2024. Acceso a datos (Temas 1 - 7)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2024. Acceso a datos (Temas 1 - 7) Descripción: Primer trimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Comenzamos con Acceso de Datos. . Contraseña. Comenzamos.... . Tema 1 ¿Se podría definir un flujo o Stream como…?. Un fichero de corta extensión. Una secuencia ordenada de información. Un método genérico. Una clase muy conocida. Tema 1 La clase PipedInputStream pertenece a…. El subconjunto de clases de Buffer. El subconjunto de clases de tuberías. El subconjunto de clases de Arrays. Ninguna es correcta. Tema 1 La clase DataInputStream leerá…. Solo tipos de datos String. Tipos de datos String e Integer. Tipos de datos primitivos de Java. Todas son correctas. Tema 1 Para instanciar un nuevo hilo de ejecución usaremos la clase…. FileInput. FileOutput. Stream. Thread. Tema 1 ¿Qué conocido método devuelve el byte al stream de datos?. read(). unread(). re-read(). unreadeable(). Tema 1 ¿Qué nos indica el método TT_EOF de la clase StreamTokenizer?. Inicio del fichero. Fin de línea. Fin del fichero. Error. Tema 1 ¿Qué método nos indica que un token es de tipo palabra?. TT_EOL. TT_EOF. TT_LOP. TT_WORD. Tema 1 La clase LineNumberReader tiene un método que nos indica la línea en la que estamos posicionados leyendo. ¿De qué método hablamos?. getLineNumber(). getLine(). getNumber(). getMyLine(). Tema 1 ¿Qué método de la clase DataOutputStream se usa para escribir un objeto de tipo Long?. write(). writeLong(). writeNumber(). Todas son correctas. Tema 1 ¿Qué clase fue desarrollada para leer datos primitivos de Java?. DataInputStream. DataStream. Data. Date. Tema 1 Para la ejecución de una tubería de lectura y otra de escritura: Se crean 2 procesos independientes. Se creará un proceso con 2 hilos independientes. Se crea todo dentro del mismo hilo o thread. Tema 1 Con el método readLine() de la clase LineNumberReader: Indicamos la lectura de un byte. Realizaremos la escritura de una línea. Leeremos el contenido de una línea. Tema 1 Con la clase DataInputStream leeremos. Objetos de tipo primitivo de Java. Sólo datos de tipo byte. Leeremos datos de tipo char. Tema 2 Una ventaja real del analizador DOM es…. Una vez introducido el fichero obtenemos el árbol con sus nodos. Velocidad de proceso. Velocidad de ejecución. Instanciación. Tema 2 El parser SAX es un analizador basado en…. Listas. Eventos. La edición. La escritura. Tema 2 ¿Qué método es el encargado de cargar el fichero en memoria en los analizadores?. El método unparse. El método load. El método parse. El método execute. Tema 2 ¿Con cuál de los siguientes métodos obtendremos una lista de los nodos en XPATH?. ShowNodes(). Compile() y evaluate(). Clear(). Load(). Tema 2 ¿Qué tipo de excepción es notificada en tiempo de compilación?. Excepción con chequeo. Excepción sin chequeo. Excepción con notificación. Excepción sin notificación. Tema 2 El método que nos devuelve la causa de la excepción en un objeto Throwable es…. getMessage(). getString(). toString(). getCause(). Tema 2 ¿Qué sentencia usamos en las excepciones para identificarlas y tratarlas?. Try/catch. Throw. Call. Take. Tema 2 Cuando usamos la palabra reservada “throws” en la definición de un método…. Estamos lanzando la excepción a un nivel superior. Obviamos dicha excepción. Estaríamos tratando dicha excepción. Todas son falsas. Tema 2 Con la anotación @Before…. Ejecutamos dicho código después del test ejecutado. Ejecutamos algunos tests. Ejecutamos dicho código antes del test ejecutado. Todas son falsas. Tema 2 Un test unitario…. Es una pieza de código única por su valía. Es una pieza de código que valida otra parte de código. Es un código que se ejecuta en los entornos de integración. Todas son verdaderas. Tema 2 ¿Cómo lanzaremos una excepción a un nivel superior?. Acotaremos la sentencia en un bloque try. Acotaremos la sentencia en un bloque catch. Añadiremos la excepción con throws a la definición del método. Tema 2 ¿Qué sistema de análisis es más rápido?. Son igual de rápidos. SAX. DOM. Tema 2 Una prueba Unitaria JUnit: Ralentiza el código real. Podrá ser llamada sólo cuando el código esté terminado. Valida el código que se ha desarrollado previamente. Tema 3 Al conjunto de clases y librerías que unen la parte del cliente con la base de datos lo llamamos: Conector. Enlazador. Puerto. Sector. Tema 3 Definimos el desfase objeto-relacional a…. Al tiempo de conexión. Las dificultades que surgen cuando trabajamos con un aplicativo y una base de datos relacional. Nombre de base de datos. Tipo de base de datos. Tema 3 Elige el protocolo de conexión más usado con bases de datos con lenguaje SQL. JDBC. LDAP. ODBC. ORACLE. Tema 3 ¿Qué componente es el encargado de realizar la conexión entre nuestro aplicativo y el driver apropiado JDBC?. El T driver. El gestor JDBC. RJK driver. Java driver. Tema 3 ¿Cuántos tipos de drivers JDBC existen?. 1. 3. 4. 8. Tema 3 Antes de escribir el código necesario para gestionar la conexión desde Java hay que…. Compilar nuestro proyecto. Añadir nuestro fichero de driver (normalmente .jar) al classpath del proyecto. Ejecutar un comando para crear base de datos. Todas son falsas. Tema 3 Será la encargada de realizar la conexión con la base de datos…. La clase Connection. La clase DriverManager. La clase Exception. La clase Statement. Tema 3 ¿A través de qué objeto podremos ejecutar el método executeQuery()?. Connection. Statement. DriverManager. ResultSet. Tema 3 En una variable de tipo ResultSet…. Podremos iniciar una conexión. Podremos almacenar los resultados de una consulta. Podremos ejecutar todo tipo de consultas. Todas son correctas. Tema 3 Gestionar los distintos drivers que tenemos en un aplicativo y presentarlos en la misma capa para tener acceso a ellos es tarea de…. Statement. ResultSet. Connection. DriverManager. Tema 3 ¿Cuál es la ubicación de las librerías encargadas de realizar conexiones con bases de datos?. Java.exception. Java.io. Java.sql y javax.sql. Tema 3 Los drivers de tipo 3 necesitan código específico de la BDD en la capa cliente. Verdadero. Falso. Tema 3 ¿Con qué línea de código estaremos dando de alta un driver o registrándolo para más tarde hacer una conexión?. Con el método getConnection(). Class.forName(“nombre del Driver”). Simplemente, añadiéndolo al classpath. Tema 4 Una base de datos embebida en disco almacena la información en: Memoria RAM. Disco duro. Procesador. Caché. Tema 4 Una base de datos en memoria almacena la información en: Memoria RAM. Disco duro. Lápiz de memoria. Todas son falsas. Tema 4 Una base de datos independiente: Usa la misma JVM de la aplicación. Está embebida en el aplicativo. Es menos potente que una embebida. Todas son falsas. Tema 4 ObjectDB…. Más que una base de datos relacional es una base de datos orientada a objetos. Es relacional pura. Es independiente. Todas son falsas. Tema 4 Spring Boot nos ayuda en: Despliegue de la aplicación entre otras cosas. Sintaxis. Variables de entorno. Todas son falsas. Tema 4 Uno de los objetivos clave de Spring Boot en esta unidad es: Aprender los diferentes tipos de conectores. Aprender a añadir las dependencias y embeber una base de datos. Aprender excepciones. Todas son verdaderas. Tema 4 Una de las principales ventajas de la web spring.io es: Podemos añadir las dependencias de forma transparente eligiéndolas en la misma web. Manejo de excepciones. Puedes elegir distintos conectores. Todas son falsas. Tema 4 Con la clave: spring.datasource.username. Accederemos a una tabla de base de datos. Indicaremos el nombre de usuario de acceso al panel de control. Accedemos al aplicativo. Todas son verdaderas. Tema 4 Si nos encontramos la siguiente clave en un fichero: .properties: spring.datasource.url=jdbc:h2:mem:testdb. Podremos decir que la base de datos se almacenará en disco. Podremos decir que la base de datos se almacenará en memoria. No se almacenará nada. Todas son correctas. Tema 4 Las bases de datos cliente/servidor: Son embebidas. Son independientes. Son bases de datos en memoria. Son bases de datos gestoras. Tema 4 ¿Cuál de los siguientes es un factor importante a tener en cuenta para decidirnos a montar una base de datos independiente?. La cantidad de contenido multimedia. La región geográfica donde se vaya a alojar el servidor de aplicaciones. La afluencia de consultas y la cantidad de datos a devolver. Tema 4 ¿Cuánto tiempo mantendrán la información las bases de datos embebidas con almacenamiento en memoria?. Mientras nuestro aplicativo esté en ejecución. Cuando hagamos en el botón delete del panel de base de datos. La información quedará almacenada hasta que nosotros la borremos manualmente. Tema 4 ¿Con qué clave indicaremos el nombre del driver en el fichero .properties de Spring Boot?. Simplemente colocando el nombre de registro de la base de datos. Ejemplo: “mysql”. A través de la clave “spring.datasource.driverClassName”. Debe cogerlo automáticamente al añadirlo al proyecto. Tema 5 El comando que nos permite cambiar las condiciones generales de la base de datos es…. ALTER TABLE. ALTER DATABASE. ALTER BASE. ALTER INDEX. Tema 5 El comando que nos permite cambiar las condiciones generales de una tabla de una base de datos es…. ALTER TABLE. ALTER DATABASE. ALTER BASE. ALTER INDEX. Tema 5 Con el comando CREATE INDEX…. Crearemos un campo en una tabla. Modificaremos un campo de una tabla. Crearemos un índice para un campo específico. Todas son falsas. Tema 5 Necesitaremos tener el permiso DROP para ejecutar…. DROP TABLE. CREATE INDEX. ALTER TABLE. ALTER DATABASE. Tema 5 ¿Con qué comando podremos renombrar una o más tablas?. DROP TABLE. RENAME TABLE. DROP INDEX. NAME TABLE. Tema 5 Selecciona el comando por medio del cual eliminaremos filas en nuestra base de datos: DROP TABLE. DELETE. CLEAN. INSERT. Tema 5 Con el comando SELECT…. Realizaremos una consulta de datos a base de datos. Seleccionaremos directamente una tabla. Seleccionaremos un campo. Todas son falsas. Tema 5 Con la palabra clave FROM en SQL…. Borraremos datos. Podremos asignar una o más tablas o vistas a la sentencia SELECT. Insertaremos datos. Todas son verdaderas. Tema 5 ¿Qué clave usaremos para realizar comparaciones con los registros?. DELETE. INSERT. ALTER. LIKE. Tema 5 ¿Qué método es el que usaremos para realizar consultas con un objeto Statement?. executeQuery(). executeSelect(). executeUpdate(). Todas son verdaderas. Tema 5 Entenderemos una transacción como…. Unidades o conjuntos de acciones que se realizan en serie y de forma ordenada en el sistema gestor de base de datos. Como su nombre indica, una operación cualquiera en base de datos. Un comando aislado que puede ejecutarse en cualquier momento. Tema 5 Usaremos la cláusula BETWEEN…. Cuando vayamos a establecer un rango de valores. Cuando queramos realizar algún tipo de ordenación. Cuando vayamos a realizar algún tipo de comparación. Tema 5 Con el comando DROP TABLE conseguiremos: Realizar un borrado parcial de la base de datos. Realizar el borrado de una tabla. Realizar un borrado total de la base de datos. Tema 6 Un Framework que facilita el almacenamiento de los objetos a una base de datos relacional es un…. Gestor de datos. ORM. ROM. Gestor relacional. Tema 6 Mejorar la eficiencia en el desarrollo…. Es una ventaja de usar un ORM. No debe influir a la hora de usar un ORM. Influye al usar depende qué tipo de base de datos relacional. Todas son falsas. Tema 6 EBEAN e IBATIS son…. Bases de datos que podemos elegir. Diferentes drivers de conexión. Distintas opciones de ORM del mercado. Todas son falsas. Tema 6 Nhibernate es…. La opción que disponemos del Framework Hibernate en lenguaje .Net. Una versión más potente de Hibernate. Una versión lite de Hibernate. Un Framework de control de seguridad. Tema 6 ¿Qué características básicas podemos decir que tiene Hibernate?. Sencillo y pesado. Simplicidad y robusto. Fácil de instalar y ligero. Todas son falsas. Tema 6 ¿De qué principio Java hace uso el Framework Hibernate?. Reflexión. Multiplataforma. Autoensamblaje. Todas son falsas. Tema 6 El principio de reflexión hace referencia a: Todos los objetos se pueden sobrescribir. Los objetos no son manipulables. Permite el análisis y la modificación de los distintos atributos y características de las distintas clases en tiempo de ejecución. Todas son verdaderas. Tema 6 ¿Qué objeto usaremos en Hibernate para instanciar una conexión directa con nuestra base de datos relacional?. Session Factory Object. Session Object. Query Object. ORM. Tema 6 ¿Qué objeto es el encargado de coger el fichero de configuración entre otras funciones?. SessionFactory Object. Session Object. Query Object. ORM. Tema 6 ¿En qué fichero podremos introducir nuestras configuraciones de Hibernate?. Application.properties. App.zip. Configuration.config. Todas son falsas. Tema 6 Con la configuración “org.hibernate.dialect” estaremos. Estableciendo un nexo de unión entre nuestro framework Hibernate y la base de datos. Especificando que queremos usar Hibernate en nuestro aplicativo. Estableciendo más de una base de datos a utilizar. Tema 6 Sobre la fase 1 del funcionamiento de un ORM podemos afirmar que: Es la salida y contacto con la base relacional. Es el lugar donde se realizan los diferentes mapeos. Se definen los servicios, POJO, clases de servicio, etc. Tema 7 La librería Java que se usará para la gestión de archivos, lectura, escritura y más funcionalidades es: Java.io. Io.java. Lio.java. Java.tio. Tema 7 Usaremos el método mkdirs() de la Clase File…. Para eliminar un fichero. Para crear un nuevo directorio. Para crear un fichero nuevo. Para indicar dirección de búsqueda de fichero. Tema 7 Un fichero genérico está compuesto por…. Nombre. Tipo de fichero. Nombre y extensión. Nombre y acceso. Tema 7 ¿Qué nos devuelve el método getParent()?. Devuelve el fichero anterior. No devuelve nada (es de tipo void()). Devuelve el directorio superior. Devuelve el nombre del fichero. Tema 7 ¿Qué formas de acceso a ficheros existen?. Modo de acceso secuencial. Modo de acceso secuencial y aleatorio. Modo de acceso secuencial y de caracteres. Modo de acceso a caracteres. Tema 7 Usaremos la Clase FileWriter para…. Escribir en ficheros que estén basados en la escritura con caracteres. Acceder de forma aleatoria a un fichero. Escribir de forma aleatoria a un fichero. Todas son correctas. Tema 7 El método read() de FileInputStream. Devuelve el primer byte representado como número entero. Devuelve el contenido de todo el fichero. No devuelve nada. Ninguna es correcta. Tema 7 En la clase RandomAccessFile, ¿qué significa el modo de acceso "r"?. Hace referencia al modo escritura. Hace referencia al modo lectura. Hace referencia al modo lectura y escritura. Todas son correctas. Tema 7 Aplicando el método close(), conseguiremos…. Cerrar el flujo de datos, liberando los recursos ocupados. Cerrar la lectura del fichero. Finalizar nuestra aplicación. Bloquear nuestro fichero contra escritura. Tema 7 Si quisiera saber el posicionamiento del puntero usando una clase RandomAccessFile…. Usaríamos el método read(). Ninguna es correcta. Usaríamos el método seek(). Usaríamos el método getFilePointer(). Tema 7 La forma más eficiente para leer desde un punto específico de nuestro fichero será: Usar un modo de acceso aleatorio o directo. Es indiferente, no habrá diferencia. Elegir para nuestro aplicativo un modo de acceso secuencial hasta llegar al punto específico del fichero. Tema 7 Si usamos nuestra clase RandomAccessFile, y nos interesara saber la posición del puntero en nuestro fichero: Ejecutaríamos el método seek(). Ejecutaríamos el método getFilePointer(). Ejecutaríamos el método read(). Tema 7 Si el objetivo en nuestra implementación es manipular un fichero de caracteres: No podremos leer directamente caracteres. Utilizaremos la clase FileReader. Usaremos FileOutputStream. |