Actuación del Celador con el Paciente Terminal y Fallecido
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Actuación del Celador con el Paciente Terminal y Fallecido Descripción: CELADOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CUÁNDO SE DEBEN EFECTUAR LOS CUIDADOS POST-MORTEM?. Antes de que los familiares conozcan la muerte del paciente. Cuando el médico haya certificado el fallecimiento. Antes de que aparezca el rigor mortis. Cuando el cuerpo esté debidamente aislado. INDIQUE CUAL DE ENTRE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA ENFERMEDAD TERMINAL: Enfermedad confirmada, avanzada e incurable. Pronóstico de vida superior a 6 meses. Síntomas intensos, multifactoriales y cambiantes. Produce gran impacto emocional en el paciente y en la familia. FORMA PARTE DE LOS CUIDADOS POST-MORTEM: El cuidado del cuerpo con dignidad y responsabilidad. Dejar la cabeza ligeramente más baja para que la sangre mantenga la cara decolorada. Mantener el cuerpo caliente para retrasar la descomposición. Todas las respuestas anteriores son correctas. ES UN SIGNO PRECOZ DE MUERTE: Rigor mortis. Perdida de sensibilidad cutánea y a todo tipo de estímulos. Aparición de livideces. Enfriamiento del cadáver. EL PRIMER PASO EN LOS CUIDADOS POST-MORTEM ES: Realizar la higiene del cadáver. Retirar los objetos personales. Sujetar los tobillos con una venda. Verificar el exitus por parte del facultativo. EL RIGOR MORTIS PERTENECE A LOS SIGNOS: Precoces de muerte. Tardíos de muerte. De muerte inminente. Prematuros de muerte. ¿ES FUNCIÓN DEL CELADOR AMORTAJAR AL PACIENTE FALLECIDO EN UNA PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN?. Si. No. El celador colabora en la práctica del amortajamiento ayudando a las enfermeras o personas encargadas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. SE CONSIDERA ENFERMEDAD TERMINAL AQUELLA: Que tiene un pronóstico de vida de inferior a 8 meses. Que tiene un pronóstico de vida de superior a 8 meses. Que tiene un pronóstico de vida de inferior a 6 meses. Que tiene un pronóstico de vida de superiora 6 meses. DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, CUÁL DE ELLOS DEFINE AL PACIENTE TERMINAL: Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades razonables de respuesta a tratamiento específico. Pronóstico de vida inferior a 6 meses. Todas las respuestas anteriores son correctas. LA DISMINUCIÓN GRADUAL DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO DESPUÉS DE LA MUERTE, SE DENOMINA: Algor mortis. Albor mortis. Rigor motriz. Livor mortis. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, TODAS SON SIGNOS PRECOCES DE MUERTE, EXCEPTO: No hay movimientos respiratorios, ni ruidos ventilatorios. Aparición de livor mortis. El pulso desaparece a la palpación. No se ausculta latido cardiaco. DESPUÉS DEL FALLECIMIENTO DE UNA PERSONA, ¿EN QUÉ MOMENTO SE DEBEN APLICAR LOS CUIDADOS POST-MORTEM?. Antes de que aparezca el rigor mortis. Después de que aparezca el rigor mortis. Cuando aparece el livor mortis. Transcurrida una hora del fallecimiento. ¿QUÉ ES EL LUTO?. Es el estado en el que se encuentra una persona cuando sufre la pérdida de un ser querido. Es el proceso a través del cual el duelo se resuelve o altera. Es la vestimenta que se pone una persona cuando sufre la pérdida de un ser querido. Todas las respuestas anteriores son correctas. FORMA PARTE DEL AMORTAJAMIENTO: Posicionar al fallecido en posición vertical. Proceder a la higiene del cadáver. Proceder a la higiene del cadáver. Se retira la almohada de la cabeza. ¿CÓMO SE DEFINEN LOS CUIDADOS ADMINISTRADOS AL PACIENTE TERMINAL?. Cuidados intensivos. Cuidados de apoyo. Cuidados de confort. Cuidados intensivos. SEGÚN LA DOCTORA KÜBLER ROSS, ¿QUÉ DOS TIPOS DE DEPRESIÓN EXISTEN EN UNA DE LAS ETAPAS POR LAS QUE PASA EL PACIENTE TERMINAL?. Depresión externa y depresión interna. Depresión reactiva y depresión preparatoria. Depresión activa y depresión reactiva. Depresión reactiva y depresión precipitada. LAS MANCHAS EXTENSAS DE COLOR ROJO-VIOLÁCEO QUE APARECEN EN LOS CADÁVERES RECIBEN EL NOMBRE DE: Livideces cadavéricas. Livor mortis. A y B son correctas. Algor mortis. SEGÚN KÜBLER ROSS, LAS ETAPAS POR LAS QUE PASA UNA PERSONAS ANTE LA NOTICIA DE UNA ENFERMEDAD INCURABLE SON: Aceptación, depresión, negociación, ira. Negación, negociación, ira y aceptación. Negación, cólera, negociación, depresión y aceptación. Ira, negación, negociación, depresión y aceptación. LA MUERTE O FALLECIMIENTO RECIBE DISTINTOS NOMBRES, EXCEPTO: Exitus. Fracaso. Deceso. Óbito. LA O.M.S. SEÑALA QUE LOS CUIDADOS PALIATIVOS TIENEN COMO PROPÓSITO: Proporcionar apoyo psicológico, social y espiritual, tanto al paciente como a la familia. Mantener la vida, sin alargarla ni acortarla. Calmar el dolor y controlar los síntomas de la enfermedad. Todas las respuestas anteriores son correctas. EL ALGOR MORTIS SE DEFINE COMO: La decoloración de la piel que aparece en las zonas inferiores del cuerpo después de la muerte. La disminución gradual de la temperatura del cuerpo después de la muerte. El aumento del funcionamiento del hipotálamo antes de la muerte. Todas las respuesta anteriores son correctas. AUSENCIA DE MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS EN LA AUSCULTACIÓN, SIN MOVIMIENTOS DEL TÓRAX, NI DEL ABDOMEN, NO SE AUSCULTA EL LATIDO CARDIACO... TODO ELLO SE CONOCE COMO: Algor mortis. Signos precoces de muerte. Rigor mortis. Signos tardíos de muerte. SE ENTIENDE POR AGARROTAMIENTO DE LOS MÚSCULOS POR PERDIDA DE ELASTICIDAD QUE APARECE EN EL CADÁVER ENTRE MEDIA HORA Y DOS HORAS DESPUÉS DE LA MUERTE: Algor mortis. Rigor mortis. Livor mortis. Albor mortis. |