(ACTUALIZADO) FARMACOLOGIA Y NUTRICION I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() (ACTUALIZADO) FARMACOLOGIA Y NUTRICION I Descripción: SEMI 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estatinas. Seleccione la respuesta CORRECTA. a. Disminuyen la expresión de los receptores de LDL en la membrana del hepatocito. b. Han de administrarse siempre en combinación con otros hipolipemiantes y nunca en monoterapia. c. Sus efectos hipolipemiantes se deben a la inhibición de la reabsorción de colesterol selectivamente a nivel intestinal. d. Disminuyen los niveles de LDL y de VLDL. e. NO CONTESTADA / EN BLANCO. f. No son fármacos de primera elección porque pueden provocar miopatías. Con respecto a la unión de fármacos a proteínas del plasma. (Seleccione la opción INCORRECTA). a. En situaciones de grave desnutrición puede haber menos albumina y más riesgo de interacciones por desplazamiento. b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. Los fármacos que mayor riesgo tienen de producir interacciones, clínicamente relevantes, son los que se unen en mayor porcentaje a proteínas. d. La unión de fármacos a proteínas es irreversible. e. Cada fármaco tiene un porcentaje de unión a proteínas que es característico y que no suele variar. f. El porcentaje de fármaco unido a proteínas depende de las características de cada fármaco y de la ley de acción de masas. Los fármacos antivirales pueden actuar por alguno de los siguientes mecanismos de acción. Señale la respuesta INCORRECTA. a. NO CONTESTADA / EN BLANCO. b. Inhibición de las proteínas de fusión, de forma que el virus no sea capaz de decapsidarse. c. Inhibición de la multiplicación del material genético viral en las células infectadas, bloqueando la acción de enzimas de polimerización del DNA. d. Inhibición de la síntesis de proteínas estructurales del virus, actuando sobre la subunidad 30 s ribosomal del virus. e. Inhibición del funcionamiento de la neuraminidasa viral, de modo que no sea posible la salida de la célula infectada de virus maduros. f. Inhibición de la actividad de las proteasas virales, de modo que no sea posible la salida de la célula infectada de virus maduros. Efectos adversos de la insulina. Seleccione la respuesta INCORRECTA. a. Aumento de la utilización intracelular de glucosa. b. Hipoglucemia. c. NO CONTESTADA / EN BLANCO. d. Aumento de la captación de glucosa. e. Efectos tróficos (crecimiento celular). f. Insomnio, nerviosismo. Indicaciones terapéuticas de los Corticoides. Señale la opción INCORRECTA. a. Tratamiento sustitutivo en la Insuficiencia suprarrenal. b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. Tratamiento inmunosupresor en pacientes trasplantados. d. Tratamiento del Asma Bronquial. e. Tratamiento de Enfermedades Inflamatorias Crónicas, de origen autoinmune. f. Tratamiento de la Diabetes tipo II. Con respecto al metabolismo y eliminación de fármacos. (Seleccione la opción INCORRECTA). a. NO CONTESTADA / EN BLANCO. b. A nivel renal, los fármacos se pueden reabsorber en función de su grado de ionización y su liposolubilidad. c. El metabolismo facilita la eliminación de los fármacos al aumentar su polaridad y hacerlos más hidrosolubles. d. Los procesos metabólicos proporcionan siempre productos mas pequeños e inactivos. e. Solo el fármaco que circula en sangre sin estar unido a proteínas se puede filtrar en el glomérulo. f. A nivel renal, los fármacos se pueden eliminar por secreción tubular activa. Tratamiento de la anemia ferropénica. Seleccione la opción CORRECTA. a. En casos de sobrecarga de depósitos de hierro puede ser necesario el uso de desferoxamina. b. Se recomienda la administración de sales de hierro en días alternos, para evitar la sobrecarga de depósitos. c. Para evitar las molestias gástricas se recomienda el uso de antiácidos tipo Almax® en lugar de preparados como el bicarbonato. d. Se recomienda el uso de sales férricas para reducir las molestias gástricas. e. NO CONTESTADA / EN BLANCO. f. El tratamiento no debe prolongarse una vez resuelta la anemia, para evitar la sobrecarga de depósitos. Para el tratamiento de la hipertensión se dispone de varios grupos farmacológicos, entre ellos (seleccione la respuesta INCORRECTA). a. Los fármacos diuréticos. b. Los fármacos inhibidores del Enzima Conversor de Angiotensina. c. Los fármacos inhibidores del enzima NO sintasa. d. NO CONTESTADA / EN BLANCO. e. Los fármacos antagonistas del receptor AT1 de angiotensina II. f. Los fármacos antagonistas de los receptores beta adrenérgicos. Antiulcerosos. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO INHIBE la secreción ácida gástrica?. a. Pantoprazol. b. Famotidina. c. Propranolol. d. Omeprazol. e. NO CONTESTADA / EN BLANCO. f. Ranitidina. ¿Cuál de los siguientes es un antiagregante plaquetario producido fisiológicamente? (Seleccione la opción CORRECTA). a. Antitrombina III. b. Prostaciclina. c. tPA. d. Tromboxano. e. NO CONTESTADA / EN BLANCO. f. Heparina. Antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Señale la opción INCORRECTA. a. Prácticamente todos poseen efectos antiinflamatorios, analgésicos y antitérmicos. b. Algunos de ellos presentan grados variables de selectividad sobre las diferentes isoformas de la Ciclooxigenasa. c. No tienen “techo analgésico”. d. NO CONTESTADA / EN BLANCO. e. Su mecanismo de acción es similar para todos, actuando sobre la síntesis de prostaglandinas. f. Su potencia analgésica los hace útiles para el manejo del dolor leve y/o moderado. El tratamiento crónico con corticoides puede producir las siguientes reacciones adversas. Señale la opción INCORRECTA. a. Lipodistrofias. b. Osteoporosis. c. Hipertensión arterial. d. Hipoglucemia. e. Hipercolesterolemia. f. NO CONTESTADA / EN BLANCO. Los trastornos de ansiedad y de insomnio se puede tratar con Benzodiacepinas. (Indique la respuesta CORRECTA). a. No tienen efectos adversos sobre la calidad del sueño ni tienen efecto rebote. b. Son moduladores alostéricos del receptor GABAA, potenciando los efectos del GABA. c. No presentan tolerancia ni dependencia. d. NO CONTESTADA / EN BLANCO. e. Su diana farmacológica es la GABA transaminasa, enzima encargada de destruir al neurotransmisor. f. Se pueden emplear en tratamientos de larga duración (durante varios años). El tratamiento de la depresión y los trastornos del comportamiento se puede realizar con los siguientes grupos farmacológicos, (seleccione la opción INCORRECTA). a. NO CONTESTADA / EN BLANCO. b. Inhibidores de la MAO (IMAO). c. Antidepresivos tricíclicos (ATC). d. Antimaníacos, como el litio. e. Inhibidores de la liberación de glutamato. f. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Fármacos antifúngicos. Señale la respuesta INCORRECTA. a. Los azoles son potentes fungicidas, pero ninguno se absorbe por vía oral, lo que limita su uso en la práctica clínica. b. La terbinafina es un antifúngico que se administra por vía sistémica para el tratamiento de infecciones micóticas de piel y uñas. c. La nistatina es un antifúngico poliénico, con escasa biodisponibilidad oral y muy neurotóxico en administración parenteral. d. Los azoles actúan generalmente como inhibidores de las enzimas del citocromo P-450. e. NO CONTESTADA / EN BLANCO. f. Las equinocandinas solo pueden administrarse por vía parenteral. En el caso de las enzimas como dianas farmacológicas, se siguen distintas estrategias para obtener un efecto farmacológico. (Seleccione la opción INCORRECTA). a. El fármaco puede inhibir la ruta biosintética catalizada por la enzima. b. El fármaco puede inhibir varios pasos de una ruta biosintética. c. El fármaco puede inhibir un cofactor de la enzima diana. d. NO CONTESTADA / EN BLANCO. e. El fármaco puede inhibir directamente a la enzima diana. f. La inhibición de una enzima no es una estrategia farmacológica. Terapéutica antibiótica. Señale la respuesta INCORRECTA. a. NO CONTESTADA / EN BLANCO. b. Los antibióticos pueden utilizarse de forma empírica, sin un diagnóstico bacteriológico preciso. c. La dispensación sin receta de los antibióticos facilita la disminución de la frecuencia de aparición de infecciones bacterianas y de aparición de resistencias. d. El uso empírico de antibióticos está condicionado por el perfil de resistencias locales de las bacterias. e. Los antibióticos pueden utilizarse de forma dirigida, cuando se tiene un diagnóstico bacteriológico preciso. f. En determinadas ocasiones puede utilizarse el tratamiento antibiótico de forma profiláctica, por ejemplo, antes de una intervención quirúrgica. Hormonas hipotálamo-hipofisarias. Señale la respuesta INCORRECTA. a. NO CONTESTADA / EN BLANCO. b. La oxitocina tiene un papel relevante en la lactancia, facilitando la eyección de la leche que ha sido producida en la glándula mamaria estimulada por la prolactina. c. En la mayoría de los casos, la liberación de hormonas hipotalámicas se incrementa por el aumento de los niveles periféricos de hormonas mediante mecanismos de potenciación. d. En los adultos, las gonadotropinas FSH y LH se secretan en forma cíclica en la mujer y en forma constante en el varón. e. La hormona del crecimiento se produce en la hipófisis anterior. f. Los preparados de gonadotropinas se utilizan en tratamiento de infertilidad. Antineoplásicos citostáticos. Seleccione la respuesta INCORRECTA. a. No presentan efectos adversos en tejidos u órganos que presentan un grado de proliferación celular bajo, como neuronas o cardiomiocitos. b. Junto con la cirugía y la radioterapia, constituyen actualmente la base del tratamiento antitumoral. c. Suelen asociarse para reducir la aparición de resistencias. d. Reducen la población de células tumorales, eliminando una fracción constante de células por unidad de tiempo. e. Pueden tener efectos adversos no relacionados con su acción citotóxica. f. NO CONTESTADA / EN BLANCO. Heparina. Señale la opción CORRECTA. a. El mecanismo de acción de la heparina implica su interferencia con la Vitamina K a nivel de la síntesis hepática de factores de la coagulación. b. El efecto anticoagulante de la heparina se debe a su acción inhibidora de la síntesis de antitrombina III. c. Las heparinas de bajo peso molecular presentan mayor vida media que la heparina natural. d. NO CONTESTADA / EN BLANCO. e. Las heparinas de bajo peso molecular se pueden administrar por vía oral, a diferencia de la heparina natural, por lo que son útiles en tratamientos prolongados. f. El tratamiento de elección de los trastornos hemorrágicos causados por sobredosificación de heparina consiste en la administración de Vitamina K o análogos. Digoxina. Seleccione la respuesta INCORRECTA. a. La hipopotasemia que producen los diuréticos tiacídicos y de asa potencia la toxicidad de digoxina. b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. Es un fármaco útil en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con fibrilación auricular. d. La posibilidad de aparición de arritmias cuando se utiliza digoxina es muy alta. e. Presenta un margen terapéutico muy estrecho. f. Sus acciones farmacológicas derivan del aumento de la actividad de la ATPasa Na+/K dependiente en los miocitos cardiacos. ¿Cuál de las siguientes correspondencias (antibiótico – diana farmacológica – grupo farmacológico) es INCORRECTA?. a. Gentamicina – Síntesis de Proteínas – Aminoglucósido. b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. Azitromicina – Síntesis de Ácido Fólico- Sulfamida. d. Ciprofloxacino – Síntesis del DNA – Fluorquinolona. e. Ampicilina. – Pared Bacteriana – Betalactámico. f. Ácido Clavulánico – Inhibición de las Betalactamasas - Betalactámico. Sistema Renina Angiotensina Aldosterona. Señale la respuesta INCORRECTA. a. Interviene en los procesos de remodelado vascular y cardiaco de algunas patologías cardiovasculares. b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. Tiene importantes acciones fisiopatológicas a nivel renal, vascular y cardiaco. d. La angiotensina II es el principal péptido efector de este sistema. e. Los fármacos que estimulan los receptores AT1 de angiotensina II tienen utilidad en el tratamiento de la hipertensión arterial. f. Interviene en la regulación de la presión arterial, ya que produce un incremento tanto de la resistencia vascular periférica como de la retención de Na+ y agua. ¿Cuál es el mecanismo de acción de Terbutalina, utilizado en el tratamiento de pacientes con asma? (Seleccione la respuesta CORRECTA). a. NO CONTESTADA / EN BLANCO. b. Antagonista muscarínico de acción prolongada. c. Inhibidor de la fosfodiesterasa 4. d. Agonista beta2-adrenérgico de acción corta. e. Corticoide con efecto anti-inflamatorio. f. Antagonista beta2-adrenérgico de acción prolongada. Farmacología del Sistema Nervioso Colinérgico. Seleccione la opción CORRECTA). a. La neostigmina pasa la barrera hematoencefálica. b. El betanecol y la muscarina son antagonistas muscarínicos. c. NO CONTESTADA / EN BLANCO. d. La fisostigmina se utiliza para tratar intoxicaciones alimentarias por setas que contienen muscarina. e. Los receptores para acetilcolina pueden ser ionotrópicos o metabotrópicos. f. La activación parasimpática en el tracto respiratorio produce broncodilatación. Antidepresivos tricíclicos. Seleccione la opción INCORRECTA. a. Son bloqueantes de los transportadores neuronales de serotonina y noradrenalina. b. Ejercen su efecto terapéutico tras 3-4 semanas del inicio del tratamiento. c. Un porcentaje pequeño de los pacientes son metabolizadores lentos de algunos de ellos. d. Su efecto antidepresivo se debe a su capacidad para activar receptores muscarínicos. e. Como efectos adversos presentan, entre otros, cardiotoxicidad. f. NO CONTESTADA / EN BLANCO. Reguladores de la motilidad intestinal y vómito. Señale la opción INCORRECTA. a. Los laxantes que contiene lactulosas o sorbitol pueden producir flatulencia como efecto secundario característico. b. La metoclopramida, a diferencia de la domperidona, no atraviesa la barrera hematoencefálica. c. Los antagonistas de los receptores de la histamina tipo 1 se emplean para tratar los vómitos por cinetosis/vértigo. d. El bicarbonato sódico, es un antiácido absorbible que podría, potencialmente, ocasionar una alcalosis metabólica. e. NO CONTESTADA / EN BLANCO. f. La metoclopramida a altas dosis puede ser útil en los vómitos secundarios a citostáticos (quimioteprapia) al inhibir los receptores 5-HT3, además de los D2. Cuál de las siguientes características NO ES IMPORTANTE para que una interacción por desplazamiento de la Unión a Proteínas Plasmáticas pueda ser clínicamente relevante. a. Que los fármacos implicados tengan vidas medias de eliminación prolongadas. b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. Que los fármacos implicados tengan estrecho margen terapéutico. d. Que los fármacos implicados tengan una elevada afinidad por las proteínas plasmáticas. e. Que los fármacos que interactúan solo puedan administrarse por vía tópica. f. Que los fármacos implicados posean volúmenes aparentes de distribución similares al volumen plasmático. Indique cual de las siguientes vías de administración de fármacos para el tratamiento del asma ES INCORRECTA. a. Formoterol (agonista beta2-adrenérgico de acción prolongada) – vía inhalatoria. b. Omalizumab (anticuerpo monoclonal frente a IgE) – vía subcutánea. c. Bromuro de ipratropio (anticolinérgico) – vía oral. d. NO CONTESTADA / EN BLANCO. e. Furoato de fluticasona (corticoide) – vía inhalatoria. f. Montelukast (antileucotrieno) – vía oral. Los fármacos pueden interactuar con los siguientes ligandos endógenos. (Seleccione la opción INCORRECTA): a. Proteínas G. Por ejemplo, el receptor muscarínico. b. Canales iónicos. Por ejemplo, canales de calcio dependientes de voltaje. c. NO CONTESTADA / EN BLANCO. d. Enzimas. Por ejemplo, la monoamino-oxidasa. e. Moléculas transportadoras. Por ejemplo, la sodio-potasio-ATPasa. f. Receptores acoplados a canales iónicos. Por ejemplo, el receptor nicotínico. En el paciente epiléptico, es necesario realizar un seguimiento del paciente explorando y/o asesorándolo con los siguientes puntos, (indique la respuesta INCORRECTA). a. Se les deben medir los niveles séricos del fármaco antiepiléptico para mantenerlos dentro del rango terapéutico. b. Se les debe vigilar la función renal y/o hepática. c. Se les debe recomendar no consumir alcohol, drogas de abuso y otros depresores del SNC. d. Se les debe recomendar el consumo de zumo de pomelo, cuando estén en tratamiento con carbamacepina, para que elimine rápidamente la medicación antiepiléptica, ya que suele ser muy tóxica. e. NO CONTESTADA / EN BLANCO. f. Son pacientes a menudo polimedicados, luego es importante identificar posibles alergias e interacciones. Estrógenos. Seleccione la respuesta INCORRECTA). a. No tienen efecto anabolizante. b. Se unen a receptores nucleares, que modifican la expresión génica. c. Estimulan el crecimiento óseo y cierran las epífisis. d. Se metaboliza extensamente en hígado. e. Se utilizan como anticonceptivos. f. NO CONTESTADA / EN BLANCO. Con respecto a las interacciones. Seleccione la opción CORRECTA. a. Las interacciones causadas por inducción enzimática precisan un periodo de latencia antes de manifestarse. b. Las interacciones farmacocinéticas nunca producen repercusiones farmacodinámicas. c. NO CONTESTADA / EN BLANCO. d. Las únicas interacciones farmacocinéticas relevantes entre fármacos se producen en los procesos de absorción y distribución. e. Las interacciones por inhibición enzimática desaparecen más lentamente que las producidas por inducción enzimática. f. Las interacciones en la absorción son las que aparecen con mayor frecuencia con los fármacos que se administran por vía intravenosa. En el caso de la utilización de anestésicos generales, el personal de enfermería debe valorar y asesorar al paciente de la forma siguiente (indique la respuesta INCORRECTA). a. Ha de indicarle que deben comer o beber después de la anestesia para eliminarla rápidamente. b. Ha de indicarle que deben evitar consumo alcohol u otros depresores del SNC, 24 h antes de la intervención. c. NO CONTESTADA / EN BLANCO. d. Identificar posibles signos de depresión del SNC, como dificultad respiratoria. e. Controlar las alucinaciones, confusión y excitabilidad. f. Controlar las posibles náuseas y vómitos tras la intervención. Mecanismo de acción de los Fármacos inhibidores del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona. Seleccione la respuesta CORRECTA. a. El captopril inhibe la actividad del Enzima Conversor de Angiotensina. b. El losartán inhibe los receptores AT2 de angiotensina II, pero no los AT1. c. El lisinopril inhibe tanto los receptores AT2 como los AT1. d. La candesartan inhibe la actividad del enzima Renina. e. El aliskirén inhibe solo los receptores AT1 de angiotensina II. f. NO CONTESTADA / EN BLANCO. Respecto a la Notificación de Sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM), señale la respuesta INCORRECTA. a. Los fabricantes de los medicamentos no pueden notificar sospechas de RAMs. b. Cualquier Sospecha de RAM, sea cual sea su gravedad, debe notificarse siempre en los fármacos con menos de 5 años de antigüedad. c. NO CONTESTADA / EN BLANCO. d. Todos los profesionales sanitarios estamos obligados a notificar sospechas de RAMs al sistema de Farmacovigilancia. e. Las Sospechas de RAM de carácter grave deben notificarse siempre, independientemente de la antigüedad del fármaco sospechoso. f. La evaluación de la seguridad de los medicamentos requiere Identificar los Riesgos, Cuantificarlos y Valorar su Aceptabilidad. Inmunosupresores. Seleccione la respuesta CORRECTA. a. La ciclosporina y el tacrólimo apenas tienen efectos adversos. b. La prevención del rechazo de un órgano trasplantado requiere el uso de inmunosupresores durante cinco años. c. El complejo ciclosporina-ciclofilina inhibe el ciclo celular. d. No son fármacos esenciales para evitar el rechazo los órganos trasplantados. e. Pueden favorecer la aparición de infecciones crónicas, como la tuberculosis. f. NO CONTESTADA / EN BLANCO. Las siguientes moléculas son neurotransmisores en el Sistema Nervioso Central, (seleccione la opción INCORRECTA). a. Acetilcolina. b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. Noradrenalina. d. Nicotina. e. Glutamato. f. GABA. Farmacología del Sistema Nervioso Colinérgico. Seleccione la opción INCORRECTA. a. La acetilcolina es degradada por la acetilcolinesterasa. b. La activación de los receptores muscarínicos M3 incrementa el peristaltismo intestinal. c. La atropina es un agonista de receptores muscarínicos. d. Los receptores muscarínicos del subtipo M2 se localizan preferentemente en corazón. e. Los receptores colinérgicos ganglionares son de tipo nicotínico. f. NO CONTESTADA / EN BLANCO. Identifique cual de los siguientes fármacos NO ESTA INDICADO para la enfermedad que se indica: a. Haloperidol — Esquizofrenia. b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. Carbamacepina — Epilepsia. d. Fluoxetina — Esquizofrenia. e. Litio — Psicosis maniaco depresivo. f. Risperidona — Esquizofrenia. Aminoglucósidos. Señale la opción CORRECTA. a. Son antibióticos que interfieren con la síntesis del DNA bacteriano. b. Su biodisponibilidad oral es muy buena, siendo su vía de administración preferida. c. Pueden administrarse en la misma solución con Betalactámicos. d. Son fármacos muy polares, que penetran bien en tejidos. e. NO CONTESTADA / EN BLANCO. f. Pueden producir, como reacción adversa, ototoxicidad irreversible y nefrotoxicidad. Farmacología urogenital. Seleccione la opción INCORRECTA. a. Doxazosina, alfuzosina, tamsulosina o terazosina son bloquantes beta- adrenérgicos que se pueden emplear en la hipertrofia benigna de próstata. b. Para que sildenafilo, vardenafilo y tadalafilo tengan acción terapéutica, debe haber una estimulación sexual previa. c. NO CONTESTADA / EN BLANCO. d. La principal complicación en la hipertrofia benigna de próstata es la infección recurrente del tracto urinario. e. La duración media de la respuesta tras el tratamiento con toxina botulínica es de aproximadamente 24 semanas. f. Finasteride disminuye la formación de dihidrotestosterona. Una de las siguientes afirmaciones NO ES CORRECTA, cuando hablamos de las limitaciones de los ensayos clínicos para evaluar la seguridad de los medicamentos de forma adecuada. a. El número de los pacientes expuestos al fármaco en estudio es relativamente pequeño. b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. Es poco frecuente que los participantes en Ensayos Clínicos tengan otras enfermedades diferentes a la evaluada (comorbilidad) o que consuman otros fármacos diferentes a los evaluados en el estudio (politerapia). d. La duración del seguimiento de los pacientes es limitada en el tiempo, de unos meses a unos pocos años. e. Los ancianos, los niños y las mujeres suelen estar muy poco representados. f. Las condiciones de uso de los fármacos son iguales que las de la práctica clínica habitual. Para el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas disponemos de fármacos que palian los efectos de la enfermedad, (indique la combinación CORRECTA). a. Parkinson — Galantamina. b. Alzheimer — Carbamacepina. c. Alzheimer — Galantamina. d. NO CONTESTADA / EN BLANCO. e. Esclerosis lateral amiotrófica — Fluoxetina. f. Alzheimer — Ropirinol. En relación con el hierro de los depósitos y de la dieta, (seleccione la opción INCORRECTA). a. Los mayores requerimientos de hierro se dan en el lactante y en la mujer embarazada. b. Las sales férricas se absorben 3 veces mejor que las sales ferrosas. c. La hemoglobina constituye el 80% del hierro total del organismo. d. El hierro ha de estar en forma ferrosa para poder absorberse. e. Los antiácidos reducen la absorción de las sales de hierro. f. NO CONTESTADA / EN BLANCO. En el paso de fármacos a través de barreras celulares, el proceso de difusión pasiva tiene las siguientes características. (Seleccione la opción INCORRECTA). a. La proporción de fármaco ionizado/no ionizado depende del pKa del fármaco y del pH del medio. b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. Es el mecanismo mas frecuente para explicar el proceso de absorción para la mayoría de los medicamentos. d. Es pasiva y funciona a favor de gradiente. e. Los fármacos sólo atraviesan barreras cuando se encuentran en forma no ionizada. f. Solo funciona en la vía oral porque las membranas celulares de la conjuntiva, nasal y piel son distintas. Diuréticos. Elija la opción INCORRECTA. a. Los diuréticos del asa producen hiperglucemia. b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. Los diuréticos del asa y los diuréticos tiazídicos producen hiperuricemia. d. Los diuréticos del asa producen con frecuencia acidosis. e. Los diuréticos del asa inhiben la reabsorción de calcio. f. Los diuréticos tiazídicos reducen la eliminación de calcio. Farmacología del Sistema Nervioso Adrenérgico. Seleccione la opción CORRECTA. a. La clonidina es un antagonista de receptores alfa-1 adrenérgicos. b. La MAO se encuentra en las mitocondrias de las neuronas catecolaminérgicas. c. Las anfetaminas aumentan la recaptación neuronal de noradrenalina. d. El neurotransmisor liberado por la neurona postganglionar simpática es acetilcolina. e. NO CONTESTADA / EN BLANCO. f. El proceso de exocitosis es un proceso independiente de calcio. Metabolismo óseo. Seleccione la respuesta INCORRECTA. a. Los glucocorticoides reducen el riesgo de osteoporosis. b. La osteoporosis es un problema muy importante de salud pública en personas de edad avanzada, tanto varones como mujeres. c. NO CONTESTADA / EN BLANCO. d. Los bifosfonatos inhiben la resorción ósea. e. La vitamina D está indicada en el raquitismo y en la osteomalacia. f. El raloxifeno es un agonista de los receptores estrogénicos a nivel óseo que puede ser útil en la prevención de la osteoporosis. Diuréticos. Elija la opción INCORRECTA. a. Los diuréticos del asa y los diuréticos tiazídicos producen hiperpotasemia. b. Los diuréticos de asa se utilizan en el Edema Pulmonar Agudo. c. NO CONTESTADA / EN BLANCO. d. Los diuréticos del asa producen una disminución ligera de la presión arterial. e. Los diuréticos del asa inhiben la proteína cotransportadora Na+-K+-2Cl- en el segmento grueso de la rama ascendente del asa de Henle. f. Los diuréticos tiazídicos producen dilatación arteriolar y esto causa hipotensión. Antineoplásicos citostáticos. Seleccione la respuesta INCORRECTA. a. El rituximab es un anticuerpo monoclonal frente al marcador CD20 de los linfocitos B que se utiliza en linfomas. b. La ciclofosfamida es un agente alquilante. c. Los antagonistas de los estrógenos se usan en el tratamiento del cáncer de próstata. d. El metotrexato es un antagonista del ácido fólico. e. El ondasetrón (un antagonista 5-HT3) es muy eficaz para prevenir las intensas náuseas y vómitos producidos por algunos citostáticos, como los complejos de platino. f. NO CONTESTADA / EN BLANCO. En relación a los receptores con los que interaccionan los neurotransmisores, (seleccione la opción INCORRECTA). a. Los neurotransmisores no tienen receptores específicos, ya que al liberarse al espacio sináptico se inactivan rápidamente. b. La activación de un receptor metabotrópico inicia una respuesta lenta en la escala temporal de segundos. c. Se clasifican como ionotrópicos, cuando dejan pasar a su través iones. d. NO CONTESTADA / EN BLANCO. e. Se clasifican como metabotrópicos, cuando al activarse por acción del neurotransmisor activan segundos mensajeros. f. La activación de un receptor ionotrópico inicia una respuesta rápida en la escala temporal de milisegundos. Sobre las vías de administración de fármacos. (Seleccione la opción INCORRECTA). a. Se pueden administrar fármacos por vía nasal, ótica, oftalmológica o transcutánea. b. La administración por vía endovenosa es útil por su rapidez. c. La vía rectal evita el fenómeno de primer paso hepático pero la absorción es muy errática. d. La vía de administración oral es la habitual para tratamientos prolongados. e. NO CONTESTADA / EN BLANCO. f. Por vía pulmonar solo se pueden administrar medicamentos con acción local en bronquios y pulmones. ¿Cuál de estos fármacos antidiabéticos NO PUEDE administrarse por vía oral?. a. Inhibidores de la dipeptidilpeptidasa-4 (DPP-4). b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. Análogos de incretinas. d. Glitazonas. e. Metformina. f. Sulfonilureas. Farmacología del Sistema Nervioso Adrenérgico. Seleccione la opción INCORRECTA). a. La tiramina está presente en alimentos fermentados y es degradada por la MAO. b. NO CONTESTADA / EN BLANCO. c. La activación de receptores alfa adrenérgicos vasculares produce vasodilatación. d. La cocaína inhibe la recaptación neuronal de noradrenalina. e. El neurotransmisor liberado por la neurona postganglionar simpática es noradrenalina, excepto en glándula sudorípara, que es acetilcolina, y en médula adrenal que es adrenalina. f. La MAO y la COMT son enzimas que degradan las catecolaminas. Nitratos/Nitritos. Seleccione la respuesta CORRECTA. a. Su mecanismo de acción es incrementar los niveles intracelulares de calcio. b. Uno de sus principales efectos adversos es la aparición de hipertensión arterial. c. Producen venodilatación y disminución de la precarga. d. A dosis altas producen una marcada contracción arterial. e. NO CONTESTADA / EN BLANCO. f. Están contraindicados en pacientes que hayan sufrido un infarto previo debido a la aparición de tolerancia y dependencia. Fármacos opiáceos. Señale la opción CORRECTA. a. La combinación de opiáceos y AINES no modifica los efectos analgésicos de ambos fármacos. b. Carecen de “techo analgésico”. c. Los opiáceos agonistas parciales suelen ser analgésicos más potentes que los agonistas puros. d. En cualquier esquema de manejo del paciente con dolor crónico lo indicado es comenzar el tratamiento con agonistas puro y, si no hay respuesta, cambiar a agonistas parciales o agonistas-antagonistas. e. NO CONTESTADA / EN BLANCO. f. Los receptores opioides Delta están más relacionados con el desarrollo de Dependencia y Tolerancia que los receptores Mu. La insuficiencia cardiaca puede ser tratada con (seleccione la respuesta INCORRECTA). a. Diuréticos, como Furosemida. b. Antagonistas de los receptores AT1 de angiotensina II, como Losartan. c. Inhibidores del enzima conversor de Angiotensina (IECAs), como Enalapril. d. Fármacos inotrópicos positivos, como Digoxina. e. Antagonistas de calcio, como Verapamilo. f. NO CONTESTADA / EN BLANCO. En relación al fármaco antidepresivo Iproniazida, (seleccione la opción CORRECTA). a. Pertenece a un grupo farmacológico muy seguro y, por tanto, de primera elección para tratar la depresión. b. Su efecto terapéutico aparece antes que el de los antidepresivos tricíclicos. c. Es aconsejable el consumo de quesos curados y otros alimentos ricos en tiramina para potenciar su efecto terapéutico. d. NO CONTESTADA / EN BLANCO. e. Pertenece al grupo de los inhibidores de la MAO. f. Se coadministra con ácido valproico para aumentar su eficacia. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción de los antibacterianos es INCORRECTO?. a. NO CONTESTADA / EN BLANCO. b. Inhibición de la síntesis de proteínas (subunidad 30S de los ribosomas). c. Inhibición de la Transcriptasa Inversa. d. Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos (Inhibición de la síntesis ácido tetrahidrofólico). e. Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana. f. Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos (Inhibición de la DNA Girasa). |