accion 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() accion 8 Descripción: estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DENTRO DEL CAÑÓN 5*38 CAL ¿A QUE FASE CORRESPONDE EL LIQUIDO DE LOS FRENOS, AL SER FORZADO A ATRAVESAR LOS PISTONES, A TRAVÉS DE LAS RANURAS DE SECCIÓN VARIABLE. A LA SEGUNDA. MECANISMO DE ATACADO. CUARTA. A LA CUARTA. DENTRO DEL CAÑON 5*38 CAL ¿CUAL ES LA FASE QUE DURANTE LA PRIMERA PARTE DEL RETROCESO, EL SEGURO DE SALVA ES ZAFADO Y LA FUERZA COMBINADA DE FRENADO DETIENE EL RETROCESO DEL CAÑON?. A LA SEGUNDA. CUARTA. CUNA. 4 FASES. DENTRO DEL CAÑÓN 5*38 CAL ¿CUAL ES LA FASE QUE AL SER ATACADO EL NUEVO DISPARO, EL CASQUILLO RETIRA LOS EXTRACTORES, HACIENDO VASCULAR LOS CAMONES INTERIORES FUERA DE LOS DADOS?. MECANISMO DE ATACADO. CUNA. A LA CUARTA. A LA PRIMERA. EN EL CAÑON 5*38 CAL, ¿COMO SE LLAMA LA VALVULA QUE ES ACTUADA HACIA LA POSICION DE *CERRADA* POR MEDIO DE LA ROTACION DEL EJE DE OPERACION DEL ATACADOR?. COFIA. A LA CUARTA. MECANISMO DE ATACADO. DEL EYECTOR DE GASES. PIEZA DEL CAÑON 5*38 CAL QUE ES DE ACERO FUNDIDO EN FORMA DE CAJA, DENTRO DE LA CUAL SE MUEVE LA CULATA DURANTE LOS PROCESOS DE RETROCESO Y RECUPERACION. CUNA. MECANISMO DE ATACADO. FALSA OJIVA. COFIA. EN EL DEL CAÑON 5*38 CAL, ¿COMO SE LLAMA LA UNIDAD SEMIAUTOMATICA, ELECTROHIDRAULICA MONTADA A LO LARGO DE LA TEJA DE CARGA SOBRE EL EXTREMO ALTO POSTERIOR DE LA PLACA SUPERIOR DE LA CUNA?. CUARTA. MECANISMO DE ATACADO. A LA CUARTA. TRAZADOR. ES UN ADITAMENTO QUE SE COLOCA SOBRE LA OJIVA DE UN PROYECTIL PERFORANTE Y QUE SIRVE PARA AFINAR LA PARTE ANTERIOR DE ESTE HASTA DARLE UNA CURVATURA OJIVAL DE UNOS SIETE CALIBRES. : COFIA. A LA PRIMERA. FALSA OJIVA. MECANISMO DE ATACADO. ES EL ADITAMENTO DE ACERO DULCE, QUE SE COLOCA CUBRIENDO LA PARTE ANTERIOR DE LA OJIVA Y QUE SIRVE PARA DARLE MAYOR PENETRACION EN LAS CORAZAS. TRAZADOR. CUARTA. A LA CUARTA. COFIA. SON ALGUNOS PROYECTILES LLEVAN UNA MEZCLA PIROTECNICA Y QUE AL ARDER DURANTE EL VUELO PERMITE OBSERVAR LA TRAYECTORIA Y CORREGIR EL TIRO. TRAZADOR. FALSA OJIVA. INERCIA DE ARRANQUE. INCENDIARIO. ESTOS PROYECTILES TIENEN PAREDES GRUESAS QUEDANDO EN SU INTERIOR UNA CAVIDAD PEQUEÑA PARA CONTENER LA CARGA EXPLOSIVA Y LA ESPOLETA. A LA PRIMERA. ESTRUCTURA. MECANISMO DE ATACADO. DEL EYECTOR DE GASES. ES LA ACCION CAUSADA POR LA TENDENCIA DE LAS PARTES INTERIORES DE LA ESPOLETA A PERMANECER INMOVILES, DEBIDO A LA INERCIA, CONFORME EL PROYECTIL ES ACELERADO. DESLIZAMIENTO. INERCIA DE ARRANQUE. INERCIA DE IMPACTO. NERCIA DE ARRANQUE. ES LA ACCION CAUSADA POR LA TENDENCIA DE LAS PARTES INTERIORES DE LA ESPOLETA A MOVERSE HACIA DELANTE CON RESPECTO A LAS PARTES INTERIORES DEBIDO A LA DECELERACION DEL PROYECTIL. MECANISMO DE ATACADO. INERCIA DE IMPACTO. INERCIA DE ARRANQUE. DESLIZAMIENTO. ¿COMO SE LLAMA A LA FUERZA CREADA POR EL GIRO DEL PROYECTIL EN VUELO, QUE ES CONTINUA Y TIENDE A MOVER TODAS LAS PIEZAS DE LA ESPOLETA EN SENTIDO RADIAL ALEJANDOSE DEL EJE LONGITUDINAL DEL ARTEFACTO?. CAÑONES ZUNCHADOS. DESLIZAMIENTO. FUERZA CENTRIFUGA. INERCIA DE IMPACTO. ES LA FUERZA DE INERCIA RESULTANTE CUANDO EL PROYECTIL CHOCA CON OTRO CUERPO (EL BLANCO) Y TIENDE A OBLIGAR A TODAS LAS PIEZAS MOVILES DE LA ESPOLETA A MOVERSE HACIA DELANTE. TRAZADOR. ROZAMIENTO. FUERZA CENTRIFUGA. INERCIA DE IMPACTO. ¿COMO SE LLAMA A LA RESISTENCIA QUE SE OPONE AL MOVIMIENTO RELATIVO DE DOS CUERPOS EN CONTACTO?. INERCIA DE ARRANQUE. DESLIZAMIENTO. ROZAMIENTO. FUERZA CENTRIFUGA. ES EL DISPOSITIVO MECANICO DE TIEMPO OPERADOS POR RESORTES O POR LA FUERZA CENTRIFUGA. ARMADO. FUERZA CENTRIFUGA. INERCIA DE IMPACTO. MECANISMO DE RELOJERIA. ¿EN QUE SITUACIÓN SE ENCUENTRA UNA ESPOLETA CUANDO EL PERCUTOR ESTA EN POSICIÓN PARA GOLPEAR AL FULMINANTE?. ARMADO. INERCIA DE IMPACTO. DESLIZAMIENTO. DESLIZAMIENTO. ESTE CAÑÓN ESTA COMPUESTO DE VARIAS PIEZAS CILÍNDRICAS CONCENTRICAS COLOCADAS A PRESIÓN UNAS DENTRO DE OTRAS. INERCIA DE IMPACTO. CAÑONES ZUNCHADOS. MECANISMO DE RELOJERIA. CAÑONES COMBINADOS. TIPOS DE CAÑONES, QUE DE ACUERDO A LA CLASIFICACION SEGUN LA TECNICA DE SU CONSTRUCCION, LAS CARACTERISTICAS DE LOS CAÑONES ZUNCHADOS Y CAÑONES DE EXPANSION RADIAL, PUEDEN INCORPORARSE EN UN SOLO CAÑON. CAÑONES SIMPLES DE UNA PIEZA. ARMADO. CAÑONES COMBINADOS. CAÑONES ZUNCHADOS. SON CAÑONES PEQUEÑOS, COMO LOS DE 20 Y 40 MM LOS CUALES ESTAN HECHOS DE UNA FERIA DE ACERO QUE NO REQUIEREN NI EXPANSION NI ZUNCHOS. ARMADO. CAÑONES SIMPLES DE UNA PIEZA. CAÑONES ZUNCHADOS. CAÑONES COMBINADOS. ES LA SUPERFICIE INTERIOR DEL TUBO, SU DIÁMETRO MEDIDO ENTRE CAMPOS SE LLAMA CALIBRE. CALIBRE. SALIDA DE BATERÍA. ANIMA. CAÑONES COMBINADOS. ES EL RETROCESO DEL CAÑÓN POR EFECTO DEL DISPARO, Y ENTRADA EN BATERÍA. ENTRADA DE BATERÍA. MUÑONES. SALIDA DE BATERÍA. CAÑONES COMBINADOS. SON DOS CILINDROS MUY RESISTENTE QUE LLEVA ADOSADA LA CUNA EN LOS EXTREMOS DE UN DIÁMETRO Y ALREDEDOR DE LOS CUALES GIRA EL CAÑON, JUNTO CON LA CUNA, PARA ADQUIRIR EL ANGULO DE ELEVACIÓN DEBIDO. LA CUNA. ARMADO. MUÑONES. ANIMA. TIENE POR OBJETO PROVOCAR LA EXPLOSION DEL ESTOPIN PARA QUE A SU VEZ ESTE COMUNIQUE EL FUEGO A LA CARGA. DESLIZAMIENTO. MECANISMO DE FUEGO. TETRIL. INERCIA DE ARRANQUE. ES UN COMPUESTO QUIMICO DENOMINADO PICRATO DE AMONIO, POLVO CRISTALINO DE COLOR QUE VARIA DEL AMARILLO AL ROJO INTENSO. FULMINATO DE MERCURIO. TETRIL. EXPLOSIVO *D*. MUNICIÓN TIPO BOMBA. ES UN EXPLOSIVO MAS SENSIBLE QUE EL TNT Y EXPLOSIVO D, SE USA CASI EXCLUSIVAMENTE COMO MULTIPLICADOR EN MINAS Y CABEZAS DE TORPEDOS. EXPLOSIVO *D*. MUNICION. FULMINATO DE MERCURIO. TETRIL. ESTE EXPLOSIVO ES EL MAS SENSIBLE DE TODOS; PUEDE DETONARSE POR FUEGO, CHISPA, PERCUSION, FRICCION, O POR CONTACTO CON CIERTOS ACIDOS. FULMINATO DE MERCURIO. MUNICION DE ARTILLERIA. EXPLOSIVO *D*. MUNICION DE COHETE. ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE EN PERFECTA UNION Y MEDIANTE LA ACCION DE UNA ARMA CONSTITUYE EL DISPARO. MUNICIÓN PIROTÉCNICA. MUNICIÓN DE ARTILLERÍA. MUNICIÓN. MUNICIÓN DE ARTILLERÍA. ES LA MUNICION QUE SE CARACTERIZA POR TENER UNA ENVOLVENTE DE PAREDES DELGADAS LLENA DE CARGA EXPLOSIVA. MUNICIÓN DE ARTILLERÍA. MUNICIÓN PIROTECNICA. MUNICIÓN TIPO BOMBA. FULMINATO DE MERCURIO. ES LA MUNICIÓN QUE SE CARACTERIZA POR TENER UNA ENVOLVENTE DE PAREDES DELGADAS LLENA DE CARGA EXPLOSIVA. MUNICIÓN TIPO BOMBA. MUNICIÓN DE COHETE. HUECA. MUNICIÓN QUÍMICA. ES ESENCIALMENTE DE UNA CABEZA CONTENIENDO UNA CARGA EXPLOSIVA Y UN MOTOR CONTENIENDO COMBUSTIBLE SOLIDO. MATERIAL DE DEMOLICION. MUNICION DE COHETE. MUNICION PIROTECNICA. MUNICION. MUNICION QUE SE PUEDE CLASIFICAR CON RESPECTO A SU USO EN TRES TIPOS: DE SEÑALES, DE MARCA E ILUMINANTES. MATERIAL. MUNICION QUIMICA. MUNICION PIROTECNICA. MATERIAL. ES EL TIPO DE MUNICIÓN QUE INCLUYE TODOS LOS PROYECTILES, BOMBAS Y GRANADAS QUE TIENE POR OBJETO PRODUCIR GAS, HUMO O FUEGO. MUNICION QUIMICA. MATERIAL DE DEMOLICION. HUECA. MUNICION PIROTECNICA. ES EL MATERIAL QUE COMPRENDE LOS EXPLOSIVOS DEDICADOS A USOS TALES COMO VOLADURAS, DESTRUCCION DE PELIGROS PARA LA NAVEGACION Y OBSTACULOS PARA LAS OPERACIONES ANFIBIAS. MUNICION DE EJERCICIO. MUNICION DE COHETE. MATERIAL DE DEMOLICION. MUÑONES. SI UN EXPLOSIVO ES FABRICADO EN UN BLOQUE, CON UNA CAVIDAD CONICA, LA FUERZA MAYOR DE LA EXPLOSION SE DIRIGIRA A LO LARGO DEL EJE DEL CONO, SE DICE QUE ES UNA CARGA _________________. HUECA. MUNICIÓN QUIMICA. MACIZA. MUNICIÓN TIPO BOMBA. TIPO DE MUNICION QUE NO TIENE PROYECTIL, SE COMPONE DE UN CASQUILLO CON ESTOPIN Y CARGA DE POLVORA. HUECA. ESTOPIN. MUNICION DE SALVA. MUNICION DE EJERCICIO. ESTA MUNICION COMPRENDE CUALQUIER TIPO DE MUNICION SIN EXPLOSIVO, Y ES UTILIZADA PARA ADIESTRAMIENTO Y PRUEBAS. HUECA. MUNICION DE SALVA. ESTOPINES ELECTRICOS. MUNICION DE EJERCICIO. ES UN ARTIFICIO DE FUEGO QUE SIRVE PARA LOGRAR LA IGNICION (ENCENDIDO) DE LA POLVORA QUE CONSTITUYE LA CARGA DE PROYECCION DE LA MUNICION. ESTOPINES ELECTRICOS. SAQUETE. ESTOPIN. MUNICIÓN DE SALVA. SON LOS ESTOPINES EN LOS QUE LA INICIACION DEL ALTO EXPLOSIVO DE LA CAPSULA FULMINANTE SE CONSIGUE MEDIANTE EL CALOR DESARROLLADO POR EL PASO DE UNA CORRIENTE ELECTRICA POR UN HILO CONDUCTOR. ESTOPINES ELECTRICOS. CARGAS CORTAS. ESTOPIN. ESTOPINES DE DOBLE EFECTO. ¿EN QUE TIPO DE ESTOPINES LA CAPSULA FULMINANTE PUEDE INICIAR SU ACCION POR PERCUSION O ELECTRICAMENTE?. ESTOPIN. CARGA. STOPINES DE DOBLE EFECTO. CARGA DE COMBATE. EN NUESTRA MARINA, ¿QUE CLASE DE MUNICION SE EMPLEA EN EL CALIBRE 203, 2MM QUE MONTAN LAS TORRES DE CRUCERO CANARIAS ?. CARGAS CORTAS. MUNICION DE SALVA. SAQUETE. CARGA DE COMBATE. ¿COMO SE LLAMA LA CARGA QUE SE DETERMINA EXPERIMENTALMENTE EN POLIGONO PARA CADA LOTE DE POLVORA CON EL OBJETO DE ALCANZAR LA VELOCIDAD INICIAL NECESARIA PARA CONSEGUIR LOS ALCANCES INDICADOS EN LA TABLA DE TIRO?. CARGAS CORTAS. CARGA DE COMBATE. SAQUETE. CARGAS SIN LLAMA. ES LA CARGA QUE SE UTILIZA PARA EJERCICIO O CON CIERTOS FINES TACTICOS QUE PROPORCIONAN MENOS ALCANCE Y EROSIONAN MENOS EL ANIMA. CARGAS SIN LLAMA. CARGAS SIN LLAMA. CARGA REDUCIDA. SAQUETE. SON CARGAS DE EXPULSION CONTENIDAS EN CASQUILLOS DE LONGITUD INFERIOR A LA NORMAL. CARGA REDUCIDA. CARGAS CORTAS. OJIVA. ARGAS CORTAS. ¿CUALES CARGAS ESTAN CONSTITUIDAS POR POLVORAS QUE LLEVAN EN SU COMPOSICION SULFATO POTASICO?. CARGA REDUCIDA. CARGAS SIN LLAMA. CARGAS CORTAS. CUERPO. ES UNA DE LAS PARTES PRINCIPALES DE UN PROYECTIL EN FORMA AFILADA. CULOTE. CUERPO. OJIVA. CARGAS CORTAS. PARTE CENTRAL DEL PROYECTIL, DE FORMA CILINDRICA Y DE MENOR DIAMETRO QUE LA BANDA DE CONDUCCION. CARGAS SIN LLAMA. VAINA. CULOTE. CUERPO. PARTE POSTERIOR DEL PROYECTIL EN SENTIDO DEL MOVIMIENTO Y QUE EN UNOS ES IGUAL SECCION QUE LA PARTE CILINDRICA Y EN OTROS ES MENOR Y ADOPTA LA FORMA TRONCOCONICA. CARGAS CORTAS. CULOTE. CUERPO. VAINA. |