Activación conductual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Activación conductual Descripción: Un maravilloso test de Psicología clínica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La activación conductual tiene su origen en la investigación de los componentes de: La terapia de técnicas cognitivas para la ansiedad. La terapia de activación conductual para la depresión. Las terapias de activación cognitiva para la depresión. En los estudios de Neil Jacobson se reveló que. La inclusión de las estrategias puramente cognitivas no suponía una mejora significativa para los casos en los que ya se habían incorporado los componentes conductuales. La inclusión de las estrategias cognitivas y conductuales simultáneamente supone una mejora significativa en todos los casos. Las inclusión de estrategias conductuales es realmente innecesario. La activación conductual en relación a las terapias conductuales de la depresión: Considera importante un análisis funcional de la conducta depresiva y de las actividades propuestas. Considera importante prestar atención a las circunstancias personales que provocan la conducta depresiva. Ambas opciones son ciertas. La activación conductual: Se trata de un modelo de intervención muy estructurado y protocolizado. Se basa en los principios del refuerzo positivo. Ambas opciones son ciertas. El tratamiento de activación conductual: No es tan efectivo como las técnicas cognitivas. Es más efectivo que otras tácticas cognitivo-conductuales. Ninguna es correcta. La Activación Conductual surgió como tratamiento para: Trastorno Obsesivo Compulsivo. Depresión. Trastorno del Espectro Autista. Los resultados del tratamiento de Activación Conductual se mantienen: A largo plazo. A corto plazo. A medio plazo. El tratamiento está basado en aumentar. Las conductas con efecto reforzante. Las conductas problemáticas. Las conductas depresivas. La posición del cliente en este tipo de terapia es: Pasiva. De rechazo. Activa. El establecimiento de los objetivos se realiza en la: Primera fase. Segunda fase. Tercera fase. A la hora de aplicar la intervención hay que insistir en mantener una aproximación…. Empírica de solución de problemas. Teórica de solución de problemas. Racional de solución de problemas. La clave para cambiar cómo se sienten las personas está en: Centrarse en erradicar las malas conductas y las de evitación. Ayudarles a ellos mismos a cambiar su conducta. Enseñarles de forma directa y esquemática como deberían cambiar su conducta. La meta de la AC radica en (señala la FALSA): Buscar todas las posibles conductas de evitación y centrarse en su mejora. Ayudar al cliente a tomar contacto con las fuentes de recompensa que se han truncado por la razón que sea. Cambiar las conductas sobre las fuentes de recompensa que se han truncado sin. En los primeros contactos de la intervención: Se estudiará cuál es el problema y se comenzará exponiendo los objetivos de la terapia, determinando las conductas objetivo y problemáticas. Se comenzará aplicando algunos cuestionaros y escalas que sirvan para evaluar el nivel de depresión. Se obtiene confianza y se ofrece información clara y precisa sobre el problema y la dinámica general del tratamiento. ¿Qué cuestionario reflejará si el proceso de activación transcurre de forma correcta habiendo elegido las conductas adecuadas?. La adaptación española del Environmental Reward Observation Scale o EROS (Escala de observación de Recompensas desde el Entorno). El inventario de Depresión de Beck (DBI-II). Ambas son correctas. ¿Cómo se llama el perro que protagoniza "Mejor... imposible"?. Espumito McDuff. Beethoven. Verdell. |