Ácidos polipróticos ( Ing. Agroindustrial-UCLA)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ácidos polipróticos ( Ing. Agroindustrial-UCLA) Descripción: Ácidos polipróticos ( Ing. Agroindustrial-UCLA) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los ácidos polipróticos son compuestos que tiene más de dos hidrógenos disociables o ionizables. Falso. Verdadero. El ácido carbónico tiene sólo un hidrógeno disociable o ionizable. Verdadero. Falso. El ácido fosfórico presenta tres constantes ionización o disociación (ka). Verdadero. Falso. El ácido sulfúrico, es un ácido fuerte porque sus dos hidrógenos se ionizan o disocian completamente. Falso. Verdadero. El ácido sulfhídrico, es un ácido débil y presenta dos hidrógenos, que se ionizan o disocian parcialmente. Verdadero. Falso. La primera ionización o disociación del ácido sulfúrico se presenta: Parcial. Completa. Ambas. Ninguna de las anteriores. En la ionización o disociación del ácido sulfúrico, se presenta una constante de disociación (Ka) en: Primera ionización o disociación. Segunda ionización o disociación. En ambas. En la ionización o disociación del ácido sulfúrico, la formación de ión sulfato (SO4-2) corresponde a la: Primera ionización o disociación. Segunda ionización o disociación. En ambas. La siguiente expresión en el equilibrio de la constante de ionización o disociación (Ka) del ácido sulfúrico corresponde a : 1era ionización. 2da ionización. en ambas. Con respecto a la ionización o disociación del ácido sulfúrico se presenta el siguiente emparejamiento: ácido sulfúrico es un diprótico. en la 1era ionización se genera:. Ka. ión sulfato (SO4)-2. ¿Cuál es ión que corresponde en las etapas de ionización o disociación de ácido carbónico ?. (HCO₃) -. HCO₃. HCO₂. (HCO₂) -. La siguiente expresión en el equilibrio de la constante de ionización o disociación (Ka) del ácido carbónico corresponde a : Segunda ionización o disociación. Primera ionización o disociación. Tercera ionización o disociación. A ninguna de la anteriores. En qué orden aparecen el ión hidrógeno carbonato (HCO₃ -) y el ión carbonato (CO₃) -2 en la de ionización o disociación del ácido carbónico. primero hidrógeno carbonato (HCO₃) - y luego ión carbonato (CO₃)-2. primero ión carbonato (CO₃)-2 y luego hidrógeno carbonato (HCO₃) -. en ningún orden. Con respecto a la ionización o disociación del ácido cábonico se presenta el siguiente emparejamiento: Cuando se ioniza o disocia el H₂CO₃ genera:. Ka₂ significa. ión hidrógeno carbonato (HCO₃ -) se forma en la. la 2da ionización o disociación se genera. ¿Cuantas constantes de ionización o disociación presenta el ácido fosfórico? Contesta las opciones correctas. tres. dos. Ka1, Ka₂ y Ka₃. cuatro. Ka1, Ka₂ Ka₃ y Ka4. Selecciona el orden correcto de las etapas de ionización o disociación del ácido fosfórico. d,e,f. e,f,d. f,d,e. f,e,d. ¿En qué etapa de la ionización del ácido fosfórico? y ¿qué ión se está formando? se realiza siguiente expresión: 3era ionización y el ión fosfato (PO4)-3. 3era ionización y el ión fosfito (PO3)-3. 2da ionización y el ión fosfato (PO4)-3. 1era ionización y el ión dihidrogeno fosfato (H₂PO4)-. La siguiente expresión en equilibrio de la constante de ionización o disociación (Ka) del ácido fosfórico, representa la: 2da ionización o disociación. 1era ionización o disociación. 3era ionización o disociación. ¿Cuál es ión y la etapa que corresponde la siguiente expresión en el equilibrio de la constante de ionización o disociación del ácido fosfórico? . Selecciona las opciones correctas. ión fosfato (PO4) -3. ión dihidrógeno fosfato (H₂PO4) -. 3era ionización o disociación. 2da ionización o disociación. 1era ionización o disociación. ión hidrógeno fosfato (HPO4) -2. Con respecto a la ionización o disociación del ácido fosfórico se presenta el siguiente emparejamiento: ión fosfato (PO4)-3. Ka₃. (H₂PO4)-. (HPO4)-2. A qué ácido poliprótico corresponde la siguiente ionización o disociación.Selección la opción correcta. Ácido sulfúrico. Ácido sulfhídrico. Ácido sulfuroso. Ácido hiposulfuroso. Calcular el pH de una disolución de ácido carbónico (H₂ CO₃) al 0,18 molar y sus constante de ionización son: Ka1=4,2x10-7 y Ka2= 4,8x10-11. pH= 3,55. pH=2,81. pH=5,52. pH= 3,1. Calcule el pH de una solución de Ácido Sulfhídrico al 0,15 mol/L y sus constantes de ionización son Ka1=1,0x10-7 y Ka2 =1,3x10-13. pH=3,91. pH= 6,85. pH= -3,91. pH= 3,2. ¿Cuál es el valor de la concentración del hidrógeno sulfato (HSO4-), en la 1era ionización, si se tiene una disolución ácido sulfúrico al 0,05 molar ? Selecciona la opción correcta. 0,05 mol/L. 0,05 M. [0,05]. todas la anteriores. |