Acuerdo Interinstitucional 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Acuerdo Interinstitucional 2023 Descripción: Test opos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por quién está integrada la Comisión de Seguimiento?. Por la presidencia que será asumida por la persona que ocupe la dirección de Emakunde, representantes de instituciones y la persona titular de la secretaría general de Emakunde que realizará las funciones de secretaría de la comisión. Por la presidencia que será asumida por la consejera de políticas sociales, la directora de Emakunde y la persona titular de la secretaría general de Emakunde. Por la ministra de igualdad, la consejera de políticas sociales e igualdad del Gobierno Vasco y representantes de las instituciones entre las que se encuentran, las diputaciones forales. Ninguna respuesta es correcta respecto a los integrantes de la comisión de seguimiento. ¿Qué rango tienen los miembros de la Comisión?. Consejeros o consejeras o similar. Viceconsejeros o viceconsejeras o similar. Diputados o diputadas o similar. Director o directora o similar. ¿En qué casos se puede sustituir al secretario de la Comisión?. Vacante, ausencia, enfermedad, abstención o recusación. Vacante, ausencia o enfermedad. Ausencia o enfermedad. Vacante o enfermedad. ¿Quién sustituye al secretario?. El vocal más viejo. El vocal de mayor antigüedad en el cargo de la comisión. El vocal de mayor jerarquía, sino es posible, de mayor antigüedad y en su defecto el vocal de más edad. El vocal más joven. ¿Cómo funciona la comisión de seguimiento?. Podrá funcionar en pleno y comisiones. Podrá funcionar en pleno, mesa y diputación permanente. Podrá funcionar en pleno y subcomisiones. Podrá funcionar siempre en pleno. Señale la respuesta verdadera: Podrán participar con voz y con voto, personas expertas y miembros de organizaciones y asociaciones que agrupen o representen a personas afectadas por el objeto de este acuerdo. Podrán participar con voz y sin voto, personas expertas y miembros organizaciones y asociaciones que agrupen o representen a personas afectadas por el objeto de este acuerdo. Podrán participar con voz y sin voto, personas del grupo técnico interinstitucional. Ninguna respuesta es verdadera. ¿Cuántas sesiones ordinarias celebrará el al año el pleno de la comisión?. Al menos 3 sesiones ordinarias al año. Al menos 2 sesiones ordinarias al año. Al menos 1 sesión ordinarias al año. Habrá las sesiones ordinarias que se convoquen al año. ¿En qué casos se podrán hacer sesiones extraordinarias?. A iniciativa de la presidencia o a petición de dos tercios de sus integrantes. A iniciativa de la presidencia o a petición de la mitad de sus integrantes. Por mayoría absoluta de sus miembros. Por mayoría simple de sus miembros. ¿Cómo se realizará esa solicitud de sesión extraordinaria?. Por escrito y contendrá la propuesta motivada de los asuntos a tratar. Por escrito y contendrá la propuesta de los asuntos a tratar. Por escrito u de forma verbal de manera motivada. Ninguna respuesta es correcta. ¿Quién convoca esa sesión extraordinaria?. La secretaría de la comisión. La presidencia de la comisión. La mayoría absoluta de miembros. Mayoría simple de sus miembros. ¿En qué plazo se convocará la reunión extraordinaria?. A los 15 días de su solicitud. A los 10 días de su solicitud. Dentro de los 15 días siguientes al de la solicitud. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuándo quedará válidamente constituida la comisión tanto en su funcionamiento en Pleno como en Subcomisiones?. Con la asistencia de la mayoría absoluta de sus miembros, entre quienes debe encontrarse necesariamente la presidenta o presidente, o en su caso, de ausencia, en quien le sustituya o la secretaria. Con la asistencia de la mayoría absoluta de sus miembros, entre quienes debe encontrarse necesariamente la presidenta o presidente, o en su caso, de ausencia, en quien le sustituya y la secretaria. Con la asistencia de la mayoría absoluta de sus miembros, entre quienes debe encontrarse necesariamente la presidenta o presidente, y la secretaria. Ninguna respuesta es verdadera. ¿Cómo se adoptan los acuerdos?. por mayoría absoluta de las personas miembros asistentes. por mayoría simple de las personas miembros. Por mayoría simple de las personas miembros asistentes. Por unanimidad. ¿Quién presta apoyo técnico a los miembros de la comisión de seguimiento para el correcto desempeño de sus funciones?. Emakunde. La persona que represente a Emakunde. El grupo técnico interinstitucional. Los asesores de asociaciones y agrupaciones con voz y sin voto. ¿Por quién estará formado dicho órgano que preste apoyo técnico?. Personas técnicas representantes de las instituciones parte en el presente acuerdo. Personas técnicas del instituto vasco de la mujer-Emakunde. Asesores de asociaciones, grupos feministas o de mujeres. Ninguna es correcta. ¿Bajo la coordinación de quien se encuentra dicho órgano que presta apoyo técnico?. Por Emakunde. El director o directora de Emakunde. La persona que represente a Emakunde. Ninguna es correcta. ¿Cuántas veces se reúnen al año?. Al menos dos veces al año. Dos veces al año. Una vez al año. Tres veces al año. Quién prestará la asistencia técnica y administrativa necesaria para el funcionamiento de la Comisión de seguimiento y el grupo técnico interinstitucional?. La persona que represente a Emakunde. Asesores de grupos feministas. Emakunde. Grupo técnico interinstitucional. ¿A quién remitirá cada institución un informe de seguimiento y evaluación respecto de su propio ámbito de actuación?. A la comisión de seguimiento. A la presidencia de la comisión. A Emakunde. A la secretaria de la comisión. ¿Cuándo deben remitir dicho informe de seguimiento las instituciones?. Una vez al año. Con un mes de antelación a la celebración correspondiente de la reunión de la comisión. Con dos meses de antelación a la celebración correspondiente de la reunión comisión. El mismo día que tenga lugar la celebración de la reunión de la comisión. Señale cuál de las siguientes son funciones de la Comisión de seguimiento: Proponer a las instituciones firmantes cuantas acciones se estimen convenientes en orden a mejorar la coordinación y garantizar la aplicación efectiva de las medidas y pautas recogidas en el protocolo de actuación. Adoptar acuerdos no relacionados con el objeto del acuerdo. Recibir quejas con relación al cumplimiento de las pautas establecidas en el protocolo de actuación, y en su caso, proponer medidas para su subsanación. Todas son verdaderas respecto a las funciones de la comisión. Señale la respuesta correcta respecto al ámbito sanitario: La actuación del personal sanitario ante una víctima de maltrato o de violencia sexual que acude a un centro sanitario, sea bien una consulta de atención primaria, de atención especializada o un servicio de urgencias, tanto en el ámbito público como privado, se ajusta al protocolo sanitario del departamento de seguridad del gobierno vasco. La actuación del personal sanitario ante una víctima de maltrato o de violencia sexual que acude a un centro sanitario, sea bien una consulta de atención primaria, de atención especializada tanto en el ámbito público como privado, se ajusta al protocolo sanitario del departamento de sanidad del gobierno vasco. La actuación del personal sanitario ante una víctima de maltrato o de violencia sexual que acude a un centro sanitario, sea bien una consulta de atención primaria, de atención especializada o a un servicio de urgencias tanto en el ámbito público como privado, se ajusta al protocolo sanitario del departamento de sanidad del gobierno vasco. La actuación del personal sanitario ante una víctima de maltrato que acude a un centro sanitario, sea bien una consulta de atención primaria, de atención especializada tanto en el ámbito público como privado, se ajusta al protocolo sanitario del departamento de sanidad del gobierno vasco. ¿A quién se remite el parte de lesiones?. Al juzgado de lo penal. Al juzgado de violencia sobre la mujer o al juzgado de lo penal. Al juzgado de violencia sobre la mujer o al juzgado de guardia. Al juzgado de guardia. Cuando la agresión sexual sucede en el partido judicial de Bilbao, ¿Dónde se podrá remitir a la víctima?. Al hospital de urgencias más cercano. Al médico forense. Al servicio clínico del instituto vasco de medicina legal. A cualquiera de los sitios. ¿Qué se realizará cuando se solicite una orden de protección?. El correspondiente atestado de forma urgente para la comprobación de los hechos, tramitándose el mismo conforme al procedimiento para el enjuiciamiento rápido. El correspondiente informe. El correspondiente atestado de forma urgente para la comprobación de los hechos, tramitándose al mismo conforme al procedimiento para el enjuiciamiento rápido e inmediato de determinados delitos. El correspondiente atestado o informe de forma urgente para la comprobación de los hechos, tramitándose al mismo conforme al procedimiento para el enjuiciamiento rápido e inmediato de determinados delitos. ¿Cómo se procederá en los casos en que se deba proceder al traslado de la víctima al servicio médico de urgencia, a los servicios sociales o al domicilio?. En la medida posible mediante vehículo oficial sin distintivos y tanto en la atención a la víctima como en los posibles traslados de la misma, se procurará que en el equipo policial participe al menos una agente. En la medida posible mediante vehículo oficial con distintivos y tanto en la atención a la víctima como en los posibles traslados de la misma, se procurará que en el equipo policial participe al menos una agente. En la medida posible mediante vehículo oficial sin distintivos y tanto en la atención a la víctima como en los posibles traslados de la misma, se procurará que en el equipo policial participe una agente. Ninguna respuesta es correcta. Señale la verdadera correspondiente respecto a la asistencia jurídica letrada a la víctima: la asistencia jurídica letrada será presencial o telefónica y se hará efectiva en la comisaría, en el juzgado en el juzgado, cuando se solicite en estas dependencias y, cuando se solicite desde los servicios sociales, con carácter general en el despacho profesional del letrado o letrada o en otro lugar análogo acordado con la persona demandante de la asistencia. la asistencia jurídica letrada será presencial y se hará efectiva en la comisaría, en el juzgado en el juzgado, cuando se solicite en estas dependencias y, cuando se solicite desde los servicios sociales, con carácter general en el despacho profesional del letrado o letrada o en otro lugar análogo acordado con la persona demandante de la asistencia. la asistencia jurídica letrada será presencial y se hará efectiva en la comisaría, en el juzgado en el juzgado, cuando se solicite en estas dependencias y, cuando se solicite desde los servicios sociales. ninguna es correcta. ¿Qué comprende la gratuidad de la asistencia jurídica especializada?. Alcanzará a todas las víctimas de violencia sobre la mujer, violencia doméstica o de un delito contra la libertad sexual. Alcanzará a todas las víctimas de amenazas, coacciones, privación de libertad en contra de su voluntad, maltrato psicológico o físico. Alcanzará a todas las víctimas de violencia sobre la mujer, violencia de género o agresiones sexuales. Ninguna respuesta es correcta. |