Actos preparatorios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Actos preparatorios Descripción: actos preparatorios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La empresa “VIAJES SIN FIN SL”, que tiene por objeto la organización y ejecución de viajes al extranjero, quiere reclamarle a un cliente una deuda de 2.500 euros por un viaje organizado realizado a Nepal hace tres meses y que se comprometió a abonar a la finalización del viaje. Y se dirige a usted, como Letrado, para que le asesore sobre cómo reclamar la deuda. Es preciso Abogado y Procurador para interponer una demanda de procedimiento monitorio en este supuesto?. Abogado si, Procurador no. Procurador si, abogado no. No es preciso ni abogado ni procurador. Es preciso demandar con abogado y procurador. 2. Qué procedimiento/s judicial/es procedería interponerse para reclamar la deuda?. a. Un proceso monitorio, si la empresa dispone de una factura justificativa de la deuda. b. Un Juicio verbal por razón de la cuantía. c. Un juicio ordinario. d. Sólo las respuestas a y b son correctas. 3. En el caso de que la empresa tuviera constancia de que el cliente no tiene ingresos y sólo ostenta la propiedad de un bien inmueble: a. Se podría solicitar la adopción de una medida cautelar de embargo preventivo sobre dicha finca, pero sólo en el caso de interponerse un juicio verbal. b. Se podría solicitar la adopción de la medida cautelar de anotación preventiva de la demanda, pero sólo en caso de interponerse un juicio verbal. c. Se podría solicitar, indistintamente, cualquiera de las medidas cautelares indicadas en la opción a y b. d. Se podría solicitar cualquiera de las medidas cautelares incluso en caso de interponerse un procedimiento monitorio. 4. Pongámonos en el supuesto de que, durante el viaje, el cliente ha sufrido un accidente y considera que la empresa de viajes debe responder de los daños y perjuicios que haya sufrido. A través de qué procedimiento judicial podríamos conocer si el accidente está cubierto por un seguro de responsabilidad civil?. a. Mediante la interposición de una demanda de Diligencias Preliminares. b. Mediante una carta certificada dirigida a la empresa de viajes. c. Mediante un procedimiento de conciliación. d. Mediante un procedimiento de prueba anticipada. 5. Imagine que la empresa de viajes interpone una petición inicial de proceso monitorio contra el cliente, reclamándole el importe de la factura de 2.500 euros. Una vez requerido de pago el deudor, éste acude a usted para que le aconseje, ya que considera que la empresa no ha cumplido con las obligaciones a que se comprometió en cuanto a la organización del viaje a Nepal y que por tanto no adeuda cantidad alguna. Usted: a. Formula oposición al monitorio alegando dichos motivos. b. Pone una demanda frente a la agencia de viajes. c. Dirige un requerimiento extrajudicial a la agencia de viajes. d. Cualquiera de los anteriores es una buena opción. 6. Imagine que su cliente es la agencia de viajes, y que el cliente, una vez requerido de pago en el proceso monitorio antes indicado, presenta en el juzgado un escrito de oposición que no está suscrito por Letrado ni representado por Procurador. En ese caso, qué motivo formal debería alegarse en el escrito de impugnación de la oposición?. a. La falta de representación por procurador y de asistencia letrada, imperativas en este caso. b. La falta de firma digital del demandado. c. La falta de capacidad procesal del demandado. d. La falta de legitimación del demandado. 7. En el mismo supuesto al que se refiere el enunciado inicial, pero tratándose de una deuda de importe inferior a los 2.000 euros, podría usted, como Letrado, interponer la demanda, (sea de monitorio, sea de verbal), por vía telemática si la empresa VIAJES SIN FIN SL carece de firma digital reconocida?. a. Sí, porque al no ser preceptiva la representación por procurador, el letrado puede interponer la demanda en representación de la sociedad. b. No, para la interposición telemática de la demanda sería precisa en ese caso la intervención de procurador. c. Sí, porque con posterioridad a la admisión de la demanda, el administrador de la sociedad podría comparecer para ratificarla. d. Sí, porque al ser de cuantía inferior a 2.000 euros no es necesario procurador en ningún caso. 8. Un cliente acude a usted solicitándole consejo profesional, ya que le ha llegado una resolución del Juzgado por la que se ha acordado como medida cautelar el embargo preventivo del saldo de una cuenta bancaria, adoptada “inaudita parte” en un procedimiento en el que se le reclama cierta cantidad. Ante dicha resolución judicial que adopta la medida cautelar, qué opción de actuación procesal de las que se indican a continuación sería la correcta?. d. Cualquiera de las anteriores. c. El incidente excepcional de nulidad de actuaciones. b. La vía del recurso de apelación frente a la resolución judicial. a. La vía de la oposición a la medida cautelar. 9. Un cliente acude a usted pidiéndole consejo profesional porque la Comunidad de propietarios ha adoptado en una Junta Ordinaria el cerramiento con una verja de todo el recinto ajardinado que rodea el edificio, con el consiguiente perjuicio para los locales comerciales. En este caso, qué medida cautelar específica en el ámbito de la Ley del Propiedad Horizontal podría solicitarse en el procedimiento?. El embargo preventivo. b. La prohibición de colocar la verja. c. La suspensión del acuerdo impugnado. d. Ninguna de las anteriores. 10. En el mismo caso anterior (9), qué requisito de procedibilidad sería necesario para poder interponer la demanda de impugnación del referido acuerdo?. d. Cualquiera de los anteriores. c. El propietario deberá estar al corriente en el pago de la totalidad de las deudas vencidas con la comunidad o proceder previamente a la consignación judicial de las mismas. b. Haber votado en contra del acuerdo. a. Dirigir un requerimiento a la Comunidad manifestando su disconformidad con el acuerdo. 11. Un cliente que ha tenido un accidente de tráfico el 17 de noviembre de 2017 acude a usted para asesorarse sobre las posibilidades de reclamar por los daños y perjuicios personales y materiales sufridos. Qué trámite específico es preceptivo con carácter previo a la interposición de una demanda en vía jurisdiccional civil?. a. Que el lesionado se someta al dictamen de un perito que valore el daño corporal. c. Que se ponga una denuncia en la vía jurisdiccional penal. b. Que se haya firmado un parte amistoso de accidente entre los conductores implicados. d. Que se dirija una reclamación extrajudicial a la aseguradora del vehículo causante del siniestro, para que indemnice los daños personales y materiales. 12. Si, en el caso anterior, una vez iniciado el procedimiento judicial frente al conductor del vehículo y propietario de éste responsable del siniestro, y frente a la aseguradora, se llega a una transacción exclusivamente con la aseguradora para que indemnice en una determinada cantidad a tu cliente, y se solicita la homologación judicial de dicho acuerdo, qué ocurre con la reclamación dirigida frente al conductor y propietario del vehículo contrario?. a. Que se ha desistido del procedimiento frente al mismo. b. Que se ha renunciado a la acción ejercitada frente al mismo. c. Que debe solicitarse que se sobresea el proceso respecto al mismo. d. Que debe solicitarse que sea condenado subsidiariamente. 13. Un cliente acude a usted para que interponga una demanda de desahucio por falta de pago y reclamación de las rentas derivadas de un contrato de arrendamiento de una vivienda de la que es propietario, y en la que los arrendatarios llevan varios meses sin pagar la renta. Cuál es el procedimiento adecuado que debe interponerse?. b. Un monitorio. d. Una demanda de ejecución. c. Necesariamente un verbal, cualquiera que sea la cuantía de rentas reclamada. a. Un verbal o un ordinario, dependiendo del importe de las rentas. 14. En el caso anterior, si en el contrato de arrendamiento había un Fiador Solidario, para dirigir la demanda frente al mismo es preciso cumplimentar con carácter previo a la interposición de la demanda algún requisito específico de procedibilidad?. No. Si, siempre. d. Sólo si el fiador solidario también es arrendatario. c. Sólo en determinados supuestos. 15. En ese mismo caso, si durante el procedimiento, pero de forma extrajudicial, el arrendatario hace entrega de la posesión de la vivienda y devuelve las llaves al propietario, qué podemos decir que ocurre procesalmente con la pretensión de desahucio?. a. Que hay un allanamiento parcial a la demanda. b. Que hay una satisfacción procesal relativa a la pretensión de desahucio, continuándose el procedimiento exclusivamente para la reclamación de las rentas. c. Que se sobresee todo el proceso. d. No pasa nada procesalmente relevante. 16. Carlos es conductor habitual del vehículo propiedad de su madre. Una mañana yendo al trabajo, otro vehículo se salta un stop y colisiona con él, causando exclusivamente daños materiales. Puede reclamar Carlos por los daños materiales del vehículo frente a la aseguradora del vehículo responsable de la colisión?. Si, siempre. No, en ningún caso. c. Depende de si su madre le autoriza por escrito. d. Sólo si reclama conjuntamente con su madre. 17. En este caso (daños materiales), antes de la hipotética interposición de la demanda en vía judicial, es preciso realizar el trámite previo previsto en el artículo 7 de la Ley 35/2015?. a. No, al tratarse de daños materiales. Sí. c. El trámite previo del artículo 7 no es obligatorio en ningún caso. d. No es necesario, se puede cumplimentar después de interpuesta la demanda. 18. En ese caso, para reclamar judicialmente por los daños materiales del vehículo, sería preceptivo comparecer representado por procurador y asistido de letrado?. No. Sí. c. Sólo si la aseguradora contestó haciendo una oferta motivada. d. Depende del importe de los daños materiales que se van a reclamar. 19. En este mismo caso, sería correcto reclamar el importe de los daños materiales del vehículo a través de un proceso monitorio?. a. No, como regla general. b. No, en ningún caso. c. Sí, si se dispone de una factura de reparación del vehículo. d. Sí, si la aseguradora contestó haciendo una oferta motivada. 20. Sonia y su amiga Carmen van un sábado al Centro Comercial Nevada a la caza de las mejores rebajas. En un momento dado, Sonia resbala como consecuencia de la presencia de un líquido en el suelo, y sufre lesiones. Acude a su despacho para que formule demanda de indemnización de daños y perjuicios. Queremos solicitar que se nos facilite la grabación de las cámaras de seguridad del centro comercial instaladas en la zona donde se produjo la caída, pero intentado mediante un requerimiento remitido de forma extrajudicial, la empresa responsable no accede a lo solicitado. A través de qué procedimiento judicial podríamos obtener dicha grabación con carácter previo a la interposición de la demanda?. a. Por medio de un procedimiento de diligencias preliminares. b. Por medio de una solicitud de prueba anticipada. c. Por medio de una solicitud de medidas cautelares. d. A través de una reclamación en vía administrativa. 21. En el caso anterior, supongamos que queremos demandar a la empresa encargada de la limpieza en el Centro Comercial Nevada, pero no sabemos qué empresa es. A través de qué procedimiento podríamos obtener dicha información?. a. Por medio de una solicitud de medidas cautelares. b. A través de una reclamación en vía administrativa. c. Por medio de un procedimiento de diligencias preliminares. d. Por medio de una solicitud de prueba anticipada. 22. Juan viaja en un vehículo Toyota Prius del que es propietario, acompañado de su esposa, Marta, con la que se encuentra casado en régimen económico de gananciales. Cuando circulan por el interior de la rotonda de Neptuno, otro vehículo no respeta la prioridad de paso de Juan, y se produce un accidente de tráfico. Marta sufre daños personales, Juan sale ileso, y el vehículo Toyota Prius sufre daños materiales. Los daños materiales del vehículo de Juan ascienden a 1.300 euros, mientras que la indemnización que reclama Marta por los daños personales asciende a 1.700 euros. Para la reclamación de ambos tipos de daños, qué demanda sería correcto interponer?. a. Una demanda de juicio ordinario. b. Una demanda de juicio verbal por razón de la materia, cualquiera que sea la cuantía reclamada. c. Una demanda de juicio verbal al no superar la cuantía total reclamada los 6.000 euros. d. Un proceso monitorio. 23. Podría en el supuesto anterior Juan reclamar en vía judicial tanto por los daños materiales del vehículo como por los daños personales sufridos por la ocupante del coche?. a. Sí, porque están casados en régimen de gananciales. b. Sí, porque al ser titular del vehículo podría reclamar por ambos conceptos. c. Depende de si su esposa le autoriza a reclamar en su nombre. d. En ningún caso Juan podría reclamar por los daños personales sufridos por su esposa. 24. En cualquier caso, qué trámite previo sería preceptivo a la interposición de la demanda en vía judicial?. a. El trámite de la reclamación extrajudicial a la aseguradora del vehículo causante. b. Una demanda de conciliación. c. La emisión de un informe pericial sobre los daños materiales. d. La emisión de un informe pericial sobre los daños personales. 25. Pepe y María compraron una vivienda mediante contrato privado de fecha 12 de marzo de 2016. Según el contrato, el otorgamiento de la escritura pública debía realizarse en el plazo máximo de seis meses desde la firma del contrato, pero el vendedor se ha arrepentido y se niega a su otorgamiento. Si usted pone una demanda de juicio ordinario reclamando el cumplimiento del contrato, qué medida cautelar sería correcto solicitar junto con la demanda?. a. Sería correcto solicitar el embargo preventivo de la vivienda objeto del contrato. b. Sería correcto solicitar la anotación preventiva de la demanda en el Registro de la Propiedad. c. Sería correcto solicitar la prohibición de disponer de la vivienda. Sería correcto solicitar cualquiera de las anteriores medidas cautelares. |