option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Acuaticos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Acuaticos

Descripción:
Me debéis un cubalitro en parabarap

Fecha de Creación: 2023/03/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue el último rumbo de navegación a vela en la historia de la humanidad?. Ceñida. b) Empopada. c) Largo. d) Través.

2. ¿Qué quiere decir que las galeras romanas se olían antes de verse?. a) Era tal su olor que la embarcación colocada a sotavento podía oler a la de barlovento. b) Era tal su olor que la embarcación colocada a barlovento podía oler a la de sotavento. c) Era tal su olor que la embarcación colocada a babor podía oler a la de estribor. Era tal su olor que la embarcación colocada a estribor podía oler a la de babor.

3. ¿Cuál de las siguientes embarcaciones fue la primera en navegar en rumbo de ceñida?. a) Los trirremes romanos. b) Los Urg Vikingos. Los Latinos Árabes. Las cocas de los cruzados.

4. En los avances en las técnicas de navegación, señala correcta. Los avances en hidrodinámica y aerodinámica, fueron a la par. Los avances en hidrodinámica fueron anteriores a los de aerodinámica. Loa avances en hidrodinámica fueron posteriores a los de aerodinámica. Hasta el siglo XIX no huno avances en técnicas de navegación.

5. ¿Qué quiere decir la expresión?: “en la historia de la navegación el hombre fue ganando grados al viento”. a) De navegar en contra del viento, gracias a los avances tecnológicos consiguió navegar a favor. b) De navegar hacia barlovento gracias a los avances tecnológicos consiguió navegar hacia sotavento. c) De navegar a favor del viento gracias a los avances tecnológicos consiguió navegar hacia sotavento. d) Ninguna es correcta.

6. En un barco blando la embarcación tiene tendencia a: a) Orzar y acercar la proa al viento. b) Orzar y separar la proa del viento. c) Arribar y separar la proa del viento. d) Arribar y acercar la proa al viento.

7. En una vela gracias al embolsamiento, la cara convexa es: La de sotavento. La de presión positiva. La de barlovento (cóncava). Ninguna es correcta.

8. El as de guía es un nudo utilizado para: Cuando queremos tirar de algo. Para hacer de tope. Unir cabos de mismo diámetro. Unir cabos de diferente diámetro.

9. Las aletas son…. Cuatro: babor, estribor, popa y proa. Dos: babor y estribor. Siempre impares. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10. El poniente es viento del: Oeste. Este-Levante. Norte. Sur-Leveche.

11. En la escala de Beaufort la fuerza 3 se corresponde con: Fresco. Brisa fuerte. Brisa debil. Ninguna es correcta.

12. Para predecir el viento se suele utilizar. La presión atmosférica. La temperatura. Las nubes. A y b son correctas.

13. Los vientos estables son vientos que. Rolan. Refrescan. Calman. Ninguna es correcta.

14. En relación al régimen de brisas costeras: Se denomina terral. Se denomina virazón. Supone un gradiente de temperatura entere la tierra y el mar. Todas son correctas.

15. La ley de Buys Balloot´s nos dice de cara al viento: Anticiclón izquierda. Borrasca a la derecha. Anticiclón derecha. A y b son correctas.

16. La parte de la vela comprendida entre el puño de escota y el puño de amura, hace referencia a: Pujamen. Pajarin. Gratil. Baluma.

17. Según la clasificación de tipos de embarcación, ¿Qué tipo seria la embarcación que aparece en la siguiente imagen?. Monocasco, vela ligera y quilla móvil. Monocasco, vela crucero y quilla fija. Multicasco, vela ligera y quilla móvil. Monocasco, vela ligera y quilla fija.

18. ¿Cómo se denomina el ángulo que forma la dirección de la aguja náutica con el norte magnético?. Dirección magnética. Corrección total. desvió. Rumbo de aguja.

19. ¿Cómo se llama la parte de la vela que queda mas arriba?. Puño de amura. Puño de driza. Foque. Relinga.

20. ¿Cómo se llama la parte de la vela que une el puño’ de amura con el puno de escota?. Pujamen. Baluma: entre el puño de driza y de escota. Relinga. Botavara.

21. ¿Qué nudo hacemos en el puño de driza del foque?. Ballestrinque. Ocho. As de guía. Llano.

22. Si voy navegando amurado a estribor y recibiendo el viento de 12 nudos por el través, me siento. En la izquierda del barco. A barlovento. Cómodo. Lo más a popa que queda.

23. Si recibo el viento por la amura voy navegando en rumbo de…. Través. Ceñida. Empopada. Aproado.

24. Cuando navego en rumbo de través, la orza vá …. Calada ¾. Recogida ¾. A la mitad. Totalmente calada.

25. Voy navegando en ceñida por la banda de estribor y quiero pasar a través por la de babor, hago. Arribo. Orzo. Traslucho. Viro.

26. En un barco de vela ligera para trasluchar. Alejo el timón de mi = orzo. Me siento en la banda contraria. Acerco el timón hacia mi. Acerco la proa al viento.

27. ¿En cuál de los siguientes puntos realizarías un fondeo según el viento presente?. A. B. C. D.

28. Cuando navego en rumbo de largo, las velas deben ir. Totalmente amolladas. Totalmente cazadas. Amolladas hasta que flamea el gratil. Amolladas hasta que flamea el pujamen.

29. ¿Cuál de las siguientes embarcaciones tiene preferencia de paso?. 1. 2. 3. 4.

30. ¿Cuál es la proporción idónea de cada que debo lanza en un fondeo, en relación al calado?. 1 metro de cadena por 1 metro de fondo. 2metros de cadena por cada 1 de fondo. 7 metros de cadena por cada 2 metros de fondo. 5 metros de cadena por cada 1metro de fondo.

31. ¿Cuál de los siguientes barcos tiene preferencia de paso?. A. B. Ninguno. Barco que alcanza maniobrara son tardanza.

32. ¿Cuál de los siguientes nudos sirve para unir cabos de diferente mena = tamaño?. As de guía. Ocho. Llano. Vuelta de escota o pescador.

33. ¿Qué nudo es el siguiente?. Ballestrinque. As de guía. Vuelta de escota. Ocho.

34. ¿A qué velocidad pasarías por el canal de Estacio para salir el mediterráneo?. 5 nudos. 3 nudos. 6 nudos. 10 kilómetros por hora.

35. ¿Qué nombre recibe el arco que forma la cadena, desde el ancla hasta la embarcación, en un fondeo?. Cadeneta. Línea de crujía. Catenaria. Orinque.

36. ¿Qué tipo de ancla es la siguiente?. Ancla de arado. Ancla de capa. Ancla danforth. Ancla romana.

37. ¿Cuál de las siguientes embarcaciones navega bajo un anticiclón?. 1 Y 3. 2 Y 4. 3. 1, 2 Y 4.

38. ¿De qué dirección recibe el viento la embarcación 3?. Noreste. Suroeste. Sur. Noroeste.

44. Un vertil o isobara es: Una línea que una igual sonda. Una línea que une igual presión atmosférica. Una línea que una igual profundidad. A y C son correctas.

45. En relación con la aguja náutica señala la/s correctas/s: Nos indica el rumbo que llevamos. Nos indica el rumbo de aguja. Puede estar afectada por los elementos metálico o desvío. Todas son correctas.

Denunciar Test