Acciones. DB SE-AE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Acciones. DB SE-AE Descripción: Test 3.09 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En general, ¿las fuerzas de rozamiento se consideran en el DB SE-AE (Acciones en la edificación)?. Si. No. Solo en acciones dinámicas. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, la sobrecarga de uso: Se considera incluida en el peso propio de los elementos constructivos. Es el peso de todo lo que puede gravitar sobre el edificio por razón de su uso. Solo se tiene en cuenta en los edificios públicos. En los elementos divisorios, tales como tabiques y de acuerdo con el DB SE AE, deben soportar una fuerza horizontal igual a: Un cuarto de la definida en el DB para acciones sobre barandillas. Un tercio de la definida en el DB para acciones sobre barandillas. La mitad de la definida en el DB para acciones sobre barandillas. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, la magnitud de las acciones térmicas debidas a las variaciones de la temperatura del ambiente exterior depende de: Las condiciones climáticas del lugar, de la orientación y de la exposición del edificio. Las características de los materiales constructivos, de los acabados o revestimientos, y del régimen de calefacción y ventilación interior, así como del aislamiento térmico. Todas son ciertas. En las zonas de tráfico y aparcamiento, los parapetos, petos o barandillas y otros elementos que delimiten áreas accesibles para los vehículos, de acuerdo con el DB SE-AE, deben resistir una fuerza horizontal, cuyo valor característico se definirá en el proyecto en función del uso específico y de las características del edificio, no siendo inferior a: 25 KN. 50 KN. 100 KN. Las disposiciones del Documento Básico DB SE-AE Acciones en la Edificación, no son aplicables a los edificios: Situados en altitudes superiores a 2.000 m, en estos casos, las presiones se deben establecer a partir de datos empíricos disponibles. Situados en altitudes inferiores a 1.000 m, en estos casos, las presiones se deben establecer a partir de datos empíricos disponibles. Ninguna es cierta. La acción del viento en general y de acuerdo con el DB SE-AE, es una fuerza perpendicular a la superficie de cada punto expuesto, o presión estática que se obtiene de la aplicación de dos coeficientes: De forma y de esbeltez. De exposición y eólico. De altitud y de rigidez. Para el cálculo de la acción térmica y de acuerdo con el DB SE-AE, como temperatura de los elementos protegidos en el interior del edificio puede tomarse, durante todo el año, una temperatura de: 19ºC. 20ºC. 21ºC. De acuerdo con el DB SE-AE, en cubiertas planas de edificios de pisos situados en localidades de altitud superior a 1.000 m, es suficiente considerar una carga de nieve: De 1,0 kN/m2. Obtenida según el proceso de cálculo señalado en el DB. Equivalente a la sobrecarga de uso del edificio. Según lo establecido en el DB SE-AE Acciones en la edificación, para determinar la carga de nieve en un faldón limitado inferiormente por cornisas o limatesas, y en el que no hay impedimento al deslizamiento de la nieve, el coeficiente de forma para cubiertas con inclinación menor o igual que 30º será de: 0. 0,5. 1. OPO AT AYTO 2011. Según el CTE DB AE Acciones en la edificación, en edificios habituales con estructura de hormigón o de acero, para no tener que considerar las acciones térmicas en el cálculo, es preciso que la separación entre las juntas de dilatación estructurales no supere la longitud de: 30 m. 40 m. 50 m. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, ¿en qué casos se podrá asimilar el peso propio de los tabiques como una carga equivalente uniformemente distribuida?. Cuando su peso no sea superior a 1 KN/m2. Cuando su peso no sea superior a 1,20 KN/m2. Cuando su peso no sea superior a 1,50 KN/m2. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, el coeficiente de exposición en la acción al viento tiene en cuenta los efectos de las turbulencias originadas por el relieve y la topografía del terreno y: Es variable con la altura del punto considerado. Es variable con la altura del punto considerado, en función del grado de aspereza del entorno donde se encuentra ubicada la construcción. Es variable con la altura del punto considerado, en función del grado de aspereza del entorno donde se encuentra ubicada la construcción, y de la forma del edificio. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, el coeficiente eólico o de presión, depende de: La forma y orientación de la superficie respecto al viento. La situación del punto respecto a los bordes de esa superficie. La forma y orientación de la superficie respecto al viento, y en su caso, de la situación del punto respecto a los bordes de esa superficie. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, la acción del viento, genera: Una fuerza perpendicular a la superficie en cada punto expuesto (presión estática). Una fuerza perpendicular a la superficie en cada punto expuesto (presión estática) y fuerzas tangenciales paralelas a la superficie. Fuerzas tangenciales paralelas a la superficie. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, la distancia entre las juntas de dilatación depende de: La zona climática. La forma del edificio. Las características del material utilizado. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, en cubiertas planas de edificios de pisos situados en localidades de altitud inferior a 1.000 m, es suficiente considerar una carga de nieve de: 1,0 KN/m2. 1,5 KN/m2. 2,0 KN/m2. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, en las zonas de tránsito de vehículos destinados a los servicios de protección contra incendios, se considerará una acción de: 10 KN/m2 dispuestos en una superficie de 3 m de ancho por 8 m de largo. 20 KN/m2 dispuestos en una superficie de 3 m de ancho por 8 m de largo. 25 KN/m2 dispuestos en una superficie de 4 m de ancho por 6 m de largo. La estructura propia de las barandillas, petos, antepechos o quitamiedos de terrazas, miradores, balcones o escaleras, de acuerdo con el DB SE-AE, deben resistir una fuerza horizontal, uniformemente distribuida con el valor característico (0,8 KN/m) señalado en el DB (tabla del CTE), considerando que la fuerza está aplicada a: 1,00 m o sobre el borde superior del elemento si este está situado a menor altura en KN/m. 1,10 m o sobre el borde superior del elemento si este está situado a menor altura en KN/m. 1,20 m o sobre el borde superior del elemento si este está situado a menor altura en KN/m. Según lo establecido en el DB SE-AE Acciones en la edificación, para determinar la carga de nieve en un faldón limitado inferiormente por cornisas o limatesas, y en el que no hay impedimento al deslizamiento de la nieve, el coeficiente de forma para cubiertas con inclinación mayor o igual que 60º será de: 0. 0,5. 1. OPO A CM 2019. Según el mapa Valor Básico de la velocidad de viento (Vb), del Anejo D del DB SE AE, apartado D.1, a la Comunidad de Madrid le corresponde la Zona: Zona A, velocidad básica del viento 26 m/s. Zona B, velocidad básica del viento 27 m/s. Zona C, velocidad básica del viento 29 m/s. Zona D, velocidad básica del viento 30 m/s. OPO AT AYTO 2019 y OPO A ALPEDRETE 2019. De acuerdo con las definiciones contenidas en el Anejo A Terminología del documento DB SE-AE, del Código Técnico de la Edificación, la esbeltez de un edificio, se define como: La relación entre la altura máxima sobre rasante y el fondo en la dirección del viento. La relación entre la altura del primer plano de fachada del edificio y la menor dimensión del mismo en la dirección del viento. La relación entre la altura sobre rasante de la resultante de la acción del viento y la menor dimensión del edificio en la dirección del viento. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, la acción del pretensado se tendrá en cuenta según lo establecido en: El CTE. La EHE. No se tendrá en cuenta. De acuerdo con el DB SE-AE, en porches, aceras y espacios de tránsito situados sobre un elemento portante o sobre un terreno que desarrolla empujes sobre otros elementos estructurales, se considerará una sobrecarga de uso de: 2 kN/m2 si se trata de espacios privados y de 5 kN/m2 si son de acceso público. 2 kN/m2 si se trata de espacios privados y de 3 kN/m2 si son de acceso público. 1 kN/m2 si se trata de espacios privados y de 3 kN/m2 si son de acceso público. De acuerdo con el DB SE-AE, el peso específico de la nieve acumulada es muy variable, pudiendo adoptarse para la mezclada con granizo, un valor de: 2,0 kN/m3. 4,0 kN/m3. 5,0 kN/m3. OPO AT CM 2021. Según el Documento Básico SE-AE, en general, en viviendas bastará considerar como peso propio de la tabiquería una carga de: 1,5 kN por cada m2 de superficie construida. 1,25 kN por cada m2 de superficie construida. 1,0 kN por cada m2 de superficie construida. 0,75 kN por cada m2 de superficie construida. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, ¿cuál es la sobrecarga de uso en viviendas y zonas administrativas?. 0,5 KN/m2. 1,5 KN/m2. 2,0 KN/m2. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, para su comprobación local, los balcones volados de toda clase de edificios, se calcularán con la sobrecarga de uso correspondiente a la categoría de uso con la que se comuniquen, más una sobrecarga lineal actuando en sus bordes de: 0,5 KN/m2. 1,5 KN/m2. 2,0 KN/m2. En las zonas de tráfico y aparcamiento, los parapetos, petos o barandillas y otros elementos que delimiten áreas accesibles para los vehículos, de acuerdo con el DB SE-AE, deben resistir una fuerza horizontal, uniformemente distribuida sobre: Una longitud de 1,5 m, aplicada a 1,2 m de altura sobre el nivel de la superficie de rodadura. Una longitud de 1,2 m, aplicada a 1,0 m de altura sobre el nivel de la superficie de rodadura. Una longitud de 1 m, aplicada a 1,2 m de altura sobre el nivel de la superficie de rodadura. De acuerdo con el DB SE-AE, el peso específico de la nieve acumulada es muy variable, pudiendo adoptarse para presada o empapada un valor de: 1,2 kN/m3. 2,0 kN/m3. 4,0 kN/m3. La fuerza equivalente de impacto de vehículos, de acuerdo con el DB SE-AE, se considerará actuando en un plano horizontal y se aplicará sobre una superficie rectangular de: 0,25 m de altura y una anchura de 1,5 m, o la anchura del elemento si es menor, y a una altura de 0,6 m por encima del nivel de rodadura, en el caso de elementos verticales. 0,45 m de altura y una anchura de 1,2 m, o la anchura del elemento si es menor, y a una altura de 0,7 m por encima del nivel de rodadura, en el caso de elementos verticales. 0,75 m de altura y una anchura de 1,0 m, o la anchura del elemento si es menor, y a una altura de 0,8 m por encima del nivel de rodadura, en el caso de elementos verticales. OPO AT AYTO 2019. Según determina el DB SE-AE, del Código Técnico de la Edificación, en porches, aceras y espacios de tránsito situados sobre un elemento portante o sobre un terreno que desarrolla empujes sobre otros elementos estructurales, se considerará en espacios de acceso público, una sobrecarga de uso de: 1 KN/m2. 5 KN/m2. 3 KN/m2. En las zonas de tránsito de vehículos destinados a los servicios de protección contra incendios, se considerará una acción aplicada en una superficie de 3 m de ancho por 8 m de largo, en cualquiera de las posiciones de una banda de 5 m de ancho, y las zonas de maniobra, dicha acción será de: 20 kN/m2. 30 kN/m2. 40 kN/m2. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, los edificios ordinarios no son sensibles a los efectos dinámicos del viento, pero se deberán tener en cuenta dichos efectos para construcciones de esbeltez superior a: 3. 6. 10. OPO A CM PI 2018. El relieve y la topografía del terreno determinan el coeficiente de exposición a la acción del viento en los proyectos de edificación, que es variable con la altura del punto considerado, en función del: Coeficiente de presión eólica. Factor de obstrucción. Grado de aspereza del entorno. De acuerdo con el DB SE-AE, el peso específico de la nieve acumulada es muy variable, pudiendo adoptarse para la recién caída, un valor de: 1,2 kN/m3. 2,0 kN/m3. 4,0 kN/m3. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, las acciones sísmicas están reguladas en: El CTE. La EHE. La NSCE. Los efectos de la sobrecarga de uso, de acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, incluyen los efectos derivados de: El uso norma, personas, mobiliario, enseres, mercancías habituales, pero sin contar con el contenido de los conductos y maquinaria. El uso normal, personas, pero sin mobiliario, enseres, mercancías habituales, contenido de los conductos, maquinaria y en su caso vehículos, así como de las derivadas de la utilización poco habitual, como acumulación de personas, o de mobiliario con ocasión de un traslado. El uso normal, personas, mobiliario, enseres, mercancías habituales, contenido de los conductos, maquinaria y en su caso vehículos, así como de las derivadas de la utilización poco habitual, como acumulación de personas, o de mobiliario con ocasión de un traslado. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, en edificios habituales con elementos estructurales de hormigón o de acero, pueden no considerarse las acciones térmicas cuando se dispongan juntas de dilatación de forma que no existan elementos continuos de más de: 40 m de longitud. 30 m de longitud. 20 m de longitud. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, los valores de cálculo de las fuerzas estáticas equivalentes debidas al impacto de vehículos de hasta 30 KN de peso total, son: De 70 KN en la dirección paralela a la vía y de 50 KN en la dirección perpendicular, no actuando simultáneamente. De 60 KN en la dirección paralela a la vía y de 40 KN en la dirección perpendicular, no actuando simultáneamente. De 50 KN en la dirección paralela a la vía y de 25 KN en la dirección perpendicular, no actuando simultáneamente. Las acciones derivadas del empuje del terreno, tanto las procedentes de su peso como de otras acciones que actúan sobre él, o las acciones debidas a sus desplazamientos y deformaciones, se evalúan y se tratan según establece: La EHE. El DB SE-AE. El DB SE-C. OPO AT AYTO 2011. Según el CTE DB SE AE, cuando la construcción está protegida de la acción del viento, el valor de la carga de nieve podrá reducirse en un: 20%. 25%. 30%. De acuerdo con el DB SE-AE, en las zonas de acceso y evacuación de los edificios de las zonas de categorías A y B, tales como portales, mesetas y escaleras, al valor de la sobrecarga se le incrementará el valor correspondiente a la zona servida en: 1 kN/m2. 2 kN/m2. 3 kN/m2. De acuerdo con el DB SE-AE Acciones en la edificación, la distribución y la intensidad de la carga de nieve sobre un edificio, o en particular sobre una cubierta, depende de: El clima del lugar, del tipo de precipitación y del relieve del entorno. La forma del edificio o cubierta, de los efectos del viento y de los intercambios en los paramentos exteriores. Todas son ciertas. En zonas en las que se prevea la circulación de carretillas elevadoras, de acuerdo con el DB SE-AE, el valor de cálculo de la fuerza estática equivalente debida a su impacto, será igual a: 2 veces el peso máximo autorizado de la carretilla. 3 veces el peso máximo autorizado de la carretilla. 5 veces el peso máximo autorizado de la carretilla. Según el CTE DB SE-AE, en uso vivienda, la estructura propia de las barandillas, antepechos de terrazas, petos, miradores, balcones o escaleras deben resistir una fuerza horizontal, uniformemente distribuida, cuyo valor característico, será de: 0,6 kN/m. 0,8 kN/m. 1,0 kN/m. Según el CTE DB SE-AE, los efectos derivados de la acumulación de personas o de mobiliario con ocasión de un traslado, deberán considerarse como parte de: La sobrecarga de uso. El peso propio. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el CTE DB SE-AE, y a los efectos del cálculo de la acción térmica, señala la respuesta incorrecta: Como temperatura máxima en verano, se adoptará la extrema del ambiente incrementada en la procedente del efecto de la radiación solar. Los efectos globales de la acción térmica pueden obtenerse a partir de la variación de la temperatura media de los elementos estructurales. Como temperatura de los elementos protegidos en el interior del edificio puede tomarse, durante todo el año, una temperatura de 16º. Según el CTE DB SE-AE, el peso propio a tener en cuenta será el de: Los elementos estructurales, revestimientos y equipo fijo. Los elementos estructurales, cerramientos, tabiquería y mobiliario. Los elementos estructurales, cerramientos y mercancías. Según el CTE DB SE-AE, ¿de qué factores dependen la distribución y los valores de las presiones que ejerce el viento sobre un edificio?. De la dirección, de la intensidad y del racheo del viento. De la forma y dimensiones de la construcción, así como de las características y permeabilidad de su superficie. Ambas respuestas son correctas. Según el CTE DB SE-AE, “Anejo A Terminología”, a qué término corresponde la siguiente definición: “carga producida por la gravedad en la masa de los elementos constructivos”: Peso propio. Sobrecarga de uso. Carga. Según lo establecido en el DB SE-AE Acciones en la edificación, para determinar la carga de nieve en un faldón limitado inferiormente por cornisas o limatesas, y en el que no hay impedimento al deslizamiento de la nieve, el coeficiente de forma para valores intermedios se interpolará linealmente. Si hay impedimento, se tomará: u=0 sea cual sea la inclinación. =0,5 sea cual sea la inclinación. u=1 sea cual sea la inclinación. |