option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ACNEE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ACNEE 1

Descripción:
Higiene y Autonomía personal

Fecha de Creación: 2022/09/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el Sistema Visual de apoyo en el lavado de manos: Las Estrategias Generales se centran en que el Auxiliar le muestre al ACNEE la imagen de las acciones que debe desempeñar en cada momento e ir realizándolas paso a paso. Siempre el Auxiliar enseña la imagen, hace la acción y explica y pide la repita el ACNEE. Verdadero. Erróneo.

En los programas, incluidos dentro de los Programas de Autonomía e Higiene Personal del ACNEE, algunas de las necesidades a tener en cuenta son las relacionadas con las Necesidades Básicas. Referido a las Necesidades Básicas en el ámbito Psicomotor, este alumnado, en ningún caso, presentarán Necesidad de Recibir Estimulación Multisensorial. Verdadero. Erróneo.

En los programas, incluidos dentro de los Programas de Autonomía e Higiene Personal del ACNEE, algunas de las necesidades a tener en cuenta son las relacionadas con las Necesidades Básicas. Referido a las Necesidades Básicas en el ámbito de las Necesidades relacionadas con la alimentación, encontramos: Necesidad de: Adquirir normas comportamentales adecuadas Conocer los Utensilios de Comedor Adquirir Rutinas sobre Horarios, Sitio donde Sentarse, etc. Conocer los tipos de Alimentos, sus características y los Alimentos Saludables y los No Saludables. Adquirir un Control Postural Adquirir Hábitos de Autonomía para Comer Solos, Servirse el Agua. Conocer la Pirámide Alimenticia. Verdadero. Erróneo.

Detectadas las Necesidades del ACNEE se ponen en marcha las medidas desde el centro. Es necesario contar con Recursos Materiales y Personales: Recursos Personales: Docentes implicados, Maestro de Educación Especial, Orientador y, si es necesario, Auxiliar Educativo. Los Programas de Autonomía e Higiene Personal son elaborados por el Maestro de Pedagogía Terapeútica junto con el Educador y/o auxiliar educativo. Verdadero. Erróneo.

Los Programas de Autonomía e Higiene Personal van Dirigidos a alumnado con Necesidades Especiales. Es decir, alumnado exclusivamente con discapacidad auditiva y discapacidad visual. Verdadero. Erróneo.

La Ratio para la Atención en los Comedores Escolares es de 10/12 Alumnos con Necesidades Especiales por Monitor/ Educador. Verdadero. Erróneo.

Para elaborar Programas de Autonomía e Higiene Personal en Comedores Escolares hay que Establecer Objetivos, Contenidos y Estrategias. Referido a los OBJETIVOS, estos se elaboran en relación a las necesidades del Alumno a Atender. Verdadero. Erróneo.

RUTINA: Costumbre de hacer las cosas por mera práctica: Si se repite todos los días se hará sin esfuerzo. Las Rutinas no son recomendables para el alumnado ACNEE Si se realizan serán comunes a todos los ACNEE y se llevarán a cabo anteponiendo la máxima dificultad posible para que sea un aprendizaje beneficioso. Verdadero. Erróneo.

Los Sistemas Visuales de Apoyo: Son ayudas por imágenes que se le presentan al ACNEE para facilitar el aprendizaje. Están realizados con distintos dibujos sobre los pasos que se han de llevar a cabo. Verdadero. Erróneo.

Dentro de los Programas de Autonomía e Higiene Personal del ACNEE: Para la elaboración del estos Programa hay que tener en cuenta Las Necesidades del Alumnado, detectadas mediante Evaluación Piscopedagógica. Verdadero. Erróneo.

Dentro de los Programas de autonomía e higiene personal, encontramos el de lavado de manos, sobre estos programas, es necesario saber: Todas. Cómo se Efectúa este Programa. Por qué se lleva a cabo. Quién lo realiza y A Quién va dirigido.

Dentro de las Necesidades Básicas en el ámbito Psicomotor:, encontramos: Necesidad de Mejorar su Psicomotricidad Fina : Centrado principalmente en alumnado con problemas motores que tienen mayor dependencia para alimentarse. Necesidad de Adquirir un Control Postural y Marcha Adecuados: Para tener una postura correcta en la silla y caminar autónomamente hacia el comedor y aseos. Necesidad de Interiorizar su Esquema Corporal: Conocer sus partes del cuerpo para hacer uso correcto de cubiertos y utensilios de comedor. Conocer sus partes del cuerpo para usar el WC, lavarse manos, cara y dientes. Todas.

Dentro de las Necesidades Básicas relacionadas con el ámbito Lingüístico: El Alumnado con Discapacidad Sensorial o Visual no podrán participar en estos programas. El alumnado que no pueda comunicarse deberá hacerlo a través de SAAC. El alumnado que no pueda comunicarse no podrá participar en estos programas. Todas.

Dentro de las Necesidades Básicas en el ámbito de las Necesidades Relacionadas con la Higiene Personal, habrá que dar respuesta al alumnado en: La necesidad de desarrollar Autonomía a través de Rutinas y Pautas en el uso del WC. (Programa Autonomía e Higiene Personal). La necesidad de adquirir Autonomía a través de Rutinas en el Cepillado de Dientes (Programa de Autonomía e Higiene Personal). La necesidad de adquirir Autonomía a través de Rutinas y Pautas en el Lavado de Manos. (Programa Lavado de Manos). Todas.

Los Programas de Autonomía e Higiene Personal van Dirigidos a alumnado con Necesidades Especiales. Incluiré alumnado con: Exclusivamente alumnado con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y con problemas Graves Comportamentales. Exclusivamente alumnado con discapacidad cognitiva. Exclusivamente alumnado con discapacidad auditiva y discapacidad visual. Todas son incorrectas.

La Ratio para la Atención en los Comedores Escolares para Alumnos con Necesidades Especiales por Monitor/ Educador es de: 10/12 Alumnos con Necesidades Especiales por Monitor/ Educador. 4/5 Alumnos con Necesidades Especiales por Monitor/ Educador. 7/8 Alumnos con Necesidades Especiales por Monitor/ Educador. Todas son incorrectas.

Indica la afirmación INCORRECTA: Para la elaboración de Programas de Autonomía e Higiene Personal del ACNEE, hay que tener en cuenta Las Necesidades del Alumnado, detectadas mediante una Evaluación Piscopedagógica. El ACNEE debe saber llegar de manera lo más autónoma posible al comedor, debe conocer sistema de lavado de manos, llevarlo a la práctica, así como el aseo de dientes y colocación de baberos si fuera necesario. El alumnado puede presentar dificultades a la hora de sentir cosas en las manos: por ello hay que reforzar este aspecto a la hora del uso de cubiertos a través de estimulación multisensorial. El Alumnado con Discapacidad Sensorial o Visual NO tiene la necesidad de comunicarse por lo que siempre se hace uso de SAAC, y siempre a través del Método PECS ya que todos ellos carecen de intención comunicativa.

Dentro del SISTEMA VISUAL DE APOYO EN LAS NORMAS DEL COMEDOR, las Normas del comedor han de ser: Indica la AFIRMACION INCORRECTA: Se deberá establecer un aprendizaje previo de las normas, entre otras. Claras y Sencillas entre otras. Las normas deberán ser siempre individuales para cada uno de los miembros del grupo. Las Normas deberán ser recordadas cada día a través del sistema visual de apoyo.

Dentro de los Tipos de Dependencia encontramos la DEPENDENCIA SEVERA, que corresponde con: Es cuando la persona necesita ayuda para realizar varias ABVD al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal. Hace referencia a aquella ayuda/ apoyo que requiere el alumnado en determinados momentos del horario de comedor para su alimentación o a la hora del uso del WC e higiene personal. Es cuando la persona necesita ayuda para realizar varias ABVD dos o tres veces al día pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal. Hace referencia a aquella ayuda/ apoyo que requiere el alumnado en determinados momentos del horario de comedor para su alimentación o a la hora del uso del WC e higiene personal. Es cuando la persona necesita ayuda para realizar varias ABVD varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal. Contempla aquel alumnado que requiere una atención casi total del monitor debido, generalmente, al alto déficit cognitivo asociado que presenta. Todas.

El alumnado con Grado III: que presenta Discapacidad Motora Grave con Movimientos Incontrolados de su cuerpo: Hay que intentar llevar un control de los mismos y regañarles por ello, ya que son movimientos voluntarios y son provocados por el alumno para manipular a los adultos. Habrá que utilizar estrategias de castigo positivo para minimizarlos ya que son movimientos voluntarios. Hay que eliminarlos a través de estrategias de modificación de conducta ya que son movimientos voluntarios aprendidos. Hay que intentar llevar un control de los mismos y nunca regañarles por ello, ya que son movimientos involuntarios.

Denunciar Test
Chistes IA