Acceso Aragón
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Acceso Aragón Descripción: Capítulo VII Decreto Legislativo 1/1991 Aragón |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quién aprueba la oferta anual de empleo público. Gobierno de Aragón. Presidente del Gobierno de Aragón. Instituto Aragonés de Administración Pública. Consejero competente en materia de función pública. qué plazas incluye la oferta anual de empleo público. las plazas dotadas cuya provisión se considere necesaria, durante el ejercicio presupuestario, para el adecuado funcionamiento de los servicios, y que, hallándose vacantes, no puedan ser cubiertas con los efectivos de personal existentes en la Comunidad Autónoma ni se reserven, es su caso, para su provisión. las plazas dotadas cuya provisión se considere necesaria, durante el ejercicio presupuestario, para el adecuado funcionamiento de los servicios, y que, hallándose vacantes, no puedan ser cubiertas con los efectivos de personal existentes en la Comunidad Autónoma y se reserven, es su caso, para su provisión. las plazas dotadas cuya provisión se considere necesaria, durante el ejercicio presupuestario, para el adecuado funcionamiento de los servicios, y que, no hallándose vacantes, no puedan ser cubiertas con los efectivos de personal existentes en la Comunidad Autónoma ni se reserven, es su caso, para su provisión. las plazas cuya provisión se considere necesaria, durante el ejercicio presupuestario, para el adecuado funcionamiento de los servicios, y que, hallándose vacantes, no puedan ser cubiertas con los efectivos de personal existentes en la Comunidad Autónoma ni se reserven, es su caso, para su provisión. una vez incorporadas las plazas a la oferta anual de empleo público, ¿se pueden suprimir, amortizar o transformar?. no, si bien cabrá acordar reingresos al servicio activo en puesto de trabajo incluidos en las misma con anterioridad a la publicación del las convocatorias del respectivo proceso selectivo, manteniéndose el número total de plazas de la oferta siempre que ello resulte posible. no, si bien cabrá acordar reingresos al servicio activo en puesto de trabajo incluidos en las misma con anterioridad a la publicación del las convocatorias del respectivo proceso selectivo, no debiéndose mantener el número total de plazas de la oferta aunque ello resulte posible resulte posible. sí, si bien cabrá acordar reingresos al servicio activo en puesto de trabajo incluidos en las misma con anterioridad a la publicación del las convocatorias del respectivo proceso selectivo, no debiéndose mantener el número total de plazas de la oferta aunque ello resulte posible resulte posible. sí, si bien no cabrá acordar reingresos al servicio activo en puesto de trabajo incluidos en las misma con anterioridad a la publicación del las convocatorias del respectivo proceso selectivo, manteniéndose el número total de plazas de la oferta siempre que ello resulte posible. dónde se publicará la oferta anual de empleo público. en el BOA. en el BOE. en el BOA y en el BOE. en el Diario Oficial de Aragón. en qué plazo se convocarán las pruebas selectivas una vez publicadas en el BOA. dentro del mes siguiente. dentro de los tres meses siguientes. dentro de los seis mese siguientes. dentro del años siguiente. una vez publicada la oferta en el BOA, podrán agregarse plazas a las ya convocadas. sí, hasta un 10%. no, en ningún caso. sí, hasta un 20%. sí, hasta un 15%. cuándo se realizarán las pruebas. deberán concluir dentro de los seis meses siguientes a su convocatoria, sin perjuicio de una mayor duración de los cursos selectivos que pudieran establecerse. deberán comenzar dentro de los seis meses siguientes a su convocatoria, sin perjuicio de una mayor duración de los cursos selectivos que pudieran establecerse. deberán concluir dentro de los tres meses siguientes a su convocatoria, sin perjuicio de una mayor duración de los cursos selectivos que pudieran establecerse. deberán comenzar dentro de los tres meses siguientes a su convocatoria, sin perjuicio de una mayor duración de los cursos selectivos que pudieran establecerse. a quién/quiénes vinculas las bases de las convocatorias. a la Administración. a los tribunales o comisiones de selección u órganos que hayan de juzgar las pruebas selectivas. a quienes participan. todas son correctas. la Administración de la Comunidad Autónoma seleccionará su personal, ya sea funcionario, ya laboral, de acuerdo a su oferta de empleo público, mediante convocatoria pública y a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición libre, en los que se garanticen en todo caso los principios de. constitucionales. igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad. igualdad, mérito y capacidad. igualdad, mérito, capacidad y transparencia. qué datos se harán constar expresamente en la convocatoria de las pruebas de selección de personal funcionario o laboral. citar la incorrecta. número de vacantes, Cuerpo o categoría laboral a que corresponden u porcentaje reservado para promoción interna. requisitos y aspirantes. contenido de las pruebas y programas o, e su caso, relación de méritos, así como los criterios y normas de valoración. calendario definitivo para la realización de las pruebas. qué datos se harán constar expresamente en la convocatoria de las pruebas de selección de personal funcionario o laboral. citar la incorrecta. composición del Tribunal o Comisión de Selección. cuantía, en todo caso, de los derechos de examen. modelo de instancia. requisitos y aspirantes. cuál es el número mínimo de miembros por el que estará compuesto un Tribunal. 3. 5. 7. depende de la clase o escala a que pertenecen las plazas ofertadas. los Tribunales estarán compuestos, como ........., por .......... miembros, uno se los cuales será el ........... y otro el .............., ........... designarse oyros tantos miembros como ........... mínimo, cinco, Presidente, Secretario, debiendo, suplentes. máximo, cinco, Presidente, Secretario, debiendo, suplentes. mínimo, tres, Presidente, Secretario, pudiendo, suplentes. máximo, cinco, Presidente, Secretario, pudiendo, suplentes. de los miembros que componen el Tribunal cuantos deberán ser propuestos por las organizaciones sindicales con representación en la Diputación General de Aragón. dos. tres. como mínimo dos. como mínimo tres. qué requisito deben cumplir todos los miembros que componen un Tribunal. debe corresponder a la misma área de conocimientos específicos comprendidos en el programa de las pruebas selectivas. pertenecer a grupo al que corresponda titulación de igual o superior nivel académico al exigido en la respectiva convocatoria. pertenecer a grupo al que corresponda titulación de superior nivel académico al exigido en la respectiva convocatoria. debe corresponder a la misma o superior área de conocimientos específicos comprendidos en el programa de las pruebas selectivas. como mínimo, tres de los miembros del Tribunal, deben. debe corresponder a la misma área de conocimientos específicos comprendidos en el programa de las pruebas selectivas. debe corresponder a la misma o superior área de conocimientos específicos comprendidos en el programa de las pruebas selectivas. pertenecer a grupo al que corresponda titulación igual o superior al nivel académico exigido en la respectiva convocatoria. pertenecer a grupo al que corresponda titulación superior al nivel académico exigido en la respectiva convocatoria. cuántos miembros deben pertenecer a grupo al que corresponda titulación igual o superior al nivel académico exigido en la respectiva convocatoria y cuántos miembros deben corresponder a la misma área de conocimientos en un Tribunal. todos y mínimo tres de ellos, respectivamente. mínimo tres de ellos y todos, respectivamente. todos y máximo tres de ellos, respectivamente. máximo tres de ellos y todos, respectivamente. podrá un tribunal o comisión de selección aprobar o declarar que han superado las pruebas de selección un número superior de aspirantes al de plazas convocadas. no, y la propuesta será nula de pleno derecho. sí, hasta un 10% más. sí, hasta un 5% más. no, aunque la propuesta podrá ser modificada en el plazo de 10 días. las pruebas de selección podrán ser. individualizadas o específicas. unitarias o específicas. unitarias o especializadas. individualizadas o especializadas. a través de qué sistema se desarrollaran las pruebas de selección. a través del sistema de oposición, salvo cuando por la naturaleza de las funciones a desempeñar sea más adecuada la utilización del sistema de concurso oposición o excepcionalmente, el de concurso. a través del sistema de concurso-oposición, salvo cuando por la naturaleza de las funciones a desempeñar sea más adecuada la utilización del sistema de oposición o excepcionalmente, el de concurso. a través del sistema de concurso, salvo cuando por la naturaleza de las funciones a desempeñar sea más adecuada la utilización del sistema de concurso oposición o excepcionalmente, el de oposición. a través del sistema de oposición, salvo cuando por la naturaleza de las funciones a desempeñar sea más adecuada la utilización del sistema de concurso o excepcionalmente, el de concurso-oposición. cómo se procederá en las convocatorias unitarias. se establecerán pruebas comunes para todos los aspirantes y específicas para los de una función o profesión determinada. Quienes superen las pruebas comunes deberán optar por una de las pruebas específicas que habilitan para el acceso a un a función o profesión determinadas. se establecerán pruebas específicas para todos los aspirantes y comunes para los de una función o profesión determinada. Quienes superen las pruebas específicas deberán optar por una de las pruebas comunes que habilitan para el acceso a un a función o profesión determinadas. no pueden existir convocatorias unitarias. se establecerán pruebas específicas para todos los aspirantes y las comunes se realizarán dentro de los tres días siguientes. la puntuación que se obtenga en la fase de concurso ¿podrá aplicarse para superar los ejercicios de la fase de oposición?. no, en ningún caso. no, si el ingreso se efectúa mediante convocatorias de concurso oposición. sí, si el ingreso se efectúa mediante convocatorias de concurso oposición. sí en todo caso. ¿podrán exigirse cursos de formación complementaria a los aspirantes seleccionados?. sí, y podrán tener carácter eliminatorio. sí, y tendrán carácter eliminatorio. no, una vez superada la prueba de selección mediante oposición o concurso-oposición. no, una vez superada la prueba de selección mediante concurso. ¿se podrá establecer un periodo de prácticas?. sí. no, en ningún caso. no, en ciertos casos. no, si se ha superado una prueba selectiva por sistema de oposición o concurso oposición. como se nombra a los aspirantes que superen las pruebas selectivas y, en su caso, el curso de formación y el periodo de prácticas que pueda establecerse. mediante orden del Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales. mediante orden del Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas. mediante orden del Consejero competente en materia de función pública. mediante orden del Consejero competente en materia de hacienda. una vez superadas las pruebas selectivas y publicado en el BOA el nombramiento, qué requisitos deben cumplir los seleccionados con carácter previo a adquirir la condición de funcionarios. acatamiento de la Constitución y del Estatuto de Autonomía, declaración referente a las normas sobre incompatibilidades y toma de posesión en el plazo reglamentariamente establecido. acatamiento de la Constitución y del Estatuto de Autonomía, declaración referente a las normas sobre incompatibilidades y toma de posesión en el plazo legalmente establecido. acatamiento de la Constitución y del Estatuto de Autonomía y toma de posesión en el plazo reglamentariamente establecido. acatamiento de la Constitución, declaración referente a las normas sobre incompatibilidades y toma de posesión en el plazo legalmente establecido. ¿Cómo ocuparán los funcionarios de nuevo ingreso los puestos de trabajo que se les ofrezcan?. según las preferencias manifestadas por riguroso orden de puntuación final en todo caso. según las preferencias manifestadas por riguroso orden de puntuación final, siempre que reúnan los requisitos objetivos determinados en las relaciones de puestos de trabajo. según las preferencias manifestadas por riguroso orden de puntuación final, aunque no reúnan los requisitos objetivos determinados en las relaciones de puestos de trabajo. según las preferencias manifestadas. en dónde se fijaran los puestos que por sus características se consideren idóneos como primer destino. en las relaciones de puestos de trabajo. en las propias convocatorias, en su caso. en las propias convocatorias en todo caso. en la oferta de empleo público anual. puede adjudicarse un destino provisional a los funcionarios de nuevo ingreso. sí, cuando las vacantes estén pendientes de resolución de concursos para la provisión de puestos de trabajo. no, en ningún caso. no, si las vacantes estén pendientes de resolución de concursos para la provisión de puestos de trabajo. sí, en cualquier caso. cómo se realizará la selección de personal interino. mediante valoración de méritos y, en su caso, superación de pruebas objetivas, en convocatoria pública de libre concurrencia. mediante listas de espera derivadas de los procesos selectivos y listas supletorias de las anteriores en caso de inexistencia o agotamiento de aquellas. En los casos en que no existan o se agoten dichas listas y concurra una manifiesta urgencia en la provisión del puesto, esta cabrá efectuarla a través del Servicio Público de Empleo. En todo caso, quedarán garantizados los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. |