actividad empresarial 2º G S
|
|
Título del Test:
![]() actividad empresarial 2º G S Descripción: G. S. 25/11/2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la relación principal de la función de aprovisionamiento con la función directiva según la teoría de gestión empresarial?. Proporciona datos para la motivación del personal. Asegura la disponibilidad de recursos materiales para la toma de decisiones estratégicas. Controla directamente las políticas de ventas y marketing. ¿Qué objetivo NO se asocia directamente con la función de aprovisionamiento en la organización de existencias?. Determinar cantidades óptimas para minimizar costes. Garantizar un ritmo de pedido que evite roturas de stock. Diseñar estrategias de marketing para promocionar productos almacenados. ¿Qué factor condicionante en la gestión de aprovisionamiento influye en la decisión de almacenar productos perecederos?. Punto de pedido. Caducidad de los artículos. Stock de seguridad. ¿En qué se basa principalmente la previsión de demanda para tomar decisiones de aprovisionamiento eficientes?. En la intuición gerencial combinada con el tamaño del almacén. En el conocimiento de demandas históricas del producto para estimar ventas futuras. En el volumen de compras de competidores directos. ¿Qué tipo de descuento incentiva al comprador a pagar antes del plazo establecido, impactando el flujo de caja en aprovisionamiento?. Descuento comercial por marketing de productos. Descuento por pronto pago, reduciendo el precio efectivo si se paga al contado o en un periodo corto. Rappel por volumen de compras acumuladas. ¿Cómo se define el plazo de aprovisionamiento en términos de impacto en la gestión de stocks?. Tiempo desde la fabricación hasta la venta del producto. Intervalo entre la solicitud del pedido y su llegada utilizable, influyendo en la reducción de inventarios. Periodo máximo de almacenamiento permitido para evitar obsolescencia. ¿Cuál es la fase inicial en el proceso de aprovisionamiento que asegura la alineación con las necesidades empresariales?. Evaluación de ofertas recibidas para comparar condiciones. Identificación de necesidades, analizando prioridades de solicitudes internas. Emisión del pedido formal al proveedor seleccionado. ¿Qué elemento NO se considera típicamente en la programación de aprovisionamiento para optimizar recursos?. Necesidades de materias primas basadas en producción prevista. Ventas previstas para estimar demanda futura. Política de marketing digital para campañas externas. ¿En qué método de determinación de pedidos la cantidad solicitada es fija y se basa en el VOP, revisando stock continuamente?. Revisión periódica, con intervalos fijos y cantidades variables. Revisión continua, donde el pedido se emite al alcanzar un punto fijo. Revisión mixta, combinando fijos y variables en cantidad y tiempo. ¿Qué propósito principal cumple el stock de seguridad en la gestión de aprovisionamiento?. Maximizar el volumen de existencias para descuentos por volumen. Cubrir variaciones imprevistas de demanda y retrasos en pedidos, evitando roturas. Reducir el plazo de pago a proveedores para mejorar liquidez. ¿Qué modelo matemático se utiliza para calcular el tamaño óptimo de pedido minimizando costes totales de inventario?. Método ABC para clasificación por valor. Modelo Wilson, equilibrando costes de pedido y almacenamiento. Sistema JIT para producción justa a tiempo. ¿Cómo se calcula el punto de pedido integrando stock de seguridad y demanda durante el plazo de entrega?. Pp = SS + (PE x DM), donde SS es stock de seguridad, PE plazo de entrega, DM demanda media. Pp = Stock máximo - Demanda histórica. Pp = Volumen óptimo / Plazo de pago. ¿Qué consecuencia económica principal genera la ruptura de stock en una empresa comercial?. Aumento de descuentos por volumen a proveedores. Costes por no atender demanda, como pérdida de ventas y daño a la imagen. Reducción en costes de almacenamiento al minimizar existencias. ¿Qué objetivo clave de la gestión de stocks busca equilibrar servicio al cliente con minimización de inversión?. Maximizar stock máximo para seguridad total. Minimizar la inversión en stock manteniendo servicio óptimo. Eliminar stock de seguridad para reducir costes fijos. ¿Por qué es difícil reducir puntos de almacenamiento sin afectar el servicio al cliente?. Porque incrementa automáticamente los plazos de pago. Porque mantener buen trato al cliente requiere equilibrio entre reducción y disponibilidad. Porque elimina la necesidad de previsión de demanda. ¿Qué impacto tienen las variaciones de demanda en los niveles de stocks según la teoría?. Siempre reducen el stock óptimo independientemente del tipo de demanda. Requieren ajustes en stocks para cubrir fluctuaciones, diferenciando demanda determinista de probabilística. No afectan, ya que los stocks se mantienen constantes. ¿Cuáles son los componentes principales del coste de adquisición en inventarios?. Solo el precio neto del producto sin gastos adicionales. Precio del producto menos descuentos más gastos hasta llegada al almacén. Costes de almacenamiento y reaprovisionamiento combinados. ¿Qué stock representa la inversión media en existencias durante un periodo?. Stock mínimo. Stock medio. Stock en consignación. ¿En qué categoría del método ABC se aplican controles estrictos debido a su alto valor económico?. Existencias C, con bajo valor y alta cantidad. Existencias A, representando 60-80% del valor con 20% de artículos. Existencias B, con control intermedio. ¿Qué principio fundamental del sistema JIT reduce inventarios al mínimo viable?. Acumular stocks para seguridad contra fluctuaciones. Fabricar o adquirir solo cuando existe pedido firme, minimizando existencias. Aumentar plazos de entrega para negociaciones de precio. ¿Por qué la búsqueda de proveedores para productos adquiridos anteriormente requiere actualización de base de datos?. Para ignorar incumplimientos previos y enfocarse en precios bajos. Para incorporar nuevas ofertas del mercado y asegurar condiciones óptimas. Para limitar a proveedores locales exclusivamente. ¿Qué ventaja ofrece la búsqueda online de proveedores en términos de alcance?. Limitada a proveedores locales por restricciones geográficas. Permite encontrar proveedores a nivel mundial con menores recursos. Excluye plataformas B2B para enfocarse en redes sociales. ¿Cuáles son fuentes offline clave para recopilar información de proveedores?. Solo internet y navegadores especializados. Ferias, publicaciones especializadas, cámaras de comercio y asociaciones. Exclusivamente páginas amarillas digitales. ¿Qué debe incluir el documento de petición de oferta para condiciones económicas detalladas?. Solo calidad y garantía del producto. Precio unitario, descuentos, gastos de envío, transportes, seguros y forma de pago. Exclusivamente plazo de entrega y servicios postventa. ¿Por qué el pliego de condiciones es útil en contratos públicos para ofertas detalladas?. Para ignorar condiciones comerciales y enfocarse en precio. Permite a proveedores establecer ofertas con exactitud en aspectos técnicos y comerciales. Limita a interrogatorios sobre mejores condiciones sin detalle. ¿Qué criterio de selección de proveedores equilibra no basarse solo en precio?. Ignorar calidad y servicio para minimizar riesgos. Evaluar económicos, calidad, servicio y riesgo según necesidades específicas. Priorizar siempre solvencia sobre plazos de entrega. ¿Cómo se pondera típicamente el coste unitario en un sistema de puntuación para selección de proveedores?. Bajo peso, ya que no es determinante. Alto peso, como 40 puntos en baremo de 100, adaptado a prioridades. Igual a solvencia, alrededor de 10 puntos. ¿Qué sistema de archivo para proveedores facilita localización rápida combinando letras y números?. Orden alfabético por nombre. Orden mixto, combinando alfabético y numérico. Orden numérico progresivo exclusivamente. ¿Qué paso inicial en análisis comparativo de ofertas asegura objetividad?. Seleccionar proveedor antes de ponderar. Establecer criterios según necesidades empresariales y ponderarlos. Calcular solo precio unitario ignorando servicio. ¿Qué clave para selección exitosa enfatiza visión integral?. Basarse únicamente en precio para minimizar costes. Considerar calidad, servicio y solvencia además de precio, con actualización constante. Ignorar documentación para agilizar proceso. ¿Qué cambio en IVA para 2025 afecta alimentos de primera necesidad como pan y leche?. Mantienen reducciones temporales de 2024. Regresan al 4% superreducido tras fin de tipos especiales. ) Pasan a tipo general del 21%. ¿Por qué el aceite de oliva recibe tratamiento especial en IVA 2025?. Pasa a 10% reducido por ser no esencial. Reconocido como alimento básico, pasa a 4% superreducido. Mantiene tipo temporal del 2%. ¿Qué recargo de equivalencia aplica al tipo superreducido de 4% en 2025?. 5,2%. 0,5%. 1,4%. ¿En ejemplos de aplicación, cómo se calcula total a facturar para aceites de semillas con 10% IVA?. Precio × 1,045. Precio × 1,114 (10% IVA + 1,4% recargo). Precio × 1,262. ¿Qué característica del recargo de equivalencia simplifica obligaciones para minoristas?. Permite deducir IVA soportado en compras. Elimina declaraciones periódicas de IVA, facturando proveedores IVA + recargo. Aumenta flexibilidad fiscal con deducciones adicionales. ¿Cuál es una desventaja clave del régimen de recargo de equivalencia?. Mayor carga burocrática mensual. Imposibilidad de deducir IVA soportado, incrementando costes en compras. Ahorro significativo en errores fiscales. ¿Por qué se recomienda un enfoque de alianza estratégica con proveedores en lugar de tradicional?. Para mantener relación transaccional y presión constante en precios. Para beneficio mutuo, respeto e interdependencia, fomentando crecimiento conjunto. Para visión a corto plazo y amenazas a competencia. ¿Qué ventaja de alianzas estratégicas con proveedores mejora respuesta a mercado?. Mayor eficiencia en entregas y procesos ágiles. Relación adversarial con amenazas constantes. Visión a corto plazo sin interdependencia. ¿Cuál es una fuente principal de conflicto con proveedores que surge de presiones internas?. Precio por presión de mercado, recortes presupuestarios y reducción de costes. Cambios en el logo empresarial. Política de marketing digital externa. ¿Qué documento clave en proceso de compras acredita recepción conforme de mercancías?. Orden de compra. Albarán de entrega. Factura para pago. ¿Qué sistema de comunicación moderno proporciona puente seguro entre cliente y proveedor?. E-mail para comunicación formal rápida. Extranet para intercambio seguro de información. Bots para consultas frecuentes automáticas. ¿Qué fase de preparación en negociación con proveedores evalúa posición relativa en mercado?. Definir objetivos y estrategia. Análisis de fortalezas y debilidades. Recopilación de información sobre proveedor y competencia. ¿Qué es el principal fallo en negociación efectiva según teoría de comunicación?. Escucha activa y persuasión estratégica. No saber escuchar, ignorando objeciones. Comunicación clara sin tecnicismos. ¿Qué situación especial con proveedores implica poder en manos del proveedor por falta de sustitutos?. Proveedores exclusivos con garantía de mejor precio. Monopolio, permitiendo alterar precios sin competencia. Grupos estratégicos con barreras de movilidad. ¿Qué cambio en IVA 2025 finaliza reducciones temporales aplicadas en 2024?. Tipos especiales para productos de primera necesidad terminan el 31/12/2024. Introducción de nuevos tipos negativos para alimentos básicos. Eliminación permanente de recargos de equivalencia. ¿Qué productos regresan al 4% IVA en 2025 tras fin de medidas temporales?. Aceites de semillas y pastas alimenticias. Pan, harinas, leche, huevos, frutas, verduras, legumbres y cereales. Solo quesos y productos lácteos. ¿Qué IVA y recargo aplican al tipo general en 2025 para mayoría de bienes?. 4% IVA + 0,5% recargo. 21% IVA + 5,2% recargo. 10% IVA + 1,4% recargo. ¿Qué ventaja principal del recargo de equivalencia reduce carga administrativa?. Imposibilidad de deducir IVA soportado. Simplificación significativa al eliminar declaraciones periódicas. Mayor coste en compras a proveedores. ¿Cómo el enfoque de alianza estratégica con proveedores mejora solidez financiera?. Mediante presión constante en precios para corto plazo. Ofreciendo mejores facilidades de pago y condiciones. Amenazando con competencia para transacciones. ¿Qué fuente de conflicto operativo con proveedores involucra deficiencias en productos o plazos?. Problemas operativos como incumplimientos técnicos o de calidad. Cambios en interlocutores organizativos. Presión de mercado en precios. |





