ACTIVIDADES COMERCIALES. DINAMIZACIÓN PUNTO VENTA. TEMA 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACTIVIDADES COMERCIALES. DINAMIZACIÓN PUNTO VENTA. TEMA 6 Descripción: DINAMIZACIÓN PUNTO VENTA. TEMA 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La superficie de exposición de un producto dentro de la sala de ventas se denomina (contesta todo en mayúsculas). Las funciones del lineal son: (elige la/las correctas). Presentar el producto para la venta. Atraer a los proveedores. Provocar la compra de productos. Fidelizar al cliente al establecimiento. Todas son correctas. Introducir un nuevo producto en el lineal supone. reducir la superficie de exposición de otro producto. aumentar la superficie de exposición de otro producto. No implica nada. la disminución de las ventas de dicho producto. Aumentar la superficie de exposición de un producto supone, (elige la/las correctas). reducir la superficie de exposición de otro producto. aumentar las ventas de dicho producto. aumentar la superficie de exposición de otro producto. disminuir las ventas de dicho producto. La longitud que presenta el elemento de exposición medida a ras de suelo se denomina (contesta todo en mayúsculas). La longitud de exposición total del producto, independientemente del nivel en el que se produzca, se denomina (contesta todo en mayúsculas). Cada una de las caras de exposición de un producto se denomina (contesta todo en mayúsculas). Relaciona: LINEAL AL SUELO. LINEAL DESARROLLADO. FACING. La medida mínima de facing que se suele asignar a un producto para que un cliente pueda percibirlo con claridad al caminar por la superficie de ventas es de. 20 cm. 10 cm. 15 cm. 25 cm. Relaciona: NIVEL DE CABEZA. NIVEL DE LOS OJOS. NIVEL DE LAS MANOS. NIVEL DEL SUELO. Relaciona: NIVEL DE OJOS Y MANOS. NIVEL DEL SUELO. El lineal mínimo de un producto se calcula teniendo en cuenta los siguientes factores (elige la/las correctas): El tamaño del producto. La percepción del proveedor. El número de unidades que contienen los envases de presentación del producto. La rotación de los productos. El stock de seguridad de los productos. La presentación vertical de los productos. es aquella en la que se coloca el mismo tipo de productos en distintos niveles del lineal formando una línea. es aquella en la que se coloca un tipo de producto en un nivel a lo largo de toda la góndola. es aquella en la que se coloca distintos productos en los mismos niveles del lineal formando una línea. es aquella en la que se coloca distintos productos en un nivel a lo largo de toda la góndola. La presentación horizontal de los productos. es aquella en la que se coloca el mismo tipo de productos en distintos niveles del lineal formando una línea. es aquella en la que se coloca un tipo de producto en un nivel a lo largo de toda la góndola. es aquella en la que se coloca distintos productos en los mismos niveles del lineal formando una línea. es aquella en la que se coloca distintos productos en un nivel a lo largo de toda la góndola. Dentro de las ventajas de la presentación vertical se encuentran las siguientes: (elige la/las correctas). Facilita la comparación de precios y marcas. Localización rápida del producto. Presentación ordenada y pierde la monotonía. Menor pérdida de espacio en la balda. Mayor número de facing. Da sensación de abundancia. Dentro de las ventajas de la presentación horizontal se encuentran las siguientes: (elige la/las correctas). Facilita la comparación de precios y marcas. Localización rápida del producto. Presentación ordenada y pierde la monotonía. Menor pérdida de espacio en la balda. Mayor número de facing. Da sensación de abundancia. El lineal mínimo depende de: El tamaño del producto y el número de unidades envasadas. La percepción del cliente. La rotación de los productos y el stock de seguridad. Todas son correctas. Entendemos por lineal virtual: La superficie de exposición de un producto en la página web de la empresa. El lineal asignado a los productos en un supermercado virtual. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. |