ACTIVACIÓN CONDUCTUAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACTIVACIÓN CONDUCTUAL Descripción: Clínica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la gran mayoría de estudios científicos, ¿para qué casos en concreto serecomienda la aplicación de la Terapia de Activación Conductual?. Fobias especificas. Trastornos depresivos, trastornos ansiosos y combinación de trastornos ansiosos con TOC. Trastornos depresivos y esquizofrenia. Dentro de la fase de intervención de la terapia de Activación Conductual, se hace uso de técnicas cómo: Reforzamiento negativo. Extinción de problemas. Entrenamiento en habilidades sociales. El establecimiento de objetivos se realiza en la. Primera fase. Tercera fase. Segunda fase. La conducta del paciente en este tipo de terapia es. Pasiva. Activa. De rechazo. El reforzamiento positivo es una técnica de la fase. Fase de evaluación. Fase de establecimiento de objetivos. Fase de intervención. La terapia de Activación conductual está creada bajo las bases de. Terapia cognitivo-conductual. Modelos psicodinámicos. Modelos humanistas. Una de las técnicas fundamentales en la aplicación de AC es. Autorregistro. EMDR. Relajación. La terapia de activación conductual pretende trabajar. Sobre la conducta del paciente. Sobre el contacto de la persona con refuerzos positivos. Ambas son correctas. Cual de las siguientes técnicas no se emplea en la terapia de activación conductual. Intención paradójica. Confrontación. Ninguna se emplea. Dentro de la fase de establecimiento de objetivos, se emplea un instrumento de medida como. Inventario de Beck. WISC-V. STAI. Señala la información correcta. En la fase de Evaluación de la terapia activación conductual se lleva a cabo una entrevista con el paciente para elaborar un análisis funcional. En la Fase de Evaluación de la Terapia de Activación Conductual se lleva a cabo una entrevista con el paciente para elaborar los objetivos terapéuticos. En la Fase de Evaluación de la Terapia de Activación Conductual se lleva a cabo una entrevista con el paciente para poder poner en práctica la técnica de solución de problemas. La fundamentación teórica de la terapia de Activación Conductual está basada en. Teorías de la personalidad. Teorías de aprendizaje. Teorías de la motivación. Las fases de la terapia de Activación Conductual son. Fase de evaluación, fase de compromiso, fase de intervención y fase de finalización. Fase de evaluación, fase de establecimiento de objetivos y fase de intervención. Fase de evaluación, fase de compromiso y fase de establecimiento de objetivos. ¿Cuál de estas técnicas no se emplea en la Terapia de Activación Conductual durante la fase de intervención?. Programación y estructuración de actividades. Reforzamiento indirecto. Desvanecimiento. Se ha demostrado científicamente que mediante la modificación de la conducta se ejerce un efecto positivo en: Las enfermedades físicas de las personas. Las emociones de las personas. El trauma de la persona. |