ACTUALIZACIÓN LEGAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACTUALIZACIÓN LEGAL Descripción: Guia de Estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Es autor inmediato o directo cuando pese a tener el dominio del hecho, no ejecuta directa y personalmente la acción para cometer el delito. Verdadero. Falso. 2. Es autor mediato o indirecto cuando el autor es el único que ejecuta la acción directamente y por sí mismo, teniendo el dominio del hecho. Verdadero. Falso. 3. El principio de accesoriedad implica, que la participación es de carácter real y no personal, siendo la responsabilidad del partícipe dependiente del carácter antijurídico de la acción común. Verdadero. Falso. 4. El principio de accesoriedad implica, que el partícipe no comete delito autónomo ni independiente del que comete el autor. Verdadero. Falso. 5. La tentativa constituye una figura delictiva autónoma, ya que ella está referida siempre a un determinado delito. Verdadero. Falso. 6. El delito imposible se configura cuando los medios usados y el objeto sobre el cual recae la acción, resultan idóneos para consumarlo. Verdadero. Falso. 7. El delito imposible se configura cuando los medios usados y el objeto sobre el cual recae la acción, resultan no idóneos para consumarlo. Verdadero. Falso. 8. El aborto es punible inclusive cuando se consuma con consentimiento de la persona gestante hasta la semana 14 inclusive del proceso gestacional. Verdadero. Falso. 9. El aborto no es punible cuando se consuma con consentimiento de la persona gestante hasta la semana 14 inclusive del proceso gestacional. Verdadero. Falso. 10. Corrupción y prostitución se configura cuando se lleva adelante sin el consentimiento de la mujer, empleándose fuerza, intimidación o fraude. Verdadero. falso. 11. La privación ilegítima de la libertad simple, se configura en su elemento objetivo, siendo la acción consistente en privar ilegalmente de la libertad personal a otra persona, siendo un delito que admite el obrar culposo. Verdadero. Falso. 12. La privación de la libertad debe ser ilegal, es decir, que el actor tenga derecho a privar de la libertad. Verdadero. Falso. 13. La privación de la libertad debe ser ilegal, es decir, que el actor no tenga derecho a privar de la libertad. Verdadero. Falso. 14. Nos encontramos frente a apremios ilegales cuando el actor maltrata, molesta, perjudica y hace padecer a su víctima, atentando contra su libertad. Verdadero. Falso. 15. Nos encontramos frente a vejaciones cuando el actor maltrata, molesta, perjudica y hace padecer a su víctima, atentando contra su dignidad. Verdadero. Falso. 16. La tenencia de armas admite la figura culposa y de peligro concreto. Verdadero. Falso. 17. La tenencia de armas es una figura dolosa y de peligro abstracto. Verdadero. Falso. 18. La falsedad ideológica admite una sola forma de comisión, hacer insertar en el documento hechos falsos. Verdadero. Falso. 19. La falsedad ideológica admite dos formas de comisión, insertar o hacer insertar en el documento hechos falsos. Verdadero. Falso. 20. La violación de domicilio consiste en ingresar en un domicilio ajeno contando con la voluntad expresa de quién tiene derecho a excluirlo. Verdadero. Falso. 21. La violación de domicilio consiste en ingresar en un domicilio ajeno contra la voluntad expresa o presunta de quién tiene derecho a excluirlo. Verdadero. Falso. 22. El abigeato se agrava por la participación en el hecho, de 7 o más personas. Verdadero. Falso. 23. En la estafa puede no existir el perjuicio patrimonial efectivo. Verdadero. Falso. 24. Las causas de justificación no son permisos para cometer determinadas acciones típicas. Verdadero. Falso. 25. Los elementos del delito son la acción, la antijuridicidad, la tipicidad, la autoría y participación y la culpabilidad. Verdadero. Falso. 26. Los elementos del delito son la tipicidad, la acción, la culpabilidad, consumados y tentativa y la antijuridicidad. Verdadero. Falso. 27. Cuando el autor se vale de un medio como la amenaza de imputaciones contra el honor o amenaza de revelar secretos, para obligar a la víctima a realizar ciertos actos como por ejemplo entregar, enviar cosas, dinero documentos, etc., nos encontramos frente a un chantaje. Verdadero. Falso. 28. La acción de sustracción de cadáver para hacerse pagar su devolución, se consuma con la sola acción de sustraer, sin necesidad que exista otro propósito. Verdadero. Falso. 29. El elemento subjetivo de la falsa denuncia es el obrar culposo y doloso. Verdadero. Falso. 30. El elemento subjetivo de la falsa denuncia es el obrar culposo. Verdadero. Falso. 31. El elemento subjetivo del falso testimonio es el obrar culposo y doloso. Verdadero. Falso. 32. El elemento subjetivo del falso testimonio es el obrar culposo. Verdadero. Falso. 33. El elemento subjetivo del falso testimonio es el obrar doloso. Verdadero. Falso. 34. La teoría del delito es irrelevante para facilitar al Juez, Fiscal, Defensor, investigar si la acción es delito,. Verdadero. Falso. 35. Los elementos del delito son: la acción, la tipicidad y la culpabilidad. Verdadero. Falso. 36. Los elementos del delito son: la acción, la tipicidad y la antijuridicidad,. Verdadero. Falso. 37. Las clases de la coautoría son: Paralela y Funcional. Verdadero. Falso. 38. Las clases de la coautoría son: Paralela y Mediática. Verdadero. Falso. 39. Unidad del delito y comunidad de acción: en la coautoría se exige la unidad del delito y la Comunidad de la acción, esto significa que la actuación de cada individuo debe estar dirigida a la realización de una misma figura delictiva (ej. robar), para lograr una acción común, aun cuando los hechos aportados por cada uno, sean de naturaleza diferente. Verdadero. Falso. 40. Unidad del delito y comunidad de acción: en la coautoría se exige la unidad del delito y la Comunidad de la acción, esto significa que la actuación de cada individuo debe estar dirigida a la realización de una misma figura delictiva (ej. robar), para lograr una acción común, aun cuando los hechos aportados por cada uno, sean de igual naturaleza. Verdadero. Falso. 41. El principio de objetividad es una de las características de los partícipes. Verdadero. Falso. 42. El principio de accesoriedad es la única característica de los partícipes. Verdadero. Falso. 43. Cómplice de un delito es aquél que determina a otro a cometer un delito, siendo irrelevante que el individuo al que se instiga sea imputable o no. Verdadero. Falso. 44. El instigador de un delito es aquél que colabora o presta ayuda culposamente al autor o autores a cometer el hecho punible sin tener dominio del mismo. Verdadero. Falso. 45. Instigador de un delito es aquél que colabora o presta ayuda dolosamente al autor o autores a cometer el hecho punible sin tener dominio del mismo. Verdadero. Falso. 46. Rapto se configura al hacer nacer en la persona la idea de corromperse o prostituirse. Verdadero. Falso. 47. El robo en despoblado, es cometido en un lugar cercano de los grupos de población o centros urbanos. Verdadero. Falso. 48. El robo en despoblado, es cometido en un lugar alejado de los grupos de población o centros urbanos. Verdadero. Falso. 49. El grooming consiste en contactar a un menor sin un fin específico, siendo el obrar del actor culposo o doloso, produciendo un daño en la integridad sexual de la víctima. Verdadero. Falso. 50. El sistema acusatorio, es el proceso que se inicia solo por impulso procesal del juez. Verdadero. Falso. 51. La Investigación Penal Preparatoria podrá iniciarse: - Por decisión del Ministerio Público Fiscal. - Por acción de la Policía. - Ambas son correctas. - Ninguna es correcta. 52. María se encontraba en la esquina de calle San Martin y Rueda esperando el colectivo para dirigirse a su trabajo, de repente un desconocido se acerca, toca sus partes íntimas y luego comienza a correr y se introduce en un edificio. ¿Ante qué tipo de abuso nos encontramos?. - Abuso sexual con acceso carnal. - Abuso sexual gravemente ultrajante. - Abuso sexual simple. - Abuso sexual con aprovechamiento de la inmadurez sexual. 53. Cuando hablamos de el que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con violencia física en las personas, nos referimos a: - Robo. - Hurto. - Abigeato. - Todas son incorrectas. 54. En los delitos contras las personas dos derechos humanos elementales se tornan en objeto de protección como bienes jurídicos tutelados, la vida y la libertad de las personas sin las cuales las tutelas desde la concepción hasta la muerte quedarían a la deriva. Verdadero. Falso. 55. En los delitos contras las personas dos derechos humanos elementales se tornan en objeto de protección como bienes jurídicos tutelados, la vida y la propiedad de las personas, sin las cuales las tutelas desde la concepción hasta la muerte quedarían a la deriva. Verdadero. Falso. 56. El homicidio preterintencional, es aquel en que el autor, quiso causar el resultado muerte, utilizando un medio idóneo para ello. Verdadero. Falso. 57. El homicidio preterintencional, es aquel en que el autor obra más allá de su intención, queriendo causar un daño en el cuerpo o en la salud, pero causo la muerte. Verdadero. Falso. 58. En el abuso sexual simple el autor despliega un obrar destinado a abusar de una persona, logrando con ello la finalidad deseada como lo es el acceso carnal. Verdadero. Falso. 59. Nos encontramos frente a vejaciones cuando se oprime y obligar a alguien que haga o diga alguna cosa. Verdadero. Falso. 60. La portación de arma de fuego se configura como un delito culposo o doloso, siendo que la tenencia acontece sin tener la debida autorización legal. Verdadero. Falso. 61. Los requisitos de la legítima defensa son la existencia de una agresión ilegítima y actual y la necesidad racional del medio empleado. Verdadero. Falso. 62. Los requisitos de la legítima defensa son la existencia de una agresión ilegítima y actual, la falta de provocación suficiente, la necesidad racional del medio empleado y la falta de daños causados al agresor. Verdadero. Falso. 63. El empleado policial que realice un acta de procedimiento, tiene el deber de recibir denuncia de la víctima. Verdadero. Falso. 64. El empleado policial que realice un acta de procedimiento, no tiene el deber de recibir denuncia de la víctima. Verdadero. Falso. 65. En los delitos contra las personas, la libertad como bien jurídico penal protegido es la vida humana y su protección comprende el lapso que va desde la concepción hasta la muerte por causas naturales. Verdadero. Falso. 66. El homicidio simple, no admite la tentativa. Verdadero. Falso. 67. El homicidio simple, admite la tentativa. Verdadero. Falso. 68. El homicidio simple es una figura culposa. Verdadero. Falso. 69. El homicidio sólo se puede agravar por causa de vínculos de parentesco. Verdadero. Falso. 70. El homicidio preterintencional es aquél en el cual la acción del sujeto produce un resultado que va más allá de la intención del autor, el autor quiso causar un daño en el cuerpo o en la salud, pero causó la muerte. Verdadero. Falso. 71. Lo que caracteriza al homicidio culposo es el elemento objetivo, porque cualquiera de las formas de culpa pone en evidencia que, en el ámbito del autor, debe estar presente la voluntad de matar. Verdadero. Falso. 72. Lo que caracteriza al homicidio culposo es el elemento subjetivo, porque cualquiera de las formas de culpa pone en evidencia que, en el ámbito del autor, debe estar ausente la voluntad de matar. Verdadero. Falso. 73. No se admite el tipo culposo en el abuso sexual. Verdadero. Falso. 74. Se admite el tipo culposo en el abuso sexual. Verdadero. Falso. 75. La citación tiene lugar en un primer momento de la I.P.P. y siempre que no fuere posible individualizar (identificar) presuntos responsables y testigos de un ilícito que se encuentren en el lugar del hecho. Verdadero. Falso. 76. El arresto tiene lugar en un primer momento de la I.P.P. y siempre que no fuere posible individualizar (identificar) presuntos responsables y testigos de un ilícito que se encuentren en el lugar del hecho. Verdadero. Falso. 77. El plazo máximo del arresto es hasta de 12 hs. Verdadero. Falso. 78. El plazo máximo del arresto es hasta de 24 hs. Verdadero. Falso. 79. Artículo 212 CPPSF La policía no podrá aprehender a quien sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública. Verdadero. Falso. 80. En la aprehensión en la comisión de un delito dependiente de Instancia privada, se deberá informar esta situación al titular del poder de instar. Verdadero. Falso. 81. La acción penal se encuentra a cargo del juez, quien debe actuar de oficio. Verdadero. Falso. 82. En el derecho contravencional el plazo del arresto es de solo 12 hs. Verdadero. Falso. 83. “Non bis in ídem”. Este principio se denomina: -Juicio previo. -Principio de inocencia. -Principio de legalidad. -Ninguno de los anteriores. 84. La acción de ejercicio privado se ejercerá: -Por acción del fiscal. -Por acción del personal policial. -Por vía de la querella. 85. Una ley es una norma de comportamiento que puede ser dejada de lado a criterio de las personas y de la autoridad policial. Verdadero. Falso. 86. Una ley es una norma de comportamiento que no puede ser dejada de lado a criterio de las personas y de la autoridad policial. Verdadero. Falso. 87. Nuestra Repartición pertenece en su organización y dependencia a la órbita del poder judicial. Verdadero. Falso. 88. Nuestra Repartición pertenece en su organización y dependencia a la órbita del poder legislativo. Verdadero. Falso. 89. Las normas contenidas en la Constitución Nacional no tienen operatividad. Verdadero. Falso. 90. Las normas contenidas en la Constitución Nacional tienen operatividad. Verdadero. Falso. 91. Los principios que informan al Derecho Penal, pueden ser objeto o no de protección. Verdadero. Falso. 92. Los principios que informan al Derecho Penal, son objeto de protección. Verdadero. Falso. 93. El límite a la actuación del Estado por ser acciones privadas de los hombres y en los cuales no puede entrometerse se desprenden de lo normado en el Artículo 18 Carta Magna. Verdadero. Falso. 94. El límite a la actuación del Estado por ser acciones privadas de los hombres y en los cuales no puede entrometerse se desprenden de lo normado en el Artículo 19 Carta Magna. Verdadero. Falso. 95. El personal procede en aprehensión frente a una falta y puede ejercer una medida de coacción directa y privación de libertad por un plazo de hasta 24 horas. Verdadero. Falso. 96. El personal procede en aprehensión frente a una falta y puede ejercer una medida de coacción directa y privación de libertad por un plazo de hasta 12 horas. Verdadero. Falso. 97. El personal policial detenta la facultad de recibir una denuncia conforme a su criterio y circunstancias del caso traído a su conocimiento y decisión. Verdadero. Falso. 98. El personal policial detenta la obligación de recibir una denuncia traída a su conocimiento. Verdadero. Falso. 99. La contravención tiene menor importancia que el delito, dado que son acciones que no vulneran bienes jurídicos protegidos. Verdadero. Falso. 100. La contravención tiene igual importancia que el delito, dado que son acciones que vulneran bienes jurídicos protegidos. Verdadero. Falso. 101. El código Procesal Penal de la Provincia, prevé expresamente, que frente a una denuncia repetida el personal policial no reciba una denuncia. Verdadero. Falso. 102. El código Procesal Penal de la Provincia, no prevé expresamente, que frente a una denuncia repetida el personal policial no reciba una denuncia. Verdadero. Falso. 103. Si un menor de edad, concurrió a realizar una denuncia el personal policial deberá requerir la presencia de un representante legal, si esto no se subsana se encuentra facultado a no recepcionarla. Verdadero. Falso. 104. Frente a la comisión de una falta, un menor de 17 años de edad puede ser penado con arresto. Verdadero. Falso. 105. Frente a la comisión de una falta, un menor de 16 años de edad puede ser penado con arresto. Verdadero. Falso. 106. El imputado tiene derechos que nacen a partir del momento en que se realiza la audiencia imputativa. Verdadero. Falso. 107. El imputado tiene derechos que nacen a partir del momento en que nace su condición de tal. Verdadero. Falso. 108. La acción de habeas corpus que gozan de especial protección constitucional, debe ser interpuesta por el propio afectado. Verdadero. Falso. 109. La acción de amparo puede ser interpuesta por el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones para la protección de los datos personales y exigir su supresión, rectificación, confidencialidad o actualización. Verdadero. Falso. 110. La acción de amparo puede ser interpuesta por el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones para la protección frente a una limitación u amenaza de la libertad ambulatoria. Verdadero. Falso. 111. En la legítima defensa putativa será de ponderación la provocación del agredido. Verdadero. Falso. 112. El delito de incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos admite el tipo doloso y culposo. Verdadero. Falso. 113. El delito de incumplimiento de los deberes de funcionarios público admite el tipo doloso. Verdadero. Falso. 114. El Derecho de Forma es el que regula los procedimientos a cumplirse ante los órganos judiciales, siendo el típico derecho de forma el derecho penal. Verdadero. Falso. 115. El Derecho de Forma es el que regula los procedimientos a cumplirse ante los órganos judiciales, siendo el típico derecho de forma el derecho procesal. Verdadero. Falso. 116. La inhabilitación opera sobre el patrimonio del condenado, con el límite constitucional de la prohibición de confiscación. Verdadero. Falso. 117. La multa opera sobre el patrimonio del condenado, con el límite constitucional de la prohibición de confiscación. Verdadero. Falso. 118. La antijuridicidad es adecuación a una figura penal, significa que el hecho debe estar descrito y encuadrar perfectamente en una figura o tipo de la ley penal, esto es consecuencia directa del principio de legalidad o reserva contenido en el artículo 18 Constitución Nacional. Verdadero. Falso. 119. La tipicidad es la adecuación a una figura penal, significa que el hecho debe estar descrito y encuadrar perfectamente en una figura o tipo de la ley penal, esto es consecuencia directa del principio de legalidad o reserva contenido en el artículo 18 Constitución Nacional. Verdadero. Falso. 120. Se ejerce una medida de coacción directa para hacer cesar la conducta flagrante de contravención, cuando pese a la advertencia, se persiste en ella. Verdadero. Falso. 121. Habrá aprehensión sólo cuando sea necesario para hacer cesar el daño o peligro que surge de la conducta contravencional o de fuga. Verdadero. Falso. 122. Habrá arresto sólo cuando sea necesario para hacer cesar el daño o peligro que surge de la conducta contravencional o de fuga. Verdadero. Falso. 123. La acción dependiente de instancia privada es una acción pública, pero sujeta a una condición, la previa instancia del particular ofendido por el delito. Verdadero. Falso. 124. Un sistema republicano de gobierno, (art. 1 Constitución Nacional) implica división de poderes y un mecanismo de contrapeso entre los mismos, encargándose de diversas tareas, con distribución de competencias establecidas en la Carta Magna. Verdadero. Falso. 125. Delitos de comisión: requieren un comportamiento pasivo y no voluntario de parte del sujeto que delinque. Verdadero. Falso. 126. El Artículo 18 de nuestra Constitución Nacional establece el Principio de Legalidad que indica que ningún habitante de la Nación Argentina puede ser penado sin antes haberlo sometido a un juicio, y que su fundamento debe basarse en una ley que sea anterior al acto por el que se lo imputa. Verdadero. Falso. 127. El bien jurídico protegido: Hace referencia a los bienes, tanto materiales como inmateriales, que son efectivamente protegidos por el derecho, como por ejemplo la salud y la vida. Bien jurídico es el interés jurídicamente tutelado. Verdadero. Falso. 128. El MPA tiene como objetivo primigenio la disuasión que debe realizar el Estado Provincial de los delitos que establece el Código Penal de la Nación. Verdadero. Falso. 129. La Instrucción General N° 04/2014: Instruye a todos los integrantes de la Policía de la Provincia de Santa Fe a ajustar sus actuaciones en función judicial a los formularios modelos, guías y actas en los anexos que la integran. Verdadero. Falso. 130. La Instrucción General N° 04/2018: Sobre el Delito de Juego de Azar Prohibidos (Art. 301 bis CP, ley 27.346): Es así que deja vigente al art. 94 del Código de Faltas de la Provincia de Santa Fe aún cuando coincidan con las acciones previstas en el nuevo tipo penal. Verdadero. Falso. 131. El Art. 9 de la Constitución Provincial establece, entre otras disposiciones: Ninguna detención puede prolongarse por más de veinticuatro horas sin darse aviso al juez competente y ponerse a su disposición al detenido, ni mantenerse una incomunicación por más de cuarenta y ocho horas, medida que cesa automáticamente al expirar dicho término, salvo prórroga por auto motivo del Juez. Verdadero. Falso. 132. El Art. 9 de la Constitución Provincial establece, entre otras disposiciones: Ninguna detención puede prolongarse por más de noventa y seis horas sin darse aviso al juez competente y ponerse a su disposición al detenido, ni mantenerse una incomunicación por más de setenta y dos horas, medida que cesa automáticamente al expirar dicho término, salvo prórroga por auto motivo del Juez. Verdadero. Falso. 133. Solamente la Policía de la Provincia de Santa Fe puede desestimar una denuncia, nunca el Ministerio Público Fiscal. Verdadero. Falso. 134. Según el Artículo del 212° del CPP. - Aprehensión. La Policía deberá aprehender a quien sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública. Verdadero. Falso. 135. Según el Artículo 215° del CPP. - Incomunicación. - Con motivación suficiente, y hasta la celebración de la audiencia imputativa el Fiscal nunca podrá ordenar la incomunicación del detenido. La medida cesará automáticamente cuando lo pida la defensa. Verdadero. Falso. 136. Según la Resolución N° 0677/22: los motivos de la retención de vehículos. Base legal art. 9 inc. h) de la Ley 7395 y Dcto 460/22 (a- vehículos inseguros por carecer de elementos activos como pasivos, b- sin identificación, c- con falta de documentación, d- conducidos por personas no habilitadas, inhabilitadas, con habilitación suspendida o sin la edad requerida y e- que transporten a una cantidad mayor de personas para la cual fuera construido el vehículo. Verdadero. Falso. 137. Conforme a la Ley 27146 – son de competencia Federal: entre otros los delitos que violenten, estorben o falseen la correspondencia de los correos, o estorben o falseen las elecciones nacionales, o representen falsificación de documentos nacionales, o de moneda nacional o de billetes de bancos autorizados por el Congreso de la Nación. Verdadero. Falso. 138. En el nuevo CPPF las Audiencias No Contradictorias pueden versar sobre los siguientes asuntos, entre otros: reserva del legajo (art. 234), continuar la investigación previa a la formalización sin comunicación al afectado por la gravedad de los hechos o la naturaleza de las diligencias pendientes (art. 253), y las diligencias sin comunicación al imputado (surge implícitamente del art. 264). Verdadero. Falso. 139. En el Código de Convivencia de la Provincia de Santa Fe (ley 13.774 modificatoria de los Libros I y II de la ley 10.703): La punibilidad es únicamente para los mayores de 22 años. Verdadero. Falso. 140. En el Código de Convivencia de la Provincia de Santa Fe: Las faltas de acción privada no deben ser comunicadas a la Fiscalía. En tal caso la Policía labrará un acta de procedimiento y queda en sede policial a disposición de la víctima o particular ofendido (art. 64 CC) – Art. 2 Instructivo M.P.A., Fiscalía Regional I. Verdadero. Falso. 141. En el Código de Convivencia de la Provincia de Santa Fe se regula que la Aprehensión por una falta (artículo 55 del CC) sólo procede en caso de flagrancia y siempre que sea necesario para hacer cesar el daño o peligro o para evitar la fuga. Es el personal policial a quien le compete decidir aprehender o no al imputado, evaluando la situación. La aprehensión debe hacerse constar en un acta (puede hacerse constar en la misma acta inicial de procedimiento -artículo 49 del CC-), tal como se hace con las aprehensiones por un delito en flagrancia. Verdadero. Falso. 142. En el Código de Convivencia de la Provincia de Santa Fe se regula que la Aprehensión por una falta (artículo 55 del CC) no procede en caso de flagrancia y tampoco para hacer cesar el daño o peligro o para evitar la fuga.Es el juez a quien le compete decidir aprehender o no al imputado, evaluando la situación. La aprehensión debe hacerse constar en un acta (puede hacerse constar en la misma acta inicial de procedimiento -artículo 49 del CC-), tal como se hace con las aprehensiones por un delito en flagrancia. Verdadero. Falso. 143. Según la Resolución Nº 2259 del Ministerio de Seguridad el Personal Policial; nunca debe evitar que se siga cometiendo la infracción o contravención ni dar la voz de alto y aunque las circunstancias así lo requieran tampoco hacer uso de la fuerza para evitar la prosecución de la acción contravencional o cualquier otro peligro posterior. Verdadero. Falso. 144. Según la Resolución Nº 2259 del Ministerio de Seguridad en sede policial el personal a cargo deberá: a) Tomar las Imágenes fotográficas o por otros medios de las personas aprehendidas y los objetos. b) Notificar y leer los derechos que le asisten. c) Tomar registro de las huellas dactilares. d) Consultar y obtener el registro de antecedentes contravencionales y penales. Estas medidas deberán desarrollarse dentro del plazo legal de 12 horas desde su aprehensión. Verdadero. Falso. 145. En materia contravencional,y aun cuando exista peligro en la demora, la policía nunca procederá al secuestro de los objetos (ej.: arma blanca o contundente, artículos de pirotecnia, banderas o trofeos provocativos, animales peligrosos, cosas peligrosas que puedan lesionar, llaves alteradas o ganzúas, etc.) dejando constancia en un acta que se agregará al legajo. La razón no es que en tales supuestos, rige el artículo 240 del Código Procesal Penal –aplicable subsidiariamente en virtud del Artículo 3 del CC. Verdadero. Falso. 146. La Ley Nº 27.130 “Ley Nacional de Prevención del Suicidio: define al intento de suicidio como: toda acción auto infligida con el objeto de generarse un daño potencialmente letal. Verdadero. Falso. 147. La Ley Nº 27.130 “Ley Nacional de Prevención del Suicidio: No define al intento de suicidio y queda a criterio del médico o psicólogo tratante. Verdadero. Falso. 148. La Ley Nº 27.130 “Ley Nacional de Prevención del Suicidio: define a la Posvención como: las acciones e intervenciones posteriores a un evento autodestructivo destinadas a trabajar con las personas, familia o instituciones vinculadas a la persona que se quitó la vida. Verdadero. Falso. 149. Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), publicados en el año 2019, en la República Argentina los casos de suicidio en la adolescencia se triplicaron en los últimos treinta (30) años, cifra que ascendió a doce coma siete (12,7) cada cien mil (100.000) adolescentes entre los quince (15) y los diecinueve (19) años, y hoy constituye la segunda causa de muerte en la franja de diez (10) a diecinueve (19) años. Verdadero. Falso. 150. Según el Programa de abordaje integral de prevención del suicidio en la Policía de la Provincia de Santa Fe (aprobado por Resolución Ministerial N°1512/20) se prevé el abordaje de 3 poblaciones: -Familia del personal suicidado, compañeras/os del personal que cometió suicidio y personal en actividad, que evidencia intentos de suicidio. Verdadero. Falso. 151. Según el Programa de abordaje integral de prevención del suicidio en la Policía de la Provincia de Santa Fe (aprobado por Resolución Ministerial N°1512/20) se prevé el abordaje de 3 poblaciones: -Familia judicial, compañeras/os de otras dependencias y personal en situación de retiro. Verdadero. Falso. 152. En la Ley 26734 (financiamiento del Terrorismo), la pena se agrava cuando alguno de los delitos previstos en el Código Penal hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo. Verdadero. Falso. 153. En sentido penal, el encubrimiento es una conducta dolosa que realiza una persona que, sin haber participado en un delito anterior cuya comisión conoce, ayuda al autor del mismo a eludir la acción de la Justicia o a aprovecharse de los efectos del crimen cometido. Verdadero. Falso. 154. Ley 26683 (tipo penal de lavado de activos de origen ilícito), se puede sostener que no se trata de un delito complejo de los denominados pluriofensivos, ni tampoco está integrado por diferentes fases o etapas que se estructuran sobre un entramado por lo general enmarañado de procesos, ni negociaciones o actos jurídicos, tendientes a que los fondos o bienes obtenidos de cualquier hecho ilícito aparezcan como legítimos, o sea, tampoco como conseguidos legalmente a través de actividades lícitas. Verdadero. Falso. 155. Ley 26364 Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. Esta ley tiene por objeto implementar medidas destinadas a prevenir y sancionar la trata de personas, asistir y proteger a sus víctimas. Verdadero. Falso. 156. Según el Artículo 1 de la Ley 26364 (prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas) el objeto de la norma plantea que son situaciones que no ameritan intervención del Estado. Verdadero. Falso. 157. La trata de personas es una grave violación a los derechos humanos. Es captar, transportar y explotar a una persona con fines sexuales, trabajo forzoso o la esclavitud. Un claro ejemplo de la trata de personas, lo sería los anuncios publicados en los periódicos ofreciendo oportunidades de trabajo en el exterior. Verdadero. Falso. 158. Ley 27.347. Modifica el Código Penal Argentino. En el caso del Artículo 193 Bis queda redactado de la siguiente manera: Será reprimido con prisión de seis (6) meses a tres (3) años e inhabilitación especial para conducir por el doble del tiempo de la condena, el conductor que creare una situación de peligro para la vida o la integridad física de las personas, mediante la participación en una prueba de velocidad o de destreza con un vehículo con motor, realizada sin la debida autorización de la autoridad competente. Verdadero. Falso. 159. La ley 27.302 no modifica el Código Penal Argentino ni sustituye el Artículo 5° de la ley 23.737. Por ende, se autoriza la siembra o cultivo de plantas o la guarda de semillas, precursores químicos o cualquier otra materia prima para producir o fabricar estupefacientes, o elementos destinados a tales fines. Verdadero. Falso. 160. La Ley 27.302 modifica el Código Penal Argentino y sustituye el artículo 5° de la ley 23.737 por el siguiente: Artículo 5°: Será reprimido con prisión de cuatro (4) a quince (15) años y multa de cuarenta y cinco (45) a novecientas (900) unidades fijas el que sin autorización o con destino ilegítimo: Inciso a) Siembre o cultive plantas o guarde semillas, precursores químicos o cualquier otra materia prima para producir o fabricar estupefacientes, o elementos destinados a tales fines. En otros incisos pena también, entre otras conductas, la producción, al que fabrique, extraiga o prepare estupefacientes, la comercialización con estupefacientes, precursores químicos o cualquier otra materia prima para su producción o fabricación o los tenga con fines de comercialización, o los distribuya, o dé en pago, o almacene o transporte. Verdadero. Falso. 161. Ley 27.319. Delitos Complejos. En su artículo 1 se establece que tiene por objeto brindar a las fuerzas policiales y de seguridad, al Ministerio Público Fiscal y al Poder Judicial las herramientas y facultades necesarias para ser aplicadas a la investigación, prevención y lucha de los delitos complejos, regulando las figuras del agente encubierto, el agente revelador, el informante, la entrega vigilada y prórroga de jurisdicción. Su aplicación deberá regirse por principios de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad, es de orden público y complementario de las disposiciones del Código Penal de la Nación. Verdadero. Falso. 162. Agente encubierto: es todo aquel funcionario Municipal, sea de tránsito o GSI, sin calificación, que presta su consentimiento y ocultando su identidad, se infiltra o introduce en las organizaciones criminales o asociaciones delictivas, con el fin de identificar o detener a los autores, partícipes o encubridores, de impedir la consumación de un delito, o para reunir información y elementos de prueba necesarios para la investigación, con autorización judicial. Verdadero. Falso. 163. Agente encubierto. Es todo aquel funcionario de las fuerzas de seguridad autorizado, altamente calificado, que presta su consentimiento y ocultando su identidad, se infiltra o introduce en las organizaciones criminales o asociaciones delictivas, con el fin de identificar o detener a los autores, partícipes o encubridores, de impedir la consumación de un delito, o para reunir información y elementos de prueba necesarios para la investigación, con autorización judicial. Verdadero. Falso. 164. El accionar del agente revelador es de ejecución continuada, se perpetúa en el tiempo, por lo tanto, está destinado a infiltrarse dentro de las organizaciones criminales como parte de ellas y recibirá recompensa. Verdadero. Falso. 165. El accionar del agente revelador no es de ejecución continuada ni se perpetúa en el tiempo, por lo tanto, no está destinado a infiltrarse dentro de las organizaciones criminales como parte de ellas. Verdadero. Falso. 166. El agente encubierto y el agente revelador: a.Siempre deben ser convocados a declarar en juicio porque su testimonio es fundamental. b.Nunca pueden convocarse a juicio a declarar. c.Serán convocados al juicio únicamente cuando su testimonio resulte absolutamente imprescindible. Cuando la declaración signifique un riesgo para su integridad o la de otras personas, o cuando frustrare una intervención ulterior, se emplearán los recursos técnicos necesarios para impedir que pueda identificarse al declarante por su voz o su rostro. La declaración prestada en estas condiciones no constituirá prueba dirimente para la condena del acusado, y deberá valorarse con especial cautela por el tribunal interviniente. d. Todas son correctas. 167. Tendrá carácter de agente revelador y testigo o perito aquella persona que, bajo reserva de identidad, a cambio de un beneficio económico, aporte a las fuerzas de seguridad, policiales u otros organismos encargados de la investigación de hechos ilícitos, datos, informes, testimonios, documentación o cualquier otro elemento o referencia pertinente y útil que permita iniciar o guiar la investigación para la detección de individuos u organizaciones dedicados a la planificación, preparación, comisión, apoyo o financiamiento de los delitos contemplados en la presente ley. Verdadero. Falso. 168. Tendrá carácter de informante aquella persona que, bajo reserva de identidad, a cambio de un beneficio económico, aporte a las fuerzas de seguridad, policiales u otros organismos encargados de la investigación de hechos ilícitos, datos, informes, testimonios, documentación o cualquier otro elemento o referencia pertinente y útil que permita iniciar o guiar la investigación para la detección de individuos u organizaciones dedicados a la planificación, preparación, comisión, apoyo o financiamiento de los delitos contemplados en la presente ley. Verdadero. Falso. 169. Tendrá carácter de informante todo aquel funcionario de las fuerzas de seguridad autorizado, altamente calificado, que presta su consentimiento y ocultando su identidad, se infiltra o introduce en las organizaciones criminales o asociaciones delictivas, con el fin de identificar o detener a los autores, partícipes o encubridores, de impedir la consumación de un delito, o para reunir información y elementos de prueba necesarios para la investigación, con autorización judicial. Verdadero. Falso. 170. Ley 27.126. Creación de la Agencia Federal de Inteligencia. Tiene por finalidad establecer el marco jurídico en el que desarrollarán sus actividades los organismos de inteligencia, conforme la Constitución Nacional, los Tratados de Derechos Humanos suscriptos y los que se suscriban con posterioridad a la sanción de la presente ley y a toda otra norma que establezca derechos y garantías. En su Artículo 2° sustituye el inciso 1 del Artículo 2° de la ley 25.520, por el siguiente texto: 1. Inteligencia Nacional a la actividad consistente en la obtención, reunión, sistematización y análisis de la información específica referida a los hechos, riesgos y conflictos que afecten la Defensa Nacional y la seguridad interior de la Nación. Verdadero. Falso. 171. Ley 27.126. Creación de la Agencia Federal de Inteligencia. En su Artículo 2° sustituye el inciso 1 del artículo 2° de la ley 25.520, por el siguiente texto: a. Inteligencia Nacional a la actividad de espiar, manipular, vigilar y procesar información. b. Inteligencia Nacional a la actividad consistente en la obtención, reunión, sistematización y análisis de la información específica referida a los hechos, riesgos y conflictos que afecten la Defensa Nacional y la seguridad interior de la Nación. c. Inteligencia Nacional a la actividad consistente en la obtención, reunión, descarte y procesamiento de información criminal. d. Todas son correctas. 172. Delitos informáticos. El Código Penal regula los siguientes: a.Delitos informáticos contra la integridad sexual. b. Delitos informáticos contra la libertad. c.Delitos informáticos contra la propiedad. d.Delitos informáticos contra la seguridad pública. e. Delitos informáticos contra la Administración Pública. f.Todas son correctas. 173. ARTÍCULO 168° CPP.- Requisa.- La requisa personal no debe contener justificación alguna ni contener fundamento. No se aplica cuando hubiera motivos razonables para presumir que alguien oculta consigo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder a la requisa no es necesario invitar a exhibir el objeto cuya ocultación se presume. Verdadero. Falso. 174. ARTÍCULO 168° CPP.- Requisa.- Se podrá registrar un vehículo, siempre que haya motivos suficientes para presumir que una persona oculta en él objetos útiles vinculados a una investigación preexistente o cuando mediare fuerte presunción de que tales objetos son resultantes de la comisión de un delito o serán empleados para la inminente perpetración de un delito, lo que deberá hacerse constar así. Se asegurará el respeto por la dignidad del requisado. Verdadero. Falso. 175. Artículo 168° CPP.- Requisa.- La requisa personal deberá justificarse fundadamente cuando hubiera motivos razonables para presumir que alguien oculta consigo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder a la requisa se lo invitará a exhibir el objeto cuya ocultación se presume. Verdadero. Falso. 176. Artículo 169° CPP- Allanamiento. “…Si la diligencia fuera practicada por la Policía será aplicable en lo pertinente el artículo 268 inciso 6) y la diligencia deberá ser filmada desde el inicio del procedimiento. El Tribunal podrá, de manera fundada, eximir el cumplimiento del recaudo de la filmación…”. Verdadero. Falso. 177. Artículo 169° CPP- Allanamiento. “…La diligencia sólo podrá comenzar entre las nueve (9) y las dieciocho (18) horas. Sin embargo, se podrá autorizar a proceder en cualquier hora cuando el interesado o su representante no lo consientan, o en los casos sin gravedad y que admitan demora por el riesgo de frustrarse la investigación, o cuando peligre el orden público. Verdadero. Falso. 178. ARTÍCULO 199° CPP.- Reconocimiento o exhibiciones fotográficas. Prohibición. Las autoridades prevencionales se abstendrán de practicar reconocimiento o exhibiciones fotográficas respecto a personas sobre las que existan sospechas; en este caso, si la misma no pudiere ser habida, a través de la oficina técnica respectiva se elaborará un cuadernillo de fotos que será remitido al Fiscal para que, en su caso, proceda según el Artículo 194. Verdadero. Falso. 179. Artículo 213° CPP. - Flagrancia. - Se considerará que hay flagrancia cuando el presunto autor ya fuera detenido o fuera perseguido inmediatamente después de su comisión, o tuviera objetos o exhibiera rastros que no hicieran presumir que acaba de participar en el mismo.fuera sorprendido en el momento de intentar o de cometer el hecho, o fuera perseguido, inmediatamente después de su comisión, o tuviera objetos o exhibiera rastros que hicieran, presumir que acaba de participar en el mismo. Verdadero. Falso. 180. Artículo 270° CPP.- Insubordinación.- Los funcionarios policiales a cargo de la Investigación Penal Preparatoria estarán bajo la autoridad del Ministerio Público de la Defensa, en lo que se refiere a dicha función. Cumplen las órdenes que para la tramitación del procedimiento les dirijan los Oficiales de Justicia, en el ámbito de su competencia. Verdadero. Falso. 181. Código Procesal Penal de Menores. Ley 11.452 - Boletín Oficial, 29 de noviembre de 1996. Artículo 38.- Declaración del menor. - Todo menor debe prestar declaración sólo ante el Juez. Verdadero. Falso. 182. Ley 13494/15 de Santa Fe: Con la implementación del Programa de Protección de Testigos y Querellantes el Estado asume el compromiso de proteger a sus ciudadanos, y particularmente a aquellos que son testigos, querellantes y patrocinantes, cuyos aportes revisten fundamental importancia para el avance de las causas por violaciones a los derechos humanos. Verdadero. Falso. 183. El Código Procesal Penal de la Nación vigente (Ley 23984) contempla la posibilidad de que la investigación penal sea llevada a cabo tanto por el Juez de instrucción como por el fiscal en determinadas circunstancias. Verdadero. Falso. 184. Conforme el Código Procesal Penal de Menores de Santa Fe, el funcionario policial que tenga conocimiento de un delito en el que estuviera involucrado un menor de edad, deberá comunicarlo de inmediato a un Fiscal del Ministerio Público de la Acusación. Verdadero. Falso. 185. Según la Ley 23.984 CPPN: la denuncia deberá contener, en cuanto fuere posible, la relación del hecho, las circunstancias del lugar, tiempo y modo de ejecución, y la indicación de sus partícipes, damnificados, testigos y demás elementos que puedan conducir a su comprobación y clasificación legal. Verdadero. Falso. 186. Conforme la Ley 13.746 que modifica el Código Procesal Penal de Santa Fe, el Ministerio Público podrá no instar la acción penal cuando hay conciliación entre interesados e imputados, salvo que se hubiesen utilizado armas de fuego para la comisión o sea un hecho vinculado a la violencia de género. Verdadero. Falso. 187. En caso de incendio, inundación u otra circunstancia semejante que pusiera en peligro la vida o los bienes de los habitantes, será necesaria la orden de allanamiento, ya que es una morada. Verdadero. Falso. 188. Conceptualmente el Derecho Penal deviene en constituirse dentro del derecho, como una rama del derecho público que regula la potestad punitiva entre particulares, en el marco de un estado de derecho. Verdadero. Falso. 189. El abandono de personas puede agravarse: - Si resultare la muerte de la víctima. - Si resultare un grave daño en el cuerpo de la víctima. - Si resultare un grave daño en la salud de la víctima. - Todas son correctas. 190. Requisa personal: medida procesal de coerción real por medio de la cual se procura examinar el cuerpo de una persona y las cosas que lleva en sí, consigo, dentro de su ámbito personal. Para su realización se necesita la autorización del fiscal de turno. Verdadero. Falso. 191. El abuso sexual con acceso carnal se agrava cuando: - Cuando el autor tiene conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave y hubiese existido riesgo de contagio. - El hecho fue cometido por personal perteneciente a las fuerzas armadas o de seguridad en ejercicio de sus funciones. - Cuando el hecho fuere cometido por dos o más personas o con armas. - Todas son correctas. 192. Las calumnias y las injurias son delitos: - De acción privada. - De acción pública. - Dependientes de instancia privada. - Ninguna es correcta. 193. Para los siguientes lugares es necesaria la orden de allanamiento: - Edificios públicos. - Oficinas administrativas. - Los establecimientos de reunión o de recreo. - Ninguna es correcta. 194. A fin de cumplir con la obligación de demostrar su inocencia, el imputado puede ofrecer pruebas y controlar su producción. Verdadero. Falso. 195. El Segundo Párrafo del Art. 84 Bis incorporado por la Ley 27.347 al Código Penal, establece una enumeración de circunstancias por las cuales la pena para el autor de homicidio culposo será más grave en caso de comprobarse la misma. Verdadero. Falso. 196. El Hurto es un delito: - De Acción Pública. - Dependiente de instancia privada. - De Acción Privada. - Ninguna es Correcta. 197. El Hurto es un delito dependiente de instancia privada: Verdadero. Falso. 198. Tienen el deber de denunciar cualquier delito perseguible de oficio: - Toda persona con conocimiento de un hecho delictivo. - Solo la víctima. - Testigos. - Ninguna es correcta. 199. Tiene la Facultad de Denunciar: - Médicos y Policías en ejercicio de sus funciones. - Victima menor de edad mediante la representación de sus padres o tutores. - Tercero con conocimiento de un delito dependiente de instancia privada. - Persona mayor de edad con conocimiento de un delito de - - lesiones de un vecino. - Ninguna es correcta. 200. En el homicidio simple, el resultado va más allá de la intención del autor, el mismo dolosamente debe tener la intención de dañar el cuerpo o la salud de la víctima, pero desde ya que no debe tener intención de matar. Verdadero. Falso. 201. El homicidio simple que consiste básicamente en quitar la vida a una persona, puede producirse por un obrar doloso o culposo, actuando el autor a sabiendas y con intención de producir ese resultado. Verdadero. Falso. 202. Juan recibe un golpe de puño en el rostro por parte de un vecino, a raíz de esta situación resulta lesionado en su mejilla derecha, causándole un pequeño hematoma, cuyo tiempo de curación no supera los 15 días. ¿Ante qué tipo de lesión nos encontramos?. - Lesión Grave. - Lesión Leve. - Lesión Gravísima. - Ninguna es correcta. 203. El arresto es la pena impuesta a quien cometa delitos menores o excarcelables. Verdadero. Falso. 204. El Derecho Procesal Penal es normativa de: - El Derecho Procesal Penal es normativa de fondo y forma. - El Derecho Procesal Penal es normativa de forma. - El Derecho Procesal Penal es normativa de fondo. 205. Según la ley 27.304, que modifica el Código Penal, las escalas penales podrán reducirse a las de la tentativa respecto de los partícipes o autores por algún delito de los detallados en dicha ley, cuando durante la sustantación del proceso del que sea parte brinden información o datos precisos comprobables y verosímiles. Verdadero. Falso. 206. Corrupción y prostitución se configura cuando se lleva adelante sin el consentimiento de la mujer, empleándose fuerza, intimidación o fraude. Verdadero. Falso. 207. En caso de procederse a la aprehensión de un menor de edad, el personal policial actuante debe extender parte comunicativo al juez de menores dentro de las veinticuatro horas; disponiendo de un plazo de dos horas a los efectos de comunicar tal circunstancia a sus padres, tutor o guardadores. Verdadero. Falso. 208. Conceptualmente el Derecho Penal deviene es constituirse dentro del derecho, como una rama del derecho público que regula la potestad punitiva del estado y entre particulares, en el marco de un estado de derecho. Verdadero. Falso. 209. El CPP de Santa Fe tiene previsto los casos de flagrancia, cuasi flagrancia y flagrancia ficta. Verdadero. Falso. 210. María realiza una denuncia mediante un escrito, el cual deja en un buzón, que se encuentra en la puerta de la comisaría. ¿Ante qué tipo de denuncia nos encontramos?. . Informal. - Nula. - Invalida. - Ninguna es correcta. 211. Definimos requisa personal como: medida procesal de coerción real por medio de la cual se procura examinar el cuerpo de una persona y las cosas que lleva en sí, consigo, dentro de su ámbito personal, donde para su realización se necesita la autorización del fiscal en turno. Verdadero. Falso. 212. Cuando hablamos del abuso sexual, ya sea por su duración o circunstancias de realización, hubiere configurado un sometimiento ultrajante para la víctima, nos referimos a: . Abuso sexual con acceso carnal. - Abuso sexual simple. - Abuso sexual gravemente ultrajante. - Abuso sexual con aprovechamiento de la inmadurez sexual. 213. Juan viajaba en su automóvil rumbo a la provincia de Córdoba, cuando en la ruta colisiona con un camión, produciéndole varias lesiones, entre ellas, la pérdida total y definitiva de la visión. ¿ante qué tipo de lesión nos encontramos?. - Lesiones Leves. - Lesiones Graves. - Lesiones Gravísimas. - Ninguna es Correcta. 214. En caso de que un homicidio sea realizado para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito, la pena será menor. Verdadero. Falso. 215. Cuando hablamos de: el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, créditos, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño, nos referimos al delito de: - Amenazas. - Trafico de influencias. - Cohecho. - Estafa. 216. Cuando hablamos de: reacción racional y necesaria, contra una agresión inminente, injusta y no suficiente provocada, nos referimos a: - Legitima Defensa. - Perdida de Frenos Inhibitorios. - Estado de Necesidad Disculpante. - Estado de Necesidad. 217. Obediencia Debida: no es punible aquél que al momento no haya podido comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones por error o ignorancia de hecho no imputables. Existe cuando el autor de un hecho objetivamente antijurídico erróneamente cree que está permitido (no tiene posibilidad de comprender que su conducta es antijurídica). Sabe lo que hace, pero no sabe que está prohibido. Verdadero. Falso. 218. Cuando hablamos de que no es punible aquel que al cumplir órdenes de sus superiores realiza determinados actos. Comprende casos en los cuales un superior jerárquico da una orden de naturaleza ilícita a su subordinado y este en virtud de la obediencia que debe a sus superiores la cumple creyendo que tiene el deber de hacerlo, ¿a qué nos referimos?. - Obediencia Debida. - Estado de Necesidad Disculpante. - Error de Prohibición. - Ninguna es Correcta. 219. Cuando hablamos de abusar sexualmente de una persona de uno u otro sexo, cuando esta fuera menor de 21 años o cuando no mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa haya podido consentir libremente la acción, nos referimos a: - Abuso Sexual Simple. - Abuso Sexual con Acceso Carnal. - Abuso Sexual Gravemente Ultrajante. - Abuso Sexual con Aprovechamiento de la Inmadurez Sexual. - Ninguna es Correcta. 220. Cuando hablamos de poner a disposición del sujeto pasivo la oportunidad o los medios para que se prostituyan, como el hecho de procurar el lugar para el ejercicio de la actividad o colaborar con publicidad para el negocio y la captación de clientes, nos referimos a: - Facilitación. - Prostitución. - Promoción. - Corrupción. - Ninguna es correcta. 221. Cuando hablamos de todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o sufrimiento graves, ya sea físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarlas por actos que haya cometidos o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación o sufrimiento o dolores sean infligidos por funcionarios públicos, nos referimos a: - Vejaciones. - Apremios ilegales. - Torturas. - Severidades. - Ninguna es correcta. 222. La privación ilegítima de la libertad se agrava cuando: - Cuando el hecho lo cometiera un vecino. - Cuando la privación de la libertad fuera por más de una semana. - Si se cometiera simulando ser un sacerdote. - Si resultare un grave daño en los negocios del ofendido. - Ninguna es correcta. 223. Cuando hablamos de: rigores excesivos en el trato que tienen influencia directa sobre la persona, nos referimos a: - Severidades. - Vejaciones. - Apremios. - Torturas. - Ninguna es correcta. 224. Cuando hablamos de, el funcionario público que por sí o por persona interpuesta, recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa directa o indirecta, para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones, nos referimos a: - Apremios Ilegales. - Cohecho. - Exacciones Ilegales. - Peculado. - Todas son incorrectas. 225. Juan se encuentra circulando con su motocicleta por calle San Martín, al llegar a la intersección de calle La Paz, es envestido por un automóvil, a raíz de dicha colisión juan queda tendido en el asfalto, en ese momento para un señora que observa la mochila del accidentado, con cautela la toma y se retira del lugar, ¿ante qué delito nos encontramos?. - Robo. - Robo Agravado. - Hurto. - Hurto Agravado. - Ninguna es correcta. 226. En el sistema inquisitivo el juez: - Es quien inicia la investigación juntamente con el fiscal. - Es un tercero imparcial, imparcial e independiente. - No inicia la investigación. - Ninguna es correcta. 227. El siguiente delito, es un delito de instancia privada: - Robo. - Incumplimiento de contacto del menor con el padre que no convive. - Calumnias. - Abuso sexual simple. - Ninguna es correcta. 228. La investigación penal preparatoria (IPP), deberá iniciarse por: - El Juez. - El Fiscal o la Policía. - La víctima. - Ninguna es correcta. 229. Cuando hablamos del instrumento público que se confecciona indicando, las diligencias practicadas y las circunstancias del hecho, cuya descripción debe ser pormenorizada y minuciosa, nos referimos a: - Acta de procedimiento. - Denuncia. - Declaración testimonial. - Hoja de ruta. - Ninguna es correcta. 230. El allanamiento podrá realizarse mediante orden fundada en los siguientes lugares: - Morada, casa, edificio público. - Morada, casa de negocio, oficinas. - Morada, local de asociaciones, establecimiento de recreo. - Morada, casa, local de asociaciones. 231. La acción penal dependiente de instancia privada, corresponde al Ministerio Publico de la Acusación como consecuencia de haber asumido el estado las funciones relacionadas a la seguridad y justicia y por ende la tutela del ordenamiento jurídico. Verdadero. Falso. 232. El homicidio simple que consiste básicamente en quitar la vida a una persona, puede producirse por un obrar culposo o doloso. Verdadero. Falso. 233. La Ley Nº 27.130 “Ley Nacional de Prevención del Suicidio: define a la Posvención: son las acciones e intervenciones preventivas a un evento autodestructivo destinadas a trabajar con las personas, familia o instituciones vinculadas a la persona que se quitó la vida. Verdadero. Falso. 234. Una denuncia debe ser siempre hecha por escrito. Verdadero. Falso. 235. El dictado del Derecho Procesal es una facultad delegada a las Provincias por el Gobierno Nacional. Verdadero. Falso. 236. La calidad de imputado, se adquiere desde que existe estado de sospecha contra una persona de haber cometido un delito. Verdadero. Falso. 237. La Investigación Penal Preparatoria podrá iniciarse sólo por decisión del Ministerio Público Fiscal. Verdadero. Falso. 238. La Constitución Nacional. En ningún caso puede ser contrariada por el CPP. No debe ser respetada por el CPP. Puede ser contradicha por el CPP. 239. El Ministerio Público de la Acusación (MPA) depende del: Poder Judicial. Poder Ejecutivo. Comisión Mixta de ambos poderes de gobierno. 240. Policía Provincial es auxiliar permanente de la Administración de Justicia: Siempre. Depende del lugar de cometido un delito. A veces. 241. Jurisdicción es: Autoridad para aplicar leyes. La medida de la competencia. Facultad por materia de intervención judicial. 242. Competencia es: La medida de la jurisdicción. Atribución de todo juez. Potestad de aplicar leyes. 243. La Acción promovible de oficio es: Ejercida de forma exclusiva por el MPA o el Personal Policial. A veces, es ejercida de forma exclusiva por el MPA o el Juez. En ciertas circunstancias, es ejercida de forma exclusiva por el MPA o el Juez. 244. Acción dependiente de instancia privada es: En la que debe existir denuncia de particular. La denuncia no reviste importancia. Puede ser formulada de oficio por el MPA. 245. La Acción de ejercicio privado es ejercida mediante querella. Verdadero. Falso. 246. Acción dependiente de instancia privada es: En la que debe existir denuncia de particular. La denuncia no reviste importancia. Puede ser formulada de oficio por el MPA. 247. La Acción de ejercicio privado es ejercida mediante querella. Verdadero. Falso. 248. Flagrancia es: El momento en el que el delito se está cometiendo. El momento posterior de cometer un delito. El momento anterior de cometer un delito. 249. La Investigación Penal Preparatoria podrá iniciarse solo por decisión del Ministerio Público Fiscal. Verdadero. Falso. 250. Una denuncia debe ser hecha siempre por escrito. Verdadero. Falso. 251. La víctima de un delito puede requerir el inmediato reintegro de los efectos sustraídos. Verdadero. Falso. 252. El objeto de la IPP es formular acusación ante un Juez. Verdadero. Falso. 253. La Policía Provincial es auxiliar permanente de la administración de justicia, en este sentido, empero le corresponde, solo en ciertos casos y circunstancias realizar los actos que le indique el Fiscal. Verdadero. Falso. 254. La Policía podrá ordenar la detención de quien sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública. Verdadero. Falso. 255. El principio de juicio previo consiste en que nadie podrá ser penado sin juicio previo fundado en Ley anterior al hecho del proceso. Verdadero. Falso. 256. El imputado en su declaración se encuentra obligado de decir la verdad, bajo pena de ser condenado por falso testimonio. Verdadero. Falso. 257. El CPPSF solo garantiza derechos a la víctima u ofendidos penalmente por la comisión de un delito. Verdadero. Falso. 258. La aprehensión civil procede cuando una persona es sorprendida por un particular en flagrante delito. Debe en este caso dar inmediato aviso a la policía. Verdadero. Falso. 259. El Ministerio Público de la Acusación tiene como objetivo la persecución penal que debe realizar el Estado Provincial de los delitos que establece el Código Penal de la Nación y las consecuencias civiles y familiares que de ellos derivan, adoptando en estos últimos aspectos, las medidas permanentes que estime corresponder para con el grupo familiar. Verdadero. Falso. 260. Se llama jurisdicción local a la que detenta cada provincia en su ámbito territorial de competencia, contando para ello con órganos judiciales propios. Verdadero. Falso. 261. Los defensores oficiales son funcionarios que se ocupan prioritariamente de asumir la defensa penal técnica a personas que por su condición de vulnerabilidad no pueden designar a un abogado de su confianza o que decidan no designar defensor. Verdadero. Falso. 262. En virtud de la protección Integral de los “Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, el agente público que sea requerido para recibir una denuncia de amenaza o vulneración de sus derechos, ya sea por la misma niña, niño o adolescente o por cualquier otra persona, no se encuentra obligado a recibir y tramitar la misma, si fuese formulada por la niña, niño o adolescente en ausencia de sus padres o representantes legales. Verdadero. Falso. 263. La Investigación Penal Preparatoria podrá iniciarse por decisión del Ministerio Público Fiscal. Verdadero. Falso. 264. Nuestro Código de Convivencia, solo tiene como ámbito de aplicación la provincia de Santa Fe. Verdadero. Falso. 265. No todas las penas establecidas en el nuevo Código de Convivencia son aplicables a mayores de 16 años. Verdadero. Falso. 266. Todas las penas establecidas en el nuevo Código de Convivencia son aplicables a mayores de 16 años. Verdadero. Falso. 267. La sanción podrá elevarse en un tercio en aquellos casos en los que el autor, partícipe o instigador de la Contravención sea un funcionario público y desarrolle la conducta reprochada en ejercicio o en ocasión del ejercicio de su cargo. Verdadero. Falso. 268. En caso de Contravenciones: Los menores de 18 años y mayores de 16 años solo serán juzgados por jueces de menores. Verdadero. Falso. 269. El Código de Convivencia es dictado por el Congreso de la Nación, y se caracteriza por ser una Ley de fondo. Verdadero. Falso. 270. En caso de Contravenciones: Los menores de 18 años y mayores de 16 años serán juzgados por jueces de familia. Verdadero. Falso. 271. En cuanto a la interpretación y aplicación del Código de Convivencia, resultan operativos todos los principios, derechos y garantías consagrados en la Constitución de la Nación Argentina. Verdadero. Falso. 272. La responsabilidad Contravencional nunca puede extenderse al hecho ajeno. Verdadero. Falso. 273. En cuanto a la interpretación y aplicación del Código de Convivencia, resultan operativos solo algunos de los principios, derechos y garantías consagrados en la Constitución de la Nación Argentina. Verdadero. Falso. 274. La responsabilidad Contravencional puede extenderse en algunos casos al hecho ajeno. Verdadero. Falso. 275. En caso de Contravenciones: La caución de no ofender importa la obligación de depositar en un banco oficial una suma de dinero, con el compromiso de no cometer una nueva contravención durante el tiempo que se fije, que no podrá ser mayor a seis (6) meses. Verdadero. Falso. 276. En caso de Contravenciones: Todos los casos de tentativa son punibles. Verdadero. Falso. 277. Cuando en un mismo hecho se configurase simultáneamente una contravención y un delito, solo se aplicará la pena correspondiente al delito. Verdadero. Falso. 278. El trabajo comunitario obliga al contraventor a prestar su actividad para tareas de bien público u obras de beneficio común. Verdadero. Falso. 279. Cuando en un mismo hecho se configurase simultáneamente una contravención y un delito, se acumularán ambas penas. Verdadero. Falso. 280. Las penas que establece nuestro Código son las de multa; decomiso; arresto; clausura; inhabilitación; prisión; prohibición de concurrencia o acercamiento y suspensión del servicio telefónico, internet o de todo otro medio y/o dispositivo de comunicación que utilice soporte tecnológico. Verdadero. Falso. 281. Solo se considera reincidente a quien habiendo sido condenado por una falta incurra en la misma dentro del término de (02) dos años a partir de la sentencia definitiva. Verdadero. Falso. 282. La formación especial consiste en la asistencia a algún tipo de curso relacionado con la infracción cometida y orientado a remover las causas que la originaron. Verdadero. Falso. 283. En caso de Contravenciones: El imputado puede abstenerse de prestar declaración, sin que ello signifique una presunción en su contra. Verdadero. Falso. 284. El CPP de Santa Fe tiene previsto los casos de flagrancia y flagrancia ficta. Verdadero. Falso. 285. Las personas que se negaren con justa causa a realizar las capacitaciones previstas en el marco de la Ley Micaela serán intimadas en forma fehaciente por la autoridad de aplicación a través y de conformidad con el organismo de que se trate. El incumplimiento de dicha intimación será considerado falta grave dando lugar a la sanción disciplinaria pertinente, siendo posible hacer pública la negativa a participar en la capacitación en la página web del Instituto Nacional de las Mujeres. Verdadero. Falso. 286. Resolución Nro. 038/22: El Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) sostuvo que la estadía de una persona en un establecimiento de alojamiento provisorio debe guardar estricto respeto por el lapso temporal establecido en las normas procesales locales. En ese sentido, en ocasiones llamó la atención sobre la permanencia de personas por más de un mes en dependencias policiales, recomendando al Estado que traslade sin demora a las personas que excedían el plazo de 72 horas establecido en el código procesal penal local. Verdadero. Falso. 287. Resolución Nro. 38/22: El objetivo de los lineamientos sobre capacidad y condiciones de privación de libertad en lugares de detención provisoria, es contar con una serie de parámetros que sirvan para evaluar condiciones de habitabilidad y capacidad en aquellos ámbitos usualmente identificados como detención de carácter provisorio, tales como comisarías, brigadas, escuadrones, destacamentos, alcaidías y/o espacios con cualquier otra denominación cuyo criterio funcional es el alojamiento de las personas por un tiempo acotado, de pocas horas o días y no por un período prolongado. Verdadero. Falso. 288. Resolución NRO. 0326/20: La expresión “uso racional de la fuerza” se refiere a la realización de operaciones que involucran el recurso de la coacción, material o simbólica, por parte de los funcionarios policiales sobre personas cuyas conductas ponen en riesgo la vida, la libertad o la integridad física propia o de terceros, o que incurren en comportamientos que pueden afectar los derechos de las personas en diversos grados de acuerdo a su peligrosidad. Verdadero. Falso. 289. La proporcionalidad del uso de la fuerza establece pautas que regulan el grado de fuerza apropiado para una situación determinada, a través del seguimiento estandarizado de instancias de menor a mayor uso de la fuerza. Este principio supone un ejercicio de la fuerza policial escalonado en la práctica a partir de una evaluación inmediata de riesgo: se inicia con la acción policial de vigilancia y en la presencial del funcionario policial y alcanza su hito máximo en el uso de la fuerza letal. Verdadero. Falso. 290. El nivel de fuerza aplicado debe ser progresivo acorde a la agresión recibida, a la gravedad de la amenaza y a los riesgos objetivos que de ella surjan, procurando evitar daños innecesarios. Verdadero. Falso. 291. “El Programa de Seguimiento del Uso Racional, Proporcional y Progresivo de la Fuerza”, se encuentra en la órbita de la Subsecretaría de Formación y Capacitación para incorporar las habilidades prácticas fundamentales a su uso; los lineamientos a dicho Programa será orientado por un gabinete de instructores policiales y especialistas en ciencias sociales del ISeP. Verdadero. Falso. 292. El Ciclo del Planeamiento del Uso Racional, Progresivo y Proporcional de la fuerza está constituido por el Programa de Seguimiento del Uso Racional, Progresivo y Proporcional de la Fuerza, la Evaluación Anual de Amenazas y Riesgos y el Programa de Reentrenamiento en el Uso Racional, Progresivo y Proporcional de la Fuerza. Verdadero. Falso. 293.. La Ley Nº 27.130 “Ley Nacional de Prevención del Suicidio: define a la Posvención: son las acciones e intervenciones PREVENTIVAS a un evento autodestructivo destinadas a trabajar con las personas, familia o instituciones vinculadas a la persona que se quitó la vida. Verdadero. Falso. 294. Se denomina Posvención a las acciones e intervenciones posteriores a un evento autodestructivo, destinadas a trabajar con las personas, familia o instituciones vinculadas a la persona que se quitó la vida. Verdadero. Falso. 295. En el caso de tratarse del intento de suicidio de un niño, niña o adolescente, es obligatoria la denuncia, a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia o la autoridad administrativa de protección de derechos del niño que corresponda en el ámbito local, a los efectos de solicitar medidas de protección integral de derechos que se estimen convenientes. Verdadero. Falso. 296. El Protocolo del Uso racional, proporcional y progresivo de la fuerza establece la: “Rendición de cuentas”, lo que implica que todo el personal policial debe cumplir con todas las obligaciones de funcionario público y rendir cuentas por las acciones afectadas. Quien utiliza la fuerza y sus superiores deben rendir cuentas por esa acción y responder por las consecuencias que acarree su uso. Verdadero. Falso. 297. El Protocolo de Circuito de intervención en caso de suicidio o intento de suicido en la Policía de la Provincia de Santa Fe, prevee dentro de sus lineamientos de intervención, el abordaje de 3 poblaciones: La familia del personal suicidado; Compañeras/os del personal que cometió suicidio; Personal en actividad, que evidencia intentos de suicidio. La familia del personal suicidado; Compañeras/os del personal que cometió suicidio. La familia del personal suicidado. 298. Ante el intento de Suicidio, el Protocolo de la Policía de la Provincia de Santa Fe establece, enviar actuaciones de posvención, sea taller de sensibilización sobre la temática con el grupo de trabajo, contención a la familia, u otras. Así mismo, se debe remitir el estado laboral en que se encuentra la persona (licencia, restricción de portación de armas, tareas diferentes, etc) y el tratamiento que se haya indicado (psicoterapéutico, psiquiátrico, internación u otros). -24 horas. -48 horas. -7 días. -10 días. -30 días. 299. “El Espacios de Estar de personas privadas de libertad”, que permanezcan por un tiempo prudencial en establecimientos de seguridad, podrán moverse solo dentro del área donde pernoctan. Las dimensiones del espacio serán concordantes con la cantidad de ocupantes que deban contener y estarán provistas de equipamiento adecuado. Verdadero. Falso. 300. El juicio oral es la etapa central y decisiva del proceso penal en la que las partes confrontan sus posturas en audiencia (no siempre pública) sobre la responsabilidad penal de una o más personas, como consecuencia de una conducta delictiva que se le atribuye. Verdadero. Falso. 301. Dentro de la policía de la provincia de Santa Fe se cuenta con capacitación voluntaria en la formación con perspectiva de género y diversidad sexual, dirigida a las y los agentes de la Policía, es fundamental para garantizar buenas prácticas en el abordaje de las situaciones de violencia de género que llegan desde la comunidad. Además, permite visibilizar y erradicar las discriminaciones y situaciones de violencia que pueden darse en el ámbito laboral de la institución policial. Verdadero. Falso. 302. Cabe consignar que con este nuevo Código de Procedimiento Federal se adopta el Sistema ACUSATORIO, que implica que: Las FFSS habla sólo con la Fiscalía -El Juez interviene cuando el Fiscal se lo pide, en una audiencia -Que en dicho momento también estará presente el defensor, quien conoce el caso y reclamará, contradecirá, etc -Que el juez decide en base a lo que pase en las audiencias. Verdadero. Falso. 303. El nuevo sistema procesal federal adopta no solo el sistema Acusatorio (investiga el fiscal), sino que además Adversarial (se resuelve todo en audiencias). Verdadero. Falso. 304. La Ley Micaela la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, específicamente en los poderes ejecutivo y judicial. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima del femicidio en manos de Sebastián Wagner. Verdadero. Falso. 305. El programa de abordaje integral de prevención de suicidio en la Policía de la Provincia de Santa Fe establece que ante un caso de suicidio se deberá enviar la información sobre el hecho ocurrido y los datos personales, familiares/contextuales de la persona fallecida; dentro de que plazo?. -12 horas. -24 horas. -48 horas. -72 horas. 306. El Programa de abordaje integral de prevención de suicidio en la Policía de la Provincia de Santa Fe, establece que ante un caso de suicidio se deberá enviar información laboral, antecedentes de salud y actuaciones de posvención a familiares. 24 horas. 48 horas. 72 horas. 10 días. 307. La Resolución Nro. 911/21 J.P.P. se relaciona con el retiro provisoria del arma reglamentaria del personal policial (que le fuera otorgada por el estado provincial a fin de cumplir con los deberes y obligaciones específicas), sea por consejo de la Junta médica que lo encuadra en tareas diferentes o licencias especiales por razones de salud (tanto física, psicológica como psiquiátrica) o bien por intervención preventiva del superior que detecta eventos de crisis. Verdadero. Falso. 308. Resolución Nro. 38/22, establece entre las condiciones generales del servicio de sanitarios, que a los efectos del su cálculo, en el área de pernocte de hombres debe haber: 1 inodoro cada 10 personas (superando las 10 personas se podrá reemplazar 1 de los inodoros por 1 mingitorio), un lavatorio por cada inodoro dispuesto y una ducha cada 8 personas detenidas. En el caso del área de mujeres, se dispondrá 1 inodoro cada 8 mujeres, un lavatorio por cada inodoro dispuesto, y una ducha cada 8 mujeres. Verdadero. Falso. 309. La Resolución Nro. 38/22, establece entre las condiciones generales respecto a todos los espacios de detención provisoria que las celdas deben guardar dimensiones adecuadas para admitir, ya sea, la ocupación individual o de un número limitado de ocupantes. Si el ámbito de espera fuera una celda individual, deberá procurarse que la persona detenida pueda ser casualmente observada en pos de garantizar su seguridad psicofísica, respetando su intimidad y privacidad. Las personas que permanezcan bajo custodia durante más de 48 horas tendrán derecho a una hora al día de ejercicio al aire libre. Verdadero. Falso. 310. El Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) sostuvo que la estadía de una persona en un establecimiento de alojamiento provisorio debe guardar estricto respeto por el lapso temporal establecido en las normas procesales locales. En ese sentido, en ocasiones llamó la atención sobre la permanencia de personas por más de un mes en dependencias policiales, recomendando al Estado que traslade sin demora a las personas que excedían…...........de que plazo?. -24 horas. -36 horas. -48 horas. -72 horas. 311. Los parámetros que deben reunir los establecimientos o locales de detención provisoria en cuanto a las condiciones mínimas de habitabilidad y capacidad hacen referencia a las siguientes cuestiones: celdas, celdas individuales, celdas colectivas, locales auxiliares, espacio de estar de personas detenidas, patios de esparcimiento, consultorios médicos, sala de entrevistas y salas de visitas. Verdadero. Falso. 312. Ley Nro. 25890 sobre abigeato establece que será reprimido con inhabilitación absoluta de SEIS (6) meses a DOS (2) años el funcionario público que, debiendo fiscalizar el cumplimiento de las normas de comercialización de ganado, productos y subproductos de origen animal, omitiere inspeccionar conforme los reglamentos a su cargo, establecimientos tales como mercados de hacienda, ferias y remates de animales, mataderos, frigoríficos, saladeros, barracas, graserías, tambos u otros establecimientos o locales afines con la elaboración, manipulación, transformación o comercialización de productos de origen animal y vehículos de transporte de hacienda, productos o subproductos de ese origen. Verdadero. Falso. 313. La Ley 25890 sobre abigeato, establece la pena al funcionario público que actúa con dolo, al intervenir en la expedición de guías de tránsito de ganado o en el visado o legalización de certificados de adquisición u otros documentos que acrediten la propiedad del semoviente, omitiendo adoptar las medidas necesarias para cerciorarse de su procedencia legítima. Verdadero. Falso. 314. La Resolución Nro. 0326 emanada del Ministerio de Seguridad establece que el uso de la fuerza en sentido restringido, consiste en todas aquellas manifestaciones materiales del recurso a la fuerza en la que los funcionarios policiales están legalmente habilitados a producir asignaciones obligatorias (arrestos, detenciones y otras acciones que involucren el uso de la fuerza potencialmente letal y el empleo de armas). Verdadero. Falso. 315. La Resolución Nro. 0326 emanada del Ministerio de Seguridad establece que las instancias de progresividad del uso racional de la fuerza son: 1) Presencia (figura de autoridad legal), 2) verbalización (transmisión oral de una orden), 3) control de letalidad (recurso a la manipulación táctil para detectar e incautar armas, inmovilizar y controlar a una persona), 4) Recursos a armas y técnicas de letalidad atenuada, 5) recurso a armas y técnicas a letalidad mayor. Verdadero. Falso. |