ACIDOS NUCLEICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACIDOS NUCLEICOS Descripción: Bioquímica Básica (APOYO) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Mecanismo por el cual una molécula de DNA puede biosintetizar un segundo acido nucleico bicatenario: Duplicacion. Transcripción. Traducción. Transcripción inversa. Mecanismo por el cual se sintetiza un ácido nucleico monocatenario tomando como molde a la cadena del DNA. Duplicación. Transcripción. Traducción. Transcripción inversa. Mecanismo por el cual los ácidos nucleicos llevan a cabo la biosintesis de un polimero lineal de aminoacidos: Duplicación. Replicación. Traducción. Transcripción. RNA polimerasa encargada de sintetizar al RNAr 18S y 5S. RNA Pol I. RNA Pol II. RNA Pol III. Todas las anteriores. Señale lo incorrecto acerca de la expresion genica en los organismos eucariotes. La traduccion es un proceso que se da a nivel del citoplasma. La transcripcion es un proceso que se realiza a nivel del nucleo celular. la transcipcion es el primer paso para la expresion genica. La transcripcion es un proceso que se realiza a nivel del citoplasma. Es un polimero lineal compuesto por cuatro distintos subunidades nucleotidicas unidas mediante enlaces fosfodiester. DNA Nuclear. DNA Mitocondrial. RNA. RNA mitocondrial. RNA polimerasa encargada de biosintetizar al RNAt: RNA Pol I. RNA Pol II. RNA Pol III. Todas las anteriores. RNA Policistronico. Grupo de genes que se transcriben a partir de un mismo RNAm en organismos procariotes. Grupo de genes que se transcriben a partir de un mismo RNAm en organismos eucariotes. Transcripcion de varios grupos de genes que implica el consumo de muchos enlaces de alto contenido energetico. Traduccion de varios grupos de genes que inplica el consumo de muchos enlaces de alto contenido energetico. Señale el inciso incorrecto acerca de la transcripcion: La lectura de la cadena molde en la replicacion DNA va en la direccion 3´-5. La enlongacion de la cadena del RNA va en la direccion 5´-3´. La transcipcion se inicia por el reconocimiento de los promotores a traves de los factores transcripcionales. La enlongacion de la cadena del RNA va en la direccion 3´-5´. Son fragmentos dispersos de secuencias codificadoras a lo largo de un gen. Intrones. Exones. Reguladores. Secuencia de iniciacion. Son las reglas con las cuales la secuencia de nucleotidos de un gen, por medio de un RNAm, es traducida en una secuencia de aminoacidos de una proteina: Codigo universal. Codigno nuclear. Codigo genetico. Codigo humano. Cual de los siguientes compuestos es la estructura elemental de los acidos nucleicos. Bases nitrogenadas. Nucleotilico. Nucleotido. Nucleosido. Son todos aquellos nucleotidos que no forman parte de los ácidos nucleicos pero intervienen en reacciones de almacenamiento y actúan como coenzimas. Nucleótido. Nucleósido. Nucleótido libre. Nucleósido Libre. Cual de las siguientes sustancias es una base nitrogenada: Timidina. Timidin monofosfato. Timina. Timidin difosfato. Cual de los siguientes es un nucleósido: Timidina. Timidin monofosfato. Timina. No hay nucleosido. Mencione lo falso a cerca de la complementariedad de las bases: Se presenta casi exclusivamente en la en la complementariedad del DNA. Señala que la cantidad de bases puricas es la misma que las pirimidinicas. Indica que en el DNA la Guanina se complementa a Citocina y en el RNA la Adenina se complementa con Uracilo. No hay falso. Mencione lo falso acerca del DNA: Estan constituidas por dos bandas complementarias antiparalelas. El DNA se localiza casi exclusivo en el nucleo de las celulas eucariotas. Tiene dos bandas las cuales se unen entre sí por puentes de hidrogenos. la forma mas condesada del DNA es en un cromosoma. Enzima que interviene en la conversión de ribosa a desoxirribosa: Ribonucleosido difosfato reductasa. Tiorredoxinasa. Ribosa desfosforilasa. Desoxirribosa mutasa. Forma de cómo actúan los aminoacidos que participan en la sintesis de purina: Cediento grupos amidas. Dando el formato activo. Cediendo CO2. Todas son correctas. Señale lo falso a cerca del ácido fólico en la síntesis del DNA: La forma activa del ácido fólico es como tetrahidrofolato. Trabaja dando elementos monocarbonados en la sintesis de pirimidinas. Los fármacos utilizados para evitar su función, presentan una inhibición competitiva, tal es el caso del metrotexate. No hay falso. Menciona lo falso acerca de la duplicacion del DNA: La fase M se divide en la mitosis y meiosis. Se duplica a través de una forma en que cada hebra original es molde para sinstetizar la cadena complementaria. La etapa G1 es el momento limitante para que una celula entre o no a la division celular. En la fase S de la interfase del ciclo celular, no se verifica el DNA, para posteriormente pasar a la mitosis. En la etapa G1 de la interfase del ciclo celular señale lo verdadero: La etapa G1 es el momento limitante para que una celula entre o no a la division celular. Es una etapa enzimática donde la célula sintetiza todas las enzimas que posteriormente ocupara en la etapa S. Para pasar esta etapa es necesario tener el tamaño, nutrientes del entorno y factores estimulantes adecuados. Todas son verdaderas. ¿Cuál de las siguientes enzimas es la primera en iniciar la duplicación del DNA en eucariotes?. DNA Primasa. Helicasa. DNA Primosoma. Topoisomerasa II. Menciona lo falso a cerca de los OriC en la replicacion del DNA en procariotas: Son los sitios de iniciacion de la duplicación del DNA. Se reconocen por la RNA polimerasa dependiente de DNA para comenzar la duplicación. En el DNA existen numerosos oric para que se lleve de manera simultánea la duplicacion. No hay falso. ¿Cual es la funcion de la RNA polimerasa dependiente de DNA en la duplicación del DNA en procariotas?. Es la que inicia la separación de las bandas mediante gasto de AT. Es la encargada de reconocer al oric e informar al resto de las enzimas el lugar exacto para la iniciación de la duplicación del DNA. Trabaja acoplada a la Helicasa para conformar el complejo primosoma. Todas son correctas. Las DNA polimerasa en eucariota son un grupo de enzimas que sólo pueden polimerizar a la banda complementaria del DNA, en el sentido: Sentido 3´5. Sentido 5´3´. En ambos sentidos pueden polimerizar. Todas son correctas. Enzima encargada de formar el tenedor de replicacion en procariotes: Helicasa. Primasa. DNA ligasa. Ninguna de las anteriores. Señala lo falso a cerca de la duplicacion del DNA: Sus bandas se separan para sintetizar las bandas anticomplementarias de cada una de las dos hebras originales que se separaron. La banda que se sintetiza en el sentido 5´3´ corresponde a la banda antiparalela de la 3´5´ original. La banda que se sintiza al sentido 3´5´ orginal se le llama banda continua. La banda retardada es la banda que se sintetiza en el sentido 3´5´. La banda retardada del DNA en eucariotes, o sea la banda que se sintetiza en el sentido 3´5´ señale lo falso: Se sintetiza a partir de un primer. Se sintetiza a partir del cebador por la enzima DNA polimerasa III. Es sintetizada a través de los fragmentos de Okasaki. Las DNA polimerasas sintetizan este sentido sin ningun problema. Los fragmentos de Okazaki se encuentran en la banda: Banda retardada. Banda continua. Banda original del DNA. En el cebador. Enzima en eucariotas que termina de sintetizar el sentido 3´5´, y a su vez quita al cebador para complementar a la base retardada: DNA polimerasa alfa. DNA polimerasa beta. DNA polimerasa delta. DNA Pol III. Enzima en procariotas que termina de unir a las nuevas bandas de DNA que se sintetizaron, de la banda discontinua: DNA polimerasa II. DNA polimerasa III. DNA polimerasa I. DNA ligasa. El ARNt actúa como. Formador de mensajes a partir de DNA del núcleo. Formación de complejos antivirales. Un adaptador capaz de traducir la información proveniente del ARNm. Solo A y B son correctas. El proceso corte y empalme: Es una caracteristicas de la maduración del ARN ribosómico. Siempre ocurre de la misma manera en un transcrito primario. Elimina secuencias no portadoras de información que se pueden encontrar en cualquier punto de un transcrito primario, solo en procariotes. Ninguna de las anteriores. La naturaleza discontinua de la síntesis del ADN: Requiere que la ADN polimerasa III se disocie del molde cuando alcanza el final de cada región monohebra. Da lugar a la formación de fragmentos de Okasaki. Es necesaria únicamente debido a que la síntesis es bidireccional desde el punto de inicio. Significa que se usan tanto polimerasas 3´5´ como 5´3´. Las bandas antiparalelas de la doble hélice del DNA se mantienen unidas por: Interacciones hidrofóbicas. Puentes fosfodiester. Puentes de hidrogeno. Enlaces beta glucosidicos. Enzima en procariotas encargada de eliminar y rellenar los huecos de la hebra retardada: DNA Pol I. DNA Pol II. DNA Pol III. DNA Alfa. Enzima en eucariotas encargada de la reparacion del DNA durante la duplicacion. DNA Alfa. DNA Beta. DNA Delta. DNA Pol II. Enzima encargada de la replicacion del DNA mitocondrial. DNA Alfa. DNA Beta. DNA Delta. DNA Gamma. De los siguientes nucleotidos, señale cual de ellos esta relacionado al metabolismo de carbohidratos. ATP. UTP. CTP. TTP. De los siguientes nucleotidos, señale cual de ellos esta relacionado al metabolismo de proteinas. ATP. GTP. CTP. TTP. De los siguientes nucleotidos, señale cual de ellos esta relacionado al metabolismo de lipidos. ATP. GTP. CTP. TTP. Modelo de la doble helice del DNA que es levógira, y tiene un enrollamiento irregular. DNA A. DNA B. DNA Z. DNA T. Modelo de la doble helice del DNA que es Una hélice dextrógira con las bases complementarias situadas en planos horizontales, de manera que el eje de la molécula atraviesa dichos planos por su centro. DNA A. DNA B. DNA Z. DNA T. Proceso post-transcripcional que madura al RNAm: La adhesion de la caperuza. La adeción de la cola de poli A. La formación del spliciosoma. B y C son ciertas. |