option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE RENÉ ZAVALETA (PUENTE ADREA FLORENCIA)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE RENÉ ZAVALETA (PUENTE ADREA FLORENCIA)

Descripción:
VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE ZAVALETA

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo define Zavaleta la sociedad boliviana en su formación social?. Como una estructura homogénea. Como una formación abigarrada. Como una sociedad totalmente unificada. Como una estructura exclusivamente indígena.

Según Zavaleta, ¿cuál es el papel del excedente en la historia de Bolivia?. La base para la integración social. Un elemento irrelevante. La relación que condiciona la formación de la nación. La causa exclusiva del neoliberalismo.

¿Qué significado tiene la "masa" en el pensamiento de Zavaleta?. Un conjunto de instituciones económicas. La sociedad civil en acción en momentos de crisis. Un grupo de elites políticas. La clase media emergente.

¿Cuál fue el movimiento social que revitalizó los sindicatos campesinos en Bolivia?. El movimiento sindical tradicional. La Central Obrera Boliviana. El movimiento cocalero. La izquierda radical.

¿Qué busca el proceso de descolonización en Bolivia?. La incorporación total al modelo capitalista. La eliminación de todas las formas tradicionales. El reconocimiento de identidades y prácticas no liberales. La privatización de los recursos naturales.

¿Qué caracteriza a la formación social abigarrada?. La uniformidad cultural y social. La coexistencia de diferentes tiempos y culturas. La inexistencia de tensiones sociales. La homogeneidad política.

¿Qué condición se considera esencial para avanzar en la autodeterminación del pueblo boliviano?. La centralización del poder en una élite. La destrucción de las organizaciones sociales. La articulación de experiencias nacionalistas radicales. La privatización de los recursos naturales.

Según Zavaleta, ¿qué representa la "unidad" en la política boliviana actual?. La imposición del Estado. La ciudadanía entendida como identidad política plural. La hegemonía de los partidos tradicionales. La eliminación de las diversidades culturales.

¿Cuál es un elemento clave en la relación entre crisis y surgimiento de la organización social en Bolivia?. La falta de interacción social. La desorganización total. La emergencia de movimientos de autoorganización. La dependencia absoluta del Estado.

¿Qué categoría propone Qijano para entender la integración social en contextos de diversidad?. La totalidad mecánica. La fragmentación absoluta. La autonomía relativa de las diferentes estructuras. La homogeneidad cultural.

¿Cómo se relaciona la "formación social abigarrada" con el movimiento cocalero y la diversidad cultural en Bolivia?. La formación social abigarrada refleja una sociedad homogénea, similar al movimiento cocalero. La formación social abigarrada y el movimiento cocalero representan la convivencia de múltiples culturas y grupos sociales que requieren formas específicas de organización. La formación social abigarrada no tiene relación con movimientos sociales en Bolivia.

¿Qué papel juega "la masa" en las movilizaciones sociales en Bolivia en momentos de crisis?. La masa es una comunidad homogénea que busca consolidarse en un solo movimiento. La masa es un bloque social en acción, que surge en crisis y moviliza diferentes intereses y grupos. La masa no tiene importancia en el contexto boliviano.

¿Cómo se relacionan el "excedente", la "dependencia" y la "desigualdad" con la economía y los recursos naturales en Bolivia? a) b) . c). El excedente económico no influye en la dependencia ni en la desigualdad. El excedente alimenta un sistema de dependencia y desigualdad, beneficiando a unos pocos. La dependencia solo se da a nivel cultural, sin relación con recursos naturales.

¿En qué consiste la importancia de la "pluralidad y autodeterminación" frente a la negación de diferencias en Bolivia?. La pluralidad y autodeterminación promueven el respeto por las distintas identidades culturales y sociales. La negación de diferencias favorece la integración social. Ambos conceptos promueven la homogenización de las comunidades.

¿Cómo explica la revitalización de movimientos sociales en Bolivia en el marco de la crisis del Estado neoliberal?. La crisis ha llevado a la pasividad social y al abandono de movimientos activos. La crisis ha movilizado a sectores sociales en resistencia y reorganización del poder. La crisis no tiene impacto en los movimientos sociales.

¿Cuál es la interacción entre "diversidad cultural", "excedente" y "desigualdad" en la realidad boliviana?. La diversidad cultural y el excedente económico generan igualdad social. La convivencia cultural y el excedente generan desigualdades y diferencias en el acceso al poder y recursos. La diversidad cultural elimina las desigualdades económicas.

¿Por qué no puede entenderse "la masa" como una "sociedad homogénea" en el contexto boliviano?. La masa representa una sociedad homogénea en todos los sentidos. La masa es una estructura social en acción en contextos de crisis, que surge de la movilización de diferentes grupos. La masa no tiene relación con la acción social.

¿Cómo se relaciona la "formación social abigarrada" con la presencia de múltiples culturas y las formas de organización social en Bolivia?. La formación abigarrada refleja una sociedad con varias culturas que necesita formas de organización que reconozcan la heterogeneidad. La formación social abigarrada busca uniformizar todas las culturas en una sola estructura. La formación social abigarrada solo se aplica a sociedades homogéneas.

¿De qué manera los movimientos sociales bolivianos contribuyen a resistir y superar las crisis sociales y económicas? a) A través de la pasividad y aceptación del estado actual. A través de la pasividad y aceptación del estado actual. A través de movilizaciones y resistencia que buscan cambios estructurales. Mediante la exclusión de los grupos en crisis.

¿Cuál es la diferencia principal entre la "homogenización de las identidades" y la valorización de la "pluralidad y autodeterminación"? a) . b) c). La homogenización busca eliminar diferencias, mientras que la pluralidad las valora y respeta. Ambos conceptos promueven la uniformidad cultural. La pluralidad busca homogeneizar a los grupos sociales.

Cómo contribuye la resistencia social en Bolivia a la construcción y autoconstitución de la sociedad civil?. La resistencia social fomenta la pasividad ciudadana. La resistencia social moviliza sectores y ayuda a definir la sociedad civil en un proceso de autoconstitución. La resistencia no influye en la configuración social.

¿De qué forma la dependencia de recursos naturales en Bolivia genera desigualdades en diferentes grupos sociales?. La dependencia no afecta a los grupos sociales. La dependencia fomenta la igualdad entre comunidades y grupos económicos. La dependencia genera desigualdades, afectando principalmente a comunidades locales y grupos marginados.

La propuesta de Zavaleta sostiene que la revolución en sociedads como la boliviana ha ocurrido históricamente sin el protagonismo de las clases subalternas. Falso. Verdadero.

La narrativa de Zavaleta considera que el Estado siempre ha sido un actor favorable a los procesos emancipadores en Bolivia. Falso. Verdadero.

Según Zavaleta, las crisis sociales abren momentos constitutivos que permiten nuevas articulaciones sociales. Verdadero. Falso.

La construcción del conocimiento crítico en sociedades abigarradas siempre es sencilla y directa. Falso. Verdadero.

15. El movimiento cocalero en Bolivia logró revitalizar las formas de organización campesina y desempeñó un papel fundamental en la política actual. Verdadero. Falso.

El pensamiento de Zavaleta mantiene vigencia?. Verdadero. Falso.

Denunciar Test