option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Act. Fsica y Disc. Psíquica Ui1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Act. Fsica y Disc. Psíquica Ui1

Descripción:
Cuestionarios

Fecha de Creación: 2022/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes palabras puede utilizarse para referirse al colectivo objeto de estudio de esta asignatura: Diversidad funcional. Incapacidad. Minusvalía. Invalidez.

¿Cuál de las siguientes dificultades o trastornos no puede englobarse dentro de las discapacidades del desarrollo?. Trastornos de conducta y aprendizaje. Trastornos de movimientos estereotipados. Trastornos de la personalidad. Trastornos generalizados del desarrollo.

En personas con discapacidad intelectual, el mecanismo del comportamiento motor principalmente afectado será: El mecanismo perceptivo. El mecanismo ejecutivo. El mecanismo de control. El mecanismo de toma de decisiones.

¿Cuál de las siguientes discapacidades intelectuales y del desarrollo puede presentar la enfermedad de Alzheimer?: Trastorno del Espectro Autista. Síndrome de Williams. Síndrome de Down. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Señala cuál de los siguientes conceptos puede salirse del contexto escolar y abarcar población de todas las edades y diversidad de condiciones de salud: Actividad Física Adaptada. Eduación Física Especial. Educación Física Adaptada. Todas las anteriores pueden salirse del contexto escolar.

¿Cuál es la clasificación más utilizada por las asociaciones con diversidad funcional?: La Clasificación Internacional de Enfermedades. La “Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud”. La “Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías”. La “Clasificación de trastornos mentales”.

El origen del síndrome de Down es una alteración del cromosoma: 21. 20. 19. 18.

¿Cuál de las siguientes discapacidades podría requerir sistemas de signos y/o ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa?. Dislexia. Discalculia. Afasia. Dispraxia.

¿Cuál es la frecuencia de casos de personas nacidas con síndrome de Williams?. 1 caso de cada 4.000 nacimientos. 1 caso cada 7.500 nacimientos. 1 de cada 1.100 nacimientos. 1 de cada 8.500 nacimientos.

Indica cuál de los siguientes grupos de alumnos no es reconocido por la Ley Orgánica de Educación (LOE) del 2006 como alumno con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE): Alumnado que presenta necesidades educativas especiales. Alumnado con altas capacidades intelectuales. Alumnado con discapacidades psicosociales. Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al síndrome de Down: No se deben prolongar en exceso las instrucciones debido a su dificultad para prestar atención. Se debe evitar la actividad física aeróbica debido a su tendencia a perder peso en exceso. Pueden presentar problemas cardíacos. Pueden presentar problemas articulares e inestabilidad.

Cuál de las siguientes herramientas sería adecuada para facilitar la comunicación con personas con TEA (por ejemplo durante la explicación de un ejercicio) por distintas vías: Ejercicios bucales. La musicoterapia. La integración sensorial. Pictogramas.

La carencia de neurotransmisores responsables del control de la conducta es el origen de qué trastorno: Síndrome de Williams. Síndrome de Rett. TEA. TDAH.

Cuál de los siguientes problemas se considera un trastorno o discapacidad del aprendizaje: Bruxismo. Discalculia. Estereotipia. Distonía.

Aquellas personas con un trastorno del neurodesarrollo en las que es más común encontrar áreas en las que se da una habilidad con un rendimiento extraordinario son: Personas con síndrome de Asperger. Personas con síndrome de Williams. Superdotados. Personas con Síndrome De Tourrette.

Cuál de las siguientes características NO se corresponde con el concepto de “tic”: Aumenta con la tensión o estres. Rítmico. Recurente. Súbito.

Cuál de las siguientes recomendaciones NO es adecuada para el trabajo con personas con TDAH: Centrarse en los errores cometidos, destacando lo incorrecto. Dar instrucciones paso por paso. Crear reglas y rutinas claras. Permitirles trabajar de pie y descansar regularmente.

En el trabajo diario con personas con síndrome de X-fragil se recomienda: Promover un ambiente estructurado, con un protocolo estable, introduciendo ligeras modificaciones controladas. Es importante destacar y enfatizar principalmente las conductas negativas para que no se repitan. Elaborar descripciones extensas y detalladas para facilitar la comprensión. Evitar el uso de distintas vías de comunicación.

La equinoterapia o hipoterapia, es…. Un tipo de actividad física orientada a mejorar la fuerza de los músculos de las piernas y la velocidad de la marcha recomendada para personas con síndrome de Williams. Son un conjunto de actividades de relajación útiles para personas con TDAH. Un tipo de actividad física orientada a mejorar el equilibrio y la fuerza de los músculos de la espalda, recomendada para personas con síndrome de Rett. Una propuesta innovadora de ejercicio aeróbico pensada para la pérdida de peso en personas con síndrome de Down.

Cuál de las siguientes recomendaciones NO es adecuada para personas con síndrome de Williams: Debido a sus problemas cardíacos, hacer una aproximación gradual a los ejercicios aeróbicos. Anticipar los cambios y advertirles de que ocurrirán. Evitar a toda costa actividades y deportes de impacto así como ejercicios de fuerza para no provocar lesiones óseas derivadas de la osteoporosis. Proporcionar un horario y unas rutinas.

¿Cuál de las siguientes discapacidades podría requerir aparatos de comunicación aumentativa?. Discalculia. Síndrome de Down. Trastorno de Rett. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

¿Cuál de los siguientes grupos de test es recomendado por Special Olympics para trabajar el equilibrio?. Functional Reach y Single Leg Stance. Modified Thomas Test y Modified Apley’s Test. 2 minute Step Test y 5 minute Wheel Test. Timed Sit to Stand Test y Seated Push-up Test.

El origen del Síndrome de Down es: Una malformación genética. Una malformación del par 20. Una alteración del cromosoma 12. Una alteración del cromosoma 21.

Indica cuál es la afirmación incorrecta: Tanto IPC como Special Olympics se centran en exclusividad en deportistas con discapacidad intelectual, excluyendo discapacidades del desarrollo y enfermedades mentales. Special Olympics no solo organiza las Olimpiadas Especiales, sino que es considerado un movimiento social mundial. La Federación Deportiva Internacional INAS-FID organiza los INAS Global Games. En los Juegos Paralímpicos de Río participaron 23 deportes, en tres de ellos pudieron participar personas con discapacidad intelectual.

Marca la opción de los deportes que recomendarías a una persona que quisiera competir en unos JJPP: Atletismo, tenis de mesa y baloncesto. Atletismo, natación y bádminton. Tenis de mesa, esquí y natación. Tenis de mesa, natación y atletismo.

Señala la afirmación falsa: En el deporte inclusivo, se recomiendan las ejecuciones de las actividades en pareja. En el deporte inclusivo, se recomienda que las personas con discapacidad ejecuten los ejercicios en primer lugar. La mejor forma de que entiendan las instrucciones para cada ejercicio o juego es realizando demostraciones prácticas previas. Se priorizará su participación y valorará su esfuerzo si encuentran limitaciones para lograr los objetivos.

¿Cuál es el objetivo de la clasificación paralímpica?. Agrupar a los deportistas en categorías de forma que gane el que mejor rendimiento deportivo alcance. Garantizar que compitan deportistas con habilidades similares. Minimizar el impacto que tiene la deficiencia sobre el resultado de la competición. Garantizar una competición justa y en la que pueda participar el mayor número de deportistas con discapacidad.

Señala qué afirmación respecto a la enseñanza dirigida a alumnos con discapacidad intelectual, es falsa: La literatura recomienda comenzar las clases siempre con la misma rutina. Todos los ejercicios y juegos propuestos, tanto propios como de otras fuentes, deben adaptarse siempre al nivel de desarrollo del alumno. Se debe conocer el diagnóstico médico de los alumnos antes de comenzar las clases o entrenamientos. Dos niños con síndrome de Down de la misma edad tendrán un desarrollo cognitivo y evolutivo similar.

Entre los elementos clave para definir una discapacidad intelectual se encuentra el funcionamiento intelectual, el comportamiento adaptativo y: El contexto e interacciones con el entorno y la participación. Los patrones de comportamiento, intereses y actividades. Las habilidades conceptuales y prácticas. La cultura y la diversidad lingüística.

Se presenta una serie de afirmaciones acerca de la federación deportiva internacional INAS-FID. Indica cuál es la incorrecta. INAS-FID es una Federación Internacional (IOSD) para deportistas con discapacidad intelectual. Entidad internacional que organiza las Olimpiadas Especiales. Es el organismo responsable de organizar el proceso de elegibilidad para que los deportistas con discapacidad intelectual puedan participar en los Juegos Paralímpicos. Es una organización benéfica internacional y es un miembro completo del IPC.

Uno de los siguientes trastornos o síndromes estudiados se caracteriza por presentar hipercalcemia, señala cuál es: Trastorno desintegrativo infantil. Síndrome de X-frágil. Trastorno del espectro autista. Síndrome de Williams.

¿Cuál de las siguientes estrategias recomienda Special Olympics para trabajar los problemas de coordinación en sus deportistas?. Permitirles un tiempo extra para completar la actividad. Aumentar la base de sustentación, sentándole para realizar ciertos ejercicios o apoyándose en otra superficie. Desmenuzar la tarea en pequeñas secuencias, sustituyéndola por movimientos más fáciles. Enseñarles a escuchar su cuerpo y saber cuándo parar.

Indica cuál de las siguientes respuestas refleja la diferencia fundamental entre la clasificación para personas con discapacidad intelectual en el Movimiento Paralímpico y en Special Olympics. Para poder competir por Special Olympics primero debes ser evaluado por los clasificadores de INAS, conseguir la elegibilidad deportiva y obtener la acreditación para entrar en la Classification Master List. Para acceder a participar en los Juegos Paralímpicos debes tener una deficiencia del funcionamiento intelectual resultante en un Coeficiente Intelectual (CI) de 75 o inferior; mientras que en Special Olympics es de 70 puntos de CI o menos. En el Movimiento Paralímpico se clasifica según cuánto impacte su discapacidad en un deporte determinado. En Special Olympics se les clasifica según su nivel deportivo. En Special Olympics existe una sola categoría o clase deportiva en la cual compiten todos sin distinción de diferentes grados de retraso mental.

¿Qué tipo de ejercicios y estrategias son los más adecuados cuando las personas con síndrome de Rett entran en una etapa de regresión?. Ejercicios con bandas de resistencia. Ejercicios con electroestimulación funcional. Centrarse en las habilidades motoras finas. Promover los movimientos de extensión de brazos.

El método Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children (TEACCH) defiende las siguientes prácticas pedagógicas (señala la respuesta correcta): Utilizar apoyos auditivos y táctiles. Proporcionar ambientes estimulantes, enriquecidos y flexibles. Utilizar el aprendizaje por error. Utilizar el entrenamiento o enseñanza incidental.

Señala cuál de las estrategias siguientes no es adecuada para minimizar la ansiedad de las personas con TEA: Ejercicios de relajación como respiración, yoga. Estructurar el ambiente y los materiales. Indicar claramente qué elección deben tomar. Ejercicio aeróbico: caminar deprisa, nadar, patinar.

Señala la respuesta incorrecta dentro de las siguientes afirmaciones relacionadas con el juego imitativo: Focaliza la atención en el jugador que le imita e inicia una interacción social. Mejora la respuesta social en niños con síndrome de Down. Es una herramienta terapéutica para mejorar la sincronía con sus padres y educadores. Aumenta el contacto visual y la verbalización.

¿A qué discapacidad corresponden las siguientes virtudes: «Presentan buena adaptación social, son colaboradores, afables y afectuosos»?. Síndrome de X-frágil. Síndrome de Down. Síndrome de Williams. Trastorno del Espectro Autista.

Señala cuál de las siguientes capacidades perceptivo-motrices debe trabajarse en especial medida en población con discapacidad intelectual y del desarrollo. Coordinación intermuscular. Coordinación intramuscular. Coordinación visomotora. Percepción temporal u orientación temporal.

¿Qué deportes ofrece la FEDDI y no los ofrece INAS-FID?. Fútbol sala y equitación. Esquí alpino y esquí nórdico. Atletismo, natación y baloncesto. Golf, pádel adaptado y petanca.

Con respecto a las adaptaciones curriculares en el aula de Educación Física, escoge la opción incorrecta. Debemos realizar un seguimiento y posterior evaluación, para comprobar si ha cubierto los objetivos propuestos con su aplicación. Cuando realicemos una adaptación, debemos modificar todos los aspectos relacionados con la tarea, desde el contenido hasta el espacio o el tiempo de realización. Debemos tener en cuenta la información que le facilitamos y cómo se la facilitamos. La tarea en sí puede requerir adaptaciones del currículo, del entorno o del material.

Elige la opción correcta. INAS-FID es: Un miembro del IPC. La Federación Nacional de referencia para personas con discapacidad intelectual. El responsable de organizar las olimpiadas especiales. La Federación Internacional de Personas con Parálisis Cerebral.

Elige la opción incorrecta sobre las habilidades de adaptación que debemos tener en cuenta para el desarrollo de la AFA: Ocio: Área que debe estar controlada por los intereses familiares, fomentando la participación en actividades específicas para personas con discapacidad, sin influencia del entorno social ni las preferencias y necesidades de la persona. Contenidos escolares funcionales: Capacidades cognitivas y habilidades relacionadas con la lectoescritura, aplicación de conceptos matemáticos y de seguridad propia y del entorno. Comunicación: Aptitud para comprender y expresar información a través de conductas simbólicas o no simbólicas. Utilización de la comunidad: Salir a comprar y desplazarse para ello en transporte público, por ejemplo.

Los deportistas paralímpicos con discapacidad intelectual pueden participar en las siguientes modalidades deportivas: Críquet y atletismo. Fútbol 11 y natación. Natación y tenis de mesa. Judo y tenis de mesa.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (en su título II, capítulo I) habla de «alumnado con necesidad específica de apoyo educativo» o ACNEAE (Ministerio de Educación, 2016). Escoge la opción correcta: Los estudiantes con alguna Necesidad Específica de Apoyo Educativo, siempre van a necesitar adaptaciones, independientemente del área de apoyo al que se haga referencia. Hace referencia a las características del alumnado de una manera global, considerando diferentes aspectos que pueden condicionar los procesos de aprendizaje de cada estudiante, según sus características personales. Hace referencia a las Necesidades Educativas Especiales (NEE), en las que se destaca la necesidad por parte de un grupo de estudiantes específicos, la realización de adaptaciones curriculares de contenido. El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE), son estudiantes con algún tipo de discapacidad.

¿Cuál de las siguientes instituciones pertenece al Movimiento Paralímpico?. Special Olympics. INAS-FID y Comité Paralímpico Internacional. INAS-FID. Comité Paralímpico Internacional.

El deporte inclusivo promovido por Down España es: Tenis. Baloncesto. Natación. Rugby.

Elige la opción incorrecta sobre las definiciones del concepto Actividad Física Adaptada (AFA): Aboga por mejorar el acceso a estilos de vida y al deporte. Promueve la innovación y la cooperación en la prestación de servicios y la adaptación de las normativas. Proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para llegar a todos los estudiantes. Cuerpo de conocimiento multidisciplinar dirigido a la identificación y solución de las diferencias individuales en la actividad física.

Entre los elementos clave para definir una discapacidad intelectual se encuentra el funcionamiento intelectual, el comportamiento adaptativo y: Los patrones de comportamiento, intereses y actividades. El contexto e interacciones con el entorno y la participación. La cultura y la diversidad lingüística. Las habilidades conceptuales y prácticas.

Denunciar Test