option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ACT. COMERCIALES. DINAMIZACIÓN PUNTO VENTA. TEMA 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ACT. COMERCIALES. DINAMIZACIÓN PUNTO VENTA. TEMA 5

Descripción:
DINAMIZACIÓN PUNTO VENTA. TEMA 5

Fecha de Creación: 2016/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El número de referencias o productos que un establecimiento ofrece a sus clientes se denomina:

El objetivo del surtido es (señala la/las opciones correctas). satisfacer los deseos y necesidades de los consumidores. satisfacer los deseos y necesidades de los minoristas. satisfacer los deseos y necesidades de los proveedores. satisfacer los deseos y necesidades del establecimiento.

El cliente que en la actualidad no compra pero que podría hacerlo en el futuro porque tiene la disposición necesaria se denomina: cliente potencial. cliente futuro. cliente. cliente detallista.

El empresario que compra los productos a los fabricantes o mayoristas y los vende al consumidor final se denomina (señala la/las opciones correctas). detallista. minorista. intermediario. mayorista final.

Relaciona: Departamento. Sección. Categoría. Familia. Subfamilia. Referencia.

Relaciona: Alimentación. Lácteos. Leche. Leche desnatada. Leche desnatada A+D. Leche desnatada A+D brik 1 litro.

Relaciona en función a la clasificación del surtido: Lujo. Marca. Económico. Procedimiento de fabricación. Materias primas utilizadas. Método de conservación. Funcionamiento.

Relaciona según la clasificación de los surtidos: Mismo origen. Mismo fabricante o diseñador. Según los consumidores. Uso complementario. Cubren una misma necesidad.

La dimensión del surtido que se asocia a las necesidades que cubre el establecimiento se denomina:

La dimensión del surtido que está relacionada con el número de familias y subfamilias que hay en una sección se denomina:

La dimensión del surtido que se mide por la cantidad de referencias que encontramos en cada familia se denomina:

En un surtido ancho y profundo: el número de familias y referencias es alto. hay pocas familias pero con muchas referencias. tiene pocas familias y pocas referencias. tiene muchas familias y pocas referencias.

En un surtido estrecho y profundo: el número de familias y referencias es alto. hay pocas familias pero con muchas referencias. tiene pocas familias y pocas referencias. tiene muchas familias y pocas referencias.

Un surtido ancho y poco profundo: el número de familias y referencias es alto. hay pocas familias pero muchas referencias. tiene muchas familias pero pocas referencias. tiene pocas familias y pocas referencias.

Relaciona: ancho y poco profundo. estrecho y poco profundo. estrecho y profundo. ancho y profundo.

Señala a qué cualidad del surtido corresponde la imagen. coherencia. dinamismo. rentabilidad. trazabilidad.

Señala a qué cualidad del surtido corresponde la imagen. coherencia. dinamismo. rentabilidad. trazabilidad.

Señala a qué cualidad del surtido corresponde la imagen. coherencia. dinamismo. rentabilidad. trazabilidad.

Señala a qué cualidad del surtido corresponde la imagen. coherencia. dinamismo. rentabilidad. trazabilidad.

Antes de dar de baja una referencia debes tener en cuenta:(señala la/las correctas). si es un producto básico. si puede provocar una disminución de las ventas. si puede dañar la imagen de los vendedores. si pueden surgir tensiones con los fabricantes. las alternativas de sustitución en el lineal.

La supresión de la referencia puede producirse porque: el fabricante ha dejado de venderlas. el minorista quiere ofrecerlas. el proveedor es un mayorista. el cliente es un cliente potencial.

La Ley de Pareto nos dice que: el 20% de los productos origina el 80% de las ventas. el 80% de los productos origina el 20% de las ventas. el 20% de los productos origina el 20% de las ventas. el 80% de los productos origina el 80% de las ventas.

El método ABC de determinación del surtido. Se basa en la Ley de Pareto. Clasifica en 5 grupos las referencias del establecimiento. Se estudian las referencias teniendo en cuenta las ventas, unidades vendidas, beneficio bruto, etc. Es una herramienta para determinar qué compran los clientes.

La codificación de referencias consiste en. asignarles un código único que las identifique. Este código y su significado son reconocidos por las personas que trabajan en la empresa. Existen dos tipos de codificación: significativa y no significativa. Todas son correctas.

El tipo de marcado de referencias compuesto por barras verticales y números en la parte inferior de estas se denomina.

El código de barras. es un tipo de marcado de referencias compuesto por barras horizontales. tienen números en la parte inferior de las barras. se graba en la etiqueta del producto. nunca se graba en el embalaje.

El GTIN está compuesto por un número de 13 cifras que se corresponden. las primeras cifras (2). las segundas cifras (5 a 8). las terceras cifras. el último número.

Señala a qué tipo de clasificación de surtidoi corrsponde cada uno de estos artículos: ropa de señora. ropa de caballero. calzado realizado a medida. complementos. aceite con denominación de origen. crema hidratante Christian Dior. vehículo Citröen C-Zero.

El surtido es: El número de referencias que el establecimiento ofrece a sus clientes. El número de subfamilias que el establecimiento ofrece a sus clientes. El número de secciones que el establecimiento ofrece a sus clientes. El número de familias que el establecimiento ofrete a sus clientes.

La estructura del surtido se puede organizar en: Departamento, sección, categoría, subfamilia y referencia. Departamento, sección, categoría, familia y referencia. Sección, categoría, familia, subfamilia y referencia. Departamento, sección, categoría, familia, subfamilia y referencia.

Podemos hablar de distintas clasificaciones del surtido, teniendo en cuenta distintos criterios: Demanda, semejanza, origen y procedimiento de fabricación. Demanda, semejanza, mismo origen y uso. Demanda, semejanza, método de conservación y uso. Demanda, semejanza, origen y uso.

Según la clasificación de semejanza podemos distinguire entre: Lujo, marca y económico. Mismo origen y mismo fabricante o diseñador. Según los consumidores, de uso complementario y que cubra una misma necesidad. Procedimiento de fabricación, materias primas utilizadas, método de conservación y funcionamiento.

En el surtido podemos distinguir distintas dimensiones: Estrecho y poco profundo. Ancho y poco profundo. Estrecho y profundo. Todas son correctas.

Las cualidades del surtido son: Adaptación, dinamismo, rentabilidad y trazabilidad. Adaptación, eficaciá, rentabilidad y trazabilidad. Coherencia, dinamismo, rentabilidad y trazabilidad. Coherencia, aplicación, rentabilidad y trazabilidad.

Para eliminar el stock se suele recurrir a varias estrategias: Devolver la mercancía al proveedor si este la acepta. Realizar promociones especiales. Bajar el precio. Todas son correctas.

Denunciar Test