option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

aceros aleados

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
aceros aleados

Descripción:
Trataamientos

Fecha de Creación: 2022/09/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Acero al niquel. Evita el crecimiento del grano en ciertos tratamientos térmicos. Incrementa la resistencia mecánica y la tenacidad. Mejora la resistencia a la corrosión. Incrementa la dureza y la resistencia mecánica. Incrementa el régimen de crecimiento del grano,. Incrementa la resistencia mecánica, la tenacidad, la resistencia al choque y al desgaste. Aceros con alto contenido en manganeso (12 % de Mn) son muy blandos cuando se producen, pero cualquier trabajo en frío hace que la superficie se vuelva muy dura y resistente al desgaste.

Acero al cromo. Incrementa la dureza y la resistencia mecánica. Incrementa el régimen de crecimiento del grano,. Evita el crecimiento del grano en ciertos tratamientos térmicos. Incrementa la resistencia mecánica y la tenacidad. Mejora la resistencia a la corrosión. Incrementa la resistencia mecánica, la tenacidad, la resistencia al choque y al desgaste. Aceros con alto contenido en manganeso (12 % de Mn) son muy blandos cuando se producen, pero cualquier trabajo en frío hace que la superficie se vuelva muy dura y resistente al desgaste.

Acero al Níquel/cromo: Aceros al níquel/cromo bajo (3 % de Ni/ 1 % Cr) se utilizan para cigüeñales de motores de pistón, bielas y aplicaciones similares. Aceros al níquel/cromo alto (18 % de Cr y 8 % de Ni) son los aceros inoxidables. Incrementa la resistencia mecánica, la tenacidad, la resistencia al choque y al desgaste. Aceros con alto contenido en manganeso (12 % de Mn) son muy blandos cuando se producen, pero cualquier trabajo en frío hace que la superficie se vuelva muy dura y resistente al desgaste. Incrementa la resistencia tensil y límite elástico. Incrementa la resistencia al choque y a la fatiga.

Acero al Manganeso. Incrementa la resistencia mecánica, la tenacidad, la resistencia al choque y al desgaste. Aceros con alto contenido en manganeso (12 % de Mn) son muy blandos cuando se producen, pero cualquier trabajo en frío hace que la superficie se vuelva muy dura y resistente al desgaste. el porcentaje requerido es muy bajo Incrementa la resistencia tensil y límite elástico. Incrementa la resistencia al choque y a la fatiga. Incrementa la dureza y la resistencia mecánica. Incrementa el régimen de crecimiento del grano, a diferencia del níquel que produce el efecto contrario, generalmente se añaden conjuntamente de modo que podemos controlar ese crecimiento según necesidades. Incrementa la resistencia a la corrosión.

Acero al vanadio. el porcentaje requerido es muy bajo Incrementa la resistencia tensil y límite elástico. Incrementa la resistencia al choque y a la fatiga. Se utiliza para fabricar muelles. Incrementa la resistencia mecánica, la tenacidad, la resistencia al choque y al desgaste. Aceros con alto contenido en manganeso (12 % de Mn) son muy blandos cuando se producen, pero cualquier trabajo en frío hace que la superficie se vuelva muy dura y resistente al desgaste.v Usados para trituradoras de roca. Molibdeno: el porcentaje requerido es muy bajo Incrementa la resistencia al dilatado a elevadas temperaturas. Incrementa la resistencia tensil y ductilidad. Evita la fragilidad que se produce en algunos aceros al cromo/níquel cuando son calentados.

Aleación A286. Superaleación basada en el hierro utilizada para aplicaciones que requieren alta resistencia mecánica y a la corrosión a temperaturas de 700 ºC y para aplicaciones de menores esfuerzos a mayores temperaturas. Es una familia de las aleaciones hierro-cromo-níquel muy parecida a los aceros inoxidables pero definida como aleación de níquel y no un acero. Aceros con alto contenido en manganeso (12 % de Mn) son muy blandos cuando se producen, pero cualquier trabajo en frío hace que la superficie se vuelva muy dura y resistente al desgaste.

Inconel. Es una familia de las aleaciones hierro-cromo-níquel muy parecida a los aceros inoxidables pero definida como aleación de níquel y no un acero. Superaleación basada en el hierro utilizada para aplicaciones que requieren alta resistencia mecánica y a la corrosión a temperaturas de 700 ºC y para aplicaciones de menores esfuerzos a mayores temperaturas. Aceros con alto contenido en manganeso (12 % de Mn) son muy blandos cuando se producen, pero cualquier trabajo en frío hace que la superficie se vuelva muy dura y resistente al desgaste.

Los aceros inoxidables austeníticos pueden ser. endurecidos sólo por trabajo en frío mientras tratamiento térmico sólo sirve para recocerlos. endurecidos sólo por tratamiento térmico mientras que el trabajo en frío sólo sirve para recocerlos. recocidos por tratamiento termico y endurecidos en frio.

El acero resistente a la corrosión. 18-8 porque contiene 18 por ciento de cromo y 8 por ciento de níquel. 18-8 porque contiene 18 por ciento de niquel y 8 por ciento de cromo. 18-8 porque contiene 18 por ciento de cromo y 8 por ciento de cobre.

Los aceros ferríticos. no contienen carbono y, por lo tanto, no responden al tratamiento térmico. contienen carbono y, por lo tanto, responden al tratamiento térmico. no contienen cromo y, por lo tanto, no responden al tratamiento térmico.

Los aceros martensíticos están aleados sólo con cromo y, por lo tanto. son magnéticos. son ferriticos. son paramagnéticos.

En un recocido tenemos estos tipos de tratamientos. eliminar tensiones, ablandamiento, normalizado, recristalización. eliminar tensiones, ablandamiento, Nitruración, Revenido. eliminar tensiones, normalizado, Nitruración, Revenido.

Tipos de endurecimiento. templado a fondo, templado superficial, nitruración. ablandamiento, normalizado, recristalización. ablandamiento, normalizado, templado a fondo.

Proceso de recocido para aliviar tensiones. Recocido, durante unas 2 horas a temperatura superior a 600 °C y enfriándolo muy despacio y uniformemente desaparecen casi todas las tensiones. Mediante un recocido a temperaturas alrededor de 723 °C las bandas de cementita se coagulan en forma de granos. Mediante un recocido breve entre 820 y 920 °C seguido de enfriamiento al aire, los cristales de austenita se descomponen para formar una estructura de grano fino y uniforme.

cuando se aplica el proceso de normalizado y a que temperatura?. se aplica debido a procesos de laminación, forja o fundición, se forma un grano muy grueso o irregular entre 820 y 920 °C. se aplica debido a procesos de laminación, conformación en frío sin arranque de viruta entre 820 y 920 °C. se aplica debido a conformaciones en frío, a operaciones de soldadura, al mecanizado con arranque de viruta a partir de una temperatura de 450 ºC.

El tiempo de recristalización, una vez alcanzada la temperatura necesaria, es : inferior a 60 min. Superior 60 min. entre 30 a 45 min.

Recocido de recristalización tiene una temperatura de. 450º. 723º. 660º.

La acritud es una propiedad mecánica que adquieren los metales como consecuencia de la deformación en: Frio. Caliente. 450º.

a los materiales que se les denomina agrios son. con una elevada acritud. Baja acritud. Alta resistencia mecanica.

El crecimiento excesivo de grano debido a un recocido demasiado prolongado puede corregirse con. un normalizado. un revenido. un nitrurado.

(Fe, Cr, Al o Ni con nitrógeno ga-seoso). Estas combinaciones extremadamente duras se denominan. nitruros. Ferriticos. cementita.

La nitruracion es. endurecimiento superficial con el que se consigue la dureza. ablandamiento superficial con el que se consigue la fragilidad. endurecimiento superficial con el que se consigue la tenacidad.

Temperatura y Tiempo de enfriamiento del n la nitruracion. 500 a 520º 10 a 100 h. 500 a 520º 80 a 100 h. 480 a 500º 10 a 1000 h.

La estructura de las piezas endurecidas es. muy dura y frágil. muy dura y tenaz. muy blanda y fragil.

con el tratamiento de revenido el acero pierde___ y gana___ se debe hacer a una temperatura de ?. Pierde durreza y gana tenacidad; a una temperatura de 200. 300º con un enfriado rapido. Pierde tenacidad y gana dureza; a una temperatura de 100. 200º con un enfriado rapido. Pierde dureza y gana acritud ; a una temperatura de 200. 300º con un enfriado lento.

se denomina bonificado. Cuando el tratamiento térmico consiste en realizar un templado y posteriormente un revenido. Cuando el tratamiento térmico consiste en realizar un revenido y posteriormente un templado. Cuando el tratamiento térmico consiste en realizar un recocido y posteriormente un revenido.

El bonificado se emplea sobre aceros con un contenido en carbono de: 0,2 a 0,6. 0,1 a 0,3. 0,4 a 0,8.

Proceso de bonificado es. El tratamiento térmico se efectúa calentando la pieza por encima de la temperatura crítica en la que la estructura austenítica es estable y enfriando después muy rápidamente (sumergiéndola en agua o en aceite) a temperatura ambiente. El tratamiento térmico se efectúa calentando la pieza hasta de la temperatura crítica en la que la estructura austenítica es estable y enfriando después lentamente (sumergiéndola en agua o en aceite) a temperatura ambiente. El tratamiento térmico se efectúa calentando la pieza por encima de la temperatura crítica en la que la estructura austenítica es estable y enfriando después lentamente (sumergiéndola en agua o en aceite) a temperatura ambiente.

Los aceros despues de el bonificado tiene un máximo de dureza y de resistencia, pero resulta muy frágil; por ello se realiza el revenido, se debe calentar a. 550 y 650º. 450 y 550º. 650 y 723º.

Denunciar Test