ACADEMIA BAEZ Normativa milit.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACADEMIA BAEZ Normativa milit. Descripción: ACADEMIA BAEZ Normativa milit. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cumplimiento de las misiones de forma que se asegure la eficacia en la ejecución de las operaciones militares de acuerdo a la: Ley Orgánica 5/2005. Ley Orgánica 3/2007. Ley Orgánica 2/1986. Ley Orgánica 3/2005. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa ejerce, bajo la dependencia de. la persona titular del Ministerio de Defensa. el mando de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas. el mando del Estado Mayor de la Defensa. todas son correctas. Jefe de Estado Mayor de la Defensa. En el ámbito institucional, por delegación de la persona titular del Ministerio de Defensa, ejerce. Representación militar nacional ante las organizaciones internacionales de seguridad y defensa. Tendrá la competencia sancionadora y administrativa que le atribuye la legislación vigente en la materia. Tendrá la competencia de instrucción de los militares de la Defensa. Tiene la preparación de la política de Defensa. Jefe de Estado Mayor de la Defensa. En el ejercicio del mando de la estructura operativa. Representación militar nacional ante las organizaciones internacionales de seguridad y defensa. Tendrá la competencia sancionadora y administrativa que le atribuye la legislación vigente en la materia. Tendrá la competencia de instrucción de los militares de la Defensa. Tiene la preparación de la política de Defensa. Cuando cualquier circunstancia le impida ejercer temporalmente el cargo, le sustituirá en sus funciones, con carácter. accidental. temporal. eventual. indefinida. Cuando cualquier circunstancia le impida ejercer temporalmente el cargo, le sustituirá en sus funciones, con carácter ------------: el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra. el Jefe de Estado Mayor de la Armada. el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio de más antigüedad. todos ellos. Cuando cualquier circunstancia le impida ejercer temporalmente el cargo, le sustituye. el de más antigüedad. el más alto cargo. el que elija el Jefe de Estado Mayor de la Defensa. cualquiera de ellos. La estructura operativa es la organización establecida para el desarrollo de la acción conjunta y combinada y dispuesta para el empleo de la fuerza en operaciones, en cumplimiento de las misiones de las Fuerzas Armadas, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los. artículos 11, 15 y 16 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre. artículos 11, 13 y 16 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre. artículos 11, 15 y 16 de la Ley Orgánica 2/1986, de 17 de noviembre. artículos 11, 13 y 16 de la Ley Orgánica 2/1986, de 17 de noviembre. La estructura operativa es la organización establecida para el desarrollo de ______________ para el empleo de la fuerza en operaciones, en cumplimiento de las misiones de las Fuerzas Armadas. la acción conjunta y combinada y dispuesta. la acción individual y combinada y permanente. la acción colectiva y combinada y clasificada. ninguna es correcta. Objeto y ámbito de aplicación Se desarrolla la organización básica de las Fuerzas Armadas para posibilitar el cumplimiento de las misiones que se les encomienden en el marco____________. específico, conjunto y combinado. específico, unido y combinado. específico, unido y compartido. eficiente, conjunto y compartido. Objeto y ámbito de aplicación Se desarrolla la organización básica de las Fuerzas Armadas para posibilitar el cumplimiento de las misiones que se les encomienden en el marco específico, conjunto y combinado, de forma que se asegure la. eficacia en la ejecución de las operaciones militares. economía en la ejecución de las operaciones militares. eficiencia en la ejecución de las operaciones militares. todas correctas. Funciones y estructura del Estado Mayor de la Defensa Quién es el órgano que posibilita el cumplimiento de sus funciones al Jefe de Estado Mayor de la Defensa?. El Estado Mayor de la Defensa. El Estado Mayor del Ejército del Espacio y del Aire. El Estado Mayor del Ejército de la Armada. El Estado Mayor del Ejército de Tierra. Funciones y estructura del Estado Mayor de la Defensa El Estado Mayor de la Defensa es el órgano que posibilita el cumplimiento de sus funciones al. Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Jefe de Estado Mayor del Ejército del Espacio y del Aire. Jefe de Estado Mayor del Ejército de la Armada. Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra. Funciones y estructura del Estado Mayor de la Defensa Se organizará de forma que permita la definición y el desarrollo de ___________________ , asegurar la eficacia operativa de las Fuerzas Armadas y su transformación y avance digital y el ejercicio del resto de sus competencias. La estrategia militar, el planeamiento militar, el planeamiento, seguimiento y conducción de las operaciones militares. La estrategia civil, el planeamiento internacional, el planeamiento, seguimiento y conducción de las operaciones civiles. La estrategia internacional, el planeamiento nacional, el planeamiento, seguimiento y conducción de las operaciones militares. ninguna es correcta. Concepto de estructura orgánica La estructura orgánica es la organización encargada de. la preparación de la fuerza que posibilitará la generación de la estructura operativa. la preparación militar que posibilitará la generación de la estructura funcional. la preparación militar que posibilitará la generación de la estructura funcional y operativa. la preparación de la fuerza que posibilitará la generación de la estructura estructura funcional y operativa. Concepto de estructura orgánica La estructura orgánica es la organización encargada de la preparación de la fuerza que posibilitará la generación de la estructura operativa, y se establece mediante criterios de funcionalidad basados en los medios y formas propias de acción del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio; en una organización homogénea de estos, con la flexibilidad suficiente para garantizar la eficacia y economía de medios con arreglo al. artículo 11 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre. artículo 11 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. artículo 14 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre. artículo 14 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. Concepto de estructura orgánica La estructura orgánica es la organización encargada de la preparación de la fuerza que posibilitará la generación de la estructura operativa, y se establece mediante criterios de funcionalidad basados en los medios y formas propias de acción del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio; en una organización ______________. homogénea de estos, con la flexibilidad suficiente para garantizar la eficacia y economía. flexible de estos, con la flexibilidad suficiente para garantizar la eficacia y economía. funcional de estos, con la flexibilidad suficiente para garantizar la eficacia y economía. operativa de estos, con la flexibilidad suficiente para garantizar la eficacia y economía. Concepto de estructura orgánica La estructura orgánica es la organización encargada de la preparación de la fuerza que posibilitará la generación de la estructura operativa, y se establece mediante criterios de funcionalidad basados en los medios y formas propias de acción del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio; en una organización homogénea de estos, con la flexibilidad suficiente para garantizar______________. la eficacia y economía. la eficiencia y economía. la eficacia y operatividad. la eficiencia y operatividad. Concepto de estructura orgánica La transferencia de unidades de la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas a la estructura operativa. no implicará cambio de su dependencia orgánica. implicará cambio de su dependencia orgánica. puede implicar cambio de su dependencia orgánica. ninguna es correcta. Quiénes componen la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas y aportan las capacidades básicas para su estructura operativa. el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. la guardia civil. las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. los militares. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. Cada uno de ellos está compuesto por: El Cuartel General. La Fuerza. El Apoyo a la Fuerza. todas son correctas. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. Cada uno de ellos está compuesto por: correcta. El Cuartel General. La organización. Los militares. todas son correctas. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. Cada uno de ellos está compuesto por: correcta. La Fuerza. La organización. Los militares. todas son correctas. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. Cada uno de ellos está compuesto por: correcta. El Apoyo a la Fuerza. La organización. Los militares. todas son correctas. CARRERA MILITAR – LEY 39/2007 OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. Regular el régimen del ___________. personal militar profesional y, específicamente, la carrera militar. personal militar profesional y eventual y, específicamente, la carrera militar. personal civil y militar profesional y, específicamente, la carrera militar. ninguna correcta. CARRERA MILITAR – LEY 39/2007 Finalidad: estar en condiciones de cumplir las misiones definidas en. la Constitución y en la LO 5/2005. la Constitución y en la 2/1986. la Constitución y en la 3/2007. la Constitución y en su legislación específica. CARRERA MILITAR – LEY 39/2007 Se aplica: a todos los miembros de las FA que adquieren condición militar. a todos los miembros de la guardia civil. a todos los miembros de la guardia civil y guardias alumnos. a todos los miembros de las FA. CARRERA MILITAR – LEY 39/2007 con el juramento o promesa ante la Bandera, asumen la obligación de. defender a España y de contribuir a preservar la paz y la seguridad. defender al rey y de contribuir a preservar la paz y la seguridad. defender a España y al rey de contribuir a preservar la paz y la seguridad. defender a los ciudadanos y de contribuir a preservar la paz y la seguridad. CARRERA MILITAR – LEY 39/2007 Guardia civil se regirá por. por su ley específica. LO 5/2005 de la Defensa Nacional. la Constitución. LO 2/1986. Quién es el capitán general de los ejercitos. el rey. el presidente. el príncipe de Asturias. el Gobierno. podrá desarrollar la carrera militar y tener los empleos militares. el rey. el presidente. el príncipe de Asturias. el Gobierno. Quién determina la carrera militar y los empleos militares del príncipe de Asturias. el Gobierno. el rey. el Presidente del Gobierno. el Ministerio de Defensa. Tiene condición de heredero de la Corona. príncipe de Asturias. rey. Españoles podrán vincularse profesionalmente a las FA: - Militares de carrera. - Militares de tropa y marinería. - Militares de complemento. - Todas correctas. Quienes mantienen una relación de servicios profesionales de carácter permanente. - Militares de carrera. - Militares de tropa y marinería. - Militares de complemento. Asegurar la continuidad y estabilidad de la estructura, el funcionamiento y los valores esenciales de las FA en el marco constitucional. - Militares de carrera. - Militares de tropa y marinería. - Militares de complemento. que constituyen la base de las Fuerzas Armadas, establecen su relación de servicios profesionales mediante compromisos de carácter temporal y podrán acceder a la condición de militar de carrera en la forma que se especifica en esta ley. - Militares de carrera. - Militares de tropa y marinería. - Militares de complemento. Son oficiales con compromisos de carácter temporal para atender necesidades específicas de las FA. - Militares de carrera. - Militares de tropa y marinería. - Militares de complemento. Los extranjeros en situación _____________ podrán vincularse a las FA mediante compromisos de carácter temporal. de residencia legal. de residencia legal y temporal. de residencia temporal. de residencia de larga duración. Los extranjeros en situación de residencia legal podrán vincularse a las FA mediante compromisos de. carácter temporal. carácter permantente. carácter temporal o permanente. ley militares de tropa y marineria. ley 8/2006. ley 39/2007. ley de militares de complemento. ley 8/2006. ley 39/2007. Relación jurídico-pública de los militares profesionales, se establece: con adquisición de militar de carrera. - Con carácter permanente. - Con carácter temporal. Relación jurídico-pública de los militares profesionales, se establece: : mediante firma de compromisos. - Con carácter permanente. - Con carácter temporal. Los que ingresen como alumno en centros docentes militares y los reservistas cuando se incorporen a las FA: también adquieren la condición militar. sin que su vinculación sea una relación de servicios profesionales. su vinculación tiene relación de servicios profesionales. LO 3/2007 (igualdad efectiva de mujeres y hombres) estará especialmente presente en el desarrollo y aplicación en lo relacionado con. el acceso, formación y carrera militar. el acceso, promoción y carrera militar. la formación, promoción y acensos. el acenso, formación y promoción. a los militares profesionales se le aplica la LO 3/2007 (igualdad). si, con las adaptaciones y desarrollos que sean necesario y se incluirán medidas que sean de aplicación específica en el ámbito de las FA. no se aplica. Quién tiene el deber de prestar ante la Bandera juramento o promesa de defender a España. Todo militar. todo guardia civil. todas las FCSE. todas son correctas. Juramento o promesa se efectuará: durante la enseñanza de formación. una vez acabado el curso de formación. antes de iniciar el curso de formación. cualquiera puede ser correcta. Juramento o promesa INCORRECTA. Juramento o promesa se efectuará: durante la enseñanza de formación. Juramento o promesa será requisito previo e indispensable. Acto de juramento o promesa: será público y estará revestido de la mayor solemnidad. todas correctas. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria a lo que se refiere al régimen del personal militar. Gobierno. Ministerio de Defensa. Ministerio del Interior. Oficiales Generales. Quién podrá adoptar las medidas necesarias para la aportación adicional de recursos humanos a las FA. Gobierno. Ministerio de Defensa. Ministerio del Interior. Oficiales Generales. Quién dirige el planteamiento de Defensa. Gobierno. Ministerio de Defensa. Ministerio del Interior. Oficiales Generales. Quién - aprueba la provisión de plazas y anuales. Gobierno. Ministerio de Defensa. Ministerio del Interior. Oficiales Generales. Quién - Desarrolla criterios generales de promoción y ascenso. Gobierno. Ministerio de Defensa. Ministerio del Interior. Oficiales Generales. Quién es el Máximo responsable del Departamento de Defensa. Gobierno. Ministerio de Defensa. Ministerio del Interior. Oficiales Generales. Quién - Dirige la política de personal y enseñanza en el ámbito de las FA. Gobierno. Ministerio de Defensa. Ministerio del Interior. Oficiales Generales. - Acción de mando en la estructura orgánica y operativa de las FA. Oficiales Generales. Oficiales. Suboficiales. Militares de Tropa y Marinería. - Alta dirección y gestión de recursos humanos, materiales y financieros. Oficiales Generales. Oficiales. Suboficiales. Militares de Tropa y Marinería. - Accederán hayan acreditado en su carrera militar de modo sobresaliente. Oficiales Generales. Oficiales. Suboficiales. Militares de Tropa y Marinería. - Desarrollan acciones directivas, especialmente de mando, y de gestión en la estructura orgánica y operativa de las FA. funciones técnicas, logísticas, administrativas y docentes. Oficiales Generales. Oficiales. Suboficiales. Militares de Tropa y Marinería. - Se caracterizan por el nivel de su formación y por su liderazgo, iniciativa, capacidad para asumir responsabilidades y decisión para resolver. Oficiales Generales. Oficiales. Suboficiales. Militares de Tropa y Marinería. - Constituyen el eslabón fundamental en la estructura orgánica y operativa de las FA. Oficiales Generales. Oficiales. Suboficiales. Militares de Tropa y Marinería. - Constituyen la base de la estructura orgánica y operativa de las FA. Oficiales Generales. Oficiales. Suboficiales. Militares de Tropa y Marinería. - Desempeñan trabajos y cometidos en aplicación de procedimientos establecidos o los que se les encomiende por órdenes concretas. Oficiales Generales. Oficiales. Suboficiales. Militares de Tropa y Marinería. - De su profesionalidad, iniciativa y preparación depende en gran medida la eficacia de la organización militar. Oficiales Generales. Oficiales. Suboficiales. Militares de Tropa y Marinería. Dentro de las diferentes categorías los militares están ordenados por. empleos. antigüedad. escalafón. Cuál es el criterio esencial en la organización jerarquizada de las FA. empleos. antigüedad. escalafón. Quién podrá conceder con carácter eventual dicho empleo con sus atribuciones, retribuciones y divisas ****Cuando por necesidades del servicio se designe a un militar para ocupar un puesto en organizaciones internacionales u otros organismos en el extranjero que corresponda al empleo **superior al suyo**. Gobierno. Ministerio de Defensa. Ministerio del Interior. Oficiales Generales. A propuesta de quién podrá conceder con carácter eventual dicho empleo con sus atribuciones, retribuciones y divisas ****Cuando por necesidades del servicio se designe a un militar para ocupar un puesto en organizaciones internacionales u otros organismos en el extranjero que corresponda al empleo **superior al suyo**. Gobierno. Ministerio de Defensa. Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Director General de la Guardia Civil. Empleos de carácter eventual. Incorrecta. Cuando por necesidades del servicio se designe a un militar para ocupar un puesto en organizaciones internacionales u otros organismos en el extranjero que corresponda al empleo superior al suyo, el Ministro de Defensa, a propuesta del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, podrá conceder con carácter eventual dicho empleo con sus atribuciones, retribuciones y divisas. Conservará el empleo eventual únicamente hasta ascender a ese empleo. no generará derecho al ascenso ni predeterminará, en su caso, el resultado de la correspondiente evaluación. También se podrán conceder empleos con carácter eventual a los alumnos de los centros docentes militares de formación. el tiempo transcurrido en el primer empleo de una escala desde la fecha de su concesión. empleos. antigüedad. escalafón. Quien ejerce el mando o dirección de una unidad, centro u organismo recibe la denominación de. jefe. coronel. interventor. teniente. la ordenación por empleos y antigüedad de los militares profesionales pertenecientes o adscritos a una escala. empleos. antigüedad. escalafón. Facultades y antigüedad en el empleo militar. En los sucesivos empleos se computará desde. la fecha de la firma de la resolución por la que se concede el ascenso correspondiente. la fecha de entrada en el cuerpo. la fecha por la que se concede el empleo superior al suyo. ninguna es correcta. El escalafón. Su orden sólo podrá alterarse. en lo previsto en esta ley. en las leyes penales. en las leyes disciplinarias militares. todas son correctas. La precedencia de los militares estará determinada. Si está fijada. por el cargo o destino que se ocupe. en el empleo; a igualdad de empleo. por la antigüedad. por el escalafón. La precedencia de los militares estará determinada. Si NO está fijada. por el cargo o destino que se ocupe. en el empleo; a igualdad de empleo. por la antigüedad. por el escalafón. Empleos con carácter honorífico En atención a méritos excepcionales o circunstancias especiales ¿Quién los podrá conceder?. Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa. Ministerio de Defensa, a propuesta del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Ministerio de Defensa, a propuesta del Ministerio del Interior. Empleos con carácter honorífico INCORRECTA. Se podrá conceder por méritos excepcionales o circunstancias especiales. Lo concede el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa. La iniciativa para la concesión de empleos con carácter honorífico corresponderá al Jefe de Estado Mayor de la Defensa o a los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio. Los empleos con carácter honorífico también se podrán conceder a título póstumo. En todo caso, se iniciará expediente para su concesión a los militares fallecidos en acto de servicio o que se retiren o resuelvan su compromiso por incapacidad permanente para el servicio, salvo se produzca en acto de servicio. La creación, extinción o integración de cuerpos y escalas se efectuará. por ley. por Real Decreto. por ley orgánica. por dirección del jefe de la unidad. En cada escala existirán las especialidades fundamentales que se determinen_____________ cuando lo requieran. por ley. por Real Decreto. por ley orgánica. reglamentariamente. podrán existir otras especialidades y aptitudes para atender las necesidades de la organización militar y el ejercicio de actividades profesionales en determinados puestos orgánicos, que serán fijadas por. el Ministro de Defensa. el Ministro de Interior. el Consejo de Ministros. Capacidades profesionales La capacidad profesional específica del personal de las Fuerzas Armadas para ejercer las competencias correspondientes a cada puesto orgánico se determinará por los cometidos de su cuerpo. por las facultades de su escala. especialidades. por su empleo. todas correctas. Capacidades profesionales. Dicha capacidad habilita. sin que sea necesario ningún otro requisito de colegiación profesional. siendo necesario ningún otro requisito de colegiación profesional. |