option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ACTUALIZACIONES_T5_Apoyo social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ACTUALIZACIONES_T5_Apoyo social

Descripción:
1ºMPGS, UV

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para Caplan,. un sistema de apoyo implica un patrón duradero de vínculos sociales continuos o intermitentes que desempeñan una parte significativa en el mantenimiento de la integridad física y psicológica de la persona. los sistemas de apoyo suministrarían a las personas las provisiones psicosociales necesarias para mantener su salud psicológica y emocional. ambas son correctas.

Para Cassel,. el apoyo social es proporcionado por los grupos primarios más importantes para el individuo. el apoyo social es proporcionado por los grupos primarios y secundarios. apoyo social es solamente aquella información que lleva a la persona a creer que es querida.

A la hora de definir el concepto del apoyo social hay dos grandes perspectivas: estructural o cuantitativa, que enfatiza en los elementos más identificables y objetivos de la red de relaciones sociales de una persona y la funcional o cualitativa que se dedica al análisis de la medida en que las relaciones sociales satisfacen diversas necesidades. la funcional o cualitativa, que enfatiza en los elementos más identificables y objetivos de la red de relaciones sociales de una persona y Estructural o cuantitativa que se dedica al análisis de la medida en que las relaciones sociales satisfacen diversas necesidades. estructural o cuantitativa, en la que las variables que más atención han recibido han sido el análisis de la integración y la participación social y el análisis de las redes sociales, considerando tanto las variables estructurales de la red y la funcional o cualitativa que propone tres contextos de análisis: macro (integración y participación social), meso (redes sociales) y micro (relaciones íntimas).

Las relaciones íntimas o de confianza. Corresponde con el nivel micro. Corresponde con el nivel segundo. Se corresponde con el nivel meso.

Las redes sociales a través de las cuales se accede directa e indirectamente a un número relativamente amplio de personas. Corresponde con el nivel tercero. Corresponde con el nivel macro. Se corresponde con el nivel meso.

Las relaciones con la comunidad más amplia. Corresponden con el tercer nivel. Corresponden con el nivel macro. ambas son correctas.

Desde una perspectiva funcional, hay tres funciones fundamentales del apoyo social. instrumental, emocional y de apoyo. laboral, familiar y amorosa. instrumental, emocional, informacional.

Marca la opción correcta sobre la relación entre el apoyo percibido y el objetivo. “Hipótesis triádica" que plantea que el apoyo social es el resultado de la interacción entre tres conjuntos de variables o contextos que operan en diferentes niveles: intrapersonal, interpersonal y situacional. Hay personas que se sienten peor por el hecho de que le ayuden, suelen ser personas con baja autoestima porque se ven fuertes y competentes en ese aspecto. Efectos positivos del apoyo social percibido, pero no en ausencia de la provisión objetiva del apoyo social. Hipótesis de la consistencia vs hipótesis de la vulnerabilidad. Las personas con pobre autoestima, al ser ayudadas, se sienten peor porque se sienten más aún incompetentes.

Puede afectar el apoyo social de manera negativa a la persona?. Sí. Si la persona tiene autoestima sí. Si la persona ya tiene una imagen negativa de sí misma, no, de hecho puede ser beneficioso para la persona. Ambas son correctas.

MODELO DE LOS EFECTOS PROTECTORES DEL ESTRÉS. Desde esta perspectiva, no vas a notar efectos del apoyo social en el bienestar si no hay estresor porque los efectos positivos en la salud solo se dan en condiciones de estrés. El apoyo supone una función protectora al influir directamente en la autoestima, al mejorar la autoeficacia, o cambiando conductas de solución de problemas. El apoyo facilita los procesos de afrontamiento y de adaptación al cambio. La salud mental de una persona integrada en un entorno social con niveles altos de apoyo sería más óptima que la de una persona que no lo estuviera. Sentimiento de pertenencia, participación e integración.

MODELO DE LOS EFECTOS PRINCIPALES O DIRECTOS DEL APOYO SOCIAL. Posibilidad de que sea el aislamiento social el que perjudique la salud, en lugar de que la integración social proteja o mejore la salud. Estos estados psicológicos negativos podrían inducir un incremento en las respuestas neuroendocrinas, tener un efecto inmunosupresor e interferir con las conductas saludables. No hace falta que haya evento estresante para obtener beneficio del apoyo social. La salud mental de una persona integrada en un entorno social con niveles altos de apoyo sería más óptima que la de una persona que no lo estuviera. No vas a notar efectos del apoyo social en el bienestar si no hay estresor porque los efectos positivos en la salud solo se dan en condiciones de estrés.

El modelo del convoy. es un modelo que describe las relaciones cercanas y más amplias. es un modelo que describe las relaciones sociales en circunstancias extraordinarias. es un modelo que describe las relaciones sociales como bases seguras y protectoras para el desarrollo individual.

Qué representa el "vagón" en la metáfora del convoy ferroviario?. El espacio vital que compartimos con las personas significativas en nuestra vida. Las metas personales que nos proponemos durante el trayecto vital. La temporada (años, meses...) en los que las personas que están dentro forman parte de nuestro círculo social.

Cuál es el criterio principal que determina quiénes están más cerca de nuestro asiento en el vagón?. El tipo de vínculo y cercanía emocional que tenemos con ellos. La cantidad objetiva de apoyo que nos proporcionan en una etapa vital determinada. El tipo de relación que se tenga con ellos (familiar, amistad, pareja...).

Qué papel desempeña el convoy en momentos de crisis o eventos estresantes importantes?. Se fragmenta y deja de tener utilidad. Cambia de dirección para adaptarse a las nuevas circunstancias. Actúa como red de apoyo emocional.

En la metáfora del convoy ferroviario, ¿qué representan las "estaciones"?. Las personas que se mantienen toda la vida en nuestro vagón. Los cambios importantes o transiciones en las etapas de la vida. Los diferentes tipos de relaciones sociales que establecemos.

La teoría de la selectividad socioemocional plantea que. las fuentes de soledad van cambiando a lo largo de la vida, llegando a ser momentos muy críticos para las personas cuando en la adultez tardía o vejes muere un cónyuge. a lo largo de la vida se dan cambios en las relaciones vitales, de forma que las personas mayores comienzan a cambiar sus concepciones sobre su red de apoyo y la forma de relacionarse, valorando las interacciones emocionales positivas y de calidad, el presente y la continuidad de las relaciones de larga duración. ambas son correctas.

Basándonos en la teoría de la selectividad emocional, une la etapa con sus características. Jóvenes. Personas mayores.

El efecto del corazón roto. es como se ha denominado a una ilustración dramática sobre la carencia del apoyo social en los individuos. es la relación causal entre la muerte de una persona y la probabilidad de que su pareja enferme o muera posteriormente. ambas son correctas.

Marca las afirmaciones verdaderas sobre el apoyo social, salud y bienestar. El aislamiento social es factor de riesgo de maltrato infantil y retirada del menor del hogar. El acceso a una red positiva no es suficiente es predictor de integración en pacientes mentales y delincuentes juveniles, pero mejora la actitud frente al proceso. Personas víctima de maltrato es más difícil que reproduzca el patrón con sus hijos si tiene una red social fuerte. Se afronta mejor la perdida de pareja si se dispone de una red compuesta por personas que han superado ese problema. Personas mayores que no tienen una red informal de apoyo utilizan más a menudo los servicios formales, tiene menos bienestar personal y es más fácil que sean institucionalizados.

En el apoyo social como estrategias de intervención psicológica. el objetivo es crear un proceso de interacción con el entorno social. el objetivo es crear una relación que ajuste las necesidades psicosociales de la persona con las provisiones sociales y emocionales que reciben de su entorno, implicando una relación directa entre ambas partes, y cuyos efectos positivos son resultado de los recursos que intercambian. ambas son correctas.

Los grupos de ayuda mutua, grupos de apoyo y organizaciones de carácter voluntario son. vehículos formales de socialización. fuentes informales de socialización. vehículos sociales de integración.

Según Gottlieb, el apoyo social puede movilizarse de diversas formas. Mejorando la calidad del apoyo, promocionando afiliación e intentando reintegrar a las personas. Mejorando la calidad de apoyo del círculo social, dotando al paciente de habilidades sociales y promocionando la afiliación entre personas que tienen que enfrentar circunstancias similares. Ambas son correctas.

Existen distintos niveles de intervención desde el apoyo social, el nivel suyas intervenciones implican los recursos psicosociales que las personas proveen o reciben en sus interacciones es el. nivel individual. nivel diádico. nivel grupal.

Existen distintos niveles de intervención desde el apoyo social, el nivel cuyas intervenciones implican la movilización del apoyo social o introducción de un nuevo miembro con el objetivo de establecer una relación de apoyo es. nivel comunitario. nivel diádico. nivel grupal.

Existen distintos niveles de intervención desde el apoyo social, el nivel cuyas intervenciones implican la optimización de la red social de la persona ya existente o crear nuevos vínculos con el objetivo de crear un sistema de apoyo más duradero. nivel comunitario. nivel diádico. nivel grupal.

Existen distintos niveles de intervención desde el apoyo social, el nivel cuyas intervenciones implican campañas de educación pública con el objetivo de promover la confianza en las fuentes informales de apoyo. nivel social. nivel diádico. nivel comunitario.

Existen distintos niveles de intervención desde el apoyo social, el nivel cuyas intervenciones implican cambios en roles, estructurales y organizacionales. sistema social. nivel diádico. nivel grupal.

Marca la opción verdadera sobre el apoyo social como estrategia de intervención. Numerosos profesionales reconocen que es más difícil manipular los recursos externos que los internos. Para el profesional, el interés de la intervención social tiene un mayor potencial ecológico e impacto interventivo porque crea una comunidad capaz de proporcionar beneficios a corto plazo. Diversos problemas en el ámbito de la salud mental tienen su origen en la pérdida, ausencia o disfunción de relaciones sociales.

Marca las características de los grupos de apoyo. Se basan en los beneficios que se producen en que las personas compartan experiencias similares y comparten conocimiento experto y conocimiento experiencial. Su existencia depende del interés y disponibilidad del líder o de la organización que los promueve, por lo que tienden a ser limitados en el tiempo. El profesional utiliza prácticas clínicas como la evaluación de diagnóstico o interpretación psicológica. Hay una cultura de ayuda mutua entre los iguales basada en el conocimiento mutuo de las experiencias personales y el sentimiento de comunidad y pertenencia. Alcohólicos anónimos fue el primer grupo de apoyo tal y como lo conocemos ahora.

Marca las características de los grupos de apoyo. Dependen de la orientación de los profesionales y los líderes actúan como modelos activos del rol que tratan de mejorar. Su naturaleza es más formal. Son pequeños y voluntarios, integrados por iguales que se reúnen para ayudarse mutuamente en una necesidad común. No necesitan estar liderados por profesionales altamente entrenados, pueden ser también miembros veteranos de grupos más antiguos o voluntarios de la comunidad y o transfieren la responsabilidad del cambio al profesional o a la institución. Una de sus principales desventajas es que se produce comparación social. Con frecuencia se asumen modelos patológicos y no tratan de construir sus intervenciones a partir de los puntos fuertes y potencialidades de los clientes o consumidores.

Marca las características de los grupos de apoyo. Busca de información, la necesidad de validar las propias experiencias y reacciones, y la necesidad de establecer un proceso de comparación social con personas que comparten una misma situación o problemática son elementos característicos de los grupos de ayuda mutua. Son dirigidos por profesionales o agentes externos y son para sus miembros. Son demasiado costosos, con frecuencia inefectivos, resulta difícil exigir responsabilidades, además, muchos profesionales en estos servicios se encuentran afectados por una enfermedad común: sentirse quemados”, y desarrollan actitudes cínicas y derrotistas como resultado de la rigidez de las fuerzas burocráticas que impregnan estos servicios. Producen aprendizaje a través de la acción, cambio de actitudes y adquisición de conocimientos a través de la experiencia y acción.

A qué se refiere el efecto "buffer" del apoyo social?. el apoyo social tiene efectos positivos en la salud únicamente en presencia de estresores. el apoyo social tiene efectos positivos en la salud independientemente de la presencia de estresores. el apoyo social tiene efectos positivos en la salud únicamente en ausencia de estresores.

Un grupo de apoyo es. modalidad de intervención iniciada o facilitada por profesionales que se basa en los beneficios terapéuticos que se producen al compartir experiencias similares en un grupo de iguales. grupos pequeños y voluntarios, integrados por iguales, estructurados para la ayuda mutua y la consecución de un propósito específico y que no dependen para su funcionamiento de los servicios de ayuda profesionales. el conjunto de provisiones expresivas o instrumentales, percibidas o recibidas, proporcionadas por la comunidad, las redes sociales y las relaciones íntimas y de confianza, y que pueden producirse en situaciones tanto cotidianas como de crisis a lo largo del ciclo vital.

Denunciar Test