option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ACT Test Bq.10 Tema 1 "La materia, un componente del Unive

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ACT Test Bq.10 Tema 1 "La materia, un componente del Unive

Descripción:
ACT Modulo VI Test preguntas importantes tema 1 "La materia, un componente del U

Fecha de Creación: 2025/03/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los átomos son los componentes básicos de la materia: Verdadero. Falso.

2. Un átomo está constituido por: Elige lo correcto: La corteza donde se encuentran los electrones (con carga eléctrica negativa). El núcleo que es la parte central del átomo, formado por los protones (con carga eléctrica positiva). Los neutrones (sin carga). Las moléculas.

3. En el núcleo se concentra aproximadamente el 99.99% de la masa total del átomo y tiene carga positiva. Verdadero. Falso.

4. ¿En qué parte de los átomos se concentra la mayor parte de su masa?. En el núcleo. En la corteza. Se encuentra uniformemente distribuida por todo el átomo.

5. ¿Cuál de las tres partículas subatómicas tiene carga eléctrica negativa?. El neutrón. El electrón. El protón.

6. Indica si la siguientes afirmación, referidas al átomo, es cierta o no. Todas las partículas que forman un átomo tienen carga, positiva o negativa. Verdadero. Falso.

7. El núcleo tiene carga positiva y la corteza negativa. Verdadero. Falso.

8. El núcleo, a pesar de poseer más masa que la corteza, ocupa muy poco espacio. Verdadero. Falso.

9. En la naturaleza hay 94 tipos de átomos diferentes (y otros cuantos más obtenidos de forma artificial), que corresponden a los distintos elementos químicos que existen. Verdadero. Falso.

10. Cada átomo tiene su nombre y, además, para representarlos de forma sencilla los científicos le han puesto un símbolo con una letra, a lo sumo dos (la primera en mayúsculas y la segunda en minúsculas). Verdadero. Falso.

11. Los nombres de estos elementos químicos son: el oxígeno es la O, el hidrógeno la H, el sodio Na, el cloro Cl, el carbono C y el calcio Ca: Verdadero. Falso.

12. Los nombres y los símbolos de todos los elementos químicos los científicos los han organizado para estudiarlos mejor en la tabla periódica: Verdadero. Falso.

13. Junto al símbolo de cada elemento químico en la tabla periódica aparece un numerito (arriba a la izquierda). Ese numerito se llama número atómico y nos dice el número de protones que todos los átomos de ese tipo tienen en su núcleo. Se representa por la letra Z. Verdadero. Falso.

14. En la tabla periódica, los átomos se ordenan por número atómico creciente. Verdadero. Falso.

15. Los átomos son neutros, tienen el mismo número de cargas eléctricas positivas que negativas, es decir, tienen el mismo número de electrones que de protones. Verdadero. Falso.

16. Los átomos se diferencian unos de otros por su número atómico, es decir, por el número de protones que poseen en sus núcleos. Verdadero. Falso.

17. Fíjate en la imagen del carbono; el número atómico del carbono es Z = 6. Pues bien, esto significa que todos los átomos de carbono del universo tienen seis protones en su núcleo. Todos. Sin excepción. Jamás encontraremos un átomo de carbono que tenga, por ejemplo, 5 protones; un átomo con cinco protones será, necesariamente, un átomo de boro. Por supuesto, si los átomos de carbono tienen siempre 6 protones, también tendrán 6 electrones: Verdadero. Falso.

18. Aunque todos los átomos de un mismo tipo tienen siempre el mismo número de protones, no sucede lo mismo con el número de neutrones. Hay átomos de carbono que tienen 6, 7 e incluso 8 neutrones. Pero esto no afecta a que sean átomos de carbono mientras sigan teniendo 6 protones. Verdadero. Falso.

19. A la suma del número de protones (Z) y neutrones (N) de un átomo se le llama número másico y se representa por la letra A: Verdadero. Falso.

20. En la imagen se representa un átomo de carbono 14, que tiene 6 protones y 8 neutrones. Su número másico es, por tanto, 6 + 8 = 20. Verdadero. Falso.

21. Dos átomos del mismo tipo, con el mismo número de protones, pero que tengan distinto número de neutrones, se dice que son isótopos: Verdadero. Falso.

22. ¿Cuál es el símbolo del cobre?. Co. C. Cu.

23. Si un determinado átomo tiene 8 protones y 10 neutrones, ¿cuáles serán su número atómico y su número másico?. Z = 8 y A = 10. Z = 8 y A = 18. Z = 18 y A = 10.

24. Los átomos de un elemento no suelen encontrarse libres en la naturaleza; no suelen estar solos, sino en compañía de otros átomos, formando moléculas: Verdadero. Falso.

25. Una molécula es una combinación de dos o más átomos, del mismo o de distintos elementos químicos, que se mantienen fuertemente unidos: Verdadero. Falso.

26. Los átomos son como las letras del abecedario: pueden ir solos, letras sueltas (aunque es raro), o juntarse y formar palabras, nuestras moléculas, e incluso juntarse moléculas y formar "las frases de la materia". Cogemos 3 átomos de esto, 2 de aquello y... ya tenemos una molécula. Eso sí, todas las moléculas de una determinada sustancia son exactamente iguales, y diferentes a las de todas las demás sustancias. Verdadero. Falso.

27. Si un átomo de oxígeno se junta con dos átomos de hidrógeno, ya tenemos una molécula de agua. En un vaso de agua hay millones de estas moléculas; todas igualitas, todas con su átomo de oxígeno y sus dos átomos de hidrógeno. Verdadero. Falso.

28. Cuando todos los átomos de una molécula son iguales, se habla de sustancias simples. Por ejemplo el ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno (O3): Verdadero. Falso.

29. Un compuesto es una molécula cuyos átomos no son todos iguales. Por ejemplo el agua que está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Verdadero. Falso.

30. Marca cuál o cuáles de las siguientes fórmulas representan moléculas: Ni. O2. H2O. Na. Fe. H2. CaCO3.

31. Para representar las moléculas de forma sencilla, los científicos usan los símbolos de los elementos que las forman y unos números que indican cuántos átomos de cada clase "entran en el juego", forman parte de esa molécula. Así la molécula de agua se representa como H2O, dos hidrógenos y un oxígeno. Verdadero. Falso.

32. La molécula de ácido clorhídrico (salfumán o agua fuerte), está compuesta por un átomo de cloro y tres de hidrógeno: HCl. Verdadero. Falso.

33. La molécula de bicarbonato sódico está formada por un átomo de sodio, uno de carbono, uno de hidrógeno y tres de oxígeno: HNaCO3. Verdadero. Falso.

34. Cuando hay un solo átomo de un elemento no se pone ningún subíndice. El 1 se sobreentiende. Verdadero. Falso.

35. La molécula de sulfato de cobre está formada por un átomo de cobre, un átomo de azufre y cuatro de oxígeno. ¿Cuál de las siguientes será su fórmula?. CuSO3. CoSO4. CuSO4.

36. Un ácido muy importante es el ácido nítrico (explosivos). Su molécula está formada por un átomo de hidrógeno, uno de nitrógeno y tres de oxígeno, ¿con cuál de las siguientes fórmulas la representarías). HNiO3. HNO3. NaNO3.

37. Sabiendo que las masa atómica (suma de protones y neutrones) del Hidrógeno es 1, la del Carbono es 12 y la del Oxígeno 16 ¿Cuál crees que será la masa molecular de una molécula de glucosa, C6H1206?. 180. 24.

38. Los átomos se unen a través de sus electrones, mediante uniones que se denominan enlaces, y que pueden ser de distintos tipos. Verdadero. Falso.

39. Si un átomo pierde uno o más electrones, se quedará con más protones que electrones y, por tanto, con más carga positiva que negativa. Ya no es un átomo, sino un ión positivo (catión). Verdadero. Falso.

40. Si un átomo gana uno o más electrones, tendrá más electrones que protones y, por tanto, con más carga negativa que positiva. Tampoco será ya un átomo, sino un ión negativo (anión). Verdadero. Falso.

41. Un ión es un átomo con carga, negativa o positiva: Verdadero. Falso.

42. Iónico y covalente son los tipos más importantes de enlaces entre átomos: Verdadero. Falso.

43. En el enlace iónico un átomo pierde electrones y el otro los gana.Se forman iones de signo opuesto, que se atraen como en la imagen: Verdadero. Falso.

44. En el enlace covalente los átomos comparten sus electrones. No se forman iones: Verdadero. Falso.

45. Los metales presentan un tipo de enlace característico y propio, denominado enlace metálico. Verdadero. Falso.

46. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Los átomos son siempre neutros. b) Para formar un enlace iónico un átomo debe perder electrones o protones y otro átomo ganarlos. c) En un enlace covalente los átomos comparten electrones, pero no forman iones.

47. Cuando los átomos se unen para formar moléculas pierden, ganan o comparten electrones. Cada átomo puede "poner en juego" un número determinado de electrones, al que se denomina número de oxidación. Verdadero. Falso.

48. Hay elementos que tienen varios números de oxidación, y que unos son positivos (+) y otros negativos (-). Verdadero. Falso.

49. Se denomina número de oxidación al número de electrones que un átomo comparte en un enlace: Verdadero. Falso.

50. Los llamados compuestos binarios están constituidos por tan solo dos elementos: Verdadero. Falso.

51. Para formular se coloca en primer lugar el elemento que tiene el número de oxidación positivo, y el segundo lo debe tener negativo. Se escribe los dos y como subíndice se coloca a cada uno el número de oxidación del otro (ya sin el signo). Verdadero. Falso.

52. ¿Es posible simplifica la fórmula química Si2O4?: Verdadero. Falso.

53. ¿Cómo se nombran los compuestos binarios? A lo largo de la historia se han usado diversas formas para nombrar a los compuestos químicos. En 1921 se fundó la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), que es la encargada de decidir qué reglas han de usarse para nombrar los compuestos. Verdadero. Falso.

54. Marcha lo correcto: 1. En un compuesto binario se empieza a leer la fórmula por la derecha (ten cuidado, en castellano leemos en el otro sentido.). 2. Se nombra la raíz del primer elemento, terminado en -uro (cloruro, hidruro, sulfuro...). 3. Si es un oxígeno, entonces se lee óxido. 4. Nunca irá precedida del prefijo que indica el número de átomos de ese elemento (di, tri, tetra, penta...). 5. Después la preposición "de" seguida del nombre del segundo elemento, también precedido por el prefijo del número de átomos.

55. Hay algunas combinaciones del hidrógeno con elementos no metálicos que tienen nombres especiales: H2O, agua; CH4, metano; H3N, amoniaco ya que la IUPAC lo recomienda así: Verdadero. Falso.

56. Indica cuáles de las siguientes fórmulas son correctas: SiO4. CuCl. Co20. Hg2O. K2F. AlBr3. INa.

57. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Existen elementos químicos que poseen números de oxidación negativos y positivos. b) Para escribir una fórmula química, primero se escribe el elemento con número de oxidación negativo y a continuación el que posee el número de oxidación positivo. c) A la hora de leer una fórmula, primero se lee el elemento con número de oxidación negativo y después el de número de oxidación positivo.

58.Los polímeros son macromoléculas compuestas por largas cadenas, en las que se repite una unidad menor llamada monómero. Los hay naturales, como la celulosa o el caucho y sintéticos, que se fabrican a partir de compuestos del petróleo. Verdadero. Falso.

59. El nombre de polímero sintético no son otra cosa que los plásticos (son elásticos y flexibles). Entre ellos tenemos el nailon, la licra, el PVC o el metacrilato: Verdadero. Falso.

60. los polímeros se descubrieron a finales del S. XIX, y durante el S. XX empezaron a sustituir a materiales tradicionales de origen natural, como la madera o los metales. Piensa por ejemplo en los marcos de las ventanas. Antes eran de madera o de hierro. Ahora, muy frecuentemente son de PVC, un polímero: Verdadero. Falso.

61. Marca lo correcto: En muchas zonas de África, el uso de bidones de plástico ha cambiado la vida a miles de personas. Los plásticos no se deben prohibir porque suponen un grave problema para el medio ambiente. Es importante seguir investigando nuevos materiales, no contaminantes, biodegradables y que permitan mejorar nuestras condiciones de vida. En medicina cada vez se usan más los denominados biomateriales, que son materiales que se caracterizan porque, si se emplean en el cuerpo humano en implantes (de cadera, dentales), marcapasos, válvulas cardíacas, puntos de hilo reabsorbibles..., al ser inertes, son bien tolerados y no dan problemas de "rechazos" por el organismo. Los biomateriales también se utilizan para fabricar objetos biosanitarios muy comunes, como jeringuillas, catéteres o vendas, entre otros. Los biomateriales como: titanio, aleaciones de platino e iridio, fibra de carbono, determinados polímeros, diversos tipos de cerámica, como el dióxido de zirconio...

62. La Nanotecnología es una tecnología muy moderna, casi de ciencia ficción. Permite manipular materiales del orden de un nanómetro o 10 elevado a -9 metros, es decir a escala atómica, molecular y macromolecular. Verdadero. Falso.

63. El descubrimiento de materiales con aplicaciones en tecnologías muy utilizadas, como telefonía móvil, por ejemplo, en muchas ocasiones tiene un precio más alto del que imaginamos, como ocurre con el coltán, el mineral de la guerra: Verdadero. Falso.

64. Indica cuáles de los siguientes materiales son polímeros: PVC. Coltán. Licra. Metacrilato. Materiales cerámicos.

65. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones relativas a la nanotecnología son verdaderas: Un nanómetro equivale a 10 elevado a -6 metros. Se cree que supondrá una revolución en todos los campos de la ciencia. Permitirá reducir el gasto energético de los países. El concepto de nanotecnología surge a principios del S. XX.

66. Une lo verdadero: BaCl2. SO3. AlH3. SiCl4. SeO2. SnF2. SF6. Cs2O. Fe2S3. CuO.

Denunciar Test