option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Actuación del auxiliar en los trastornos mentales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Actuación del auxiliar en los trastornos mentales

Descripción:
Actuación del auxiliar de enfermería a pacientes con trastornos mentales

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los trastornos psicóticos agudos y transitorios es falso que. El comienzo debe ser en menos de dos semanas. No debe tener una causa orgánica tal como conmoción, delirium o demencia. No debe acompañarse de la presencia de estrés agudo. Si tienes síntomas de esquizofrenia y dura más de un mes debe sustituirse por el diagnóstico por el de esquizofrenia. Incluye las también llamadas psicosis reactivas breves, trastornos esquizofreniforme y las relaciones paranoides.

La mayor frecuencia de acto suicida consumados se produce en. Niños. Adolescentes y jóvenes. Adultos. Inicio de la involución. Anciano.

La evaluación leve y persistente del humor con aumento de la vitalidad y la actividad, sentimientos de bienestar y elevado rendimiento físico y mental se denomina;. Hipomanía. Manía. Manía con síntomas psicótico. Trastorno bipolar. Ciclotimia.

La incapacidad para recordar una determinada información personal, selectiva, generalmente de carácter traumático para el individuo, se denomina;. Fuga disociativa. Disociación de la personalidad. Disociación de memoria. Síndrome de Ganser. Trastorno de somatización.

La patología que cursa con un estado de preocupación constante sobre la eventualidad de padecer enfermedades somáticas como se denomina;. Trastorno de somatización. Trastorno hipocondríaco. Trastorno de dolor somatomorfo. Trastorno conversivo. Ninguna es correcta.

Es una de las formas clásicas de histeria. Difusión vegetativa somatomorfa. Trastorno conversivo. Neurastenia. Anorexia nerviosa restrictiva. A y B son correctas.

La hipersomnia primaria recurrentes se conoce con el nombre de;. Síndrome de Klein-Levin. Cataplejía. Parasomnia. Sonambulismo. Apnea obstructiva.

Al desajuste en el ciclo normal del sueño vigilia establecido por el medio en que se desenvuelve la persona se denomina: Apnea obstructiva del sueño. Apnea central. Síndrome de hipoventilación al violar central. Trastorno del ritmo cardíaco de sueño. Depresión.

La colaboración es la identificación de los llamados grupos de riesgo como en la atención de los enfermos, se realiza a través de la;. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Promoción de la salud. Educación sanitaria.

Tratar de reducir la secuela y paliar las consecuencias de los trastornos mentales tanto en el ámbito personal como familiar se realiza a través de la;. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Promoción de la salud. Educación sanitaria.

Ayudar al personal clínico y de enfermería en las tareas de diagnóstico y tratamiento de los enfermos se realiza a través de;. Atención primaria. Atención secundaria. Atención terciaria. Promoción de la salud. Educación sanitaria.

Los cuidados de enfermería en una unidad de hospitalización de un hospital general incluyen;. Función asistencial. Función docente. Función investigadora. Función administrativa. Todas son correctas.

La atonía muscular que dura pocos segundos, sin pérdida de conciencia, que no afecta a los músculos oculares ni a los respiratorios se denominan;. Narcolepsia. Parálisis del sueño. Cataplejia. Sonambulismo. Parasomnia.

La ingesta excesiva de líquidos, habitualmente agua, se denomina;. Bulimia. Anorexia nerviosa restrictiva. Anorexia nerviosa bulímica. Potomanía. Alotriofagia.

La ensoñaciones paradójicas, las pesadillas y los sueños lúdicos aparecen en la fase;. I. II. III. IV. Sueño REM.

La fase que corresponde al inicio del sueño propiamente dicho y se eleva el umbral del despertar es. I. II. III. IV. No existe tal fase.

Es una disomnia. Sonambulismo. Narcolepsia. Pesadillas. Terrores nocturnos. Ninguna es correcto.

Es una parasomnia. Narcolepsia. Síndrome de Klein levin. Cataplejia. Parálisis del sueño. Terrores nocturnos.

Al consumo de excesivo de calorías ingeridas de forma descontrolada en episodios de gran voracidad, auto provocándose después del vómito se denomina. Anorexia nerviosa restrictiva. Anorexia nerviosa bulímica. Neurastenia. Potomanía. Hipocondría.

Al miedo a estar solo coma o en un lugar donde es difícil escapar o conseguir ayuda como se denomina;. Fobia simple. Agorafobia. Fobia social. Zoofobia. Todas son correctas.

Entre los factores de riesgo más importantes para el suicidio consumado destaca, por su frecuencia;. Haber realizado un intento previo. Enfermedad mental. Edad superior a 45 años. Ser varón. Estar aislado socialmente.

La psicosis maníaco depresiva es un trastorno. Del humor. Bipolar. Unipolar. De ideas delirante. De ideas delirantes inducidas.

Al cuadro de clínica igual a la de un esquizofrenia pero cuya duración es menor de un mes se le denomina;. Psicosis reactiva breve. Trastorno esquizofreniforme. Relación paranoide. Trastorno esquizoafectivo. Ninguna es correcta.

La persona que se siente injustamente considerada y suele recurrir a la Justicia por ello, presenta un delirio de;. Grandeza. Celotípico. Querulante. Herotomaníaco. Hipocondríaco.

A la inestabilidad persistente del estado de ánimo con episodios de euforia y depresión se les denominan;. Ciclotimia. Distimia. Celopatía. Trastornos con predominio de ideas delirantes. A y B son correctas.

Denunciar Test