option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Acto administrativo concepto elementos y clases

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Acto administrativo concepto elementos y clases

Descripción:
Acto administrativo

Fecha de Creación: 2024/10/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los actos administrativos emanan de. Los interesados en el procedimiento administrativos. De cualquier ciudadano. De un sujeto de la Administración. De los administrados.

Si los actos administrativos son declaraciones de carácter unilateral de la Admón. Púb. ¿Cuál de las siguientes respuestas no responde a un significado bilateral de declaraciones voluntad?. Convenios administrativos. Consorcios administrativos. Contratos administrativos. Sanción de tráfico.

El acto administrativo debe proceder de un sujeto de la Administración. Que se encuentre en el ejercicio de su competencia. Que se encuentre revestido de potestad administrativa. Que actúe de forma imparcial. Todas son correctas.

Cuando un acto persigue, bajo la apariencia de una finalidad propia de la Admón. un interés distinto al que debe salvaguardar se está hablando de determinado vicio, ¿Cuál es?. Nulidad. Error de hecho. Desviación de poder. Error de hecho.

Los actos administrativos ¿Podrán producirse de forma oral?. Sí, en cualquier caso. No, ya que en cualquier caso debe quedar constancia en soporte informáico. No, en ningún caso. Sí, aunque la forma general de producción será por escrito a través de medios electrónicos.

¿Cuál de los siguientes no es un requisito que debe cumplir el contenido del acto administrativo?. Se adecuará a los dispuesto en el ordenamiento jurídico. Será determinado. Será adecuado al fin que se dicta. Se redactará en un lenguaje claro y conciso.

¿Cuál es el requisito de forma más importante que debe cumplir un acto administrativo?. Su publicación. Su notificación. Su motivación. Su ratificación.

De todos los actos administrativos citados a continuación, ¿Existe alguno que no precise motivación?. Los actos por los cuales se resuelva la acumulación de expedientes. Los actos que apliquen al procedimiento de urgencia. Los actos que resuelvan la ampliación de plazos. Los actos sancionadores.

La aceptación de informes y dictámenes ¿Podrá sustituir la motivación de los actos administrativos?. No, en ningún caso. Sí, si se incorporan al texto de la misma. Sí, cuando se especifique quién los emite. Sí, cuando sean emitidos por el mismo órgano administrativo que debe motivar el acto.

La motivación de un acto administrativo se realizará. De forma exhaustiva y con referencia de hechos y fundamentos de derecho. Con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. Mediante fórmulas puramente convencionales. Con remisión al contenido de preceptos legales.

El elemento subjetivo del acto administrativo hace referencia. Al órgano que dicta el acto. Al contenido del acto. Al fin y la causa del acto. A los requisitos que se exigen para la elaboración y producción del acto.

El elemento objetivo del acto administrativo hace referencia. Al órgano que dicta el acto. Al contenido del acto. Al fin y la causa del acto. A los requisitos que se exigen para la elaboración y producción del acto.

El acto de concesión de una licencia será. Un acto reglado. Un acto motivado. Un acto que no precisa un procedimiento específico. Un acto discrecional.

El otorgamiento de un premio en un certamen de pintura será un acto. Reglado. Discrecional. Desfavorable. Presunto.

Según la forma de exteriorizarse o manifestarse los actos administrativos se clasifican como. Discrecionales o reglados. Favorables o desfavorables. Expresos, presuntos y tácitos. Administrativos o políticos.

Los actos administrativos se denominan definitivos. Cuando se producen a lo largo de un procedimiento y antes de la resolución del mismo. Cuando ponen fin al procedimiento administrativo. Cuando no existe posibilidad de revisión. Cuando se dirigen a una pluralidad indeterminada de sujetos.

En función de la posibilidad de impugnación los actos administrativos se clasifican como. Recurribles y firmes. Recurribles e impugnables. Expresos, presuntos y tácitos. Administrativos o políticos.

"Los actos de la Admón. serán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa" responde a determinado principio, ¿Sabe cuál es?. Presunción de validez de los actos administrativos. Presunción de legalidad. Presunción de oficialidad. Presunción de veracidad de los actos administrativos.

Los actos de las Admones. Pub. producen sus efectos. Desde el día siguiente al que se dicte, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Desde la fecha en que se dicten, en todo caso. Desde la fecha en que se dictan, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Desde la fecha en la que se notifiquen o publiquen, en todo caso.

¿En qué casos quedará demorada la eficacia de los actos administrativos?. Cuando así lo exija el contenido del acto. Cuando esté supeditada a su notificación. Cuando esté supeditada a su publicación o aprobación superior. Todas son correctas.

Los actos administrativos que se dirijan a una pluralidad indeterminada de sujetos no producirán efectos hasta que. Serán notificados personalmente cada uno de ellos. Serán notificados solamente a aquel que encabezase la petición. Sean publicados legalmente. Sean publicados en el Tablón de Edictos de la Casa Consistorial.

¿Un acto administrativo puede perder su eficacia con carácter definitivo?. Sí, por distintas causas. No, en ningún caso. Sí, solo en el caso en que sea imposible su cumplimiento. Sí, solo en el caso en que el destinatario renuncie a un acto favorable.

24. Los actos que tengan un contenido imposible serán. Anulables. Convalidables. Nulos. Subsanables.

37. El incumplimiento del plazo de notificación implicará. Invalidez de la notificación. Invalidez del acto notificado. Invalidez de la notificación pero no del acto notificado. Anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo.

39. La notificación que no contenga el texto íntegro del acto administrativo. No puede surtir efecto alguno. Surtirá efecto si no omite alguno de los demás requisitos exigidos. Surtirá efecto si está debidamente motivada. Se podría convalidad por el transcurso del tiempo.

Las notificaciones se practicarán. En cualquier caso por medio de agentes de la propia Admón. Preferentemente mediante comparecencia del interesado en la oficina pública correspondiente. Firmando siempre el interesado para hacer efectiva la constancia. Preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.

Las notificaciones electrónicas. No se pueden imponer a personas jurídicas o colectivos. Son de aceptación voluntaria en las personas físicas. No deben acreditar la fecha y hora de puesta a disposición del interesado del acto objeto de notificación. No deben acreditar si el interesado ha accedido o no al mensaje.

¿Cuál es en la actualidad la forma más habitual de practicar las notificaciones?. El correo electrónico. El correo convencional certificado. Los propios agentes de la Administración. El telegrama.

Cuando el interesado rechace la notificación. Será preciso efectuar una nueva notificación. Se notificará al interesado mediante edictos. Se tendrá por efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento. Se requerirá la presencia de dos testigos.

Si la notificación dictada es defectuosa, el plazo del interesado para recurrir comienza. En el momento de la notificación sin que el interesado pueda alegar desconocimiento de la misma. A partir de la notificación en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. No tiene fecha de comienzo ya que dicho plazo podría mantenerse indefinidamente abierto. A partir de que la Administración subsane el defecto de forma.

En caso de que el último domicilio del interesado radicara en un país extranjero, ¿Cómo deberá efectuarse la notificación?. Mediante su publicación en los periódicos de mayor tirada del país en cuestión. Mediante su publicación en el tablón de anuncios del Consulado o Sección Consular de la Embajada correspondiente. Mediante su publicación en el tablón de anuncios del Ayuntamiento en el que tenga su domicilio. Mediante los medios electrónicos que el interesado en cualquier caso deberá aceptar.

La publicación de un acto administrativo, ¿Puede sustituir a su notificación?. No, en ningún caso. Sí, en cualquier caso. Sí, en determinados casos. Sí, solo cuando la notificación tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas.

¿Qué elementos debe contener la publicación de un acto administrativo?. El texto íntegro de la resolución. La expresión de los recursos que procedan. Los mismos elementos que la notificación. El plazo para recurrir.

Si la publicación de un acto administrativo es defectuosa. El interesado no podrá alegar desconocimiento de la misma por lo que sus efectos se producirán a partir de la fecha de publicación. La Admón. estará obligada a publicar una corrección de errores, fecha a partir de la cual surtirá plenos efectos. Sus efectos se producirán a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación o resolución, o interponga cualquier recurso que proceda. No surtirá efectos hasta que la Admón. subsane el defecto de forma.

Las notificaciones electrónicas. Se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su contenido. Se entenderá practicadas cuando transcurran 10 días naturales de su emisión. Se entenderán rechazadas cuando hayan transcurrido 20 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Se entenderán rechazadas cuando el interesado no disponga de medios electrónicos para su recepción.

¿Puede practicarse una notificación administrativa por medio de un correo electrónico?. Sí, ya que el correo electrónico se considera un medio electrónico de notificación. Sí por correo electrónico pero no por SMS. No ya que no considera un medio válido de notificación. Sí, excepto en el caso de personas jurídicas.

¿Qué ocurre en los casos de notificaciones fallidas o infructuosa?. La notificación se considerará realizada. Se anunciará en el BOE. Se publicará en los diarios de mayor difusión. La notificación se considerara rechazada.

De producirse la notificación por distintos cauces, ¿Cuál de ellas se tiene en cuenta a efectos de la fecha de notificación?. La que se hubiera producido en último lugar. La que se hubiera producido en primer lugar. La que se hubiera practicado en el momento del interesado. La que se hubiera producido por medios electrónicos.

En el caso de no hallarse presente el interesado en el momento de entregar la notificación en su domicilio. Podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. La notificación se considerará fallida. La notificación se considerará practicada. La notificación se practicará al día siguiente.

Denunciar Test