option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Actividades Físicas Expresivas y Psicomotoras en EF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Actividades Físicas Expresivas y Psicomotoras en EF

Descripción:
3 CAFD - CEU

Fecha de Creación: 2024/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes no es una característica de la Expresión Corporal?. Sensopercepción. Motricidad y tono. Tiempo. Características del movimiento.

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de Expresión?. Expresión Corporal. Expresión Vocal. Expresión gráfica. Todas son correctas.

¿Cómo era la comunicación antes de la aparición del lenguaje y sus primeras etapas?. Gestual, Mímica y Danza. Signos visuales, Sonidos y Mímica. Pinturas rupestres, Señales de humo y Gritos. Lenguaje corporal, Expresiones faciales y Sonidos guturales.

Respecto a la historia de la aparición del habla, ¿En qué fase la pantomima y los sonidos comenzaron a ceder sitio a ademanes más precisos, pasando a símbolos sonoros y palabras?. 1ª Fase. 2ª Fase. 3ª Fase. 4ª Fase.

Respecto a la historia de la aparición del habla, ¿En qué fase fue la pantomima general con el acompañamiento subsidiario de emisión de sonidos?. 1ª Fase. 2ª Fase. 3ª Fase. 4ª Fase.

Respecto a la historia de la aparición del habla, ¿En qué fase se sustituye la pantomima por signos y palabras sistematizadas?. 1ª Fase. 2ª Fase. 3ª Fase. 4ª Fase.

Respecto a la evolución histórica social, ¿Qué son las danzas?. No existe una evidencia clara, pero cabe suponer que el hombre ha bailado desde el principio de su existencia. Movimientos corporales realizados con el fin de los rituales. Movimientos corporales realizados con el fin de la diversión. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes no es una corriente de la Expresión Corporal?. Corriente corporal escénica. Corriente corporal dramática. Corriente pedagógica. Corriente metafísica.

Según Stokoe, ¿Cuál no es un beneficio de la Expresión Corporal?. Desarrollo de la capacidad motora. Estímulos biológicos. Desarrollo de la sensibilidad y la creatividad. Estímulos individuales y colectivos.

¿Qué finalidades educativas tiene la Expresión Corporal?. El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la obsesión por el resultado final que adquiere un segundo plano. El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno. Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus propias adaptaciones. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es una significación de la Expresión Corporal?. Vibraciones del organismo. Comunicación. Liberación. Todas son correctas.

La toma de consciencia de todas las posibilidades que puede tomar el movimiento y que brinda el propio cuerpo para expresarse es... Dimensión Expresiva. Dimensión Comunicativa. Dimensión Creativa. Dimensión Motivadora.

La adquisición de recursos que faciliten la expresión de ideas a través del movimiento y para el fortalecimiento de las relaciones con los demás es... Dimensión Expresiva. Dimensión Comunicativa. Dimensión Creativa. Dimensión Motivadora.

La capacidad de componer e inventar secuencias con una intención expresiva y comunicativa a través de técnicas corporales es... Dimensión Expresiva. Dimensión Comunicativa. Dimensión Creativa. Dimensión Motivadora.

¿Cuál de las siguientes no es una orientación metodológica en el área de Expresión Corporal?. Por indagación. Por instrucción directa. Por descubrimiento. Todas son orientaciones metodológicas.

¿Cuál de los siguientes no es un estilo de enseñanza utilizado en la Expresión Corporal?. Descubrimiento guiado. Resolución de problemas. Micro enseñanza. Todos son estilos de enseñanza.

¿Qué es la comunicación?. Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El emisor (E) se manifiesta enviando un mensaje, a través de un canal, de un conjunto de signos, que es percibido por el receptor (R). Sólo existe comunicación cuando el mensaje ha cumplido su misión, ha sido captado y comprendido. Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El receptor (R) se manifiesta enviando un mensaje, a través de un canal, de un conjunto de signos, que es percibido por el emisor (E). Sólo existe comunicación cuando el mensaje no ha cumplido su misión, no ha sido captado y comprendido. Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El receptor (R) se manifiesta enviando un mensaje, a través de un canal, de un conjunto de signos, que es percibido por el emisor (E). Sólo existe comunicación cuando el mensaje ha cumplido su misión, ha sido captado y comprendido. Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El emisor (E) se manifiesta enviando un mensaje, a través de un canal, de un conjunto de signos, que es percibido por el receptor (R). Sólo existe comunicación cuando el mensaje no ha cumplido su misión, no ha sido captado y comprendido.

¿Cuál de los siguientes estímulos no intervienen en la comunicación?. Verbales. Físicos. Situacionales. Todos intervienen en la comunicación.

Relaciona. Lenguaje hablado. Lenguaje escrito. Paralingüística. Kinesia y Proxémica.

Respecto a la comunicación no verbal. Tono. Ritmo. Volumen. Silencios. Timbre. Expresión Facial. Mirada. Postura. Gestos. Proximidad y espacio personal.

Señala la respuesta correcta: La comunicación no verbal ayuda a interpretar todos aquellos mensajes que no se expresan con el lenguaje verbal y que de una u otra manera tiene incidencia en la comunicación oral. La comunicación verbal ayuda a interpretar todos aquellos mensajes que no se expresan con el lenguaje verbal y que de una u otra manera tiene incidencia en la comunicación oral. La comunicación verbal ayuda a interpretar todos aquellos mensajes que no se expresan con el lenguaje verbal y que de una u otra manera tiene incidencia en la comunicación verbal. La comunicación no verbal ayuda a interpretar todos aquellos mensajes que no se expresan con el lenguaje verbal y que de una u otra manera tiene incidencia en la comunicación verbal.

Señalar sería un gesto... Demostrativo. Imitativo o descriptivo. Simbólico. Innato o voluntario.

lenguaje de signos sería un gesto... Demostrativo. Imitativo o descriptivo. Simbólico. Innato o voluntario.

afirmar con la cabeza sería un gesto... Demostrativo. Imitativo o descriptivo. Simbólico. Innato o voluntario.

¿Qué tipos de gestos conoces?. Gestos innatos o voluntarios, Gestos aprendidos o culturales y Gestos creativos. Gestos innatos o involuntarios, Gestos aprendidos o culturales y Gestos creativos. Gestos demostrativos, Gestos imitativos o descriptivos y Gestos simbólicos. Gestos Verbales y Gestos no verbales.

¿Qué tipos de posturas conoces?. Abierta. Cerrada. Tensa-Relajada. Todas son tipos de posturas.

Cuando las extremidades o la proyección de las mismas no convergen nunca... Tipo de postura abierta. Tipo de postura cerrada. Tipo de postura tensa-relajada. Tipo de postura Semi-abierta/Semi-cerrada.

Un tipo de postura que expresa confianza, es un tipo de postura... Abierta. Cerrada. Tensa-Relajada. Semi-abierta/Semi-relajada.

Un tipo de postura que expresa miedo, es un tipo de postura... Abierta. Cerrada. Tensa-Relajada. Semi-abierta/Semi-relajada.

Si expreso tristeza, mi postura será. Abierta-Relajada. Relajada-Cerrada. Cerrada-Tensa. Tensa-Abierta.

Si expreso alegría, mi postura será. Abierta-Relajada. Relajada-Cerrada. Cerrada-Tensa. Tensa-Abierta.

Si expreso dolor, mi postura será. Abierta-Relajada. Relajada-Cerrada. Cerrada-Tensa. Tensa-Abierta.

Si expreso seguridad, mi postura será. Abierta-Relajada. Relajada-Cerrada. Cerrada-Tensa. Tensa-Abierta.

¿Qué es el teatro?. Rama del arte escénico, relacionada con la actuación, donde se representan historias frente a la audiencia. Forma de presentación de acciones a través de su representación por actores y por medio del diálogo. Representación o rememoración de realidades vividas o inventadas. Ninguna es correcta.

¿Qué es el drama?. Rama del arte escénico, relacionada con la actuación, donde se representan historias frente a la audiencia. Forma de presentación de acciones a través de su representación por actores y por medio del diálogo. Representación o rememoración de realidades vividas o inventadas. Ninguna es correcta.

¿Qué es la dramatización?. Rama del arte escénico, relacionada con la actuación, donde se representan historias frente a la audiencia. Forma de presentación de acciones a través de su representación por actores y por medio del diálogo. Representación o rememoración de realidades vividas o inventadas. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes no es un subgénero dramático?. Comedia. Drama. Tragedia. Mimo.

Relaciona... Se parte del tema general y se crean los actores. La representación es colectiva y simultánea. Pasan por los roles: autor, escenógrafo y actor. Se parte del personaje particular y se inventa el tema. Se utiliza el lenguaje teatral y la estructura dramática (argumento). La representación en subgrupos de trabajo independientemente.

¿Para que sirve la improvisación?. Descargar energía y tensiones acumuladas. Lograr un desequilibrio. No comunicarse. Fundamento de la dramatización.

¿Cuáles son los dos elementos más importantes en la drmatización?. Sombras y sábanas. Sombras y máscaras. Máscaras y sábanas. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es la danza?. Forma de arte que implica movimiento corporal rítmico y expresivo, a menudo acompañado de música u otros sonidos. Arte de diseñar y estructurar movimientos corporales con el propósito de crear una pieza. Generalmente se realiza con un propósito recreativo, social o de entrenamiento. Ninguna es correcta.

¿Qué es el mimo?. Forma de expresión en la que se utilizan gestos y movimientos corporales para representar acciones, objetos o situaciones de manera realista y detallada. Forma de expresión en la que se utilizan gestos y movimientos corporales para representar acciones o narrativas de manera más estilizada y exagerada. Arte de diseñar y estructurar movimientos corporales con el propósito de crear una pieza de danza. Incluye la organización del espacio, la música y la narrativa del movimiento. Ninguna es correcta.

¿Qué es la pantomima?. Forma de expresión en la que se utilizan gestos y movimientos corporales para representar acciones, objetos o situaciones de manera realista y detallada. Forma de expresión en la que se utilizan gestos y movimientos corporales para representar acciones o narrativas de manera más estilizada y exagerada. Arte de diseñar y estructurar movimientos corporales con el propósito de crear una pieza de danza. Incluye la organización del espacio, la música y la narrativa del movimiento. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes elementos intervienen en las dramatizaciones mimadas?. Expresividad en manos, torso y pies. Importancia de las sensaciones. La imaginación cómica o dramática en la recreación de un objeto. Utilización de disociaciones corporales. Todas son correctas.

Denunciar Test