option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ACUERDO SECRETARIAL 11/03/19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ACUERDO SECRETARIAL 11/03/19

Descripción:
PROMOCION HORIZONTAL

Fecha de Creación: 2021/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Acuerdo vigente por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica. 12/10/17. 12/05/18. 11/03/19. 592.

Permite identificar los avances enel proceso educativo con el fin de definir y poner en marcha acciones para el mejoramiento de su desempeño. Formación Continua. Diagnostico. Evaluación del aprendizaje. Gestión Escolar.

Información que deberá incluir la Boleta de Evaluación, en los tres niveles de la educación básica: Nombre del alumno, nivel educativo y grado escolar que cursa; datos de identificación de la institución educativa o servicio educativo en el que se realizan los estudios, nombre del Docente responsable de registro, total de asistencias en el ciclo escolar y datos referenciales de padres de familia o tutores: Fecha de nacimiento, escolaridad, ocupación, etc. Datos referenciales de padres de familia o tutores: Fecha de nacimiento, escolaridad, ocupación, etc. Observaciones o recomendaciones generales del docente a las madres y padres de familia o tutores sobre el apoyo adicional o de atención especializada que requieran los alumnos. Datos de identificación de la institución educativa o servicio educativo en el que se realizan los estudios, nombre del Docente responsable de registro, total de asistencias en el ciclo escolar y datos referenciales de padres de familia o tutores: Fecha de nacimiento, escolaridad, ocupación, etc. Nombre del alumno, nivel educativo y grado escolar que cursa; datos de identificación de la institución educativa o servicio educativo en el que se realizan los estudios, nombre del Docente responsable de registro, total de asistencias en el ciclo escolar y observaciones o recomendaciones generales del docente a las madres y padres de familia o tutores sobre el apoyo adicional o de atención especializada que requieran los alumnos.

¿Cuántos periodos de evaluación se realizan en la educación básica y en que meses se aplicarán. 3 periodos: septiembre, abril y agosto. 5 periodos: noviembre, diciembre, febrero, abril y junio. 3 periodos: noviembre, marzo y final del ciclo escolar. 3 periodos: octubre, marzo y junio.

Relacione correctamente las columnas. I a, II b, III c, IV d. I c, II a, III d, IV b. I d, II b, III c, IV a. I a, II b, III d, IV c.

El maestro Juan de quinto grado de primaria realizó la evaluación del primer periodo, según el ACUERDO número 11/03/19 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica, ¿Cuándo debe informar a los padres de familia?. Los últimos cuatro días hábiles del mes de diciembre. Los primeros cuatro días hábiles del mes de diciembre. Los últimos cuatro días hábiles del mes de Noviembre. Los primeros cuatro días hábiles del mes de Noviembre.

En el mes de enero la maestra Laura recibió a la madre de Teresa, una de sus alumnas, solicitando le informe sobre al aprendizaje de su hija, pues no pudo acudir a la reunión de información del primer periodo. ¿Qué debe hacer la maestra?. Pedir que regrese en la reunión del próximo periodo, pues para esos son las fechas de entrega de evaluaciones. Brindar la información a la señora sobre el aprendizaje de su hija y hacer las recomendaciones sobre el proceso. Indicarle que cómo esta fuera de los tiempos de entrega de evaluaciones, debe solicitarlo por escrito. Negar la información y enviarla con el director para que sea el quien entregue la evaluación.

En la Primaria «Lic. Adolfo López Mateos» el director organiza cada periodo una reunión en la que el tutor de cada grupo da a conocer las evaluaciones de los alumnos a sus padres, para el segundo periodo, según el ACUERDO número 11/03/19 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica, ¿Qué días puede organizar la reunión?. Los últimos cuatro días del mes de marzo o, en su caso, los cuatro días anteriores al comienzo de las vacaciones de primavera, lo que ocurra primero en el ciclo escolar correspondiente. Corresponde al director decidir que fecha y él puede establecerla según las necesidades de la escuela. Los primeros cuatro días del mes de abril o, en su caso, los cuatro días anteriores al comienzo de las vacaciones de primavera, lo que ocurra primero en el ciclo escolar correspondiente. Debe consultar a los maestros en el CTE para ver las fechas mas convenientes según las actividades que tengan planeadas.

Las siguientes calificaciones corresponden a la boleta de un niño de primer grado de primaria ¿Cuál de las afirmaciones es correcta?. El niño debe repetir el grado, debido a que su calificación en español es reprobatoria. Su promedio final de grado será inferior a 6 y aprobará pero con condiciones. Es necesario considerar el 80 % de su asistencia. Se acredita con el solo hecho de haber cursado cursado el grado correspondiente.

Según el ACUERDO número 11/03/19 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica, ¿Qué criterios se deben considerar para acreditar el tercer grado de secundaria?. I y II. II y IV. I y IV. I y III.

Las siguientes calificaciones corresponden a la boleta de un niño de cuarto grado de primaria ¿Cuál de las afirmaciones es correcta?. No promovido, al tener promedios finales con calificaciones reprobatorias, del componente formación académica, y solo asistió el 80%. Promovido, sólo se considera el promedio final de grado para ser promovido. Promovido, tiene promedio final de grado 6 o mayor, aprobó al menos seis asignaturas y tiene un 80% de asistencia. No promovido, al tener tres o mas asignaturas con promedio menor a 6.

Según el ACUERDO número 11/03/19 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica, todos los siguientes son criterios de promoción en secundaria, excepto: El alumno de primero o segundo grado podrá inscribirse al grado inmediato superior cuando, al concluir el primero o segundo periodo de regularización, conserve un mínimo de 6 asignaturas y/o áreas acreditadas. El alumno volverá a cursar el grado cuando al concluir el ciclo escolar tenga 5 o más asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social no acreditadas. El alumno que se encuentre en situación de riesgo por no haber obtenido calificación aprobatoria en hasta 4 asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y/o las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social cursadas, podrá regularizar esta situación, en los términos que para tal efecto establezcan las Normas de Control Escolar aplicables. El alumno de primero o segundo grado podrá inscribirse al grado inmediato superior cuando, al concluir el primero o segundo periodo de regularización, conserve un mínimo de 5 asignaturas y/o áreas acreditadas.

Tienen el derecho de conocer los criterios de evaluación del aprendizaje, los procedimientos empleados, así como los resultados obtenidos. El director y docente. Comunidad y autoridades educativas. El educando, madres, padres o tutores.

De acuerdo el art. 5 al juicio mediante el cual se establece que un alumno cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias en un grado escolar o nivel educativo segun se establece en el Acuerdo 12/10/17. Se le llama: Evaluación. Calificacion. Promoción. Acreditación.

Es un proceso en el cual docentes y educandos comparten metas de aprendizaje y evalúan de manera permanente sus avances a través de la obtención variada de evidencias. El enfoque de evaluación formativa considera que ésta es parte del trabajo cotidiano del aula y es útil para orientar este proceso y tomar las decisiones más oportunas para obtener el máximo logro de aprendizaje. Promoción. Evaluación Sumativa. Evaluación Formativa.

De acuerdo al Artículo 6, son los referentes de la Evaluación del Aprendizaje; conforme al Acuerdo 12/10/17. Los enfoques pedagógicos de las asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social. Aprendizajes sustantivos, tareas, asistencias y examen. Las tareas, asistencias y trabajos en clase. Los enfoques pedagógicos de las asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social y perfiles de egreso.

En primero y segundo grado de primaria la escala de calificaciones será de 6 a 10. Falso. Verdadero.

La acreditación se sujetará a los siguientes criterios para los grados de Tercero, cuarto y quinto: Tener un promedio final en el grado escolar mínimo de 6. Haber obtenido calificación aprobatoria en al menos 6 asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social cursadas. El alumno podrá acreditar un grado escolar de la educación secundaria a través de una evaluación general de conocimientos, en los términos que para tal efecto establezcan las Normas de Control Escolar aplicables. Tener un mínimo de 80% de asistencia en el ciclo escolar.

Proceso mediante el cual se establecen mecanismos de acreditación que permitan mejorar el historial académico de los alumnos de educación secundaria. Promoción. Exámenes extraordinarios. Regularización. Acreditación.

Con base en la acreditación y certificación la autoridad educativa competente toma la decisión para que un alumno continúe con sus estudios en el grado, nivel o tipo educativo siguiente. Evaluación. Promoción. Certificación. Regularización. Acreditación.

Acción por la que una autoridad educativa legalmente facultada, da testimonio, por medio de un documento oficial, que se acreditó total o parcialmente un grado escolar, nivel o tipo educativo. Promoción. Regularización. Certificación. Acreditación.

Denunciar Test