ACTIV. COMER. DINAMIZACIÓN PUNTO VENTA. TEMA 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACTIV. COMER. DINAMIZACIÓN PUNTO VENTA. TEMA 4 Descripción: DINAMIZACIÓN PUNTO VENTA. TEMA 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la hora de hacer un escaparate debemos tener en cuenta: la duración. el coste. el público al que va dirigido. qué deseamos transmitir. la moda del momento. La técnica que se aplica para el diseño y montaje de escaparates de una tienda se denomina. Son condicionantes básicos a la hora de diseñar un escaparate: Los condicionantes físicos y legales. El presupuesto, la imagen de marca y la finalidad del escaparate. La estructura y el equipamiento del escaparate y el tipo de producto. Todas son correctas. Entendemos por composición,. la mezcla de dos colores primarios para conseguir uno secundario. la agrupación ordenada de distintos elementos que proporcionan una imagen de conjunto armónica. la agrupación de luces en el escaparate. todas son correctas. La composición simétrica en escaparatismo: Normalmente no es simetría pura, ya que sería muy monótona. Supone que existe un eje de simetría y a ambos lados el peso visual no es el mismo. No necesita eje de simetría. Todas son correctas. El significado psicológico asociado a las líneas horizontales es: Acción, lucha y movimiento. Traquilidad y placidez. Dan sensación de anchura. Dinamismo y armonía. Energía, acción y sensibilidad. La sensación psicológica que se asocia al círculo es: Solidez, fuerza y estabilidad. Unidad, perfección, concentración e inmensidad. Energía, lucha y agitación. Equilibrio y agresividad. Los colores primarios según el modelo CMY son: Cian, morado y amarillo. Cerúleo, magenta y naranja. Cian, magenta y amarillo. Ninguna es correcta. El valor: Es el nombre de un color. Es el grado de intensidad de un color. Es el grado de claridad de un color. Es la pureza de un color. Los colores análogos: Son los que aparecen como opuestos en el círculo cromático. Son los que aparecen próximos en el círculo cromático. Son los colores secundarios. Son los colores terciarios. Los colores cálidos: Son los que van del verde al violeta en el círculo cromático. Son el rojo y el naranja. Son los que van del amarillo al verde en el círculo cromático. Ninguna es correcta. El significado psicológico atribuido al color azul es: La pasión, el amor. La pureza, la paz. La serenidad y la armonía. La nobleza y el luto. La luz cenital es aquella que proviene: De la derecha. De la izquierda. Del suelo. Del techo. Las reglas de oro del escaparate son: Más es menos, mínimo coste, unidad, limpieza y mantenimiento y originalidad. Más es menos, finalidad, visibilidad, limpieza y mantenimiento y originalidad. Menos es más, mínima visibilidad, unidad, limpieza y originalidad. Menos es más, unidad, visibilidad, limpieza y mantenimiento y originalidad. El boceto de diseño del escaparate: Es la maqueta del mismo. Es el dibujo del escaparate previo a su realización. Es un esquema de las ideas a plasmar en el diseño. Todas son correctas. Dentro de los condicionantes físicos del escaparate se encuentran: las dimensiones del escaparate. el peso y color del producto. la instalación eléctrica. los focos de los que dispone. la imagen de la marca. si está dotado de rejilla en el techo. La agrupación ordenada de distintos elementos que proporcionan una imagen de conjunto armónica, se llama. El nombre que recibe el propio color es el. El grado de claridad de un color es el. La pureza del color es la. RELACIONA. COLORES CÁLIDOS. COLORES FRÍOS. COLORES ANÁLOGOS. COLORES CONTRASTADOS O COMPLEMENTARIOS. RELACIONA. CENITAL. LATERAL. CRUZADA. FRONTAL. CONTRALUZ. NADIR. PICADA. CONTRAPICADA. Esta composición de escaparate es: SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA. DE ÉNFASIS ÚNICA. PROGRESIVO. DISTRIBUCIÓN POR PESO. PIRÁMIDE. ZIG ZAG. Esta composición de escaparate es: SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA. DE ÉNFASIS ÚNICA. PROGRESIVO. DISTRIBUCIÓN POR PESO. PIRÁMIDE. ZIG ZAG. Esta composición de escaparate es: SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA. DE ÉNFASIS ÚNICA. PROGRESIVO. DISTRIBUCIÓN POR PESO. PIRÁMIDE. ZIG ZAG. Esta composición de escaparate es: SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA. DE ÉNFASIS ÚNICA. PROGRESIVO. DISTRIBUCIÓN POR PESO. PIRÁMIDE. ZIG ZAG. Esta composición de escaparate es: SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA. DE ÉNFASIS ÚNICA. PROGRESIVO. DISTRIBUCIÓN POR PESO. PIRÁMIDE. ZIG ZAG. Esta composición de escaparate es: SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA. DE ÉNFASIS ÚNICA. PROGRESIVO. DISTRIBUCIÓN POR PESO. PIRÁMIDE. ZIG ZAG. Esta composición de escaparate es: SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA. DE ÉNFASIS ÚNICA. PROGRESIVO. DISTRIBUCIÓN POR PESO. PIRÁMIDE. ZIG ZAG. Esta composición de escaparate es: SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA. DE ÉNFASIS ÚNICA. PROGRESIVO. DISTRIBUCIÓN POR PESO. PIRÁMIDE. ZIG ZAG. Esta composición de escaparate es: SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA. DE ÉNFASIS ÚNICA. PROGRESIVO. DISTRIBUCIÓN POR PESO. PIRÁMIDE. ZIG ZAG. Esta composición de escaparate es: SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA. DE ÉNFASIS ÚNICA. PROGRESIVO. DISTRIBUCIÓN POR PESO. PIRÁMIDE. ZIG ZAG. Esta composición de escaparate es: SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA. DE ÉNFASIS ÚNICA. PROGRESIVO. DISTRIBUCIÓN POR PESO. PIRÁMIDE. ZIG ZAG. Esta composición de escaparate es: SIMÉTRICA. ASIMÉTRICA. DE ÉNFASIS ÚNICA. PROGRESIVO. DISTRIBUCIÓN POR PESO. PIRÁMIDE. ZIG ZAG. Relaciona: Matiz o tonalidad. Valor. Intensidad. La luz cenital. procede del techo. proviene de los dos lados del escaparate, izquierda y derecha. combina luces del techo con luces de los lados. se proyecta desde delante del objeto. procede de la parte de atrás del objeto. proviene de la parte de debajo del objeto. procede de un lateral de la parte superior. proviene de la parte de un lateral de la parte inferior. La luz lateral. procede del techo. proviene de los dos lados del escaparate, izquierda y derecha. combina luces del techo con luces de los lados. se proyecta esde delante del objeto. procede de la parte de atrás del objeto. proviene de la parte de debajo del objeto. procede de un lateral de la parte superior. proviene de la parte de un lateral de la parte inferior. La luz cruzada. procede del techo. proviene de los dos lados del escaparate, izquierda y derecha. combina luces del techo con luces de los lados. se proyecta esde delante del objeto. procede de la parte de atrás del objeto. proviene de la parte de debajo del objeto. procede de un lateral de la parte superior. proviene de la parte de un lateral de la parte inferior. La luz frontal. procede del techo. proviene de los dos lados del escaparate, izquierda y derecha. combina luces del techo con luces de los lados. se proyecta esde delante del objeto. procede de la parte de atrás del objeto. proviene de la parte de debajo del objeto. procede de un lateral de la parte superior. proviene de la parte de un lateral de la parte inferior. La luz contraluz. procede del techo. proviene de los dos lados del escaparate, izquierda y derecha. combina luces del techo con luces de los lados. se proyecta esde delante del objeto. procede de la parte de atrás del objeto. proviene de la parte de debajo del objeto. procede de un lateral de la parte superior. proviene de la parte de un lateral de la parte inferior. La luz nadir. procede del techo. proviene de los dos lados del escaparate, izquierda y derecha. combina luces del techo con luces de los lados. se proyecta esde delante del objeto. procede de la parte de atrás del objeto. proviene de la parte de debajo del objeto. procede de un lateral de la parte superior. proviene de la parte de un lateral de la parte inferior. La luz picada. procede del techo. proviene de los dos lados del escaparate, izquierda y derecha. combina luces del techo con luces de los lados. se proyecta esde delante del objeto. procede de la parte de atrás del objeto. proviene de la parte de debajo del objeto. procede de un lateral de la parte superior. proviene de la parte de un lateral de la parte inferior. La luz contrapicada. procede del techo. proviene de los dos lados del escaparate, izquierda y derecha. combina luces del techo con luces de los lados. se proyecta esde delante del objeto. procede de la parte de atrás del objeto. proviene de la parte de debajo del objeto. procede de un lateral de la parte superior. proviene de la parte de un lateral de la parte inferior. |