ACT Módulo VI Tema 4 "La energía se transforma"
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACT Módulo VI Tema 4 "La energía se transforma" Descripción: ACT Módulo VI Test preguntas importantes Tema 4 "La energía se transforma" |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Una de las leyes más importantes de la física nos dice que la cantidad de energía que existe en el universo, en todo el universo, es fija. Verdadero. Falso. 2. La versión más popular del principio de conservación de la energía, dice "La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma". Verdadero. Falso. 3. Cuando sucede cualquier transformación de la energía, hay siempre una parte de la misma que se transforma en calor. Una forma de energía siempre se transforma en otra, en la que sea, y en calor. Verdadero. Falso. 4. Imagina un coche que está subiendo una cuesta. ¿En qué tres formas de energía se está transformando principalmente la energía química del combustible?. Energía cinética. Energía sonora. Energía potencial elástica. Energía potencial gravitatoria. Energía eléctrica. Energía calorífica. 5. La energía térmica (o energía calorífica) es la que poseen los cuerpos debido al movimiento de las partículas que los forman. Por eso, este movimiento también se llama agitación térmica. Verdadero. Falso. 6. Mientras mayor es la agitación térmica de las partículas (y por tanto, mayor su energía térmica), mayor es la temperatura del cuerpo del que forman parte. De ahí que usemos la temperatura como una forma de medir esta agitación. Verdadero. Falso. 7. La temperatura es una medida del nivel de agitación de las partículas que constituyen un cuerpo. Verdadero. Falso. 8. Al poner en contacto dos cuerpos con diferente temperatura, podremos comprobar cómo al cabo de cierto tiempo (más o menos largo, según el caso) ambos cuerpos terminan por tener la misma temperatura. En ese momento, los físicos dicen que los cuerpos han alcanzado el equilibrio térmico. Para llegar al equilibrio térmico el cuerpo caliente transfiere calor al más frío. Verdadero. Falso. 9. El calor, o energía térmica, es la energía que se transmite desde un cuerpo a otro cuando entre ellos hay una diferencia de temperatura. Verdadero. Falso. 10. El calor siempre fluye, en forma espontánea, desde el cuerpo a mayor temperatura hacia el cuerpo a menor temperatura. Verdadero. Falso. 11. El calor es una forma de energía. Verdadero. Falso. 12. La temperatura se transmite siempre desde el cuerpo que está a mayor temperatura hacia el que está a menor temperatura. Verdadero. Falso. 13. Si el calor es la energía que se transfiere, la unidad de calor en el Sistema Internacional, como la del resto de las energías, es el julio (J). Verdadero. Falso. 14. Es frecuente que el calor se mida en calorías (cal) o kilocalorías (kcal), como se puede ver en la información nutricional de la etiqueta de los alimentos: Verdadero. Falso. 15. La equivalencia entre estas unidades: 1J = 0,24 cal, o lo que es lo mismo, 1 cal = 4,18 J. Verdadero. Falso. 16. La temperatura es sólo la magnitud que miden los termómetros. Se mide en grados. Verdadero. Falso. 17. Cuando dos cuerpos se ponen en contacto se transmite calor de uno al otro. Verdadero. Falso. 18. En el Sistema Internacional la temperatura se mide en kelvin (K). La siguiente imagen te recuerda la equivalencia: Verdadero. Falso. 19. ¿Cuándo se dice que dos cuerpos están en equilibrio térmico?. a. Cuando están a la misma temperatura. b. Si contienen la misma cantidad de calor. c. Si contienen la misma cantidad de partículas. 20. El calor, como energía que es, se mide en: a. Kelvin. b. Vatios. c. Julios. 21. ¿Qué magnitud física es la que miden los termómetros?. a. El calor. b. La energía térmica. c. La temperatura. 22. Cuando tocamos un vaso de leche recién salido del microondas sentimos el calor que pasa de la leche caliente a nuestra mano, más fría. Al coger una cerveza fría del frigorífico sentimos justo lo contrario. Se ha comprobado experimentalmente (a base de probar y medir miles de veces) que la energía (en forma de calor) que necesita absorber o perder un cuerpo para que su temperatura varíe se ajusta a la fórmula de la imagen: Verdadero. Falso. 23. Un trozo de hierro de 200 gramos de masa que se encuentra a 30 ºC, se calienta hasta alcanzar 80 ºC ¿Qué cantidad de calor ha absorbido o desprendido? (calor específico del hierro Ce = 450 J/kg*K). a. 4500 J. b. 5000 J. c. 6000 J. 24. Cuanto mayor sea el calor específico de un cuerpo, más calor debe ganar o perder para que su temperatura cambie una cantidad concreta. Verdadero. Falso. 25. La energía se puede transferir de unos cuerpos a otros. Verdadero. Falso. |