Actividad empresarial 2º G.S.
|
|
Título del Test:
![]() Actividad empresarial 2º G.S. Descripción: tes 2 25/11/2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué documento en proceso de compras confirma preparación para envío?. Aviso de envío. Especificaciones y ofertas. Orden de compra. ¿Qué herramienta de comunicación es más común para formal en gestión de proveedores?. Intranet para colaboración interna. E-mail para comunicación formal y rápida. Bots conversacionales para consultas automáticas. ¿Qué en fase de desarrollo de negociación efectiva involucra escucha activa?. Fijar posiciones iniciales y tono colaborativo. Argumentación clara, tratamiento de objeciones y escucha activa. Resumen verbal y acuerdo escrito. ¿Qué situación especial requiere análisis profundo por barreras de movilidad entre grupos?. Monopolio con proveedor único. Grupos estratégicos con estrategias diferenciadas y cambio complejo. Proveedores exclusivos territoriales. ¿Qué fin temporal tienen reducciones de IVA para productos básicos en 2024?. Continúan indefinidamente en 2025. Finalizan el 31 de diciembre de 2024. Se extienden hasta junio 2025. ¿Qué IVA aplica a pastas alimenticias en 2025 bajo régimen actualizado?. 4%. 10%. 21%. ¿Qué define el recargo de equivalencia como régimen especial para minoristas?. Obliga a declaraciones periódicas detalladas. Facilita cumplimiento fiscal para pequeños comerciantes vendiendo al final. Permite deducciones ilimitadas de IVA soportado. ¿Qué desventaja del recargo de equivalencia impacta márgenes comerciales?. Reducción de errores en gestión fiscal. Impacto potencial en márgenes por mayor coste en compras. Ahorro de tiempo administrativo. ¿Por qué proveedores son aliados estratégicos en enfoque moderno?. Para relación transaccional con visión corto plazo. Para beneficio mutuo, respeto y crecimiento conjunto. Para presión constante en precios y amenazas. ¿Qué ventaja de alianzas estratégicas optimiza procesos?. Mayor eficiencia con entregas optimizadas y ágiles. Amenazas a competencia para transacciones. Visión corto plazo sin flexibilidad. ¿Qué fuente de conflicto surge de nuevas circunstancias o interlocutores?. Precio por presión mercado. Cambios organizativos afectando relación. Problemas operativos en productos. ¿Qué documento formaliza acuerdo inicial en compras?. Factura para cobro. Orden de compra. Albarán de entrega. ¿Qué sistema comunicación automatiza consultas frecuentes?. E-mail formal. Bots conversacionales. Extranet segura. ¿Qué en preparación negociación determina límites de concesión?. Recopilación información. Determinar margen de maniobra. Análisis fortalezas. ¿Qué en cierre negociación verifica equilibrio?. Argumentación clara. Resumen verbal y verificar equilibrio. Escucha activa. ¿Qué situación exclusiva garantiza calidad asegurada y eliminación competencia zonal?. Monopolio único. Proveedores exclusivos territoriales. Grupos estratégicos. ¿Qué directriz en búsqueda online de proveedores optimiza resultados?. Actualizar base datos existentes sin expansión. Encontrar proveedores para ampliación oferta no cubierta por actuales. Limitar a incumplimientos actuales únicamente. ¿Qué directriz en búsqueda online de proveedores optimiza resultados?. Ignorar criterios para amplitud información. Marcar directrices y acotar búsqueda para evitar pérdida tiempo. Excluir fuentes offline completamente. ¿Qué fase sigue a recopilación información en petición de ofertas?. Recepción y análisis comparativo. Preselección de proveedores que cumplen requisitos básicos. Solicitud formal con condiciones detalladas. ¿Qué incluye condiciones de servicio en petición de oferta?. Precio unitario y descuentos. Plazo entrega, adiestramiento empleados y postventa. Calidad y embalaje. ¿Qué requisito de base datos de proveedores asegura rigurosidad?. Registros desordenados para flexibilidad. Información completa y rigurosamente actualizada. Fichero seguridad opcional. ¿Qué integra ERP en gestión de proveedores?. Solo datos financieros. Toda información de proveedores con otros departamentos. Exclusivamente archivo alfabético. ¿Qué en análisis comparativo incluye descuentos y gastos para coste real?. Establecer criterios. Calcular precio unitario real. Asignar puntuación. ¿Qué clave enfatiza criterios objetivos en selección?. Basarse en precio único. Usar sistemas puntuación claros y consensuados con departamentos. Ignorar actualización periódica. ¿Qué productos experimentan incremento tributario en 2025 al regresar a tipos normales?. Aceite de oliva, manteniendo 4%. Alimentos básicos como frutas y verduras, de temporal a 4%. Pastas alimenticias a 10%. ¿Qué recargo aplica a tipo reducido para productos alimenticios específicos en 2025?. 0,5%. 1,4%. 5,2%. ¿Qué facilita el recargo de equivalencia para cumplimiento fiscal?. Deducción IVA en compras. Proveedores facturan añadiendo IVA + recargo, sin declaraciones periódicas. Mayor dependencia de aplicación proveedores. ¿Qué desventaja considera impacto potencial en márgenes?. Simplificación administrativa. Mayor coste en compras sin deducción IVA. Reducción errores fiscales. ¿Qué enfoque tradicional con proveedores se critica por visión corto plazo?. Alianza estratégica para beneficio mutuo. Relación transaccional con presión precios y amenazas. Crecimiento conjunto con respeto. ¿Qué ventaja de alianzas mejora estándares?. Mejor calidad con productos superiores y elevados estándares. Relación adversarial. Presión constante precios. ¿Qué fuente conflicto involucra discrepancias técnicas?. Cambios organizativos. Problemas operativos como deficiencias productos o plazos. Presión presupuestaria interna. ¿Qué documento genera derecho cobro del vendedor?. Orden compra. Factura. Aviso envío. ¿Qué sistema comunicación colabora internamente entre empleados?. Extranet. Intranet. E-mail. ¿Qué en preparación negociación alinea departamentos?. Definir objetivos. Recopilación información sobre proveedor, producto, competencia. Determinar margen. ¿Qué en negociación efectiva cambia actitudes mediante comunicación deliberada?. Escucha activa. Persuasión estratégica. Comunicación clara. ¿Qué situación exclusiva elimina competencia zonal?. Monopolio. Proveedores exclusivos con acuerdos territoriales. Grupos estratégicos. ¿Qué busca búsqueda proveedores para actualizar base datos?. Solo para productos nuevos ignorando existentes. Tanto para nuevos como actualizar existentes con mejores condiciones. Exclusivamente por incumplimientos actuales. ¿Qué en búsqueda online refleja amplitud pero requiere directrices?. Menores posibilidades que offline. Multitud posibilidades pero marcar directrices para efectividad. Limitada a proveedores nacionales. ¿Qué fase petición ofertas identifica proveedores cumpliendo básicos?. Recopilación información exhaustiva. Preselección tras análisis inicial. Envío documento con condiciones. ¿Qué aspectos administrativos incluye petición oferta?. Documentación necesaria y legislación aplicable. Plazo entrega y postventa. Precio y descuentos. ¿Qué criterio evaluación proveedores incluye certificaciones?. Económicos. Calidad con nivel y certificaciones. Servicio postventa. ¿Qué baremo ejemplo asigna 15 puntos a plazo pago?. Sobre 100 puntos, adaptado prioridades. Ignorando solvencia. Solo para coste unitario. ¿Qué sistema archivo usa nombre empresa o localidad?. Orden numérico. Orden alfabético. Orden mixto. ¿Qué en análisis comparativo suma puntuaciones para selección?. Evaluar ofertas aplicando baremo. Definir factores evaluación. Incluir descuentos para coste real. ¿Qué clave éxito enfatiza registro proceso?. Documentación completa en fichas para consultas futuras. Basarse solo en precio. Actualización anual base datos. ¿Qué productos básicos pasan de temporal a 4% IVA en 2025?. Aceites semillas. Legumbres y cereales. Pastas alimenticias. ¿Qué total facturar para alimentos primera necesidad con 4% IVA en 2025?. Precio × 1,045 (4% + 0,5%). Precio × 1,114. Precio × 1,052. ¿Qué ventaja recargo equivalencia reduce burocracia?. Eliminación declaraciones periódicas IVA. Deducción IVA soportado. Mayor flexibilidad fiscal. ¿Qué enfoque proveedores promueve interdependencia?. Tradicional con amenazas. Alianza estratégica con respeto e interdependencia. Transaccional corto plazo. ¿Qué en negociación efectiva es principal fallo según arte negociación?. No saber escuchar. Comunicación clara. Persuasión estratégica. |





