Accidentes de tráfico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Accidentes de tráfico Descripción: accidentes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DENOMINAMOS A LOS ELEMENTOS QUE PROPORCIONAN UNA MAYOR EFICACIA Y ESTABILIDAD AL VEHÍCULO EN MARCHA, Y CONTRIBUYEN A EVITAR UN ACCIDENTE,COMO. Seguridad activa. Seguridad pasiva. Seguridad controlada. Ninguna de las anteriores. ANTE UN ACCIDENTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS CON FUGA DE UN GAS CUAL ES LA PRIORIDAD DE LOS BOMBEROS AL LLEGAR AL SINIESTRO?. Controlar la fuga llevando la protección adecuada. Acordonar la zona. Rescatar a las victimas. QUE TIPOS DE VEHÍCULOS UTILIZAN DOS LARGUEROS UNIDOS POR TRAVESAÑOS PARALELOS. Camiones. Furgonetas. Todo terrenos. Todos los anteriores. EN LA ESTRUCTURA DE UN VEHICULO, LA PARTE DE UN ANILLO TRANSVERSAL, DESDE EL TRAVESAÑO HASTA EL INICIO DEL CRISTAL, SE DENOMINA. Pilar. Montante. Columna. Eje. QUE INSTALACION DE ESPUMA UTILIZARA EL CONSORCIO DE BOMBEROS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA EN CASO DE ACCIDENTE DE TRAFICO?. Una instalación de baja-media expansión. Una instalación de media-alta expansión. Una instalación do baja expansión. Una instalación de media expansión. DESENCARCELACIÓN ES UN MÉTODO EN EL ÁMBITO DE LA EMERGENCIA SE REFIERE A. Liberar a un atrapado en una cueva o recinto cerrado. Liberar a una persona atrapada por los restos de un vehículo en un accidente de tráfico. Liberar a una persona atrapada en un ascensor. Operación de control da personas de libertad restringida (presos) en un incendio en un edificio penitenciario. EN LOS PILARES DE LOS ANILLOS SE UTILIZAN ACTUALMENTE. Más de dos laminas da acero, la más gruesa de aleación de boro de 2,75 mm de espesor. Más de dos laminas de acero la más gruesa de aleación de boro de 1,75 mm de espesor. Dos laminas de acero. Dos laminas de acero de 1,05 mm de espesor. SI TENEMOS UNA LUNA GUE EN CASO DE ROTURA SE QUIEBRAN EN SU TOTALIDAD E IMPIDEN LA VISION, PRODUCIENDO PEQUEÑOS FRAGMENTOS QUE PENETRAN EN EL INTERIOR NOS REFERIMOS A. Lunas laminadas. Lunas de protección avanzada. Lunas templadas. Ninguna de las anteriores. SI TENEMOS UNA LUNA FORMADA POR DOS LAMINAS DE CRISTAL UNIDAS POR UNA DE PLASTICO BAJO ALTA PRESION Y TEMPERATURA, NOS REFERIMOS A. Lunas laminadas. Lunas do protección avanzada. Lunas templadas. Ninguna de las anteriores. LOS AIRBAGS DE GAS PRESURIZADO, ALCANZAN UNA PRESION DE. 60 bares. 160 bares. 300 bares. EN UN SALVAMENTO EN ACCIDENTE DE TRAFICO SE DEBE ESTABILIZAR EL VEHICULO. Siempre salvo que la victima este en peligro de muerte inmediata. Cuando el vehículo presente peligro de grandes movimientos como caídas por taludes etc. Cuando el vehículo este volcado. Solo tras haber sacado y atendido a a victima. SE CONSIDERAN A LAS BARRAS DE PROTECCION LATERALES, COMO ELEMENTOS. De estructura de soporte. Elementos de seguridad pasiva. Ninguna de Ias anteriores. CUAL ES EL MATERIAL DEL QUE ESTAN HECHOS LOS NUE- OS DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE. Acero. Fibra de vidrio. Plástico. b y c son correctas. LA MASA DEL VEHÍCULO VA CONECTADA AL POLO. Positvo. Negativo. Neutro. Es indiferente. A QUE SE LE DENOMINAN R.O.P.S. Arcos antivuelco. Barras laterales de proteccion. Sistema de deformación inteligente del chasis. Sistema integrado de deformación inteligente. LOS AIRBAG DE LOS VEHICULOS UNA VEZ ACTIVADOS E INFLADOS, ES NECESAIO VACIARLOS?. Sí, desconectando la batería. No, no se deben de vaciar hasta rescatar a la víctima. Sí, pinchándolos con una navaja o punzón. No, se vacían solos después de su activación. DENOMINANOS A LOS ELEMENTOS QUE REDUCEN AL MÍNIMO LOS POSIBLES DAÑOS QUE SE PRODUCEN EN CASO DE ACCIDENTE A. Seguridad activa. Seguridad pasiva. Seguridad controlada. Ninguna de las anteriores. EN LOS RESCATES DE PERSONAS ATRAPADAS EN SUS VEHICULOS PROCURARE NO UTILZAR. Cizallas hidráulicas. Rotaflex. Cortadores neumáticos. Cojines de aire. EN LA ESTRUCTURA DE UN VEHICULO, CUANDO HABLAMOS DEL PILAR “H, NOS REFERIMOS AL PILAR. Longitudinal izquierdo. Transversal delantero derecho. Transversal medio derecho. Transversal trasero izquierdo. EN LA ESTRUCTURA DE UN VEHICULO, CUANDO HABLAMOS DEL PILAR “E", NOS REFERIMOS AL PILAR. Longitudinal izquierdo. Transversal delantero derecho. Transversal medio derecho. Transversal trasero izquierdo. RESPECTO A NUESTRA ACTUACIÓN, EN PREVENCION DE PRETENSORES, EL CORTE EN EL PILAR TRANSVERSAL MEDIO, SE HARÁ A. 20 cm por encima del carrete del cinturón. 15 cm por encima del carrete del cinturón. Justo encima del carrete del cinturón. Basta con no cortar el carrete del cinturón. EL AIRBAG POR REACCION QUIMÍCA, UTILIZA. Azida de sodio. Hidrógeno. Aire a presión. Cualquier tipo de gas inerte. LAS LUNAS DENOMINADAS “EPG SON. Laminadas. De protección avanzada. Templadas. Ninguna de las anteriores. LOS AIRBAGS DE GAS PRESURIZADO, QUE TIPO DE ACCIONAMIENTO SUELEN TENER. Pirotécnico. Electrónico. Ambos anteriores. EN LA EXCARCELACION DE UNA VICTIMA LA SECUENCIA MAS CORRECTA SERÍA. Estabilización, empaquetamiento, inmovilización, extracción. Estabilización, inmovilización, empaquetamiento, extracción. Estabilización, acceso, inmovilización, extracción. Acceso, empaquetamiento, extracción. EN UNA COLISION FRONTAL DE UN AUTOMÓVIL LAS MANIOBRAS DE ABORDAJE CONSISTIRAN EN. Colocar el cilindro (RAM) entre dos marcos de la puerta empujar para aba o salpicadero y el compartimento del motor. Quitar las puertas y abatir el techo. Fijar cadenas a la columna de dirección y a la punta delantera del chasis para traccionar con el separador. LA ECU SUELE ALMACENAR ENERGIA DESPUES DE LA DESCONEXION DE LA BATERIA. Verdadero. Falso. Verdadero de 10 12 ó 15 minutos. Verdadero de 10 a 15 ó 30 minutos. CUANDO HABLAMOS DEL PILAR “C", NOS REFERINOS A. Longitudinal izquierdo. Transversal delantero derecho. Transversal medio derecho. Transversal trasero izquierdo. LAS LUNAS FORMADAS POR CAPAS DE VIDRIO-POLICARBONATO-VIDRIO, SON. Lunas laminadas. Lunas de proteccion avanzada. Lunas templadas. Ninguna de las anteriores. ANTE LA EXTRACCIÓN DE UNA VICTINA DE ACCIDENTE DE TRAFICO DE SU VEHICULO POR PELIGRO INMINENTE QUE TECNICA UTILIZAREMOS?. Utilizaremos la maniobra de Hemilich. Utilizaremos la maniobra de Reutek. Utilizaremos la maniobra de Schafer. Utilizaremos la maniobra de Svenson. ANCHO DEL CARRIL DE EMERGENCIA DESTINADO A CREAR VIAS LIBRES DE ACCESO Y EVACUACION. Mínimo 2,50 metros. Entre 2.50 m y 3,50 metros. Mínimo 6,50 metros. Hasta 2,50 metros. LOS AIRBAG DE CABEZA Y LATERALES SUELEN SER DEL TIPO. Gas presurizado. Gas híbrido. Reacción química. De gas inerte. EN LA ESTRUCTURA DE UN VEHICULO, LA PARTE DE UN ANILLO TRANSVERSAL, DESDE EL INICIO DEL CRISTAL HASTA EL LARGUERO SUPERIOR, SE DENOMINA. Pilar. Montante. Columna. Ninguna de las anteriores. LOS AIRBAG DE CORTINA INSTALADOS EN EL TECHO DE LOS VEHICULOS, SE DESPLIEGAN DESDE EL SOPORTE MARCO DEL TECHO Y HACIA ABAJO CON UNA LONGITUD DE UNOS. 30 centímetros. 50 centimetros. 30 centímetros, pero su despliegue se realiza desde el lateral de la parte superior del asiento. a y b son correctas. INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA. En un accidente de ferrocarril, las tareas de liberación de la vía serán prioritarias para facilitar la llegada de nuevos equipos de socorro. En un accidente de ferrocarril, desde el primer momento se debe establecer un control de acceso a la zona del suceso. En un accidente de ferrocarril, se intentará evacuar a los viajeros si su seguridad corre peligro. En un accidente de ferrocarril dentro de un túnel, siempre se debe cortar la circulación por la vía contigua. PARA UN ABATIMIENTO TRASERO DEL TECHO DE UN VEHÍCULO ACCIDENTADO DE LA FORMA MAS CORRECTA. Cortaremos los pilares A por la zona más baja. Cortaremos los pilares A por la zona más alta. Nunca debemos cortar Ios pilares B. LA CUARTA INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES DE TRAFICO CONSISTE EN. El rescate. La extinción. La estabilización del vehículo. El abordaje. CUÁL CONSIDERAS DE ESTAS, LA MANERA MAS CORRECTA Y ADECUADA DE DESCONECTAR LA BATERIA DE UN VEHÍCULO ACCIDENTADO?. Cortando el cable del polo negativo la más cercano posible a a batería. Cortando los cables de los dos polos lo más cercanos posible a a batería. Desembornando el cable del polo negativo con la llave correspondiente. EN EL METODO ORGANIZATIVO ENTORNO A LOS VEHICULOS IMPLICADOS EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO, DEPENDIENDO,DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ACCIDENTE Y ENTORNO, EL RADIO DE ACCION DE ZONA DE INTERVENCION O ZONA CALIENTE, VARIA ENTRE: Los 2 y 6 m. Los 6 y 20 m. Puede llegar hasta los 35m. EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ACTUACION EN ACCIDENETES DE TRÁFICO, LO PODEMOS DIVIDIR EN. Una sola fase, la correspondiente a la intervención. Dos fases. Tres fases. Cuatro fases. TRAS LA ACTIVACION DE UN AIRBAG. Se puede generar un humo blanco / gris. Se colocará el protector de airbag en prevención. Se deber cortar la bolsa del airbag. a y b son correctas. SEGÚN EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES DE TRAFICO, LA ESTABILIZACIÓN DEL VEHÍCULO, SE REALIZA EN LA FASE. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. LA ECU TIENE COMO MISIÓN ESPECÍFICA. Detección del impacto. Almacenar a energía suficiente para activar el mando de disparo, aunque la energía eléctrica este cortada en el momento del impacto. Alertar de posibles averías de todo el sistema. Todas son funciones de la ECU. CONFORME AL METODO ORGANIZATIVO MEDIANTE LA DISTRIBUCIÓN EN ZONAS CONCENTRICAS ENTORNO A LOS VEHICULOS IMPLICADOS EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO, RADIO DE ACCION DE LA ZONA DE TRABAJO. 8 metros. 10 metros. Entre 2 y 6 metros. EL AIRBAG DE ACOMPAÑANTE PUEDE ALCANZAR UN VOLUMEN DE. Entre 40 y 50 litros. Hasta 120 litros. Hasta 80 litros. ENTRE EL VEHICULO DE BOMBEROS Y EL VEHICUO ACCIDENTADO, PROCURAREMOS ESTACIONARLO A UNA DISTANCIA DE. 10 a 15 metros. 4 a 6 metros. 15 a 20 metros. Lo más próximo posible al vehículo accidentado. NO ES UN SISTEMA CONTROLADO POR LA ECU. Detonador del airbag del volante, conductor. Detonador de los dos pretensores pirotécnicos del cinturón de seguridad. Testigo luminoso del cuadro de mandos. Todos son sistemas controlados por el ECU. SEGUN EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ACTUACION EN ACCIDENTES DE TRAFICO, LA FASE DE APROXIMACIÓN AL SINIESTRO, CORRESPONDE CON. La fase tres. La fase cuatro. La fase dos. CONFORME AL METODO ORGANIZATIVO MEDIANTE LA DISTRIBUCIÓN EN CIRCULOS O ZONAS CONCENTRICAS ENTORNO A LOS VEHICULOS IMPLICADOS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO, LA ZONA DONDE SOLO DESERÍAN ESTAR BOMBEROS Y SANITARIOS DE APOYO, SE DENOMINA. Zona caliente. Zona templada. Zona de intervención. ENTRE LAPRMERA SERIAL DE PELIGROY EL VEHICULO DE LAGUARDIA CIVIL, HABRA UNA DISTANCIA DE. Unos 50 metros. Unos 150 metros. Unos 250 metros. |