option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ACTUALIZACION LEGAL OPCIONES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ACTUALIZACION LEGAL OPCIONES

Descripción:
ASCENSO 2024

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué regula el Derecho Penal?. El Derecho Penal es la rama del Derecho Privado que regula la potestad punitiva del Estado. El Derecho Penal es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado. El Derecho Penal es la rama del Derecho Público que regula la potestad civil del Estado.

¿Quién dicta el Código Penal?. El Código Penal – Ley de Fondo – es dictado por las provincias y establece los delitos y las penas. El Código Penal – Ley de Fondo – es dictado por el Congreso de la Nación y establece los delitos y las penas. El Código Penal – Ley de Forma – es dictado por el Congreso de la Nación y establece los delitos y las penas.

¿Qué es un delito según la teoría del delito?. El delito es una conducta atípica, antijurídica y culpable, sometida a una sanción penal. El delito es una conducta típica, antijurídica y culpable, sometida a una sanción civil. El delito es una conducta típica, antijurídica y culpable, sometida a una sanción penal.

¿Cuáles son los elementos del delito?. La omisión, la atipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad son elementos del delito. La acción, la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad son elementos del delito. La acción, la tipicidad, la juridicidad y la culpabilidad son elementos del delito.

¿Qué es el homicidio simple?. El homicidio simple consiste en herir a un ser humano. El homicidio simple consiste en matar a un ser humano. El homicidio simple consiste en lesionar a un ser humano.

¿Por qué causas se puede agravar el homicidio?. El homicidio agravado se puede dar únicamente por el modo de ejecución. El homicidio agravado se puede dar por distintos motivos, como el vínculo personal entre el homicida y la víctima. El homicidio agravado no existe en el Código Penal.

¿Qué requiere el homicidio en estado de emoción violenta?. El homicidio en estado de emoción violenta no existe en el Código Penal. El homicidio en estado de emoción violenta requiere que el homicida se encuentre en un estado de emoción violenta y que las circunstancias hicieran excusable dicho estado emocional. El homicidio en estado de emoción violenta requiere que el homicida se encuentre en un estado de alegría.

¿Qué es el homicidio preterintencional?. El homicidio preterintencional es aquel en el cual la acción del sujeto produce el resultado deseado. El homicidio preterintencional es aquel en el cual la acción del sujeto produce un resultado que va más allá de la intención del autor, el autor quiso causar un daño en el cuerpo o en la salud, pero causó la muerte. El homicidio preterintencional no existe en el Código Penal.

¿Cómo se produce el homicidio culposo?. El homicidio culposo se produce cuando la muerte es causada intencionalmente. El homicidio culposo se produce cuando la muerte es causada por imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de los reglamentos. El homicidio culposo no existe en el Código Penal.

¿Cuál es la pena por lesiones leves?. Las lesiones leves no existen en el Código Penal. Las lesiones leves se castigan con prisión de 1 mes a 1 año. Las lesiones leves se castigan con multa.

¿Qué implica el abuso de armas de fuego?. El abuso de armas de fuego implica el disparo de un arma de fuego contra una persona sin herirla. El abuso de armas de fuego implica agredir a una persona con un arma de fuego. El abuso de armas de fuego no existe en el Código Penal.

¿Qué es el abandono de personas?. El abandono de personas se produce cuando se ayuda a una persona. El abandono de personas se produce cuando se pone en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de desamparo o abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse. El abandono de personas no existe en el Código Penal.

¿Qué es el abuso sexual simple?. El delito de abuso sexual simple se configura al ejecutar actos violentos contra otra persona. El delito de abuso sexual simple se configura al ejecutar actos sexuales impúdicos o libidinosos con otra persona, pero sin llegar al acceso carnal. El delito de abuso sexual simple no existe en el Código Penal.

¿Qué es el grooming?. El grooming es agredir a un menor a través de un medio que utilice la transmisión de datos. El grooming es contactar a un menor a través de un medio que utilice la transmisión de datos con el fin específico de cometer un delito contra la integridad sexual. El grooming no existe en el Código Penal.

¿Qué es el robo?. El delito de robo se configura por el apoderamiento legítimo de una cosa mueble, total o parcialmente ajena. El delito de robo se configura por el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con la intención de obtener un beneficio económico. El delito de robo no existe en el Código Penal.

¿Qué es la extorsión?. La extorsión consiste en pedir dinero a alguien. La extorsión consiste en obligar a otro a entregar, enviar, depositar o poner a su disposición cosas, dinero o documentos que produzcan efectos jurídicos, por medio de intimidación. La extorsión no existe en el Código Penal.

¿Qué es la estafa?. La estafa consiste en robarle a alguien. La estafa consiste en defraudar a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, créditos, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño. La estafa no existe en el Código Penal.

¿Qué es el enriquecimiento ilícito?. El delito de enriquecimiento ilícito es el enriquecimiento de una persona por medios lícitos. El delito de enriquecimiento ilícito es el aprovechamiento de una situación de poder para obtener un beneficio económico ilícito. El delito de enriquecimiento ilícito no existe en el Código Penal.

¿Qué es el prevaricato?. El prevaricato se produce cuando un juez dicta una resolución en favor de un amigo. El prevaricato se produce cuando un juez dicta una resolución manifiestamente contraria a la ley. El prevaricato no existe en el Código Penal.

¿Qué es el falso testimonio?. El falso testimonio es declarar la verdad ante la autoridad judicial. El falso testimonio es declarar falsamente ante la autoridad judicial. El falso testimonio no existe en el Código Penal.

¿Qué es el encubrimiento?. El encubrimiento consiste en ayudar a otro a cometer un delito. El encubrimiento consiste en ayudar a otro a eludir la investigación policial o judicial. El encubrimiento no existe en el Código Penal.

¿Qué es la legítima defensa?. La legítima defensa es agredir a alguien. La legítima defensa es la reacción necesaria contra una agresión ilegítima y actual. La legítima defensa no existe en el Código Penal.

¿Qué autoridad tiene la función de juzgar?. El fiscal es la autoridad que tiene la función de juzgar. La policía es la autoridad que tiene la función de juzgar. La autoridad judicial es la que tiene la función de juzgar.

¿Quién tiene la función de acusar en el procedimiento penal?. El defensor es el que tiene la función de acusar. El fiscal es el que tiene la función de acusar. El juez es el que tiene la función de acusar.

¿Quién tiene la función de defender al imputado en el procedimiento penal?. El fiscal es el que tiene la función de defender al imputado. El juez es el que tiene la función de defender al imputado. El defensor es el que tiene la función de defender al imputado.

¿Qué derechos tiene el imputado en el proceso penal?. El imputado no tiene ningún derecho en el proceso penal. El imputado tiene derecho a declarar, pero también tiene derecho a no hacerlo. El imputado solo tiene el derecho de declarar.

¿Ante quién se puede presentar una denuncia?. La denuncia puede ser presentada solo ante el Ministerio Público Fiscal. La denuncia puede ser presentada ante el Ministerio Público Fiscal o a las autoridades policiales. La denuncia no existe en el procedimiento penal.

¿En cuántas etapas se divide el procedimiento penal en la provincia de Santa Fe?. El procedimiento penal en la provincia de Santa Fe se divide en 2 etapas. El procedimiento penal en la provincia de Santa Fe se divide en 3 etapas: Investigación Penal Preparatoria, Etapa Intermedia y Juicio. El procedimiento penal no tiene etapas.

¿Cuál es el objeto de la investigación penal preparatoria?. La investigación penal preparatoria tiene por objeto juzgar al imputado. La investigación penal preparatoria tiene por objeto averiguar los hechos que con apariencia de delito fueron denunciados o conocidos, con la finalidad de preparar la eventual acusación. La investigación penal preparatoria no existe.

¿Qué ocurre en la audiencia imputativa?. La audiencia imputativa es la etapa en la que se juzga al imputado. La audiencia imputativa es la etapa en la que se le informa al imputado los hechos que se le atribuyen, la calificación legal provisoria y se le da la posibilidad de declarar. La audiencia imputativa no existe.

¿Quiénes deben estar presentes en el debate del juicio?. En el juicio, solo están presentes el juez y el fiscal. En el juicio, el debate se realiza con la presencia ininterrumpida de las personas que componen el tribunal, del Ministerio Público de la acusación, del querellante en su caso, del imputado y su defensa. El juicio no existe.

¿Cómo puede ser la acción penal?. La acción penal solo es pública. La acción penal solo es privada. La acción penal, puede ser pública o privada.

¿Cómo se inicia la acción penal pública?. La acción penal pública se inicia a pedido de parte. La acción penal pública se inicia de oficio por el Ministerio Público Fiscal. La acción penal pública no existe.

¿El delito de abuso sexual, que tipo de acción es?. El delito de abuso sexual es un delito de acción privada. El delito de abuso sexual es un delito de acción pública. El delito de abuso sexual es un delito que no tiene acción.

¿Qué se debe hacer en los delitos de acción pública dependientes de instancia privada?. En los delitos de acción pública dependientes de instancia privada, no se debe instar la acción penal. En los delitos de acción pública dependientes de instancia privada, se debe instar la acción penal. Los delitos de acción pública dependientes de instancia privada no existen.

¿Las lesiones leves, que tipo de acción son?. Las lesiones leves no existen. Las lesiones leves son un delito de acción pública dependiente de instancia privada. Las lesiones graves son un delito de acción pública.

¿En qué se basa la defensa de la víctima?. La defensa de la víctima es irrelevante. La defensa de la víctima se basa en garantizar el ejercicio de sus derechos. La defensa de la víctima no existe.

¿Qué implica el sobreseimiento?. El sobreseimiento no existe en el procedimiento penal. El sobreseimiento no cierra el procedimiento. El sobreseimiento cierra definitivamente el procedimiento con relación al imputado para quien se dicte.

Denunciar Test
Chistes IA