option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Acceso II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Acceso II

Descripción:
Técnico de Primera

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué parte de la estructura de Multiplexación se agregan apuntadores que permiten al sistema compensar las diferencias de fase dentro de la red SDH?. Unidad Tributaria (TU). Grupo de Unidad Administrativa (AUG). Contenedor Virtual (VC-n). Contenedor (C).

¿Cuáles son los parámetros de la recomendación G.826?. ESR, SESR, CIR, EIR. CIR, EIR. ESR, SESR, BBER. CIR, ESR, EIR.

Identifica la alarma que se genera en equipos SDH cuando hay Incompatibilidad del identificador de traza esperado y el recibido en el byte J1: HP-UNEQ. HP-BIP Error. RS-TIM. HP-TIM.

¿Cuál es el evento de la G.826 que corresponde a los segundos en donde no ocurrió ningún bloque errado?. UAS. EB. SES. EFS.

¿Cuál es la alarma que se genera en equipos SDH por la pérdida de sincronía de trama, es decir, A1 y A2 incorrectos por más de 625 microsegundos?. OOF. LOF. RS-TIM. AIS.

Es la protección SDH que cuenta con una trasmisión y una recepción de trabajo, así como una transmisión y una recepción de respaldo, en caso de falla el sistema tomará del respaldo el sentido correspondiente al afectado: SNCP. MS SPRING 2F. MSP 1+1 Bidireccional. MSP 1+1 Unidireccional.

¿Qué alarma se genera en equipos SDH cuando VC-3: C2="0" por más de 5 tramas o VC-12: bits 5, 6 y 7 de V5 = 000 por más de 5 multitramas?. HP-UNEQ. LP-UNEQ. LP-BIP Error. HP-RDI.

¿Cuál es la alarma generada en equipos SDH cuando el byte C2 es igual a 0 por más de 5 tramas?. HP-BIP Error. HP-UNEQ. MS-AIS. RS-TIM.

Es la protección SDH donde, el sistema cuenta con dos caminos a nivel configuración de conexiones, es decir, se crean las conexiones lógicas en cada nodo intermedio para que la señal vaya por rutas diferentes y se selecciona la de mejor calidad al momento de la recepción. En caso de fallas en una ruta se tendrá disponible la ruta alterna, siempre y cuando las rutas no tengan nodos intermedios en común: SNCP. MSP 1+1 Unidireccional. MS SPRING 2F. MSP 1+1 Bidireccional.

Son los registros de la sección de encabezado (RSOH y MSOH) que permiten el chequeo y cálculo de paridad de bits en la sección regeneradora y sección multiplex respectivamente: B1 y S1. B1 y B2. A1 y B2. H1 y H3.

Se refiere a mayor o igual al 30 por ciento de bloques errados o al menos un defecto durante un segundo: EB. BBE. ES. SES.

¿Cuáles son los tipos de mapeo existentes en SDH?. Síncrono por byte, asíncrono por bit y síncrono. Asíncrono, síncrono por bit y síncrono por byte. Asimétrico, simétrico y síncrono por bit. Simétrico y asimétrico.

Es un error en uno o más bloques o al menos un defecto durante un segundo: EB. ES. BBE. SES.

Es una discrepancia entre las características ideales y las reales. Normalmente se asocian a los errores en tramas o bloques: BBER. Anomalía. Defecto. BER.

De acuerdo con la estructura de Multiplexación, ¿Cuántos E1 se requieren para formar un STM-4?. 21 E1's. 63 E1's. 6 E1's. 252 E1's.

¿Para qué se utiliza la recomendación G.826 en la empresa?. Para medir desempeño en enlaces de transmisión asíncrono de alto orden PDH y SDH de alto orden considerando las disponibilidad de las tramas. Para medir desempeño en sistemas y trayectorias PDH y primer orden SDH, considerando la disponibilidad ya que se observa la calidad de enlaces en condiciones normales de operación. Para medir calidad en sistemas y trayectorias PDH incluyendo cualquier afectación de daño. Para medir calidad en sistemas y trayectorias sin considerar la disponibilidad.

Es una interrupción limitada de un elemento para realizar su función. Normalmente causan interrupciones al servicio: BER. Defecto. Anomalía. BBER.

Identifica la alarma que se genera en equipos SDH cuando el bit 5 del byte G1 se vuelve 1: HP-TIM. HP-UNEQ. RS-TIM. HP-RDI.

Se da cuando ocurre 10 o más segundos severamente errados consecutivos: UAS. SES. EFS. EB.

Es la alarma generada en equipos SDH cuando hay incompatibilidad del identificador de traza esperado y el recibido en el byte J1 (VC-3) o J2: LP-TIM. LP-BIP Error. HP-RDI. LP-UNEQ.

Es el evento que indica los segundos que fueron parte de un periodo de indisponibilidad. EFS. SES. EB. UAS.

Se utiliza en la Red de Acceso para brindar redundancia en el medio de transmisión para garantizar la disponibilidad de los servicios de los clientes y en la Red de Transporte para las topologías en Bus: SNCP 1+1. SNCP. MS SPRING. MSP 1+1.

¿En qué parte de la estructura de Multiplexación se agregan las facilidades para supervisión y el mantenimiento de las trayectorias de punto a punto del contenedor?. Grupo de Unidad Administrativa (AUG). Unidad Tributaria (TU). Contenedor Virtual (VC-n). Contenedor (C).

Es un error en uno o más bits: SES. EB. BBE. ES.

De acuerdo con la estructura de Multiplexación, ¿cuántos E3 se requieren para formar un STM-4?. 48 E3's. 3 E3's. 12 E3's. 6 E3's.

¿Cuál es el objetivo global del SESR para un enlace STM-1?. 0.0002. 0.002. 0.001. 0.0001.

Identifica que partes integran a la trama STM-1 marcadas con los números 1, 2, 3 y 4 en la imagen: [Imagen de trama STM-1]. 1.- RSOH, 2.- AU-, 3.- MSOH y 4.- AU-4. 1.- RSOH, 2.- UA-4, 3.- MSOH y 4.- AU. 1.- MSOH, 2.- AU-, 3.- RSOH y 4.- UA-4. 1.- Carga útil, 2.- RSOH, 3.- AU y 4.- MSOH.

Las siglas 30N01S, se utilizan para identificar: Los relojes atómicos que proporciona los pulsos de referencia de una señal de 2Mbps. La señal de una tributaria cualquiera que proporciona los pulsos de alta precisión para ser usados como referencia para los sistemas digitales. La señal de reloj que proporciona los pulsos de referencia de alta precisión para ser usados como referencia para los sistemas digitales. La señal de 2Mbps de un enlace asíncrono de una tributaria de primer orden que nos indica el número consecutivo.

¿Cuál es el objetivo global del ESR para un enlace STM-1?. 1.6. 0.16. 1.65. 0.002.

¿Cuáles áreas forman parte de centros de atención con las que cuenta la empresa para dar soporte a los clientes empresariales?. SOC, COPE, CASE. CPI, CARE, ITOC. CASE, CNOC, ITOC. CNOC, CNS, CARE.

Durante el proceso de atención a incidentes de LE. ¿Qué área realiza pruebas en gestores e identifica y analiza alarmas encontradas?. CAP. CNS I. COPE. CASE.

Identifica las características que corresponden al concepto Defectos en la G.826: Alarmas como ASI, LOS, LOF, RDI y Normalmente asociadas a los errores en tramas o bloques. Es una interrupción limitada de un elemento para realizar su función y Alarmas como AIS, LOS, LOF, RDI. Normalmente asociada a los errores en tramas o bloques y normalmente causan interrupciones al servicio. Discrepancia entre las características ideales y las reales y Puede afectar o no el servicio.

Este servicio conecta un PBX en sitio del cliente hacia la central de conmutación (RTAC), a través de una NTU con interfaz G.703 lado cliente e interfaces SHDSL o SDH lado central: Servicios E1. Servicio TKD. Servicio Nx64. Servicio STM-1.

¿A cuánto equivale cada canal o time slot (TS) de la trama E1?. 2.048 Mbps. 64 Kbps. 64 Mbps. 8 bits.

En la recomendación G.826 es importante considerar los Objetivos Globales (PO). ¿Cuál es el porcentaje que se debe considerar por cada 500Km en la trayectoria Hipotética de referencia HRP?. 1%. 42%. 0.2%. 17.5%.

Este nivel de criticidad tiene como característica: Configuración de dos enlaces de protección en la última milla (T y R) con diferente ruta y acometida hacia distintos MDE y diferentes centrales. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. Nivel 1.

Para dar solución a las necesidades de los clientes, la empresa tiene sus servicios segmentados de acuerdo con ciertos niveles. Algunos de estos son: Servicios de internet, videoconferencia, correo electrónico y servicios de telefonía. Gestión operación de sus procesos de negocio, servicios de acceso y almacenamiento de la información. Servicios administrados TI, Nube AZURE y servicios de seguridad TI. Servicios de infraestructura para conectividad de telefonía fija y móvil.

De acuerdo con el entorno de los negocios actuales y considerando las necesidades y características de los clientes, ¿Cuál es el nuevo rol de la empresa?. Consultores y asesores en su transformación digital. Asesores y vendedores de su transformación digital. Consultores y distribuidores en su transformación digital. Acompañantes y vendedores de su trasformación digital.

Durante el proceso de atención a incidentes de LE al CNS IV le corresponde realizar la función: Corregir alarmas y cambia tarjetas dañadas. Generar el folio COBO al área de CASE para su seguimiento y atención a la red de transporte. Generar incidente al área del CNSI para la atención de cableado, fibra, NTU, etc. Turnar incidente para atención de conmutación, procesamiento, fuerza y clima al área de CNS III.

¿Cuántos canales de voz y datos puede enviarse a través de la trama E1?. Voz: 31 canales, Datos 30 canales. Voz: 31 canales, Datos 31 canales. Voz: 30 canales, Datos 30 canales. Voz: 30 canales, Datos 31 canales.

Durante el proceso de atención a incidentes de LE y no dan solución ¿Qué área turna el incidente a las siguientes áreas? a) Centro de Mantenimiento, b) Centro Atención Planta Exterior y c) Soporte Técnico o Proveedor. CNS I. COPE. CNA. CASE.

Durante el proceso de atención a incidentes de LE. ¿Qué área después de 1 hora de haber recibido incidente y no haber diagnosticado una solución, la turna a soporte técnico (proveedor)?. CAP. COPE. CASE. CNS IV.

Existen tres parámetros principales en la recomendación G.826 a considerar. ¿Cuál contempla la relación de segundos severamente errados, con respecto al total de segundos en el tiempo disponible durante un intervalo de evaluación?. BBER. ESR. EB. SESR.

¿Cuál es la estructura jerárquica con la que inicia la tecnología SDH/SDH-NG y cuántos contenedores C-12 equivale?. STM1 y 63 contenedores. STM-4 y 62 contenedores. STM-2 y 64 contenedores. STM-1 y 75 contenedores.

Durante la atención al incidente de un lada enlace, que realiza el CN, detecta que hay falla en la red de cobre o fibra óptica. ¿Cuál es el área a la que turna el incidente para restablecer el medio de transmisión?. CAP. CNS. CNS IV. COPE.

En el proceso de atención a incidentes de servicios LE, esta área se encarga de obtener información de base de datos como Frida, SISE, SISA, etc., para obtener datos como: Rutas, Tramos, Nodos y Subenlaces. CNS IV. CAP. COPE. CN.

En la recomendación G.826 existen varios eventos, la definición: "Un bloque de información en el cual se tiene uno o más bits con error o el EDC no coincide" ¿a qué evento describe?. BBE. SES. ES. EB.

En la recomendación G.826, son considerados como defectos en los servicios E1: LOS, AIS, LOF. Errores CRC-4, LOS, LOF. Errores FAS, AIS, LOF. OOF, LOS, AIS.

Son los niveles en los que están segmentados los servicios que ofrece la empresa, para dar solución a las necesidades del cliente: Servicios de internet, videoconferencia, correo electrónico y servicios de telefonía. Servicios de infraestructura para conectividad de telefonía fija y móvil. Servicios de conectividad, servicios de gestión de red y de infraestructura de TI. Servicios especializados basados en tecnologías de la información.

¿Qué elemento de las redes SDH/SDH-NG permite conmutar las líneas de transmisión con diferentes velocidades o segregar señales de orden más bajo?. DXC. TM. Regenerador. ADM.

Para la atención a clientes existen diversas áreas que se encargan de dar soporte, ¿Cuáles pertenecen a soporte de operación y mantenimiento?. CNOC y CN. SOC y COPE. CN y COPE. CARE y CN.

En la trama E1 para voz, dos canales corresponden a: Señalización, Regeneración. Sincronía, Retransmisión. Señalización, Sincronía. Encabezados, Regeneración.

¿Cuál es el canal o TS contiene los bits de encabezados de la recomendación G.704 y que se utiliza para la señal de alineamiento de trama (FAS) y para la verificación de redundancia cíclica (CRC)?. TS 31. TS 1. TS 0. TS 16.

En la recomendación G.826 es importante considerar los Objetivos Globales (PO). Si se desconoce la distancia terrestre para el cálculo de objetivos asignado a un trayecto, se puede aplicar la distancia aérea multiplicada por un factor de encaminamiento. ¿Cuál es el factor de encaminamiento si la distancia de ruta aérea es menor a 1000 km?. 0.5. 1. 1.5. 1.25.

En el proceso de atención y seguimiento a servicios empresariales, ¿Cuál es el área que al no lograr restablecer el servicio, realiza un audio conferencia con las diferentes áreas que se requieren para continuar el seguimiento?. CNA. CNS. CASE. COPE.

Para el éxito de cualquier negocio, se debe considerar como eje principal: Ofrecer diversidad de servicios. Pagar justo por lo que usa. Experiencia del cliente con el servicio que recibe. Tener soporte las 24 horas del día.

La recomendación G.826 fue diseñada para usar el principio de la medición basada en errores de bloque, tiene como característica: El principio de detección de errores no permite las mediciones en servicio. La eficiencia para detección de errores debe ser igual al 90%. A cada bit se le asigna un código de detección de errores. A cada bloque se le asigna un código de detección de errores.

A continuación se presenta parte de la Multiplexación de un STM-1. Indica en que sección del diagrama se añade el encabezado de la trayectoria (POH) para permitir el mantenimiento y la supervisión de la señal, la detección de errores e indicación de alarmas así como la etiqueta de la señal: [Imagen de multiplexación STM-1]. 3. 4. 1. 2.

Es la protección SDH donde, el sistema emplea solo la mitad de la capacidad en cada sentido. Es decir, si los enlaces entre nodos deben ser iguales o superiores a STM-4 para destinar la mitad del total de AU4's al tráfico de trabajo y la otra mitad para tráfico de respaldo: SNCP. MS SPRING 2F. MSP 1+1 Bidireccional. MSP 1+1 Unidireccional.

Son cadenas de 1s y 0s estandarizados usados en las mediciones con velocidades especificadas en la recomendación G.826: BIP. PRBS. AIS. CRC.

Es la alarma generada en equipos SDH por incompatibilidad del identificador de traza esperado y el recibido en el byte J0. LOF. RS-TIM. RS-BIP Error. OOS.

Es la protección SDH que en caso de un corte del medio físico o daño en los elementos de red, el sistema tomara del respaldo ambos sentidos para proteger el tráfico sin importar cuál haya sido el afectado: MSP 1+1 Bidireccional. MS SPRING 2F. MSP 1+1 Unidireccional. SNCP.

¿Cuál es el objetivo global del SESR para un enlace de 2Mbps?. 0.001. 0.0002. 0.0001. 0.002.

Es la alarma en equipos SDH, que indica la incompatibilidad del valor recibido y esperado en la etiqueta de carga útil en el byte C2 o V5 (bits 5, 6, 7): LP-TIM. HP-RDI. LP-UNEQ. LP-PLM.

De acuerdo con la estructura de Multiplexación, ¿Cuántos E1 se requieren para formar un STM-1?. 3 E1's. 63 E1's. 21 E1's. 252 E1's.

¿Cuál es el tipo de mapeo usado en TELMEX?. Síncrono por bit concatenado. Asíncrono flotante. Asíncrono concatenado. Síncrono por byte amarrado.

¿Cuál es la distancia total del Trayecto Ficticio de Referencia de acuerdo a la recomendación G.826?. 15000 kilómetros. 27000 kilómetros. 500 kilómetros. 2500 kilómetros.

Las siglas 30N01S, se utilizan para identificar: La señal de reloj que proporciona los pulsos de referencia de alta precisión para ser usados como referencia para los sistemas digitales. La señal de 2Mbps de un enlace asíncrono de una tributaria de primer orden que nos indica el número consecutivo. Los relojes atómicos que proporciona los pulsos de referencia de una señal de 2Mbps. La señal de una tributaria cualquiera que proporciona los pulsos de alta precisión para ser usados como referencia para los sistemas digitales.

La recomendación G.826 trata de: Parámetros y objetivos de las características de trayectos digitales virtuales de velocidad binaria constante y fluctuante que funcionan a la velocidad primaria y superiores. Parámetros de las características de error para trayectorias físicas por fibra óptica con velocidad binaria constante que funcionan a la velocidades superiores del STMI. Parámetros y mediciones de las características de error para trayectos digitales internacionales de velocidad binaria variable que funcionan a la velocidad primaria o a velocidades inferiores. Parámetros y mediciones de las características de error para trayectos digitales internacionales de velocidad binaria variable que funcionan a la velocidad primaria o a velocidades inferiores.

¿Qué porcentaje del objetivo global se mide en un enlace de 5 kilómetros?. 2 + 1 por ciento. 18.5 + 1 por ciento. 17.5 + 1 por ciento. 1 + 1 por ciento.

Es una de las principales demandas que buscan las nuevas generaciones de clientes, al contratar un servicio: Control total de procesos de compra, adquisición de servicios y visibilidad de recursos disponibles. Control total de procesos de compra, mayor seguridad y visibilidad de recursos disponibles. Control total de la adquisición de servicios, visibilidad de recursos disponibles y soporte tecnológico. Visibilidad de recursos disponibles y disponibilidad del servicio.

Al sector industrial le preocupa la innovación de productos servicios y procesos para ser más competitivos en el mercado por lo que al contratar un servicio de telecomunicaciones, busca principalmente: Continuidad del servicio, soporte inmediato y ciberseguridad. Costo, continuidad del servicio y seguridad. Soporte, rapidez y disponibilidad del servicio. Continuidad del servicio, planes de recuperación ante desastres y ciberseguridad.

La calidad de un servicio está relacionada directamente con los niveles de criticidad. En la empresa se cuenta con cuatro niveles, ¿Cuál es el porcentaje de aseguramiento de disponibilidad para el nivel de criticidad 3B?. 99.5 por ciento. 99.999 por ciento. 99.95 por ciento. 99.7 por ciento.

Los servicios Lada Enlaces se identifican a través de un nombre común y un folio SISA. Identifica el folio SISA para el servicio LadaEnlace E1 PMP: YS1. A32. E1. ST1.

Durante la atención al incidente de un lada enlace, que realiza el CM, detecta que hay falla en la red de cobre o fibra óptica. ¿Cuál es el área a la que turna el incidente para restablecer el medio de transmisión?. CM. CAP. COPE. CNS IV.

En la recomendación G.826 es importante considerar los Objetivos Globales (PO). ¿Cuál es el porcentaje que se debe considerar por cada 100km en la trayectoria hipotética de referencia HRP?. 0.2%. 17.5%. 1%. 42%.

¿Cuáles son las áreas que se encargan de dar soporte y atención al servicio del cliente (gestión del servicio)?. CNS, ITOC. CRR, CASE. CARE, CASE. CAP, CNOC.

¿Cuál es la tecnología que utiliza la fibra óptica, está definida de acuerdo a las recomendaciones G.707, G708 y G.709 donde se establecen las estructuras jerárquicas de transporte por redes físicas, adaptados a un plan de Multiplexación síncrono?. PDH. ADSL. HDSL. SDH.

A continuación se presenta parte de la Multiplexación de un STM-1. Indica que representa los números 3 y 4 en el diagrama de Multiplexación: [Imagen de diagrama de Multiplexación]. Grupo de Unidad Tributaria. Grupo de Unidad Administrativa. Unidad Tributaria. Contenedor virtual.

La interrupción o falla de los servicios de telecomunicaciones tiene un alto impacto en nuestros clientes como son pérdidas económicas, afectar su imagen y dar una mala experiencia de su servicio. Por esta razón nuestros clientes empresariales nos exigen: Propuestas de mejora para su negocio y ofertas de nuevos servicios de TI. Mayor cartera de servicios en la nube y solución de fallas en menor tiempo. Cumplimiento de los niveles de servicios comprometidos y solución de fallas en el menor tiempo. Orientación para evitar futuras incidencias y promociones de servicios.

En el proceso de atención a incidentes a servicios lada enlaces, ¿Cuál es el área que se encarga de realizar pruebas del medio de transmisión, equipo y elementos de red para localizar el daño?. CM. COPE. CASE. CNS IV.

En la atención a un incidente en un LE, es el área que se encarga de asignar el incidente (queja) al COPE: CM. CASE. CAP. CNS.

¿Cuál es la tasa de transferencia para el E1?. 2.048 Mbps. 64 Mbps. 2.048 Kbps. 64 Kbps.

¿Cuáles son las técnicas de modulación que utiliza la trama E1 para envió de información?. PCM, TDM. PCM, FSK. PCM, QAM. MIC, FSK.

Para las instancias de gobierno, ¿Cuáles son las características principales que buscan al contratar servicios de telecomunicaciones?. Evolucionar en las nuevas plataformas tecnológicas y poder llegar a las personas de manera personalizada. Evolucionar en sus sistemas de seguridad hacia sus clientes. Evolucionar en la rapidez y disponibilidad de sus servicios. Aspectos de ciberseguridad de sistemas de información y soluciones a la medida.

¿Cuántas unidades tributarias (TU-12) se requieren para formar un grupo de unidad tributaria (TUG-2)?. 3. 2. 4. 1.

Al hablar de calidad de servicio, debemos considerar indudablemente su criticidad. El nivel 1 tiene la más alta criticidad, ¿Cuáles son los servicios que tienen este nivel de criticidad?. L2, RPV e IDE de baja capacidad. L2 de Alta capacidad (8Mbps a 1Gbps). Servicios L2 de baja capacidad. Servicios RPV e IDE de alta capacidad.

Denunciar Test