accesibilidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() accesibilidad Descripción: test de accesebilidad edificación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según establece el Decreto 65/2019, de 26 de abril, del Consell, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos, la dotación de plazas de aparcamiento accesibles en edificios de uso comercial será de: a) 1 por cada 50 plazas de aparcamiento o fracción. b) 1 por cada 33 plazas de aparcamiento o fracción. c) 1 por cada 40 plazas de aparcamiento o fracción. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En un edificio de titularidad pública, se entiende que el coste económico de la actuación para facilitar la accesibilidad universal es desproporcionado si se supera un determinado porcentaje del valor de construcción de nueva planta de un edificio de similares características e igual superficie construida que el existente. ¿Cuál es ese porcentaje?. a) 5%. b) 50%. c) 100%. d) 15%. En un hotel con menos de 50 alojamientos ¿Cuántos deben , como mínimo, ser accesibles?. a) 1. b) 10. c) 5. d) todos. En orden de mayor a menor nivel de accesibilidad se califican los espacios, instalaciones, edificaciones y servicios en: a) nivel adaptado, nivel practicable, nivel reciclable. b) nivel practicable, nivel adaptable, nivel impracticable. c) nivel adaptado, nivel practicable, nivel convertible. d) nivel apto, nivel no apto pero practicable, nivel impracticable. Según la Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Accesiblidad y supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación, una zanja para una obra en acera, debe incorporar para su señalización y protección: a) luces rojas durante la noche y señales acústicas de baja frecuencia. b) cables de acero de alta transmitancia. c) luces verdes intermitentes durante la noche y vibraciones de alta intensidad. d) cuerdas con nivel 5 de rigidez circunferencial, con bandas fosforescentes y cascabeles. La condición que deben cumplir los entornos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible es lo que se entiende por: a) accesibilidad circular. b) accesibilidad full mode. c) accesibilidad universal. d) accesibilidad full equipe. Si en un edificio de uso distinto al de vivienda resulta exigible la existencias de aseos por alguna disposición legal de obligado cumplimiento, el número mínimo de aseos accesibles será de: a) 1 por cada 100 inodoros instalados. b) 1 por cada 10 unidades o fracción de inodoros instalados, pudiendo ser unisex. c) 1 por sexo hasta 50 inodoros instalados. d) 1 por cada 10 unidades o fracción de inodoros instalados, no pudiendo ser de uso compartido para los sexos tipificados en el inventario de perspectivas inclusivas del edificio. El documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados, aprobado por Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, es de aplicación obligatoria para aquellos espacios cuyos planes y proyectos se aprueben definitivamente durante el transcurso de los diez primeros meses posteriores a su entrada en vigor. a) Cierto, por lo que es de aplicación obligatoria desde el pasado 23 de febrero. b) Falso, es de aplicación obligatoria desde el día siguiente a su entrada en vigor. c) Falso, es de aplicación obligatoria desde el día siguiente a su publicación en el BOE. d) Cierto. Altura máxima del escalón de entrada de un establecimiento comercial en un edificio existente, para su resolución mediante plano inclinado al 25% (Tolerancias en edificios existentes): a) Hasta 12 cm., de acuerdo con el Anexo II del DECRETO 65/2019, de 26 de abril, del Consell, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos. b) Hasta 5 cm., de acuerdo con el Anexo II del DECRETO 65/2019, de 26 de abril, del Consell, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos. c) Hasta 12 cm., de acuerdo con el CTE DB-SUA. d) Hasta 5 cm., de acuerdo con el CTE DB-SUA. Artículo 6. Circulaciones horizontales y verticales1. En todos los edificios de más de una vivienda, los espacios comunitarios de circulación contarán con las siguientes dimensiones: a) Acceso: la puerta de entrada tendrá un hueco libre mínimo: 0,90 m de ancho y 2,10 m de alto. El acceso al edificio se debe promover a cota cero. No obstante, será admisible como máximo un desnivel menor o igual a 5 cm salvado con una pendiente que no exceda del 25 %. En el caso de desniveles mayores se deberán cumplir las condiciones establecidas para rampas accesibles. 0,85 m de ancho y 2,10 m de alto. El acceso al edificio se debe promover a cota cero. No obstante, será admisible como máximo un desnivel menor o igual a 5 cm salvado con una pendiente que no exceda del 25 %. En el caso de desniveles mayores se deberán cumplir las condiciones establecidas para rampas accesibles. 0,90 m de ancho y 2,10 m de alto. El acceso al edificio se debe promover a cota cero. No obstante, será admisible como máximo un desnivel menor o igual a 6 cm salvado con una pendiente que no exceda del 25 %. En el caso de desniveles mayores se deberán cumplir las condiciones establecidas para rampas accesibles. 0,80 m de ancho y 2,10 m de alto. El acceso al edificio se debe promover a cota cero. No obstante, será admisible como máximo un desnivel menor o igual a 6 cm salvado con una pendiente que no exceda del 25 %. En el caso de desniveles mayores se deberán cumplir las condiciones establecidas para rampas accesibles. Según establece el Dr 65/2019, de 26 de Abril, del Consell, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos, en los accesos a los edificios o establecimientos: Se deben promover a cota cero. Será admisible un desnivel menor o igual a 6 cm. Será admisible un desnivel menor o igual a 3 cm. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según establece el Dr 65/2019, de 26 de Abril, del Consell, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos, se preverán áreas de descanso a lo largo del itinerario peatonal, preferentemente: A intervalos no superiores a 100 mts. A intervalos no superiores a 50 mts. A intervalos no superiores a 60 mts. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según establece el Dr 65/2019, de 26 de Abril, del Consell, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos, que el coste económico de una actuación para facilitar la accesibilidad universal, es desproporcionado: Cuando el coste económico de la actuación supere el 15% del valor de la construcción de nueva planta de un edificio de similares características e igual superficie construida que el existente, en edificios de titularidad privada. Cuando el coste económico de la actuación supere el 10% del valor de la construcción de nueva planta de un edificio de similares características e igual superficie construida que el existente, en edificios de titularidad pública. a y b son correctas. a y b son incorrectas. Las puertas de un itinerario accesible cumplirán la siguientes condiciones. La anchura libre de paso será igual o superior a 80 cm de medida en el marco. La anchura libre de paso será aportada por no más de una hoja. a y b son correctas. a y b son incorrectas. Según establece el Dr 65/2019, de 26 de Abril, del Consell, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos, la dotación de servicios higiénicos accesibles siempre que sea exigible su existencia será de: 1 por cada 6 uds o fracción de inodoros instalados. 1 por cada 10 uds o fracción de inodoros instalados. 1 por cada 5 uds o fracción de inodoros instalados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |