acondicionamiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() acondicionamiento Descripción: preguntas para estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cual NO es una caracteristica propia de la EF. es mas formativa que academica. el proceso cobra especial importancia. su sentido cobra valor en plazo definido. todas son caracteristicas propias. Cuál de las siguientes no es peculiaridad intrínseca de la enseñanza de la ef en educación primaria. su caracter ludico o jugado. muchas realizaciones del alumnado tienen caracter publico. las actividades siempre dan resultado. todas ellas son peculiaridades propias de la ef. cual de las siguientes causas no se refiere a una atencion a la diversidad especifica de la ef. Diferencias causadas por limitaciones cognitivas diagnosticadas. Caudadas por distintos ritmos de desarrollo biologico. Por contactos periodicos con los contenidos impartidos. Por diferente desarrollo de las cualidades condicionales. que mecanismo NO es uno de los 3 claves para identificar la dificultad de aprendizaje motriz. mecanismo perceptivo. mecanismo de integracion. mecanismo de toma de decision. mecanismo de ejecucion. curriculo infantil: que recomendacion metodologica NO es propia de la etapa. facilitacion de experiencias y vivencias. utilizacion del juego como metodo preferente de actividad. caracter global de aprendizaje y planteamientos. aplicacion de programas individualizados para el desarrollo motor. el curriculo de primaria vigente afirma que a traves de la ef debemos desarrollar. las competencias motrices del alumno. valores positivos propios de la sociedad. el espiritu olimpico. todas son correctas. cual NO es un "eje estandar critico" de evaluacion de la ef segun el curriculo de primaria. dinamizar actividades motrices variadas. practicar regularmente actividad fisica. alcanzar y mantener una condicion fisica saludable. todas ellas estan contempladas en el curriculo. cual de las siguientes NO es un espacio comun entre los curriculos de primaria e infantil. la mencion o consideracion de la ef como tal. perpectiva globalizadora de la educacion motriz/psicomotriz. importancia que se da al juego como elemento de enseñanza. el caracter formativo de la actividad fisica y motriz. que estilo de enseñanza favorece un mayor desarrollo de autonomia del alumnado. asignacion de tareas. resolucion de problemas. enseñanza reciproca. programas individuales. que contenidos se deben trabajar en la ef a lo largo de primaria. desarrollo de habilidades y destrezas motrices basicas (a). iniciación de habilidades y destrezas motrices especificas (b). desarrollo de habilidades perceptivas mediante tareas motrices básicas (c). a y b son correctas. los tipos de feedback. automatico, reflexivo o elaborado segun proceso de genesis (a). interno (sensorial) o externo (aumentado) segun procedencia (b). de ejecucion o de los resultados segun informacion aportada (c). b y c son correctas. en que momento temporal no puedo producirse retroalimentacion. momentos previos a la ejecucion motriz. mientras se produce la ejecucion. inmediatamente tras la ejecucion. cierto tiempo despues de haber terminado la ejecucion. que concepto no puede considerarse equivalente, similar o explicativo del de competencia motriz. habilidad motriz. tarea motriz. destreza motriz. las 3 expresan lo mismo. cual de las 3 NO es un tipo de coordinacion a nivel muscular. coordinacion intermuscular. coordiancion intramuscular CIM. coordinacion metamuscular. ciclo estiramiento acortamiento CEA. que afirmacion NO es correcta: en las tareas de coordinacion la mayor dificultad viene dada por: menos grupos musculares implicados en el movimiento. una estructura de movimiento mas compleja. una mayor demanda de velocidad en la ejecucion. una mayor demanda de precision en la accion. indica cual de estos binomios atributo de la tarea - ejemplo no esta bien relacionado. energica - circuito de estaciones de autocarga. semidefinida - partido de baloncesto en medio campo 3x3. definida - patinar solo practicando tecnica libre por la pista. expresiva - improvisacion motriz ante banda sonora. que concepto NO actua para que se produzca o favorezca aprendizajes motrices significativos. interferencia contextual. proceso anticipacion mechling. zona de aprendizaje proxima. transferencias. para definir progresiones de aprendizaje ¿sobre que posibilidades puedo actuar?. aumento progresivo de la dificultad propioceptiva/perceptiva de la tarea. aumento progresivo de la dificultad de ejecucion de la tarea. aumentar progresivamente la demanda de fuerza de la tarea. todas son correctas. cual de las siguientes procedencias del feedback NO es considerada como externa o suplementaria. sensaciones propioceptivas. consecuencias de la propia continuacion de movimiento. palabras del entrenador. visionado de una filmacion. memoria de capacidad limitada y duracion relativa que utilizamos en tiempo real en movimieinto. memoria sensorial. memoria a corto plazo. memoria a largo plazo. ninguna de ellas. que aspectos NO deben formar parte de una programacion de desarrollo de HH perceptivo-motriz. objetivos, contenidos, evaluacion. metodologia, recursos, temporalizacion. todas ellas. que caracter de evaluacion tiene una funcion mas preventiva de cara al desarrollo del alumnado. evaluacion de diagnostico. evaluacion formativa. evaluacion sumativa. calificativa. cual de las siguientes afirmaciones es erronea respecto a la sesion. incluye calentamiento, parte inicial y vuelta a la calma. es la unidad educativa mas basica y no debe ser programada. puede incluir progresiones. hay que preveer control de contigencia para evitar riesgo. Como resulta mas coherente iniciar el diseño de una programacion?. que principios de entrenamiento son aplicables en fases del inicio de adaptacion. sobrecarga, pregresion, recepcion y continuidad. sobrecarga, progresion, individuaidad y continuidad. sobrecarga, especialidad variedad, optimizacion entre carga y descanso. sobrecarga, progresion, variedad y optimizacion entre carga y descanso. el principio de entrenamiento de unidad funcional esta especificamente relacionado con. el constructivismo. caracter global de la enseñanza. caracter ludico de la enseñanza. la diversidad de contenidos. cual de los siguientes es un sistema de entrenamiento. course navette. test cooper. interval. ninguno de ellos. en la curva del sindrome de adaptacion a Selye, cual es el mejor momento para volver a entrenar. en el momento de mayor crisis organica. durante la fase de recuperacion. en el momento de mayor supercompensacion. finalizado todo el modelo. cual de los siguiente sistemas energeticos no conviene trabajar en primaria. anaerobico alactico. anaerobico lactico. aerobico. no hay que realizar actividades que impliquen ninguno. recomendacion de algun tipo de persona que quiere adelgazar. intervalos con cierta intensidad con recuperacion completa. trabajo continuo de intensidad y duracion media. trabajo de tronco especialmente dirigido al tronco. trabajo continuo de baja intensidad y larga duracion. en un esfuerzo progresivo en intensidad, ¿que paremetro experimenta un aumento exponencial?. las graficas de tomas de lactato (acido lactico). la grafica de registro de la frecuencia cardiaca. la grafica de medicion de consumo de oxigeno. todas crecen linealmente. los niños demuestran buenas capacidades en actividades generales de resistencia. falso porque los organos en los que se basan son mas pequeños. falso porque no tienen los mecanismos enzimaticos necesarios. verdadero por sus buenos niveles de VO2 maximo relativo al peso. verdadero porque sus niveles de VO2 max absoluto son buenos. cual de estas afirmaciones es incorrecta respecto a la fuerza muscular. no deben trabajarse en modo alguno hasta la pubertad. los niños desarrollan su fuerza desde que nacen. es bueno trabajarla a cualquier edad por medios adecuados. la fuerza relativa de los menores puede ser relativa. el trabajo muscular pliometrico solo se da cuando: saltamos tras un salto previo desde cierta altura. una contraccion concentrica sigue a una excentrica. una contraccion excentrica sigue a una concentrica. accion muscular con ampliacion de varias cadenas musculares. que manifestacion de fuerza se basa en la capacidad elastica de los tendones. el CEA. la fuerza reactiva. las acciones concentricas. las acciones isometricas. un deportista adulto para mejorar fuerza maxima, minima, ganar peso y volumen muscular. no tiene forma de conseguirlo. deberia de trabajar la coordinacion intramuscular (CIM). deberia de trabajar la coordinacion intermuscular. deberia trabajar algun sistema de hipertrofia. que entendemos por barrera de velocidad. la maxima velocidad que puede alcanzar un deportista. limite de seguridad para acciones de velocidad. adaptacion del organismo a una velocidad maxima que impide mejorar. minimo de velocidad para poder practicar un deporte concreto. la alta presencia de % de que tipo de fibras favorece el rendimiento en acciones de velocidad. FT. Fibras blancas. Fibras de contraccion rapida. Todas. que sustrato energetico es el que permite que podamos desarrollar tareas de alta velocidad. cp+atp. mc+adp. hidratos de carbono. proteinas. las recomendaciones para trabajo de velocidad a nivel escolar en primaria dan preferencia. tareas que intregran diversos tipos y demandas de velocidad. trabajo en formato de series cortas con mucha recuperacion. juegos deportivos que duran menos de 1o segundos. ejercicios de velocidad, reaccion, analiticos y sensoriales. la fase muy sensible para el desarrollo de la flexibilidad. coincide en el tiempo con la de velocidad y resistencia. empieza mas temprano que las del resto de CFB condicionales. finaliza mas tarde que las del resto de CFB condicionales. finaliza antes que el del resto de CFB condicionales. cual de las siguientes afirmaciones en incorrecta. La flexibilidad: es sensorial, puede variar de unas articulaciones a otras. debe entrenarse de forma analitica e intensa desde pequeños. puede ser afectada por mala ejecucion del trabajo de fuerza. depende de movilidad articular y elasticidad muscular. los movimientos de rebote sucesivo. deben trabajrse siempre para el trabajo de flexibilidad. no deben utilizarse nunca para el trabajo de flexibilidad. son para sesiones especificas de flexibilidad a parte final. son para calentamiento y preparar actividades muy dinamicas. el esquema basico de trabajo en un ejercicio de FNP es: estiramiento pasivo y concentraccion isometrica y estiramiento excentrico. est. pasivo + concentraccion isometrica + est excentrico. est. pasivo + contraccion isotonica + est excentrico. est pasivo + estiramiento activo + est pasivo. cual de las siguientes afirmaciones es erronea: la mas realista y veraz para evaluar... las HHMM y perceptivas es observacion experta. los tipos de velocidad es observacion experta del proceso. la resistencia anaerobica es la observacion experta del proceso. la resistencia aerobica son protocolos de prueba de esfuerzo. el metodo mas adecuado y valido para valorar niveles de delgadez, sobrepeso, obesidad... calcular IMC. medir porcentajes de grasa corporal. comprobar el peso de la persona. fiarnos de nuestra mirada experta. la curva de lactato en fichas 1 (a) y 2 (b) de un sujeto. Interpretacion mas correcta. en la prueba A el deportista esta en mejor forma fisica. en la prueba A ha mejorado resistencia aerobica pero empeorado anaerobica. en las prueba 2 el deportista esta en mejor forma fisica. en la prueba B ha mejorado resistencia aerobica pero ha... test progresivo de intensidad. Lineas de FC sujeto A y sujeto B. Opcion erronea. B tiene mas resistencia que A. A tiene mas resistencia (potencia aerobica, VO2 maximo etc) que B. En 2, A esta en mejor forma fisica que en 1. Todas son erroneas. Que es la escala de Borg?. botar el balon con una mano, detenerse, cogerlo con las dos y encestar. Que tipo de tarea o habilidades?. habiituales. basicas. especificas. cual de las siguientes funciones de la evaluacion esta especificamente indicada en el curriculum de infantil?. cuales son los planteamientos mas diferenciados?. instruccion directa y enseñanza mediante busqueda. reproduccion de modelos y resolucion de problemas. las dos anteriores. que es la inteligencia motriz?. tipo de feedback que hace referencia a como se ha realizado la accion. que principios del entrenamiento son aplicables en la fases de inicio de la adaptacion?. elementos del aprendizaje. metadominio. transferencias. constructivismo. como aumenta el desequilibrio?. que resulta mas coherente iniciar en el diseño de una programación?. tipo de resistencia recomendada para trabajar con niños. que tipo de tarea motriz es caminar?. tipo de calentamiento para una sesion de juegos de velocidad y carreras. rebotes. pasivo. estatico. sin calentamiento. que hay que hacer con el espiritu olimpico en el curriculum de primaria?. causas de diversidad en una clase de EF. que caracteristica fisiologica que favorece la resistencia se muestra en los menores al mismo nivel que en los adultos dotados con buena forma fisica?. que hay que trabajar para perder peso?. la hipertrofia muscular. la interferencia contextual es: que manifestacion de fuerza se basa en la capacidad elastica de los tendones?. en una carrera quien recorre 80 metros antes. La que sale antes, la que tiene mas frecuencia de zancada o la que tiene mas amplitud?. como se trabaja la supravelocidad?. test de cooper (12 minutos). (A) corre 2600 metros y (B) corre 2400 metros. A esta en peor forma que B. B ha ejecutado el test correctamente. A muestra mayor valor de consumo maximo de oxigeno que B. No se que del lactato. hace un course navette: las dos propiedades o subcualidades de la flexibilidad son: cual es la respuesta muscular de autoproteccion?. como se llama el proceso de prevision de riesgos que puedan ocurrir?. en que tipo de memoria motriz se almacen movimientos que hemos entrenado y que recordaremos casi toda la vida. almacen sensorial. memoria a corto plazo. memoria a largo plazo. almacen de no se que. causas de que las mujeres sean mas flexibles. las fibras blancas. tipo de entrenamiento que se trabaja tanto la fuerza como la resistencia. que tipo de tarea motriz es sentarse. niveles de coordinacion muscular. Cual NO es?. intermuscular. intramuscular (CIM). ciclo estiramiento acortamiento (CEA). CDG (o algo parecido). Como trabajar la velocidad en primaria?. descansos. trabajo variado de diversos tipos. todas son correctas. cual es el mejor entrenamiento para quemar grasas?. que no se debe trabajar en primaria para trabajar la velocidad?. tipo de tarea motriz (caminar, sentarse, levantarse). Que feedback se da después de realizar una tarea o ejercicio?. estímulos de la intensidad adecuada y temporizados de forma ideal, consiguiendo un paulatino incremento de nivel de adaptación. entrenamiento. sobreentrenamienito. supercompensacion. estimulos demasiado intensos y cercanos entre si. Anulan el tiempo de recuperación y las posibilidades de adaptación. Conduce al sujeto a un sobreentramiento o fatiga. (grafica muy junta y hacia abajo). entrenamiento. sobreentrenamiento. supercompensacion. lo mas alto de la curva después de la recuperación. Es el mejor momento para volver a entrenar. entrenamiento. sobreentrenamiento. supercompensacion. causas de diversidad en una clase de EF. nivel de desarrollo biologico. nivel de desarrollo de cualidades condicionales. nivel de desarrollo de habilidades motrices y perceptivas. conocimiento previo de contenidos. todas las anteriores. que objetivo tiene la EF en infantil. que comunicacion es muy utilizada por el docente. es el generado por el propio sujeto, se fundamenta en órganos perceptivos propioceptivos, que son sensores internos extereoceptivos (vista, tacto..). feedback interno. feedback sensorial. feedback externo. feedback aumentado. feedback interno/sensorial. feedback externo/aumentado. coordinación de distintas acciones musculares de de distintos musculos que intervienen en el movimiento. coordinacion intermuscular. ciclo estiramiento acortamiento (CEA). coordinacion intramuscular (CIM). Se le pide generar potencia a un musculo en su contraccion. coordinacion intermuscular. ciclo estiramiento acortamiento (CEA). coordinacion intramuscular (CIM). acción conjunta de muchas fibras musculares. Cuanto mayor sea la coordinación mayor sera el nivel de fuerza alcanzado. coordinacion intermuscular. ciclo estiramiento acortamiento (CEA). coordinacion intramuscular (CIM). |