option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ACTO ADMINISTRATIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ACTO ADMINISTRATIVO

Descripción:
SIMULADOR

Fecha de Creación: 2024/08/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-.Quién ejerce la representación legal de las administraciones públicas en el Derecho Interno?. La máxima autoridad administrativa de la correspondiente entidad pública ejerce su representación para intervenir en todos los actos, contratos y relaciones jurídicas sujetas a su competencia. El Ministro de Relaciones Exteriores. El Presidente de la República. La Presidencia y Vicepresidencia, los Ministerios de Estado, las entidades adscritas o dependientes.

2.-¿Qué es avocación?. Es el acto que no resuelve una controversia entre ciudadano. Es el acto que resuelve una controversia entre ciudad. Es traer el conocimiento de un asunto cuya resolución corresponda, ordinariamente o por delegación, a sus órganos administrativos dependientes. Es el llamado de la convicción interna a prestar un servicio o desempeñar una ocupación.

3.-¿Qué es Entidad Administrativa?. Es la dependencia a cargo de un grupo de servidores públicos. Es el conjunto de órganos administrativos con una única misión institucional. Es la unidad de talento humano de los GAD. Es el empleado a cargo de una dependencia.

4.- ¿Cuándo inician los plazos para interponer recursos administrativos tras la convalidación de un acto administrativo viciado?. Los plazos inician a partir de la fecha en que se interpuso el recurso contra el acto viciado originalmente. A partir de la fecha de notificación del acto administrativo que convalida el acto viciado. No hay plazos para interponer recursos tras la convalidació. A partir de la fecha de notificación del acto administrativo originalmente viciado.

5-. Enuncie 2 principios de las relaciones entre Administraciones Públicas. Obligatoriedad, universalidad. Corresponsabilidad y colaboración. Oportunidad y concurrencia. Oportunidad y colaboración.

6.-¿Cuándo no procederá la convalidación y se declarará la nulidad del acto administrativo con vicios subsanables?. Cuando no haya sido impugnado en la vía judicial ni en la vía administrativa. Cuando haya sido oportunamente impugnado en la vía judicial, sin previa convalidación en la vía administrativa. Cuando se haya convalidado previamente en la vía administrativa. Cuando el acto administrativo tenga vicios insubsanables.

¿Qué es Órgano Administrativo?. El órgano administrativo es la unidad básica de organización de las administraciones públicas. Es el instrumento de acción popular. Es el empleado a cargo de una dependencia. El órgano administrativo es el instrumento de acción popular de las administraciones públicas.

8.-Qué es Potestad Estatal, Poder Público o Atribución?. Es la capacidad del Estado para comprometerse y adquirir derechos u obligaciones. Es el límite de acción que el Estado impone a los particulares en tutela de bienes jurídicos protegidos. Es la actividad jurídica administrativa orientada a realizar el régimen de desarrollo con independencia de quienes la ejecuten. Es el poder del Estado soberano para regular las relaciones internas entre los ciudadanos y el sector público.

9.- ¿Cuál es el procedimiento para la anulación de un acto administrativo?. La persona interesada puede solicitar la declaración de nulidad del acto administrativo a través de la interposición de una reclamación o un recurso administrativo. Las administraciones públicas pueden anular de oficio el acto administrativo mediante el ejercicio de la potestad de revisión. Las administraciones públicas anularán de oficio el acto administrativo mediante una solicitud formal. La persona interesada puede solicitar la declaración de nulidad del acto administrativo a través de una demanda judicial.

10.-¿Cuál es la definición correcta de "hecho administrativo"?. Son actividades realizadas por particulares en el ejercicio de funciones administrativas. Se refieren a operaciones técnicas o actuaciones físicas realizadas por la administración que producen efectos jurídicos directos o indirectos. Son acciones legales llevadas a cabo por la administración pública para resolver conflictos. Son decisiones tomadas por la administración en respuesta a solicitudes de los ciudadanos.

11.-¿Desde cuándo surten efecto los efectos de la nulidad de un acto administrativo con vicios subsanables?. Desde la fecha en que se emitió originalmente el acto. Desde la fecha de la impugnación del acto. Desde la fecha en que se subsanaron los vicios. Únicamente desde la fecha de su declaración de nulidad.

¿Qué es Administración?. Es la tarea de adquirir bienes y controlar su uso. La Administración es un proceso que consiste en la planeación, ejecución, control y evaluación de actividades, para determinar y lograr los objetivos de una organización, mediante el uso de gente y recursos. Es la supervisión de actividades administrativas. Es la función de gobierno de una organización.

13.-¿Marque 2 principios del Código Orgánico Administrativo?. Trato justo y vigencia tecnológica. Gestión y Trato justo. Administración y gestión. Transparencia y jerarquía.

14.-¿Qué es función administrativa?. Es la actividad jurídica administrativa orientada a realizar el régimen de desarrollo con independencia de quienes la ejecuten. Es la tarea de los servidores públicos para prestar servicios. La Administración es un proceso que consiste en la planeación, ejecución, control y evaluación de actividades, para determinar y lograr los objetivos de una organización, mediante el uso de gente y recursos. Es la función de gobierno de una organización.

15.- ¿Cómo se extingue la Delegación?. Mediante revocatoria, cumplimiento del plazo o condición. No se extingue, es una transferencia obligatoria y permanente. No se extingue. Cumplimiento del plazo o condición.

16-.¿Cuándo se considera convalidado un acto administrativo con vicios subsanables?. Cuando la administración pública lo declare como tal. Cuando se presenten nuevos vicios en el acto. Cuando se rectifiquen los vicios o por preclusión del derecho de impugnación. Cuando se presenten nuevos elementos en el expediente.

16.-¿Cuándo se considera convalidado un acto administrativo con vicios subsanables?. Cuando la administración pública lo declare como tal. Cuando se presenten nuevos vicios en el acto. Cuando se rectifiquen los vicios o por preclusión del derecho de impugnación. Cuando se presenten nuevos elementos en el expediente.

18.-¿Cuál es la definición correcta de "hecho administrativo"?. Se refieren a operaciones técnicas o actuaciones físicas realizadas por la administración que producen efectos jurídicos directos o indirectos. Son acciones legales llevadas a cabo por la administración pública para resolver conflictos. Son decisiones tomadas por la administración en respuesta a solicitudes de los ciudadanos. Son actividades realizadas por particulares en el ejercicio de funciones administrativas.

19.- ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa de extinción del acto administrativo?. Revocatoria, en los casos previstos en este Código. Caducidad, cuando se verifica la condición resolutoria o se cumple el plazo previsto en el mismo acto administrativo o su régimen específico. Cumplimiento, cuando se trata de un acto administrativo cuyos efectos se agotan. Renovación, cuando se actualizan las condiciones previstas en el acto administrativo.

20.-¿Qué es Administración Pública Central?. Es la intención positiva de irrogar daño a la persona o propiedad de otro. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, los Regímenes especiales y las comunidades ancestrales. La Presidencia y Vicepresidencia, los Ministerios de Estado, las entidades adscritas o dependientes. Se entiende por conducta abusiva aquella que, fundada en un derecho, no causa daño a terceros o al interés general.

21.-Quién ejerce la representación legal de las administraciones públicas en el Derecho Interno?. El Ministro de Relaciones Exteriores. El Presidente de la República. La máxima autoridad administrativa de la correspondiente entidad pública ejerce su representación para intervenir en todos los actos, contratos y relaciones jurídicas sujetas a su competencia. La Presidencia y Vicepresidencia, los Ministerios de Estado, las entidades adscritas o dependientes.

22.- ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la validez del acto administrativo y su posibilidad de anulación?. Un acto administrativo es válido solo si se declara su nulidad antes de su ejecución. La declaración de nulidad solo puede referirse a todos los actos administrativos contenidos en un mismo instrumento. La declaración de nulidad solo puede referirse a uno de los actos administrativos contenidos en un mismo instrumento. Un acto administrativo es válido mientras no se declare su nulidad, la cual puede ser total o parcial.

23.-¿Qué efecto tiene la convalidación sobre un acto administrativo viciado íntegramente?. Se invalida por completo el acto administrativo. Se convalida parcialmente el acto administrativo. Los vicios se consideran irrelevantes y no tienen efectos legales. Los vicios del acto se entienden subsanados y no afectan la validez del procedimiento o del acto.

24¿Qué es Entidad Administrativa?. Es el empleado a cargo de una dependencia. Es la dependencia a cargo de un grupo de servidores públicos. Es la unidad de talento humano de los GAD. Es el conjunto de órganos administrativos con una única misión institucional.

25.-Marque 2 principios del Código Orgánico Administrativo?. Transparencia y jerarquía. Trato justo y vigencia tecnológica. Gestión y Trato justo. Administración y gestión.

26.-- ¿Bajo qué circunstancia no procederá la convalidación y se declarará la nulidad del acto administrativo?. Cuando el vicio haya tenido origen en las actuaciones de la persona interesada. Cuando se haya subsanado el vicio en la vía administrativa. Cuando la subsanación del vicio sea legal o físicamente imposible. Cuando la subsanación cause beneficios a terceros o al interés general.

27.-¿Bajo qué circunstancia no procederá la convalidación y se declarará la nulidad del acto administrativo?. Cuando el vicio haya tenido origen en las actuaciones de la persona interesada. Cuando se haya subsanado el vicio en la vía administrativa. Cuando la subsanación del vicio sea legal o físicamente imposible. Cuando la subsanación cause beneficios a terceros o al interés general.

28.-¿En qué momento se puede llevar a cabo la convalidación de un acto administrativo?. Exclusivamente durante el proceso de elaboración del acto. Solo cuando se realice de oficio por la administración. Puede realizarse de oficio o a petición de la persona interesada, durante el procedimiento de aclaración o en la resolución de un recurso administrativo. Solo cuando sea solicitado por la persona interesada.

29.-¿Pueden delegarse las competencias que a su vez fueron delegadas?. Si, salvo cláusula en contrario. No, salvo cláusula en contrario. No, es prohibido legalmente. No se ha prohibido legalmente, depende del delegante en el acto de delegación.

30.-¿Qué es Competencia Administrativa?. Es el ejercicio de facultades estatales medidas en términos de eficacia, eficiencia y calidad. Es el límite de acción que el Estado impone a los particulares en tutela de bienes jurídicos protegidos. Es la medida en la que la Constitución y la ley habilitan a un órgano para obrar y cumplir sus fines, en razón de la materia, el territorio, el tiempo y el grado.

31.-¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a un acto administrativo declarado nulo?. Las personas no están obligadas al cumplimiento de un acto administrativo declarado nulo. Las personas están obligadas a cumplir el acto administrativo declarado nulo. Los servidores públicos no tienen la obligación de oponerse a la ejecución del acto nulo.

32-.¿Qué efecto tiene la convalidación sobre un acto administrativo viciado íntegramente?. Se invalida por completo el acto administrativo. Se convalida parcialmente el acto administrativo. Los vicios del acto se entienden subsanados y no afectan la validez del procedimiento o del acto. Los vicios se consideran irrelevantes y no tienen efectos legales.

33.-¿Qué es Órgano Administrativo?. El órgano administrativo es la unidad básica de organización de las administraciones públicas. Es el instrumento de acción popular. Es el empleado a cargo de una dependencia.

34.-¿Qué es Suplencia?. Es el ejercicio de una competencia por el jerárquico inferior en caso de ausencia del jerárquico superior únicamente se aplicará en los casos previstos en la ley. Es el ejercicio de una competencia por un órgano distinto del titular conforme los instrumentos de organización, funcionamiento y procesos de la respectiva administración pública .................. Es el llamado de la convicción interna a prestar un servicio o desempeñar una ocupación.

35.-Qué ocurre con un procedimiento administrativo que es nulo?. No es objeto de convalidación. Se puede convalidar si se subsanan los vicios. Se convalida automáticamente. Se anula parcialmente.

36.-¿Qué es la Delegación?. Es el órgano administrativo es el instrumento de acción popular de las administraciones públicas. Es la facultad de otorgar a un órgano subordinado dentro de una misma entidad, o a otra entidad o a sujetos de derecho privado, las competencias que la Ley atribuye a un órgano o entidad pública. Es el contrato para comparecer en juicio ya sea a nombre del actor o del demandado.

37¿Cómo se extingue la Delegación?. Mediante revocatoria, cumplimiento del plazo o condición. No se extingue, es una transferencia obligatoria y permanente. No se extingue.

38.-¿Qué efecto tiene la convalidación sobre un acto administrativo viciado íntegramente?. Los vicios del acto se entienden subsanados y no afectan la validez del procedimiento o del acto. Los vicios se consideran irrelevantes y no tienen efectos legales. Se convalida parcialmente el acto administrativo. Se invalida por completo el acto administrativo.

39.-¿Cuál de los siguientes elementos NO es un requisito de validez del acto administrativo?. Objeto. Eficacia. Competencia. Voluntad.

40.-¿Bajo qué circunstancia no procederá la convalidación y se declarará la nulidad del acto administrativo?. Cuando la subsanación del vicio sea legal o físicamente imposible. Cuando el vicio haya tenido origen en las actuaciones de la persona interesada. Cuando se haya subsanado el vicio en la vía administrativa.

41.-¿Cuál es el procedimiento para la anulación de un acto administrativo?. Las administraciones públicas pueden anular de oficio el acto administrativo mediante el ejercicio de la potestad de revisión. La persona interesada puede solicitar la declaración de nulidad del acto administrativo a través de la interposición de una reclamación o un recurso administrativo. La persona interesada puede solicitar la declaración de nulidad del acto administrativo a través de una demanda judicial.

¿Qué es un acto normativo de carácter administrativo"?. Es una acción conjunta realizada por múltiples autoridades administrativas. Se refiere a una decisión individual tomada por un funcionario administrativo. Implica una declaración unilateral de una autoridad administrativa que produce efectos jurídicos generales y directos. Es un acuerdo entre el poder ejecutivo y el poder legislativo para aprobar nuevas leyes.

43.-¿Qué se especifica en el acto administrativo que instrumenta la convalidación de un acto administrativo viciado?. Se define el vicio y las actuaciones realizadas para subsanarlo. . Se definen únicamente las actuaciones ejecutadas para subsanar el vicio. Solo se menciona el vicio, sin detallar las acciones para subsanarlo. Se omite cualquier mención al vicio o las actuaciones subsanadoras.

44.-¿Desde cuándo surten efecto los efectos de la nulidad de un acto administrativo con vicios subsanables?. Desde la fecha en que se subsanaron los vicios. Desde la fecha de la impugnación del acto. Desde la fecha en que se emitió originalmente el acto. Únicamente desde la fecha de su declaración de nulidad.

45.-¿Qué es Administración Pública Central?. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, los Regímenes especiales y las comunidades ancestrales. La Presidencia y Vicepresidencia, los Ministerios de Estado, las entidades adscritas o dependientes. Es la intención positiva de irrogar daño a la persona o propiedad de otro. Se entiende por conducta abusiva aquella que, fundada en un derecho, no causa daño a terceros o al interés general.

47.-¿Cuál es la definición correcta de "hecho administrativo"?. Se refieren a operaciones técnicas o actuaciones físicas realizadas por la administración que producen efectos jurídicos directos o indirectos. Son decisiones tomadas por la administración en respuesta a solicitudes de los ciudadanos. Son acciones legales llevadas a cabo por la administración pública para resolver conflictos.

47.-¿Qué es conducta abusiva del derecho?. Se entiende por conducta abusiva aquella que, fundada en un derecho, causa daño a terceros o al interés general. Es la intención positiva de irrogar daño a la persona o propiedad de otro. Se entiende por conducta abusiva aquella que, fundada en un derecho, no causa daño a terceros o al interés general.

49.-¿Los órganos colegiados pueden resolver recursos de impugnación?. Si, siempre y cuando sea oportuno en relación a la decisión impugnada. No, salvo que avoque conocimiento del acto impugnado. No. Siempre y cuando sea oportuno en relación a la decisión impugnada.

49.-¿Qué es el acto de simple administración?. Es una acción realizada por un particular en ejercicio de la función administrativa. Es una acción realizada por un particular en ejercicio de la función administrativa. Es una declaración unilateral de voluntad interna o entre órganos de la administración que produce efectos jurídicos individuales y de forma indirecta.

50.-¿Pueden delegarse las competencias que a su vez fueron delegadas?. Si, salvo cláusula en contrario. No, es prohibido legalmente. No se ha prohibido legalmente, depende del delegante en el acto de delegación.

51-.¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la validez del acto administrativo y su posibilidad de anulación?. La declaración de nulidad solo puede referirse a todos los actos administrativos contenidos en un mismo instrumento. Un acto administrativo es válido mientras no se declare su nulidad, la cual puede ser total o parcial. Un acto administrativo es válido solo si se declara su nulidad antes de su ejecución.

52.-Qué es Entidad Administrativa?. Es el empleado a cargo de una dependencia. Es el conjunto de órganos administrativos con una única misión institucional. Es la dependencia a cargo de un grupo de servidores públicos.

53¿Quién ejerce la representación legal de las administraciones públicas en el Derecho Interno?. La máxima autoridad administrativa de la correspondiente entidad pública ejerce su representación para intervenir en todos los actos, contratos y relaciones jurídicas sujetas a su competencia. El Presidente de la República. l Ministro de Relaciones Exteriores. La Presidencia y Vicepresidencia, los Ministerios de Estado, las entidades adscritas o dependientes.

54.-Quién ejerce la representación del Estado ecuatoriano en Derecho Internacional?. El Presidente y Vicepresidente de la República conjuntamente. Vicepresidente de la República conjuntamente. El Presidente de la República. El Ministro de Relaciones Exteriores.

55.-¿Qué efecto tiene la convalidación sobre un acto administrativo viciado íntegramente?. Los vicios se consideran irrelevantes y no tienen efectos legales. Se convalida parcialmente el acto administrativo. Los vicios del acto se entienden subsanados y no afectan la validez del procedimiento o del acto.

56.-¿Cuándo inician los plazos para interponer recursos administrativos tras la convalidación de un acto administrativo viciado?. Los plazos inician a partir de la fecha en que se interpuso el recurso contra el acto viciado originalmente. No hay plazos para interponer recursos tras la convalidación. A partir de la fecha de notificación del acto administrativo que convalida el acto viciado.

57.-Qué es Potestad Estatal, Poder Público o Atribución?. Es la actividad jurídica administrativa orientada a realizar el régimen de desarrollo con independencia de quienes la ejecuten. Es el poder del Estado soberano para regular las relaciones internas entre los ciudadanos y el sector público. Es el límite de acción que el Estado impone a los particulares en tutela de bienes jurídicos protegidos.

Denunciar Test