ACT Módulo VI Tema 3 " La energía, el otro componente del
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACT Módulo VI Tema 3 " La energía, el otro componente del Descripción: ACT Módulo VI Test preguntas importantes Tema 3 "La energía, el otro componente. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La energía potencial gravitatoria de un cuerpo es directamente proporcional a su masa: Verdadero. Falso. 2. La energía cinética de un cuerpo es directamnte proporcional a la velocidad a la que se mueve. Verdadero. Falso. 3. La energía cinética y potencial de un cuerpo permanecen constantes. Verdadero. Falso. 4. Si la energía cinética de un cuerpo aumenta, la energía potencial disminuirá. Verdadero. Falso. 5. Asocia la energía cinética y potencial a los siguientes tipos: Energía nuclear. Energía de un coche a 80 km/h. Energía del agua almacenada en un embalse. Energía que tiene un ladrillo encima de un andamio. Energía calorífica. Energía química. Energía que tiene un muelle que se comprime. Energía eléctrica. 6. Imagina 2 cuerpos con las siguientes características: Cuerpo A con masa 4 kg y altura 1 metro. Cuerpo B con masa 2 kg y altura 6 metros. ¿Qué cuerpo tiene más energía potencial gravitatoria?. Niguno de los dos. A. B. 7. Imagina 2 cuerpos móoviles con las siguientes características: cuerpo A con masa 1 kg y velocidad 5 m/s. Cuerpo B con masa 2 kg y velocidad 10m/s. ¿Qué cuerpo tiene más energía cinética?. Niguno de los dos. A. B. 8. Si un cuerpo está en reposo, su energía potencial es 0. Verdadero. Falso. 9. Conociendo tan solo la masa y la altura de un cuerpo, si empieza a caer, podemos calcular su velocidad en cualquier momento: Verdadero. Falso. 10. Asocia cada tipo de energía con su definición: a) Energía que libera los cuerpos en forma de calor, va de los cuerpos calientes a los fríos... b) Energía asociada a la altura respecto a la superficie de la Tierra, la Luna, Marte,... c) Es la energía que poseen las ondas eletromagnéticas como rayos ultravioletas, ondas de radio... d) Es la energía asociada al movimiento... e) Es la energía asociada a la deformación de los cuerpos elásticos... f) Asociada a las ondas sonoras que se transmiten a través del aire... g) Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos... h) Asociada a la corriente eléctrica, que no es más que un movimiento ordenado de eletrones... i) Se almacena en los enlaces entre átomos. 11. La energía está presente en todos los fenómenos que suceden en el Universo. Verdadero. Falso. 12. La Energía es una propiedad de los cuerpos. Es "algo" que poseen los cuerpos, todos los cuerpos del Universo. Verdadero. Falso. 13. Marca las características de la energía: a) Permite producir cambios en los cuerpos (como el aumento de temperatura de la leche en el microondas). b) Puede ser almacenada (por ejemplo la energía que almacenan las pilas del despertador). c) Puede ser transformada de una a otra forma (por ejemplo, la energía solar que se transforma en energía calorífica en la placa solar térmica). d) No permite cambios en los cuerpos. 14. El ser humano explota los recursos naturales (carbón, petróleo, viento, sol, etc.) y obtiene de ellos energía para usarla directamente o para transformarla en otra forma más adecuada para su uso. Verdadero. Falso. 15. ¿Cuáles de los siguientes cuerpos tienen energía?. a. Un litro de gasolina. b. Una piedra lanzada a gran velocidad. c. Una piedra que está parada en el suelo. d. Todos los cuerpos anteriores tienen energía. 16. Señala cuál de las siguientes frases no expresa una característica de la energía. . a. La energía puede presentarse en una única forma. b. La energía puede transferirse de unos cuerpos a otros. c. La energía puede almacenarse. d. La energía está presente en todos los fenómenos que ocurren. 17. La energía se presenta de formas muy diversas y variadas, todas las cuales son igualmente importantes. Verdadero. Falso. 18. Existen varios tipos de energía potencial: la gravitatoria y la elástica. Verdadero. Falso. 19. La energía potencial elástica es la energía asociada a la deformación de los cuerpos elásticos, los que recuperan su forma original cuando la fuerza que los ha deformado deja de actuar. Verdadero. Falso. 20. Cuando un arquero tensa su arco, en éste se almacena energía potencial elástica, pero cuando lanza la flecha, pierde esa energía almacenada. Verdadero. Falso. 21. La energía potencial gravitatoria es la energía asociada a la altura a la que se encuentra un cuerpo respecto a la superficie de la Tierra (o de la Luna si el cuerpo está en la Luna, o de Marte si el cuerpo está en Marte, etc.). Verdadero. Falso. 22. Cuando un cuerpo gana altura almacena energía potencial gravitatoria. Esa energía se libera cuando el cuerpo cae y pierde altura. Verdadero. Falso. 22. La Energía radiante o electromagnética es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. Verdadero. Falso. 23. El microondas, las ondas que nos permiten comunicarnos a través del móvil o acceder a internet vía inalámbrica son ondas electromagnéticas. Verdadero. Falso. 24. La Energía solar es la energía radiante del sol. Llega hasta nosotros en forma de ondas electromagnéticas: luz visible, microondas, rayos X, etc. Verdadero. Falso. 25. La energía solar es la fuente de la que, directa o indirectamente, emana la mayoría de la energía de la que podemos disponer en la Tierra. Tiene su origen en reacciones nucleares de fusión que tienen lugar en el interior del Sol, iguales que las que ocurren en el interior de todas las estrellas. Verdadero. Falso. 26. La energía solar hoy día se usa tanto directamente como para transformarla en energía eléctrica o térmica, mediante placas solares térmicas que se utilizan para calentar agua y para calefacción y placas o células fotovoltaicas que transforman la energía del sol en energía eléctrica. Verdadero. Falso. 27. La energía luminosa, es decir, la energía asociada a la luz, es tan solo una clase de energía radiante. Verdadero. Falso. 28. La energía cinética es la energía asociada al movimiento. La poseen los cuerpos por estar en movimiento, por tener velocidad. Verdadero. Falso. 29. La energía calorífica o térmica es la liberada por los cuerpos más calientes en forma de calor y pasa de los cuerpos calientes a los fríos. Es la energía asociada a la temperatura y está muy relacionada con el calor. Verdadero. Falso. 30. La Energía nuclear es la energía almacenada en el núcleo de los átomos. Esta energía se libera cuando se rompen los núcleos de los átomos, proceso al que se llama fisión nuclear. Verdadero. Falso. 31. La energía nuclear que aprovechamos los seres humanos se libera mediante reacciones nucleares de fisión provocadas y controladas artificialmente, que liberan enormes cantidades de energía. Los átomos que suelen emplearse en esas reacciones son átomos de nitrógeno. Verdadero. Falso. 32. La energía eléctrica está asociada a la corriente eléctrica, que no es más que un movimiento ordenado de electrones. Las pilas, baterías o los paneles fotovoltaicos (corriente continua) o la dinamo de la bicicleta (corriente alterna) producen dicho movimiento. Verdadero. Falso. 33. La energía eléctrica es la energía más familiar de todas para nosotros. Verdadero. Falso. 34. ¿Por qué usamos tanto la energía eléctrica? Señala lo correcto: Fácil de obtener a partir de otras formas de energía. Difícil de obtener. Fácil de transportar a grandes distancias. Fácil de transformar en otros tipos de energía allí donde necesitemos utilizarla. 35. ¿Cuál de las siguientes frases relativas a la energía química es correcta?. a. La energía química solo se encuentra en los combustibles. b. La energía química solo se encuentra en los alimentos. c. La energía química se encuentra en todos los cuerpos. 36. ¿De dónde sacan las estrellas la enorme cantidad de energía que radian? . a. De las reacciones químicas que suceden en su interior que extraen la energía química de los materiales que forman el sol. b. De las reacciones nucleares de fusión que suceden en su interior. c. De las reacciones nucleares de fisión que suceden en su interior. 37. ¿Por qué la energía eléctrica es una de las más usadas?. a. Porque es fácil de obtener y almacenar. b. Porque es fácil de obtener, almacenar y transportar. c. Porque es fácil de obtener, transportar y transformar. d. Porque es la más abundante en la Naturaleza. 38. La unidad que emplean los científicos para medirla la energía es el julio (J), que es la unidad del Sistema Internacional de Unidades, más conocido como S.I. Verdadero. Falso. 39. La energía también se mide en otras unidades, dependiendo de la forma en la que se encuentre: - calorías (cal). Se usa sobre todo para medir el contenido energético de los alimentos, apareciendo habitualmente con su múltiplo kilocalorías (kcal) - kilovatio-hora (kWh). Se usa como unidad de medida habitual de la energía eléctrica. Verdadero. Falso. 40. Para pasar de julios a kilovatios-hora (o viceversa) tenemos que tener en cuenta que 1 kilovatio-hora son 3,6∙106 julios (se lee 3,6 por 10 elevado a 6, y es una forma de escribir el número 3.600.000. Verdadero. Falso. 41. Si queremos pasar de julios a kilovatios-hora tendremos que dividir entre 3.600.000 y si queremos pasar de kWh a J, multiplicaremos por 3.600.000. Verdadero. Falso. 42. La Potencia es la velocidad a la que consume la energía. En realidad es una forma de hablar porque la energía no se consume, se transforma en otro tipo de energía, como calor en el caso de una estufa o luz en una bombilla. La unidad de medida de la potencia es el vatio (W), aunque quizá son más utilizados múltiplos o submúltiplos como el kilovatio (mil W), megavatio (un millón de W) o el caballo de vapor (735 W). Verdadero. Falso. 43. Indica cuáles de las siguientes unidades lo son de energía. a. Caloría. b. kWh. c. Caballo de vapor. d. Julio. e. Vatio. 44. La energía mecánica es la suma de la energía cinética y la energía potencial. Verdadero. Falso. 45. ¿Cuáles de las siguientes formas de energía son energías cinéticas? . a. Energía calorífica. b. Energía que tiene un muelle que se comprime. c. Energía nuclear. d. Energía que tiene el agua almacenada en un embalse. 46. ¿Cuáles de las siguientes formas de energía son energías potenciales?. a. Energía química. b. Energía que tiene un ladrillo encima de un andamio. c. Energía que tiene el agua que cae por una cascada. d. Energía eléctrica. 47. Imagina una barra de pan que cae libremente desde un cuarto piso y va cayendo por el primero. Señala los tipos de energía que posee en ese momento la deliciosa barra de pan. a) Energía nuclear. b) Energía cinética. c) Energía potencial elástica. d) Energía potencial gravitatoria. e) Energía química. f) Energía calorífica. g) Energía sonora. h) Energía eléctrica. 49. Cuanto más alto esté un cuerpo y cuanta más masa tenga, mayor será su energía potencial gravitatoria. Verdadero. Falso. 50. ¿Cuál de estas frases es verdadera? . a. La energía potencial gravitatoria de un cuerpo solo depende de la altura a la que se encuentra. b. La energía potencial gravitatoria de un cuerpo es directamente proporcional a su masa. c. La energía potencial gravitatoria de un cuerpo es inversamente proporcional a la altura a la que se encuentra. d. La energía potencial gravitatoria de un cuerpo depende de la velocidad con la que se mueva. 51. Imagínate dos cuerpos idénticos, uno a 15 m sobre la superficie de la Tierra y otro a 15 m sobre la superficie de la Luna. ¿Cuál de ellos tendrá más energía potencial gravitatoria?. a. El cuerpo que está en la Tierra. b. El cuerpo que está en la Luna. c. Los dos tendrán igual energía potencial gravitatoria, ya que tienen la misma masa y están a la misma altura. 52. Cuanto más grande sea un cuerpo (cuanta más masa tenga) y más deprisa se mueva (cuanta más velocidad tenga) mayor será su energía cinética. Verdadero. Falso. 53. La fórmula de la Energía potencial es la de la imagen: Verdadero. Falso. 54. Estas magnitudes que aparecen en la imagen son las que se usan para calcular la Energía potencial: Verdadero. Falso. 55. Para calcular la Energía cinética tengo que utilizar la fórmula de la imagen: Verdadero. Falso. 56. Estas magnitudes que aparecen en la imagen son las que se usan para calcular la Energía cinética: Verdadero. Falso. 57. ¿Cuál de estas frases es verdadera?. a. La energía cinética de un cuerpo solo depende de la velocidad a la que vaya. b. La energía cinética de un cuerpo es directamente proporcional a su masa. c. La energía cinética de un cuerpo es directamente proporcional a la velocidad a la que se mueve. d. La energía cinética de un cuerpo depende de la altura a la que se mueva. 58. Una maceta de 2 kg de masa está situada a 3 metros de altura. ¿Qué energía potencial posee?. a) 58,8 J. b. 588 J. c) 5,88 J. 59. Calcula la energía potencial de un saltador de trampolín si su masa es de 50 kg y está sobre un trampolín de 12 m de altura sobre la superficie del agua. a) 5880 J. b) 588 J. 60. ¿Qué energía potencial posee una roca de 145 kg que se encuentra en un acantilado de 19 m de altura sobre el suelo?. a) 26999 J. b) 27678 J. 61. ¿Cuál es la energía potencial de un hombre de 76 kg que se encuentra a 65 m de altura?. a) 50000 J. b) 48412 J. 62. Un ascensor está a 20 m de altura con 3 toneladas de masa en su interior. ¿Qué energía potencial gravitatoria tendrá?. a) 588 J. b) 588000 J. c) 60000 J. 63. Una maceta situada a 3 metros de altura tiene una energía potencial de 44,1 julios, ¿cuál es su masa? (En este ejercicio tendrás que resolver una ecuación de primer grado sencilla). a) 1,5 kg. b) 15 kg. 64. Una manzana cuelga de la rama de un manzano situada a 4 metros del suelo, la energía potencial que posee es de 7,84 J. ¿Cuál es la masa de la manzana?. a) 200 g. b) 0,2 kg. c) 307 g. 65. Una maceta de 4 kg de masa, posee una energía potencial de 392 J, ¿a qué altura del suelo está situada?. a) 10 m. b) 12 m. 66. Queremos que una piedra de 50 kg de peso adquiera una energía potencial de 490 J ¿a cuántos metros de altura la debemos elevar?. a) 1 metro. b) 10 metros. c) 9,8 metros. 67. Un pájaro de masa 500 g está posado en una rama de un árbol. Si el pájaro tiene una energía potencial de 58,8 J, calcular la altura de la rama del árbol. a) 12 metro. b) 10 metros. c) 15 metros. 68. Calcula la energía cinética de un coche de masa 1500 kg que circula con una velocidad de 90 km/h. a) 268900 J. b) 468750 J. c) 30000 J. |