option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ACTIVIDAD SUBVENCIONAL DE LAS AAPP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ACTIVIDAD SUBVENCIONAL DE LAS AAPP

Descripción:
DERECHO ADMINISTRATIVO

Fecha de Creación: 2023/08/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cuál de los siguientes supuestos tiene carácter de subvención?. los beneficios fiscales y de cotización a la Seguridad Social. las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. el crédito oficial, en los supuestos en que la Administración Pública subvencione al prestatario parte de los intereses de la operación del préstamo. las prestaciones como consecuencia de actos de terrorismo.

Según lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿sobre qué principios, entre otros, se sustenta la gestión de subvenciones públicas?. igualdad y no discriminación. especialidad. excepcionalidad. beneficios a las clases más desfavorecidas.

La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones se estructura en: Título preliminar, 4 Títulos, 27 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 3 disposiciones finales. 6 Títulos, 4 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. Título preliminar, 4 Títulos, 9 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposiciones final. Título preliminar, 6 Títulos, 4 disposiciones adicionales, 6 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposiciones final.

La reformulación de solicitudes de subvención deberá respetar: no se permite la reformulación de las solicitudes de subvención. la finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes o peticiones. el objeto y finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes o peticiones. el objeto, condiciones y finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes o peticiones.

Según el artículo 9 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, las bases reguladoras de cada tipo de subvención se publicarán: en el Boletín de la CCAA y en el Diario Oficial correspondiente. en el Boletín Oficial del Estado o en el Diario Oficial correspondiente. en el Boletín Oficial del Estado y en dos periódicos de gran circulación en el territorio correspondiente. en el Boletín Oficial del Estado y en un periódico de gran circulación en el territorio correspondiente.

De conformidad con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la vigencia de un convenio suscrito con una entidad colaboradora: permite su prórroga hasta el cumplimiento de la actividad subvencionada. no podrá ser ampliada sin acuerdo de las partes. tendrá una duración que no exceda del año natural. puede prorrogarse hasta un máximo de 7 años.

De conformidad con la disposición adicional 5ª de la Ley General de Subvenciones, las entregas gratuitas de bienes en especie: no se rigen por la legislación patrimonial. son subvenciones públicas. no es de aplicación en ningún caso la normativa sobre contratación de las AAPP. no son subvenciones, pero algunas se rigen por la Ley General de Subvenciones con particularidades.

La justificación de las subvenciones públicas: es un acto obligatorio para el beneficiario solo cuando la cuantía de subvención supere los 30.000,00€. debe ser acreditada en todo caso por medio de facturas electrónicas. es un acto obligatorio para el beneficiario. debe exigirse siempre que vega regulado en las bases de la convocatoria y la cuantía de la subvención supere los 30.000,00€.

Los títulos de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en los que se agrupan sus 69 artículos: son siete. reciben la misma denominación y estructura que los títulos del RLGS. en la Ley General de Subvenciones existe un título (Título III) que no aparece desarrollado en el RLGS. ni los artículos de la LGS ni los del RLGS se agrupan en Títulos.

La Administración podrá comprobar el valor de mercado de los gastos subvencionados empleando uno o varios de los siguientes medios, señale la incorrecta: tasación pericial contradictoria. dictamen de peritos de la Administración. estimación por referencia a los valores que figuren en registros oficiales de carácter fiscal. precios máximos de mercado.

La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones se aplica, entre otras, a: las entidades que integran la Administración Local. no se aplica a los municipios de gran población. no se aplica a las Diputaciones Provinciales. solo se aplica a las entidades que integran la Administración local cuando no exista legislación autonómica.

Según lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, las obligaciones y los derechos de la entidad colaboradora: se deben concretar en un convenio de colaboración. se deben concretar en un contrato. se pueden concretar indistintamente en un convenio de colaboración o en un contrato. si el objeto de la colaboración fuera el propio de un contrato será obligatorio recurrir al contrato.

El convenio de colaboración, según lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: deberá tener un plazo de vigencia de cuatro años, en todo caso. no podrá tener un plazo de vigencia superior a cuatro años, ni preverse en el mismo su modificación y prórroga. no podrá tener un plazo de vigencia superior a cuatro años, si bien podrá modificarse o prorrogarse por mutuo acuerdo de las partes, sin que la duración total exceda de 10 años. no podrá tener un plazo de vigencia superior a cuatro años, si bien podrá preverse en el mismo su modificación y su prórroga por mutuo acuerdo de las partes antes de la finalización de aquel, sin que la duración total de la prórrogas pueda ser superior a la vigencia del periodo inicial y sin que en conjunto la duración total del convenio de colaboración pueda exceder de seis años.

No podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora (indique la incorrecta): haber sido condenadas a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas o por delitos de prevaricación, cohecho o malversación. haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. no hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en la forma que se determine reglamentariamente. tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal.

A efectos de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, tendrá la consideración de concurrencia competitiva el procedimiento mediante el cual la concesión de las subvenciones: se otorgan por venir previstas nominativamente en los correspondientes Presupuestos Generales de cada Administración Pública. se otorgan por venir impuestas por una norma de rango legal. se otorgan estableciendo un orden de prelación entre solicitudes. se otorgan por la existencia de razones de interés público, económico, social o humanitario.

El abono de una subvención concedida por una Administración Pública: se efectuará siempre tras la justificación del cumplimiento de la actividad. se realizará después de la publicación de la resolución que así lo acuerde. no podrá abonarse fraccionadamente. podrá anticiparse, siempre que así se prevea en la normativa reguladora.

¿Cuál/es de los siguientes requisitos resultan aplicables a las subvenciones otorgadas por las AAPP?. que no exista contraprestación directa de los beneficiarios. que la entrega no esté sujeta a un determinado objetivo. que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada no tenga por objeto una actividad de promoción con una finalidad pública. que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada no tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública.

¿Cuales de las siguientes subvenciones no está excluida del ámbito de aplicación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones?. las establecidas en materias cuya regulación plena o básica corresponda al Estado y cuya gestión sea competencia total o parcial de otras Administraciones Públicas. los premios que se otorguen si la previa solicitud del beneficiario. las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, de Financiación de los Partidos Políticos.

Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, operará como sistema nacional de publicidad de subvenciones: la Base de Datos Nacional de Subvenciones. el Portal de Subvenciones del Estado. el Boletín General de Subvenciones. no se recoge expresamente en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

¿En qué título de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones se recoge el procedimiento de concesión y gestión de subvenciones?. Título I. Título III. Título Preliminar. Título IV.

¿Cómo se inicia el procedimiento de concesión de subvenciones según lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones?. siempre de oficio. de oficio o a solicitud del interesado. a solicitud del interesado. por el órgano competente o a solicitud del interesado.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de concesión de subvenciones, según lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: no podrá ser inferior a seis meses. no podrá se inferior a un mes. no podrá exceder de 12 meses, salvo que una normativa establezca un plazo mayor o así venga previsto en la normativa correspondiente. no podrá exceder de 6 meses, salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo mayor, o así venga previsto en la normativa de la UE.

En el supuesto de que las bases reguladoras de una subvención permitan al beneficiario subcontratar con terceros, pero no fijen el porcentaje, el beneficiario de la subvención podrá subcontratar hasta un porcentaje que no exceda del: 60% de la actividad subvencionada. 50% de la actividad subvencionada. 30% de la actividad subvencionada. 75% de la actividad subvencionada.

De acuerdo con el artículo 31 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cuáles de los siguientes no serán, en ningún caso, gastos subvencionables?. los gastos de asesoría jurídica o financiera. los gastos de procedimientos judiciales. los gastos notariales y registrales. los gastos periciales.

Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el órgano responsable de la administración y custodia de la Base de Datos Nacional de Subvenciones es: la intervención General de la Administración del Estado. el Consejo de Estado. el Tribunal de Cuentas. el Consejo Económico y Social.

De acuerdo con la legislación vigente en materia de subvenciones, el cumplimiento mayoritario de la actividad subvencionada: determina obligatoriamente la devolución íntegra del importe. puede ser valorado por el órgano concedente en la graduación del importe a reintegrar. no afecta en modo alguno al procedimiento de reintegro. justificaría el incumplimiento de la actividad subvencionada, siendo sancionado como falta muy grave.

El Título II de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, regula: el reintegro de las subvenciones. el control financiero de subvenciones. el procedimiento de concesión. infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.

Según lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cuál es el plazo máximo para resolver y notificar la resolución de un procedimiento de reintegro de subvenciones?. tres meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. doce meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. seis meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. tres meses desde la notificación a los beneficiarios del inicio de las mismas.

Según lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, las cantidades a reintegrar, como consecuencia de un procedimiento de reintegro de una subvención, tendrán la consideración de: crédito retenido. ingresos afectados. ingresos de derecho público. ingresos finalistas.

Según lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cuándo prescribirá el derecho de la Administración a reconocer o liquidar el reintegro de una subvención?. a los cuatro años. a los cinco años. a los cuatro años, salvo las excepciones previstas en el artículo 20 de la LGS. no prescriben.

Denunciar Test