Test acerca de la Norma SNIP (Artículos 1 al 9)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test acerca de la Norma SNIP (Artículos 1 al 9) Descripción: Norma SNIP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un Programa de Inversión es un conjunto de conglomerados para la consecución de un objetivo común: Verdadero. Falso. Actualmente se puede declarar viable un PIP a Nivel Pre factibilidad: Verdadero. Falso. La ejecución de un PIP puede hacerse en más de un ejercicio presupuestal: Falso. Verdadero. Un conglomerado es un PIP de pequeña escala y puede ser componente de un programa de inversión: Verdadero. Falso. Las donaciones y transferencias no son recursos públicos no financieros: Falso. Verdadero. Un Programa de Inversión es un conjunto de PIPs para la consecución de un objetivo común: Verdadero. Falso. Las Unidades Formuladoras y Ejecutoras tienen relación Técnico-Funcional con la DGIP: Falso. Verdadero. Los Recursos Públicos no financieros comprenden a todas las fuentes de financiamento: Falso. Verdadero. La Unidad ejecutora tiene relación institucional con el Organo Resolutivo: Verdadero. Falso. Las siglas PMIP quieren decir Programa Multianual de Inversión Pública: Falso. Verdadero. El responsable OPI elabora el PMIP: Verdadero. Falso. En el Banco de Proyectos No debe existir un PIP registrado con los mismos objetivos,beneficiarios, componentes y localización geográfica: Verdadero. Falso. Una persona puede ejercer la función de OPI en distintos GLs: Falso. Verdadero. La UF puede formar parte directa o indirecta de la Unidad Ejeutora y viceversa: Verdadero. Falso. Una persona puede desempeñar la función de UF y OPI a la vez: Verdadero. Falso. En el artículo ... de la Norma SNIP, se detallan los requisitos para la incorporación voluntaria de un Gobierno Local al SNIP : 6.1. 8.2. 5.3. En el SNIP La más alta autoridad técnico normativa es ..... : OPI. DGIP. Unidad Ejecutora. Los Gobiernos Locales se incorporan voluntariamente al SNIP por............que es elaborado conforme al Anexo..... : Acuerdo de Concejo Municipal. Resolución Directoral. Resolución Ministerial. Anexo SNIP15. Anexo SNIP03. Es un requisito obligatorio para pasar de la Fase de Pre Inversión a la Fase de Inversión: Registro de la Unidad Ejecutora en el PIP. Declaratoria de Viabilidad del PIP. Aprobación del Perfil de un PIP que considera estudio de Factibilidad. Según la norma SNIP no está permitido que el estado puede asumir gastos de operación y mantenimiento, después de la ejecución de un PIP que ha sido financiado y ejecutado por terceros: Verdadero. Falso. Asociar convenientemente: Anexo SNIP14. Anexo SNIP09. Anexo SNIP03. En el caso de PIPs y Programas de Inversión que se financien con endeudamiento, el PIP es aprobado por... y declarado viable por...: OPI Sectorial. UF. DGIP. EIP. Los artículos 7.4 y 7.5 están referidos a : Delegación de Facultades conforme al artículo 38 de la Directiva SNIP. Promoción y fortalecimiento de capacidades del personal de la OPI. Elaboración y suscripción de los estudios de preinversión. El Ciclo del Proyecto contempla los siguientes procesos: Preinversión - Inversión - Operación y Mantenimiento. Inversión - Postinversión - Evaluación Ex Post. Preinversión - Inversión - Postinversión. Perfil - Factibilidad - Expediente Técnico. Las Pautas para la elaboración de los TDR o Planes de trabajo, para la elaboración de estudios de preinversión se encuentran en el Anexo: Anexo SNIP09. Anexo SNIP03. Anexo SNIP23. Es la entidad que verifica que se cuente con saneamiento físico legal para la implementación de un PIP. UF. OPI. DGIP. Órgano Resolutivo. La OPI puede delegar previa opinión favorable de su Órgano Resolutivo , la facultad para evaluar y declarar viable PIPs , a favor de la máxima autoridad de las Entidades y Empresas adscritas: Falso. Verdadero. |