio de legalidad. el principio de culpabilidad. el principio de proporcionalidad. el principio de igualdad.

jurisdicción española conocerá delitos que hayan sido cometidos fuera del territorio nacional, siempre que los criminalmente responsables fueren españoles o extranjeros con nacionalidad española, cuando concurran los siguientes requisitos. PRINCIPIO PERSONAL. PRINCIPIO DE REAL O DE PROTECCIÓN. PRINCIPIO DE COMPETENCIA UNIVERSAL.

Conocerá la jurisdicción española de los hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional cuando afecten a intereses relevantes para el Estado español. PRINCIPIO PERSONAL. PRINCIPIO DE REAL O DE PROTECCIÓN. PRINCIPIO DE COMPETENCIA UNIVERSAL.

Los delitos se clasifican en función de la pena asignada en: - DELITOS GRAVES. - DELITOS MENOS GRAVES. - DELITOS LEVES. - DELITOS MUY GRAVES.

Cuando la pena, por su extensión, pueda considerarse como leve y como menos grave, el delito se considerará, en todo caso, como. GRAVES. MENOS GRAVES. LEVES.

Cuando la pena, por su extensión, pueda considerarse como grave y como menos grave, el delito se considerará, en todo caso, como. GRAVES. MENOS GRAVES. LEVES.

A tal efecto se equiparará la omisión a la acción: - Cuando exista una específica obligación legal o contractual de actuar. - Cuando el omitente haya creado una ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante una acción u omisión precedente. las dos correctas.

Sólo se entenderán cometidos por omisión. Cuando exista una específica obligación legal o contractual de actuar. Cuando el omitente haya creado una ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante una acción u omisión precedente. cuando la no evitación del mismo, al infringir un especial deber jurídico del autor, equivalga, según el sentido del texto de la Ley, a su causación. todas correctas.

Sólo se entenderán cometidos por omisión cuando la no evitación del mismo, al infringir un especial deber jurídico del autor, equivalga, según el sentido del texto de la Ley. a su causación. al dolo. a una acción u omisión precedente. a la pena.

INCORRECTA. Son punibles el delito consumado y la tentativa de delito. Son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley. La consumación es imputable a todos los partícipes que hubieran desistido del delito. Las acciones u omisiones imprudentes sólo se castigarán cuando expresamente lo disponga la Ley.

el autor conoce y valora adecuadamente el riesgo para el bien jurídico generado con su conducta, puesto que conoce los elemento que caracterizan objetivamente a la conducta como típica (elementos objetivos del tipo). Este conocimiento ha de ser actual, no basta con que hubiera debido o podido saber que hacia. Dolo Intelectual. Dolo Volitivo. Error de Tipo. Error de prohibición.

el autor posee la capacidad para evitar el resultado que tenga por sí mismo y a pesar de ello quiere realizar la conducta. Dolo Intelectual. Dolo Volitivo. Error de Tipo. Error de prohibición.

el autor desea el resultado. Dolo DIRECTO o 1º GRADO. Dolo INDIRECTO o 2º GRADO. Dolo EVENTUAL.

el autor prevé el resultado como una consecuencia accesoria segura de producción y aun si sigue actuando. Dolo DIRECTO o 1º GRADO. Dolo INDIRECTO o 2º GRADO. Dolo EVENTUAL.

el resultado es probable y, aun que el autor no lo desea, surge actuando admitiendo su posible producción. Dolo DIRECTO o 1º GRADO. Dolo INDIRECTO o 2º GRADO. Dolo EVENTUAL.

Es el que lleva a cabo el comportamiento descrito por la Ley como infracción penal.  Sujeto activo.  Sujeto pasivo (ofendido).  Perjudicado.  Objeto material.  Objeto jurídico.

Quien sufre los efectos directos de la acción delictiva.  Sujeto activo.  Sujeto pasivo (ofendido).  Perjudicado.  Objeto material.  Objeto jurídico.

Es todo aquello (persona, animal o cosa) sobre lo que recae la acción del delito.  Sujeto activo.  Sujeto pasivo (ofendido).  Perjudicado.  Objeto material.  Objeto jurídico.

es el derecho que la norma protege ante el comportamiento criminal.  Sujeto activo.  Sujeto pasivo (ofendido).  Perjudicado.  Objeto material.  Objeto jurídico.

Los delitos se consideran cometidos en el momento que el sujeto. a- ejecuta la acción que estaba obligado a realizar. b- omite el acto que estaba obligado a realizar. c- solo ejecuta la acción que estaba obligado a realizar. a y b correcta.

Desde que el delincuente tiene la idea de cometer un delito, hasta que lleva a efecto su ejecución, hay un proceso o «camino del delito» (iter criminis) en el que podemos distinguir 2 fases: puramente mental, que no trasciende al exterior y por tanto no puede ser castigada. interna. externa.

Desde que el delincuente tiene la idea de cometer un delito, hasta que lleva a efecto su ejecución, hay un proceso o «camino del delito» (iter criminis) en el que podemos distinguir 2 fases: pueden resultar merecedores de castigo. interna. externa.

Ejecución de los delitos. Son punibles. el delito consumado. el delito intentando (tentativa). la Conspiración, la proposición, la provocación. todas correctas.

Cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente debería producir el resultado, y sin embargo éste no se produce por causas independientes de la voluntad del autor. tentativa. alevosía. conspiración. provocación. proposición. apología.

Quedará exento de responsabilidad penal por el delito intentado. quien evite voluntariamente la consumación del delito, bien desistiendo de la ejecución ya iniciada, bien impidiendo la producción del resultado, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber incurrido por los actos ejecutados, si éstos fueren ya constitutivos de otro delito. clic, para seguir. Cuando en un hecho intervengan varios sujetos, quedarán exentos de responsabilidad penal aquél o aquellos que desistan de la ejecución ya iniciada, e impidan o intenten impedir, ****seria, firme y decididamente****, la consumación, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por los actos ejecutados, si estos fueren ya constitutivos de otro delito.

Cuando en un hecho intervengan varios sujetos, quedarán exentos de responsabilidad penal. quien evite voluntariamente la consumación del delito, bien desistiendo de la ejecución ya iniciada, bien impidiendo la producción del resultado, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber incurrido por los actos ejecutados, si éstos fueren ya constitutivos de otro delito. aquél o aquellos que desistan de la ejecución ya iniciada, e impidan o intenten impedir, seria, firme y decididamente, la consumación, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por los actos ejecutados, si estos fueren ya constitutivos de otro delito.

existe cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo. tentativa. alevosía. conspiración. provocación. proposición. apología.

existe cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a participar en él. tentativa. alevosía. conspiración. provocación. proposición. apología.

existe cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito. tentativa. alevosía. conspiración. provocación. proposición. apología.

la exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor. La apología sólo será delictiva como forma de provocación y si por su naturaleza y circunstancias constituye una incitación directa a cometer un delito. tentativa. alevosía. conspiración. provocación. proposición. apología.

Si a la provocación hubiese seguido la perpetración del delito, se castigará como. tentativa. alevosía. conspiración. provocación. proposición. apología. inducción.

La apología sólo será delictiva como forma de ______________ y si por su naturaleza y circunstancias constituye una incitación directa a cometer un delito. proposición. provocación. conspiración.

Son punibles. el delito consumado. la tentativa de delito. las dos correctas.

Eximentes. al tiempo de cometer la infracción penal, anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho (se aplica medida de seguridad). al tiempo de cometer la infracción penal, se halle en estado de intoxicación plena por (drogas, alcohol u otras análogas, siempre que no haya sido buscado (se aplica medida de seguridad). por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad. (se aplica medida de seguridad). el que obre en defensa de la persona o derechos **propios o ajenos**, siempre que concurran ciertos requisitos. estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno lesione un bien jurídico de otra persona o infrinja un deber, siempre que concurran ciertos requisitos. miedo insuperable. obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio de un derecho, oficio o cargo. todas correctas.

Obrar en defensa de la persona o derechos propios o ajenos, siempre que concurran todos los requisitos siguientes: INCORRECTA. Agresión ilegítima. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Falta de provocación suficiente por parte del defensor. Que la situación de necesidad no haya sido provocada.

El que, en estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno lesione un bien jurídico de otra persona o infrinja un deber, siempre que concurran los siguientes requisitos: INCORRECTA. Que el mal causado no sea mayor que el que se quiere evitar. Que la situación de necesidad no haya sido provocada. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.

EXIMENTE ESPECIFICA PARA DELITOS PATRIMONIALES ENTRE PARIENTES: Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a responsabilidad CIVIL: ________________ POR DELITOS PATRIMONIALES siempre que NO concurra violencia o intimidación. **No es aplicable a los extraños que participaren en el delito** INCORRECTA. Cónyuges no seprados. ascendientes - descendientes - hermanos por naturaleza o adopción. afines de 1º grado aunque no vivan juntos. todas correctas.

Desde que edad los menores no son responsables en este código. menores de 18 años. menores de 14 años. menores de 16 años. menores de 12 años.

Desde que edad los menores no son responsables criminalmente. menores de 18 años. menores de 14 años. menores de 16 años. menores de 12 años.

Personas que se le aplique la LO 5/2000 - gozarán de todos los derechos reconocidos: en la Constitución. en el ordenamiento jurídico. en la LO 1/1996 de Protección Jurídica del Menor. Convención sobre los Derechos del Niño. todas aquellas normas sobre protección de menores en tratados válidamente celebrados por España. todas son correctas.

La de actuar el culpable a causa de la grave adicción a determinadas sustancias (alcohol, drogas o análogos). Eximente. Atenuante. Agravante.

La de obrar por causas o estímulos tan poderoso que hayan provocado arrebato, obcecación u otro estado pasional semejante. Eximente. Atenuante. Agravante.

La de haber procedido el culpable , **antes de conocer** que el procedimiento judicial se dirige contra él, a confesar a la autoridades. Eximente. Atenuante. Agravante.

La de haber procedido a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, en cualquier momento del procedimiento o antes del juicio oral. Eximente. Atenuante. Agravante.

La dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento, siempre que no sea atribuible al propio inculpado y que no guarde proporción con la complejidad de la causa. Eximente. Atenuante. Agravante.

cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido. tentativa. alevosía. conspiración. provocación. proposición. apología.

- Ejecutar el hecho mediante **disfraz**, con **abuso de superioridad** o aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras personas - Ejecutar el hecho mediante ***precio, recompensa o promesa*** - Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima. Eximente. Atenuante. Agravante.

Obrar con abuso de confianza. Eximente. Atenuante. Agravante.

Prevalerse del carácter público que tenga el culpable. Eximente. Atenuante. Agravante.

Ser reincidente. Eximente. Atenuante. Agravante.

No se computarán INCORRECTA. los antecedentes penales cancelados o que debieran serlo. los que correspondan a delitos leves. los que correspondan a menos graves. todas correctas.

Las condenas firmes de jueces o tribunales impuestas en otros Estados de la Unión Europea. producirán los efectos de reincidencia salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pudiera serlo con arreglo al Derecho español. producirán los efectos de reincidencia salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pudiera serlo con arreglo al Derecho de la Unión Europea. No producirán los efectos de reincidencia salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pudiera serlo con arreglo al Derecho español. No producirán los efectos de reincidencia salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pudiera serlo con arreglo al Derecho de la Unión Europea.

DETERMINACIÓN DEL PARENTESCO. ¿Cómo se determina la proximidad del parentesco?. Por el número de generaciones: cada generación forma un grado. La serie de grados forman la línea. las dos correctas.

DETERMINACIÓN DEL PARENTESCO. ¿Cómo puede ser la línea? INCORRECTA. Directa. Colateral. Indirecta. todas correctas.

DETERMINACIÓN DEL PARENTESCO. La línea puede ser Directa (ascendente o descendente) y Colateral Constituida por la serie de grados entre personas que descienden una de otra. Directa. Colateral.

DETERMINACIÓN DEL PARENTESCO. La línea puede ser Directa (ascendente o descendente) y Colateral Serie de grados entre personas que no descienden una de otra, pero que proceden de un tronco común. Directa. Colateral.

DETERMINACIÓN DEL PARENTESCO. Tipos de parentescos. Consanguinidad. Afinidad. Adopción. todas correctas.

DETERMINACIÓN DEL PARENTESCO. Vínculos que existen entre los descendientes y ascendientes de un progenitor común (bisabuelos, abuelos, padres, hijos, nietos, bisnietos, etc.). Consanguinidad. Afinidad. Adopción. todas correctas.

DETERMINACIÓN DEL PARENTESCO. Vínculos que se forman a través del matrimonio, que cada cónyuge contrae con los parientes consanguíneos del otro (suegros, yernos y nueras, cuñados, etc.). Consanguinidad. Afinidad. Adopción. todas correctas.

DETERMINACIÓN DEL PARENTESCO. Se denomina «doble vínculo». al parentesco por parte del padre y de la madre conjuntamente. al parentesco por parte del padre y de la cónyuge conjuntamente. al parentesco por parte de la madre y de la cónyuge conjuntamente. al parentesco por parte del padre y de su abuelo conjuntamente.

1º grado. padres e hijos. abuelos - nietos - hermanos. bisabuelos - biznietos - tíos - sobrinos. primos hermanos - tíos abuelos - sobrinos nietos.

2º grado. padres e hijos. abuelos - nietos - hermanos. bisabuelos - biznietos - tíos - sobrinos. primos hermanos - tíos abuelos - sobrinos nietos.

3º grado. padres e hijos. abuelos - nietos - hermanos. bisabuelos - biznietos - tíos - sobrinos. primos hermanos - tíos abuelos - sobrinos nietos.

4º grado. padres e hijos. abuelos - nietos - hermanos. bisabuelos - biznietos - tíos - sobrinos. primos hermanos - tíos abuelos - sobrinos nietos.

PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE DELITOS ¿QUIÉNES SON RESPONSABLES DE LOS DELITOS? INCORRECTA. Autores. Cómplices. Inductores. Todas correctas.

PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE DELITOS EN LOS COMETIDOS UTILIZANDO MEDIOS O SOPORTES DE DIFUSIÓN MECÁNICOS no responderán criminalmente INCORRECTA. los cómplices. los que hubieren favorecido personal o realmente. los autores. todas correctas.

PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE DELITOS Quiénes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento: Autores. Cómplices. Inductores. Coautor. Cooperador necesario.

PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE DELITOS Son considerados autores INCORRECTA. Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo (inductores). Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado (cooperador necesario). cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. todas correctas.

PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE DELITOS ¿QUIÉN ES CONSIDERADO AUTOR EN LAS INFRACCIONES UTILIZANDO MEDIOS DE DIFUSIÓN MECÁNICOS? en 1º lugar Por lo tanto no responden ni los cómplices ni quienes los hubieren favorecido RESPONDEN? de forma: -ESCALONADA, EXCLUYENTE Y SUBSIDIARIA. Los que realmente redactan y quienes les inducen. Directores de publicación o programa. Director empresa editora, emisora o programa. Directores empresa grabadora, reproductora o impresora.

PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE DELITOS ¿QUIÉN ES CONSIDERADO AUTOR EN LAS INFRACCIONES UTILIZANDO MEDIOS DE DIFUSIÓN MECÁNICOS? en 2º lugar Por lo tanto no responden ni los cómplices ni quienes los hubieren favorecido RESPONDEN? de forma: -ESCALONADA, EXCLUYENTE Y SUBSIDIARIA. Los que realmente redactan y quienes les inducen. Directores de publicación o programa. Director empresa editora, emisora o programa. Directores empresa grabadora, reproductora o impresora.

PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE DELITOS ¿QUIÉN ES CONSIDERADO AUTOR EN LAS INFRACCIONES UTILIZANDO MEDIOS DE DIFUSIÓN MECÁNICOS? en 3º lugar Por lo tanto no responden ni los cómplices ni quienes los hubieren favorecido RESPONDEN? de forma: -ESCALONADA, EXCLUYENTE Y SUBSIDIARIA. Los que realmente redactan y quienes les inducen. Directores de publicación o programa. Director empresa editora, emisora o programa. Directores empresa grabadora, reproductora o impresora.

PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE DELITOS ¿QUIÉN ES CONSIDERADO AUTOR EN LAS INFRACCIONES UTILIZANDO MEDIOS DE DIFUSIÓN MECÁNICOS? en 4º lugar **Por lo tanto no responden ni los cómplices ni quienes los hubieren favorecido RESPONDEN? de forma: -ESCALONADA, EXCLUYENTE Y SUBSIDIARIA. Los que realmente redactan y quienes les inducen. Directores de publicación o programa. Director empresa editora, emisora o programa. Directores empresa grabadora, reproductora o impresora.

PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE DELITOS no siendo autores, cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. Autores. Cómplices. Inductores. Coautor. Cooperador necesario.

PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE DELITOS no esencial, sin la cuál hubiera sido posible la ejecución del delito. Autores. Cómplices. Inductores. Coautor. Cooperador necesario.

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Las personas jurídicas serán penalmente responsables: De los delitos cometidos **en nombre o por cuenta** de las mismas, y en su beneficio **directo o indirecto**, por sus representantes legales o por aquellos que actuando individualmente o como integrantes de un órgano de la persona jurídica, estén autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona jurídica u ostenten facultades de organización y control dentro de la misma. De los delitos cometidos, en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta y en beneficio directo o indirecto de las mismas, por quienes, estando sometidos a la autoridad de las personas físicas hayan podido realizar los hechos por haberse **incumplido gravemente** por aquéllos los deberes de ***supervisión, vigilancia y control** de su actividad atendidas las concretas circunstancias del caso. las dos correctas.

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS La atribución de responsabilidad por la actuación delictiva del representante legal, administrador de hecho o de derecho por actos realizados en nombre o por cuenta y en provecho de la persona jurídica. Responsabilidad penal directa. Responsabilidad penal indirecta.

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Delitos cometidos por un empleado sometido a la autoridad del administrador o representante, cuando haya podido realizar su acción delictiva debido a la falta de control o vigilancia que tenía que haberse ejercido sobre él. Responsabilidad penal directa. Responsabilidad penal indirecta.

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS ATENUANTES. INCORRECTA. Haber procedido, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra ella, a confesar la infracción a las autoridades. Haber colaborado en la investigación del hecho aportando pruebas, antes del proceso, que fueran nuevas y decisivas para esclarecer las responsabilidades penales dimanantes de los hechos. Haber procedido en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad al juicio oral a reparar o disminuir el daño causado por el delito. Haber establecido, antes del comienzo del juicio oral, medidas eficaces para prevenir y descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica.

LAS PENAS HAN DE ESTAR ORIENTADAS HACIA. la reeducación y reinserción. la sociabilidad y reeducación. la reinserción y la adaptabilidad. ninguna correcta.

Leer. La prevención general se dirige anónimamente a la totalidad de los individuos integrantes del cuerpo social y se orienta al futuro, a la evitación de la comisión de delitos. La pena sirve como amenaza dirigida a los ciudadanos para evitar que delincan. clic para seguir.

CLASES DE PENAS INCORRECTA. privativas de libertad. privativas de otros derechos. multa. sanción penal.

CLASIFICACIÓN DE PENAS INCORRECTA. GRAVES. MENOS GRAVES. LEVES. MUY GRAVES.

CLASIFICACIÓN DE PENAS Las penas aplicables a las personas jurídicas tienen todas la consideración de. GRAVES. MENOS GRAVES. LEVES. MUY GRAVES.

NO SE REPUTARÁN PENAS: INCORRECTA. La detención y prisión preventiva y las demás medidas cautelares de naturaleza penal. Las multas y demás correcciones que, en uso de atribuciones gubernativas o disciplinarias, se impongan a los subordinados o administrados. Las privaciones de derechos y las sanciones reparadoras que establezcan las leyes civiles o administrativas. Las privaciones de derechos y las sanciones reparadoras que establezcan las leyes penales o administrativas.

REGLAS ESPECIALES DE APLICACIÓN DE LAS PENAS. Concurso real de delitos Al responsable de DOS o MÁS DELITOS: - Se le impondrán todas las penas correspondientes a las diversas infracciones para su cumplimiento ***simultáneo*** - Si no pueden ser cumplidas simultáneamente se cumplirán por orden ________ para su cumplimiento sucesivo ( si es posible). de gravedad. de la mayor tiempo de condena. de tipología. que determine el Juez o Tribunal.

Privativas de libertad INCORRECTA. Prisión permanente. Pena de prisión. Localización permanente. Responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. inhabilitación absoluta.

CONCURSO IDEAL DE DELITOS Golpear a un policía rompiéndole la nariz. delito de lesiones. delito de atentado a la autoridad. se aplica los dos casos.

CONCURSO IDEAL. un solo hecho constituya dos o más delitos. varios hechos constitutivos de delitos. varias acciones u omisiones y varios delitos. Sujeto ha realizado una pluralidad de acciones y omisiones, cada una de las cuales realiza un delito.

CONCURSO REAL. un solo hecho constituya dos o más delitos. varios hechos constitutivos de delitos. varias acciones u omisiones y varios delitos. Sujeto ha realizado una pluralidad de acciones y omisiones, cada una de las cuales realiza un delito.

TIPOS DE CONCURSO. concurso real. concurso ideal. concurso medial. todas correctas.

CONCURSO medial. un solo hecho constituya dos o más delitos. varios hechos constitutivos de delitos. varias acciones u omisiones y varios delitos. Sujeto ha realizado una pluralidad de acciones y omisiones, cada una de las cuales realiza un delito. concurre dos o más infracciones.

Delito continuado será castigado, como autor de un delito continuado con la pena señalada para la infracción más grave. en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión, realice una pluralidad de acciones u omisiones que ofendan a uno o varios sujetos e infrinjan el mismo precepto penal o preceptos de igual o semejante naturaleza. clic aquí. exceptuados: ofensas a bienes eminentemente personales, salvo contra el honor y la libertad e indemnidad sexuales que afecten al mismo sujeto pasivo.

¿En que se fundamentan las MEDIDAS DE SEGURIDAD?. En la PELIGROSIDAD CRIMINAL del sujeto que ha cometido un delito. SIN que puedan resultar ni más gravosas. NI de mayor duración que la pena abstractamente aplicable al hecho cometido. NI exceder el límite de lo necesario para prevenir la peligrosidad del autor. todas correctas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD SE APLICARÁN POR EL “JUEZ o TRIBUNAL”, previo los INFORMES que estime convenientes, cuando concurran las siguientes circunstancias: Que el sujeto haya cometido un hecho previsto como DELITO. Que del hecho y las circunstancias personales del sujeto pueda deducirse que existe la probabilidad futura de la comisión de nuevos delitos. las dos correctas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD Si la pena que hubiera podido imponerse por el delito cometido no fuere privativa de libertad, la medida de seguridad que imponga el juez o tribunal. tampoco lo será. podrá ser.

MEDIDAS DE SEGURIDAD Medidas privativas de libertad INCORRECTA. INTERNAMIENTO EN CENTRO PSIQUIÁTRICO. INTERNAMIENTO EN CENTRO DE DESHABITUACIÓN. INTERNAMIENTO EN CENTRO EDUCATIVO ESPECIAL. LIBERTAD VIGILADA.

LA RESPONSABILIDAD CIVIL. RESTITUCION: el mismo bien, con abono de los deterioros y menoscabos que haya sufrido. Restitución incluso se haya en poder de tercero y lo haya adquirido legalmente y de buena fe. NO se aplica: cuando el tercero lo haya adquirido el bien en la forma y requisitos establecidos por las leyes para hacerlo irreivindicable. REPARACIÓN: podrá consistir en obligaciones de dar, de hacer o no hacer que el Juez o Tribunal establecerá atendiendo a la naturaleza del daño y condiciones personales y patrimoniales del culpable. INMDENIZACIÓN de perjuicios materiales y morales: no sólo los que hubieren causado al agraviado, sino también los que hubieren irrogado a sus familiares o a terceros. todas correctas.

LA RESPONSABILIDAD CIVIL Podrá consistir en obligaciones de dar, de hacer o no hacer que el Juez establecerá atendiendo a la naturaleza de del daño y condiciones personales y patrimoniales del culpable, determinando si han de ser cumplidas por él mismo o pueden ser ejecutadas a su costa. REPARACIÓN. RESTITUCIÓN. INDEMNIZACIÓN.

La responsabilidad criminal se extingue (art. 130 CP): INCORRECTA. Por la muerte del reo. Por el cumplimiento de la condena. Por la remisión definitiva de la pena. Por el indulto. Por el perdón de la persona ofendida. Por la prescripción del delito. Por la prescripción de la pena o de la medida de seguridad.

La transformación, fusión, absorción o escisión de una persona jurídica. no extingue su responsabilidad penal. extingue su responsabilidad penal.

Los delitos prescriben: prisión de 15 o más años. 20 años. 15 años. 10 años. 5 años.

Los delitos prescriben: prisión de + de 10 años y menos de 15 años *lesa humanidad, genocidio, contra las personas en caso de conflicto armada: NO PRESCRIBE *terrorismo si ha causado muerte: NO PRESCRIBE. 20 años. 15 años. 10 años. 5 años.

DEFINICIONES Circunstancia agravante de responsabilidad criminal proa la que una persona comete un hecho punible aprovechando circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras personas, debilitando la posible defensa de la víctima y facilitando la comisión del hecho delictivo. Alevosía. Ensañamiento. Non bis in idem.

DEFINICIONES Circunstancia agravante de responsabilidad criminal por la que una persona comete un hecho punible aumentando a propósito el dolor y sufrimiento de la víctima. Alevosía. Ensañamiento. Non bis in idem.

DEFINICIONES Impide castigar doblemente tanto penal como administrativa (sujeto, hecho y fundamento). Alevosía. Ensañamiento. Non bis in idem.

Definiciones A efectos penales, al que por sí solo o como miembro de agluna corporación, Tribunal u órgano colegiado tenga mando o ejerza jurisdicción propia. En todo caso miembros del Congreso, Senado, Asambleas legislativas de las CC. AA. - Parlamento Europeo y funcionarios del MF. autoridad. funcionario. agente de la autoridad.

Definiciones por ley o por elección o por nombramiento de autoridad competente participe en el ejercicio de las funciones públicas. autoridad. funcionario. agente de la autoridad.

Definiciones toda persona, haya sido o no declarada su incapacitación, padezca una enfermedad de carácter persistente, que le impida gobernar su persona o bienes por sí misma. incapaz. Inimputabilidad. discapacitado.

Definiciones Falta de capacidad de culpabilidad, es decir, una persona por problemas de madurez o psíquicos no reúne los requisitos suficientes para ser declarada responsable penalmente de actuaciones que pueden ser típicas y antijurídicas. incapaz. Inimputabilidad. discapacitado.

Denunciar Test