Actuación del Celador en la sala de autopsias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Actuación del Celador en la sala de autopsias Descripción: CELADOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA AUTOPSIA CLÍNICA Y LA AUTOPSIA MEDICO-FORENSE?. La autopsia clínica la realiza el personal del hospital y la autopsia médico-forense la realiza el criminólogo encargado. La autopsia clínica tiene como objeto confirmar la causa de la muerte y la autopsia médico-forense tiene como objeto informar a la autoridad judicial las causas de la muerte. La autopsia clínica tiene como objeto confirmar la causa de la muerte y la autopsia médico-forense tiene como objeto rectificar la causa de la muerte. No hay diferencia entre la autopsia clínica y la autopsia médico-forense. SI LE PIDEN QUE PREPARE EL CUERPO PARA REALIZAR UNA NECROPSIA, SERÍA LO MISMO QUE PREPARAR EL CUERPO PARA UNA: Tanatología. Tanatopractor. Tanatopsia. Tanatopraxia. ¿CÓMO SE LLAMA EL CUERPO HUMANO DURANTE LOS 5 PRIMEROS AÑOS SIGUIENTES A LA MUERTE?. Exitus. Mortaja. Restos cadavéricos. Cadáver. LA SUMA DE CONOCIMIENTOS RELATIVOS A LA MUERTE, DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO-LEGAL ESPECIALMENTE, SE LLAMA: Tanatopsia. Tanatopraxia. Tanatología. Necropsia judicial. ¿CUÁL ES LA SUPERFICIE MÍNIMA QUE DEBE TENER UNA SALA DE AUTOPSIAS?. 20 metros cuadrados. 25 metros cuadrados. 30 metros cuadrados. 35 metros cuadrados. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN IDÓNEA PARA LA APERTURA DEL RAQUIS EN UNA AUTOPSIA?. Decúbito lateral derecho. Decúbito prono. Decúbito supino. Todas las respuestas anteriores son falsas. EN UNA SALA DE AUTOPSIAS, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS SE UTILIZA PARA SECCIONAR PARTES BLANDAS Y CARTÍLAGOS?. Erina. Escoplo. Escalpelo. Legra. DURANTE UNA AUTOPSIA, EL CELADOR/A DEBERÁ: A) Limpiar la mesa, el instrumental y la propia sala de autopsias. B) Esperar en la puerta por si se le necesita. C) Ayudar en la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran, por su parte, hacer uso del instrumental quirúrgico. D) Las respuestas A y C son correctas. A LOS MÉTODOS TANATOPRÁXICOS QUE IMPIDEN LA APARICIÓN DE LOS FENÓMENOS DE PUTREFACCIÓN SE LE DENOMINA: Refrigeración. Embalsamamiento. Climatización. Congelación. SE DEFINE TANATOPRAXIA COMO: Toda práctica mortuoria que consiste en la disección y examen del cuerpo de una persona fallecida para determinar la presencia de un proceso patológico. Una institución situada en un edificio separado del hospital que presta servicios funerarios. Toda práctica mortuoria que consiste en la conservación y exposición del cadáver con las debidas garantías sanitarias. La ciencia que se ocupa de todo aquello relativo a las defunciones y los funerales. LA ABERTURA Y EXAMEN DE UN CADÁVER PARA VERIFICAR EL ESTADO DE LOS ÓRGANOS Y LAS CAUSAS DE LA MUERTE, SE DENOMINA: A) Necropsia. B) Embalsamiento. C) Autopsia. D) Las respuestas A y C son correctas. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES TÉCNICAS NO ES DE AUTOPSIA?. Técnica de Ghon. Técnica de Virchow. Técnica de Letulle. Técnica de Volkov. DENTRO DEL MATERIAL INICIAL DE UNA AUTOPSIA COMÚN, EL ESCOPLO ES: Instrumento para seccionar partes blandas y cartílagos. Instrumento necesario para la sección de huesos. Una especie de tijera que corta los cartílagos costales. Instrumento para la apertura de cavidades. EN LA SALA DE AUTOPSIAS, ¿CUÁL ES UNO DE LOS PILARES BÁSICOS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN A TRAVÉS DE MICROORGANISMOS?. Lavado especial o antiséptico. Lavado quirúrgico de manos. Lavado ordinario de manos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. EL/LA CELADOR/A QUE PRESTA SUS SERVICIOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA ES REQUERIDO POR EL MÉDICO ANATOMOPATÓLOGO PARA QUE COSA EL CADÁVER DESPUÉS DE HABERLE REALIZADO LA AUTOPSIA, ¿QUÉ DEBERÁ HACER EL/LA CELADOR/A?. Coser el cadáver, ya que es una orden dada por un superior. Coser el cadáver entra dentro de las funciones específicas de los celadores. No coser el cadáver, los celadores deberán ayudar a la practica de autopsias en aquellas funciones auxiliares en las que no se requieran por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. LA LIMPIEZA DE LA MESA Y DE LA SALA DE AUTOPSIAS CORRESPONDE A: El personal de limpieza. Los Celadores. La mesa al Celador y la sala al personal de limpieza. La mesa al personal de limpieza y la sala al Celador. EL INSTRUMENTO ADECUADO PARA CORTAR LAS COSTILLAS DEL CADÁVER, Y ASI ACCEDER A LA CAVIDAD TORÁCICA, ES: Bisturí eléctrico. Sierra eléctrica. Costotomo. Costocuter. EL ENTERÓTOMO, ES UNA TIJERA CON LAS DOS PUNTAS ROMAS. ¿PARA QUE SE UTILIZA?. Para hacer disecciones sin dañar ningún órgano. Para explorar el conducto de la uretra, el conducto cístico, las arterias coronarias y el útero. Para la apertura de intestinos, estómago o tráquea. Este instrumento se utiliza para no dañar las paredes de los órganos. Para cortar los cartílagos costales. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS CELADORES ANTE SUPUESTOS EN QUE SE PRACTIQUE UNA AUTOPSIA A ALGÚN PACIENTE FALLECIDO. A) Limpiar la mesa de autopsias. B) Limpiar la propia sala de autopsias. C) Las respuestas A y B son correctas. D) Coser el y recomponer el cadaver. SE ENTIENDE POR TANATOLOGÍA: La disección y examen del cuerpo de una persona fallecida, para determinar la causa de la defunción o la presencia de un proceso patológico. La suma de conocimientos relativos a la muerte desde un punto de vista médico-legal, especialmente. Conjunto de atenciones que se presta a la persona fallecida, para su posterior traslado al mortuorio. Es toda práctica mortuoria que permite la conservación y exposición del cadáver con las debidas garantías sanitarias. EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA, ELLA CELADOR/A DEBERÁ: A) Limpiar la mesa, el instrumental y la propia sala de autopsias. B) Ayudará en la redacción de los informes. C) Ayudará en la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran, por su parte, hacer uso de ningún instrumental sobre el cadáver. D) Las respuestas A y C son correctas. EL MÉTODO QUE CONSISTE EN LA REDUCCIÓN A CENIZAS DEL CADÁVER POR LA ACCIÓN DEL CALOR, SE DENOMINA: A) Radionización. B) Incineración. C) Cremación. D) Las respuestas B y C son correctas. ¿QUÉ MEDIDAS PROFILÁCTICAS DEBERÁ LLEVAR A CABO EL/LA CELADOR/A EN LA SALA DE AUTOPSIAS?. Ninguna. El lavado de manos. El uso de guantes estériles. Todas las respuestas anteriores son correctas. RECOMPONER Y ASEAR EL CADÁVER DESPUÉS DE LA AUTOPSIA, ¿ES FUNCIÓN DEL CELADOR/A?. Si, función que realiza el celador/a en todos los hospitales. No, esta función no está contemplada en el Estatuto de Personal No Sanitario. Es el facultativo que realiza la autopsia quién decide en cada caso. Si, es una de las funciones recogidas en el artículo 14.2 del Estatuto de Personal No Sanitario. LA PALABRA TANATOPSIA ES SINÓNIMO DE: Muerte. Incineración. Autopsia. Amortajamiento. ¿CUÁNDO DEBE REALIZARSE UNA AUTOPSIA?. Cuando la muerte ha sido por suicidio. Cuando la muerte ha sido por envenenamiento. Cuando la muerte ha sido por causa desconocida. Todas las respuestas anteriores son correctas. EN LAS AUTOPSIAS, LA ABERTURA DEL RAQUIS SE HACE MEDIANTE: Una incisión cutánea que va desde el esternón al pubis. Con una incisión que va desde el cuello hasta el pubis. Dos incisiones longitudinales a lo largo de la columna vertebral. Dos incisiones transversales a lo largo de la cavidad abdominal. EN AUTOPSIAS, EL COSTOTOMO SIRVE PARA: Cortar los cartílagos costales. Explorar el conducto de la uretra, el conducto cístico, las arterias coronarias y el útero. Para la apertura de intestino, estómago o tráquea. Para hacer incisión en la piel y apertura de cavidades. LA MESA DE AUTOPSIAS NO PUEDE SER DE: Mármol. Fibras de polímeros porosos. Granito. Acero inoxidable. COMO REGLA GENERAL LAS MEDIDAS MÍNIMAS DE UNA MESA DE AUTOPSIA SON: 2 m de longitud por 0,75 m de ancho. 2,10 m de longitud por 0,65 m de ancho. 2,10 m de longitud por 0,75 m de ancho. 2, 05 m de longitud por 0,65 m de ancho. LAS MEDIDAS NORMALES DE UNA MESA DE AUTOPSIA SON: 2 m de longitud por 0,75 m de ancho. 2,10 m de longitud por 0,65 m de ancho. 2,10 m de longitud por 0,75 m de ancho. 2, 05 m de longitud por 0,65 m de ancho. USTED, COMO CELADOR AUXILIAR DE AUTOPSIAS, DESARROLLA SU ACTIVIDAD EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL HOSPITAL. EN LO RELATIVO AL ARCHIVADO DE LAS MUESTRAS YA TRATADAS EN EL LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA, ¿A QUÉ PROFESIONAL LE CORRESPONDERÁ REALIZARLO?. Al celador sin atención directa al paciente asignado al laboratorio de Anatomía Patológica. Al celador auxiliar de autopsias asignado al laboratorio de Anatomía Patológica. Al celador con atención directa al paciente asignado al laboratorio de Anatomía Patológica. A ninguno de los anteriores. |