option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

acrobacias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
acrobacias

Descripción:
Test acribacias

Fecha de Creación: 2023/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La manera de rotar las ayudas en los pasos que la precisen sera: Los ayudantes rotan a la vez cada 7 u 8 alumnos. El ejercicio se realizara exclusivamente con la ayuda del profesor. La ayuda la realizara inicialmente el profesor con un alumno, el cual se quedara toda la progresion de ayudante, mientras el resto de los alumnos rotaran cada 2-3 personas. La ayuda sera inicialmente realizada por el profesor y un alumno, rotando cada 2-3 alumnos, manteniendose siempre un ayudante que ya leve alguna ayuda realizada, es decir, que nunca coincidan dos ayudantes sin experiencia previa.

En que primer paso de la progresion de la voltereta adelante en minitramp, el minitramp se coloca con inclinacion hacia el plinto o hacia la colchoneta. Hacia la colchoneta. Hacia el plinto.

Para la primera fase o iniciacion de voltereta en minitramp utilizaremos: 4 plintos. 1 pplinto. 2 plintos. ningun plinto.

Despues de que los alumnos hayan realizado la voltereta con carrera, se colocara a u alumno tumbado en la colchoneta o agrupado. Tumbado. Agrupado.

A la hora de realizar el volteo libre a caer sentado ¿ Cual sera la posicion final de las piernas?. Piernas juntas y rodillas flexionadas. Piernas juntas y rodillas extendidas. Piernas separadas y rodillas extenidas. Piernas separadas y rodillas flexionadas.

Cuando introducimos el rol del compañero como " obstaculo a superar" e la progresion de voltereta en minitramp, para superarlo, que accion debemos realizar con las manos. LLevarlas rapido tanto hacia arriba como hacia abajo. Apoyarlas rapido lo mas cerca posible del compañero. Apoyarlas rapido lo mas lejos posible respecto al compañero. Ninguna de las anteriores.

Cuantas colchonetas debemos poner detras del plinto para la caida en el paso 6. 5 tranversalemente y 2 encima longitudinalmente. 5tranversalemente y 3 encima longitudinalmente. 4 tranversalemente y 2 encima longitudinalmente. 1tranversalemente 4 encima longitudinalmente.

A partir de que curso aprox ya se lo podra dar la responsabilidad a los niños para realizar la ayuda si estos son los suficientemente maduros. 4 primaria. 5 primaria. 6 primaria. Ninguna edad.

A la hora de realizar la prensa de oposicion en las ayudas de plinto interiro, el brazo: Mas cercano de los ayudantes, atrapara la parte inferiro del brazo. Mas cercano de los ayudantes, atrapara la parte superior del brazo. Mas alejado de los ayudantes, atrapara la parte superior del brazo. Mas alejado de los ayudantes, atrapara la parte inferior del brazo.

¿Antes de que paso de la progresion del elemento santo de plinto interior es necesaria la explicacion de las ayudas?. Paso Nº 6: saltos con el plinto mas elevado y el trampoli separado. Paso Nº1 : rodillas al pecho en apoyo facil. Paso Nº4: pasar sin pisar sobre el plinto. Paso Nº3: pisar sobre un plinto bajo.

¿ En cuanto a las ayudas em el salto de plinto interiro, los ayidantes se cambian: Los dos a la vez. Primero el que lleva mas tiempo y despues de unos cuantos saltos mas el otro. Primero el que lleva menos tiempo y despues de unos cuantos saltos mas el otro. No se cambian hasta cambia el ejercicio.

Para un planteamiennto optimo de enseñanza se necesita, al menos , el sigueinte material: 8 colchonetas finas como minimo, 1 plinto, 1 trampolin de tablas y 1 colchoneta gruesa o varios bancos suizos. 8 colchonetas finas, 1 plinto, 1 trampolin de tablas y 1 colchoneta gruesa o varios bancos suecos. 8 colchonetas finas, 1 plinto, 2 trampolines de tablas y 1 colchoneta gruesa o varios bancos suecos. 3 colchonetas gruesas, 1 plinto, 1 trmapolin de tablas y 5 colchonetas finas o varios bancos suecos.

Como no debemos de asegurar de la clase de un plinto este cerrada y evitar posibles saltos que no se quieran realizar y, de esta manera, evitar posibles accidentes: Diciendo en voz alta mientras el alumnado salta que determinado plinto ya no se va a usar a partir de ese momento. Levantado la parte delantera del plinto y apoyandolo contra las colchonetas de forma que quede inaccesible el salto. Dandole la vuelta al plinto quedando de esta forma la parte elastuca apoyada contra el suelo y asi evitar el posible salto. Recogiendo el plinto y colocandolo en su lugar correspondiente.

Cual es el objetivo de las acciones principales del ACI. Dominar el equilibrio del tronco. Dominar la subida al apoyo invertido. Preparar el cuerpo para el ABI.

como se produce el apoyo de las manos con respecto a la cabeza. formando un triangulo, trasladando el peso hacia la cabeza. Formando una diagonal, con la mano dominante colocada mas adelante. En linea, colocando una mano a cada aldo. Formando una diagonal, con la mano dominate colocada mas retrasada.

Cual es el primer paso de la progresion del apoyo de cabeza invertido( ACI). Subida al ACI con impulso. Subida al ACI solos. Subir trepando. Subida con piernas juntas y rodillas extendidas.

Donde debemos colocar una de las manos en todas las fases del ACI, al realizar la ayuda. En el hombro. En el cuello. En la espalda. No se coloca en ningun lado.

El adelantamiento de las caderas, colcando la espalda inclinada hacia delante, favorece: Una mejor colocacion de la cabeza. No favorece, soo dificulta. Una posicion mas comodo para las manos. La rapida ascension de las piernas.

Que posicion se debera mantener en el apoyo invertido con subida trepando por las escaleras. Los alumnos mantienen continuamente postura ligera de carpa sin ceder la zona lumbrar en ningun instante. Los alumnos mantienen continuamente postura ligera de carpa cediendo la zona lumbar. Los alumnos mantienen postura de carpa cediendo la zona lumbar. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indica la opcion incorrecta en la accion de impulso con la pierna libre. El pie de apoyo debe de estar lejos de las manos. Una pierna se encuentra en el aire. Las rodillas de la pierna que no esta en apoyo ha de estar extendida. En la fase aerea no se pueden cruzar las pierna.

Como es la ayuda en el segundo paso de la progresion ( impulso con la pierna libre. Sentados. Arrodillados. Levantados. No hay ayudas en este paso.

En el segundo paso, impulso con la pierna libre,¿ con que pierna hay que caer primero. Pierna libre. Pierna de apoyo. Ambas al mismo tiempo. Todas las respuestas son correctas.

En el segundo paso de la progresion impulsos con la pierna libre, cual de las sigueintes opciones no es un error. La pierna libre tiene que estar vertical. Una de las rodillas tiene que estar ligeramente flexionada. Hay q tratar de juntas las piernas por detras. Hay que acer la denomida tijera (cambio de pierna de apoyo).

Cual no es correcto del proceso de enseñanza ABI. Los codos han de estar siempre extendidios. La mirada tiene que ser la zona de apoyo. La postura se debe mantener con una pronunciada extension lumbar. Los brazos han de estar paralelos.

En la paloma el primer volteo presenta una fase de vuelo notable. Verdadero. Falso.

En la ejecución cobra gran importancia la propulsion, es decir, el empujon de las manos durante el transito en el apoyo invertido. Verdadero. Falso.

Señala la respuesta correcta con respecto a la recepcion en la paloma de brazos. Los hombros se quedar arriba en prolongacion del tronco. los brazos se quedan pegados a los costados del tronco. las rodillas estan en extension. Las rodillas estan en flexión. A Y C son ciertas.

Cuntos volteos se realizan en la paloma de brazos. 0. 1. 2. 4. 3.

Que elemento preacrobatico es imprescindible dominar para la realizacion de palamo de brazos. Voltereta hacia delante. Voltereta hacia atras. Voltereta lateral. Rueda lateral. ABI.

Sobre q eje se realiza el elemento de la paloma. Tranversal. Longitudinal. Anteroposterior.

Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta para el ejercicio tecnico de la paloma de brazos. Requiere de un impulso de manos-impulsion. Es imprescindible pasar por el apoyo invertido pasajero de brazos en postura completamente extendida. Una vez que los brazps se situan en fleion completa de hombros, estos permanecen fijos. Durante el apoyo de manos debera producirse la accion de elevacion de escapulas.

Un elemento gimanstico de la paloma no requiere de una carrera previa para poder ser realizada correctamente, podria realizarse desde parado. V. F.

En donde hay volteo en la paloma de brazo. a)Fase preparatoria. b) Fase principal. c)Fase final. b y c son ciertas. No hay volteo en ningun momento.

Como puedo hacerse un flic flac atras. Parado. Carrera. A y C son correctas. Desde otro salto.

Conq apoyo no se puede termianr nunca en una voltereta atras. Cabeza. Rodillas.

¿ Que debemos hacer con la cabeza en un flic-flac para que no se produzca un ‘‘abismo visual’’?. Echarla hacia atrás. Echarla hacia adelante.

5. ¿Cómo se llama el tipo de ayudas que se hace en el flic-flac atrás?. Ayuda en bandeja. No es requerible realizar ninguna ayuda.

¿Cómo puede hacerse un flic-flac atrás?. Desde parado. En carrera. Desde otro salto/acrobacia. A y C son ciertas.

El sujeto que realiza la voltereta hacia atrás en el paso 5, ¿a cuanta distancia debe estar separado del plano inclinado?. 20 cm. 40 cm. 25 cm.

La voltereta hacia atrás, ¿Sobre qué superficie deberá realizarse para liberar la tensión del cuello y cabeza?. Los brazos. La espalda. Las piernas.

En la voltereta atrás, ¿Cuáles son las partes corporales más importantes para calentar?. Hombro-Cadera. Muñecas-Cuello. Rodilla-Pie.

¿Cómo podemos evitar torcerse a la hora del volteo?. Manteniendo ambas manos. Sin manos.

¿Dónde deben ir colocadas las manos en la voltereta atrás?. Delante de los hombros. Detras de los hombros.

En la voltereta atrás, en el paso 3, ¿qué brazo colocará el ayudante en la zona abdominal?. El brazo más cercano al ejecutante. El brazo más alejado al ejecutante. No se coloca el brazo en la zona abdominal.

En la ayuda de la rondada sobre plataform, ¿ De que manera tienen que colocarse y terminar las manos. En forma de bandeja, acabando con los brazos debido a la ayuda para girar el cuerpo. En forma de bandej, acabando con los brazos sin cruza, ya que no es necesario por la inercia que trae ya el ejecutante. La mano alejada cogiendo el costado alejado y viceversa, acabando con los brazos cruzados debido a la ayuda para girar el cuerpo. La mano alejada cogiendo el costado alejado y viceversa, acabando con los brazos sin cruzar, ya que no es necesario por la inercia que trae ya el ejecutante.

Cual es la caracteristica principal de la accion de la corveta. Impulsion del suelo con las amnos. Bajada rapida de las piernas hacia el suelo. Generacion de una fase de vuelo. Creacion de un par de fuerzas.

Cual es la correcta progresion de la rondada. Rueda lateral, rondada con ayuda, corveta y rondada con impulso. Rueda lateral, corveta con ayuda y rondada con impulso. Corveta, rondada con ayuda, rueda lateral y rondada con impulso. Rondada con ayuda, corveta, rueda lateral y rondada con impulso.

La rondada es. Salto lateral con impulso a una pierna y apoyo intermedio. Salto frontal con impulso a una pierna y apoyo intermedio. Salto lateral con impulso a dos piernas y apoyo intermedio. Salto lateral con impulso a una pierna sin apoyo intermedio.

La correcta posicion de las manos en la rondada es: Ambas manos colocadas hacia afuera. La primera mano colocada hacia dentro ( en direccion a la segunda ano) y la segunda hacia afuera. La primera mano colocada hacia fuera y la segunda hacia dentro (en direccion a la primera mano). Ninguna es correcta.

a la hora de apoyar las manos para la realizacion de la rondada, ¿ cual de las sigueintes opciones es correcta sobre las rodillas?. Deben estar lo mas flexionadas posible. Deben estar completamente extendidas para contribuir a la verticalidad. Es indiferente, mientras que nos impulsemos lo suficiente. Deben estar semiflexionadas para facilitar la ejecucion.

que tipo de giro se realiza en la rondada. 90º. 180º. 360º. NO se realiza ninguno.

Con que orientacion tiene que acabar las piernas en la rondada. Orientadas hacia la derecha. Orientadas hacia la izquierda. Orientadas hacia delante. Orientadas hacia el punto de inicio.

Denunciar Test