Acceso Uned
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Acceso Uned Descripción: Lengua castellana ( Tema 5 El sustantivo) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la estructura morfológica del sustantivo?. lexema + morfema derivativo + morfema flexivo de número + morfema flexivo de género. lexema + (morfema derivativo) + morfema flexivo de género + morfema flexivo de número. lexema + morfema flexivo número + morfema flexivo de género + morfema derivativo. ¿Qué es el lexema?. Es el constituyente morfológico que indica género y número, además de permitir la concordancia con el adjetivo. Es la palabra que aporta el significado. Es el constituyente morfológico que sirve para crear otra palabra con significado diferente. ¿Qué es el morfema flexivo?. Es el constituyente morfológico que indica género y número, además de permitir la concordancia con el adjetivo. Es la palabra que aporta el significado. Es el constituyente morfológico que sirve para crear otra palabra con significado diferente. ¿Qué es el morfema derivativo o afijo?. Es el constituyente morfológico que indica género y número, además de permitir la concordancia con el adjetivo. Es la palabra que aporta el significado. Es el constituyente morfológico que sirve para crear otra palabra con significado diferente. El morfema cero representa cuando el morfema masculino, femenino, singular o plural no aparece. Por ejemplo: cónsul. Verdadero. Falso. ¿A qué denominamos género? ¿Qué se conoce por género?. Es una marca morfológica que puede tener dos variantes: singular y plural. Es una marca morfológica que puede tener tres variantes: masculino, femenino y neutro. Es una de las categorías propias del sustantivo, compartida por sus modificadores o sustitutos. "En español no hay sustantivos de género neutro" es una afirmación... Correcta. Incorrecta. Imprecisa; puesto que, no hay sustantivos de género neutro, pero, sí se conservan algunos pronominales y el artículo: esto, eso, aquello, algo, cuanto, lo... Marca las opciones correctas según si el género está motivado: En los nombres que designan seres animados en el que hay correlación entre el género gramatical y el sexo del referente, En los nombres de realidades asexuadas; por ejemplo, son masculinos los nombres de los ríos, lagos, mares, océanos, golfos, cabos, montes... y son femeninos: los nombres de las islas, lagunas, sierras, letras del alfabeto, etc., En los nombres que presentan sufijos como -triz, -dumbre, - ción que serán femeninos y, por ejemplo: -dor, -sor, -tor, -or que serán masculinos. y En los nombres compuestos formados por verbo+sustantivo: abrelatas, tragaluz... ... "La clasificación de los nombres según su género pueden ser: variables e invariables con referentes sexuados y asexuados". Verdadero. Falso. ¿Cuáles son los sustantivos variables?. Son aquellos nombres de referentes sexuados: nombres comunes o propios de la persona, nombres de cargos y oficios y nombres de animales. Son aquellos más numerosos y pueden referirse a nombres sexuados o asexuados. Normalmente, la mayoría no tiene marca morfológica que exprese género. Son aquellos nombres de referentes asexuados: nombres de cosas, animales, lugares y algunas plantas. Marca cuáles de los siguientes nombres o sustantivos son referentes sexuados: ogro - ogresa diácono - diaconisa actor - actriz alcalde - alcaldesa el juez - la juez gallo- gallina. huerto - huerta jarro - jarra farol - farola banco - banca. Marca aquellos grupos de sustantivos que sean de género común: artista, astronauta, colega, estratega, alférez, hereje, estudiante emigrante, dálmata, emeritense, sefardita, sacamuelas y metomentodo. atleta, aristócrata, patriota, cantamañanas, cursi, saltimbanqui, joven, hipócrita y suicida. jirafa, hormiga, gorila, ballena, calandria, víbora, sapo, mosquito, liebre y serpiente. Marca aquellos grupos de sustantivos que sean de género epiceno: artista, astronauta, colega, estratega, alférez, hereje, estudiante. jirafa, hormiga, gorila, ballena, calandria, víbora, sapo, mosquito, liebre y serpiente. águila, bisonte, cucaracha, marmota, mariposa, ocelote y cebra. reyes, padres, pantera, lince, puma, urraca, abubilla, ardilla, avestruz. criatura, elefante, bebé, ánade, chinche, ciempiés. Marca aquellos grupos de sustantivos que sean de género heterónimo. el / la corte, el / la pez, el / la cometa, el / la frente, el / la canal, el / la clave, el / la editorial. yerno - nuera, madre- padre macho - hembra, padrino - madrina papá - mamá, mujer - hombre. Marca aquellos grupos de sustantivos que sean de un único género: yerno - nuera, madre- padre. visir, emir, cardenal, rajá, gheisa, sirena, eunuco donjuán, Adonis, Afrodita, cardenal, tenorio, trotaconventos. Marca aquellos grupos de sustantivos que sean de género inherente o no motivado: el / la corte, el / la pez, el / la cometa, el / la frente, el / la canal, el / la clave, el / la editorial libro / libra, palo / pala, caso/ casa, peso /pesa, tallo / talla, velo / vela, suelo / suela, fauno / fauna. moto, radio, dinamo, foto, coche, espíritu, tribu. haz, paz. donjuán, Adonis, Afrodita, cardenal, tenorio, trotaconventos. Marca cuáles de los siguientes grupos de sustantivos son de género ambiguo: el / la capital, el / la coma, el / la lente, el / la parte el / la pendiente, el / la tema, el / la doblez. el / la mar, el / la maratón, el / la azúcar. el / la vodka, el / la interrogante, el / la apóstrofe. Marca las opciones correctas sobre el número del sustantivo: La representación de los números del sustantivo son tres: el singular, plural y el morfema cero. El singular tiene marca morfológica, denominado, morfema cero. El plural posee tres variantes que pueden ser -s, -es y morfema cero La -s se añadirá si la palabra acaba en vocal átona: casa- casas La -es se añadirá si la palabra acaba en consonante es distinta de -s o es aguda en -s. El morfema cero si es palabra llana o esdrújula acabada en -s: lunes, martes, miércoles... Los sustantivos solo pueden tener dos números: singular y plural. ¿Qué son los singularia tántum? ¿A qué denominamos singularia tántum?. Son aquellas palabras que se construyen únicamente en singular: salud, tez, sed, grima, este, oeste, norte, sur, cariz... Son aquellas palabras que se construyen únicamente en plural: víveres, enseres, nupcias, bártulos, maitines, exequias, albricias. ¿Qué son los singularia tántum? ¿A qué denominamos pluralia tántum?. Son aquellas palabras que se construyen únicamente en singular: salud, tez, sed, grima, este, oeste, norte, sur, cariz... Son aquellas palabras que se construyen únicamente en plural: víveres, enseres, nupcias, bártulos, maitines, exequias, albricias. ¿Cómo se pueden clasificar los sustantivos según el significado?. Común, propio, individual, colectivo, concreto, abstracto, contable, no contable. Común, propio, variables, invariables, epicenos, heterónimos. Común, de único género, de género inherente, ambiguos, de referentes sexuados y asexuados. ¿Cuáles de estos sustantivos es masculino?. jefe, animal y jabalí. índole, apócope y heroína. editorial y tema. ¿Cuáles de estos sustantivos se consideran femeninos?. hambre, zarina y actriz. duque, taxista y ducal. profeta y elefante. |